POLITICA
“Provincias Unidas”, el nombre del frente lanzado por los cinco gobernadores

CÓRDOBA.− A una semana de la presentación en sociedad del frente político constituido por cinco gobernadores, se resolvió su nombre: “Provincias Unidas”. Por ese se inclinaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Barajaron otras denominaciones, pero finalmente se decidieron por ese por entender que representa mejor el planteo “federal”, que es el corazón de las coincidencias y que apunta a abrir una agenda común entre todos los distritos, más allá de los integrantes: distribución de fondos, infraestructura, educación.
Para las elecciones legislativas de octubre, cada uno de los gobernadores irá con el nombre del frente electoral que constituya en su provincia. No usarán en las boletas el de “Provincias Unidas”. Por eso, aclaran, a horas de cierre de inscripciones de las alianzas electorales, que el de ellos es un frente político.
La excepción podría ser Córdoba, donde el oficialismo provincial analiza si usa ese nombre en reemplazo del “Hacemos por Córdoba”. Incluso podría ser “Hacemos Provincias Unidas”. Llaryora y Juan Schiaretti están resolviendo qué harán, confiaron fuentes del sector a .
El resto de los distritos, en cambio, tendrían decido mantener los nombres con los que ya compitieron.
“Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, remarcó Torres el jueves pasado cuando anunciaron el frente.
Fuentes del espacio remarcaron las diferencias que los separan de otros intentos anteriores por representar a la “avenida del medio”, entre los que identificaron a la construcción que Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Roberto Lavagna y Juan Schiaretti intentaron encarnar en 2015.
Por ejemplo, remarcaron que todos los miembros de Provincias Unidas “tienen votos” propios, porque ganaron en sus distritos.
Además, destacaron que Pullaro, Torres y Vidal “vienen de ganarle al peronismo kirchnerista luego de décadas gobernando de manera ininterrumpida, sobre todo en Santa Cruz y Chubut”.
Asimismo, indicaron que los cinco gobernadores “son nuevos” y están cumpliendo su primer mandato. Aunque provienen de distintos espacios, afirmaron que no son un “rejunte electoral” como experiencias pasadas.
frente político constituido,Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Córdoba,Ignacio Torres,Conforme a,Juan Schiaretti,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,Las encuestas le sonríen a Milei, pero el mercado desconfía
POLITICA
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”

Sobre la recta final frente a las elecciones legislativas bonaerenses, Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei y armador de La Libertad Avanza (LLA), justificó la composición de listas en el distrito -en el cual quedó relegada gran parte de las fuerzas del cielo- y señaló que el desafío del partido fue “dar una opción diferencial en el cuarto oscuro”.
“El desafío que teníamos era darle al votante una opción diferencial en el cuarto oscuro y con los candidatos que hemos puesto en las cabezas de lista se demuestra”, expresó Pareja en LN+ y sostuvo que la campaña en la Provincia “no viene fácil”. “Es un territorio complejo y con particularidades muy diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses. Viene siendo gobernada por este mismo esquema de poder: el clientelismo que la hace inviable”, añadió.
Por su parte, aseguró que desde La Libertad Avanza no temen que haya fraude en las elecciones bonaerenses, aunque aclaró que se mantendrán en alerta. “No tenemos miedo de enfrentarnos a estos tipos que hacen que no podamos vivir en paz ni crecer con un futuro digno, pero vamos a estar atentos a esas trampas que siempre se han hecho valer en la Provincia”, subrayó.
En esta línea, remarcó que, luego de convertirse en un partido oficial en los 24 distritos, LLA se convirtió en un “movimiento” y sostuvo que, en relación al proceso de constitución, hay similitudes con el peronismo. “Es una enormidad lo que está pasando porque hemos marcado la hoja de ruta con las candidaturas. Cuando decían que se presentaba Cristina Kirchner dijimos que la línea de trabajo que se llevó adelante fue con doña Rosa, con cualquier vecino”, afirmó y continuó: “Las listas están armadas de esa manera”.
“Al conurbano no llega nada, es la cara del abandono de los gobiernos kirchneristas. Estoy convencido de que el bonaerense sabe elegir. La política no le ha sabido poner en el cuarto oscuro una opción válida. El kirchnerismo ha interpretado a la Argentina de otra manera. Ha hecho un relato y le ha inculcado a nuestros jóvenes cosas que no sucedieron. Con la bandera de derechos humanos han hecho política barata. Se abusaron”, siguió el armador.
Pareja definió a Karina Milei, su mano derecha, como una “genia” y destacó que la secretaria de Presidencia es una persona que comprende la coyuntura y ejecuta rápidamente las decisiones tomadas. En este punto indicó que se asemeja al Presidente y remarcó que, para ambos, la política es “blanco o negro”.
Sobre la diferencia entre el acuerdo en la Provincia y la Ciudad: “No hay un enemigo común tan identificable”
El armador, que fue un factor clave en las negociaciones para que LLA y Propuesta Republicana (Pro) formen una alianza electoral en la Provincia, se refirió al acuerdo oficializado esta tarde para que ambos partidos compartan listas en la ciudad de Buenos Aires. Al respecto, comparó ambas situaciones y consideró que en CABA no hay un “enemigo común tan identificable” y, por tal motivo, se complicó en ciertos tramos.
“En la Provincia se dio de manera natural porque fuimos hablando con Cristian Ritondo y otros actores que entendieron rápidamente que la batalla era contra el kirchnerismo. Eso quizás lo hace más fácil que en la Ciudad, donde no tenemos ese enemigo común tan identificable. Eso ha hecho que en las legislativas locales no se pongan de acuerdo”, explicó.
A modo de cierre, Pareja recalcó que un segundo mandato de Milei sería “una responsabilidad muy grande” y argumentó que el proyecto presidencial va más allá de ocho años de gobierno. “Tenemos que transformar a la Argentina en 30 años, así que necesitamos una consolidación”, dijo y especificó que una eventual derrota en la Provincia no le pondría una tapa a una reelección del Presidente.
También afirmó que no piensa en ser candidato, aunque dejó la decisión en manos de Milei. Aseguró que está “muy bien ubicado” en tiempo y sostuvo que su rol es “hacer lo mejor posible para ganar las elecciones en septiembre y octubre y darle al Presidente la mejor estructura política en la provincia de Buenos Aires”. “Después él decidirá quién es el mejor hombre o mujer para gobernar a los bonaerenses”, remató.
La Libertad Avanza,Política,LN+,,Conforme a,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,“En estas estupideces se gastan los recursos”. Pagano cruzó a Martín Menem por el funcionamiento de la Cámara de Diputados,,Senado. El kirchnerismo criticó los vetos de Milei y advirtió por un eventual “efecto Kueider”,LN+,,»Tienen que parar ya». El youtuber español Ibai Llanos pidió frenar el hostigamiento y los memes por su cambio físico,,Las enfermedades más comunes. Un especialista reveló cuáles son los estudios que todas las mujeres deben hacerse,,Tragedia en Miami. Qué se sabe hoy del accidente en el que murieron la nieta de Cris Morena y otras dos niñas más
POLITICA
Causa Cuadernos: la Justicia acelera el próximo juicio que deberá enfrentar Cristina Kirchner

Luego de la feria judicial, el Tribunal Oral Federal 7 convocó a una audiencia preparatoria para avanzar con el juicio de la denominada causa Cuadernos, previsto para el 6 de noviembre, donde Cristina Kirchner está procesada como como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho.
La audiencia, que se realizará de manera virtual, fue fijada para el próximo 24 de septiembre, con el objetivo de delimitar la prueba del proceso que comenzará en noviembre.
Leé también: Los detalles de las denuncias de Villarruel contra Lemoine, periodistas y tuiteros libertarios
Los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori convocaron a las partes para “limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público a realizarse en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las efectuadas para la acreditación de hechos notorios no controvertidos”.
En la causa, Cristina Kirchner está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.
La investigación surgió a raíz de las anotaciones que realizaba en un cuaderno Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio de Vido.
El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios.
El caso se formó a partir de la fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se abrieron por las confesiones de los acusados.
En la instrucción se determinó que participaron 16 personas, realizando operaciones por 70 millones de dólares. A través de empresas offshore, se compraron decenas de bienes inmuebles, de los que una parte quedó en manos del Estado.
El listado de bienes está compuesto por casas, estancias, departamentos y hasta una cochera. Los inmuebles están distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero también Miami y -según se supo ahora- el Caribe.
Leé también:Juicio por YPF: el Gobierno se negará a entregar mensajes de Caputo y Massa y avanzará con una nueva apelación
Durante la investigación, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.
Uno de esos empresarios fue Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que se trataba de aportes de campaña al kirchnerismo. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desconoció sus dichos.
La causa Cuadernos no es la única causa que tiene pendiente la expresidenta. En los últimos días también se registraron movimientos en el caso Hotesur-Los Sauces y el Memorándum de entendimiento con Irán. Sobre esta última, la Corte Suprema confirmó la elevación a juicio de la causa; se espera que sea fijada en los próximos días.
cristina kirchner, cuaderno de coimas, Justicia
POLITICA
Marcela Pagano cruzó a Martín Menem por el funcionamiento de la Cámara de Diputados: “En estas estupideces se gastan los recursos”

Marcela Pagano apuntó contra Martín Menem por un mensaje que recibió, desde un número oficial de la Cámara de Diputados, con motivo de su cumpleaños. “Viene ocho meses demorado el saludo”, respondió la diputada y explicó que su natalicio es el 4 de diciembre. “En estas estupideces se gastan los recursos de la Cámara de Diputados”, sentenció en la publicación que realizó desde su cuenta de X en la que compartió una captura de pantalla de la conversación.
“Me apena que obliguen a los empleados a hacer estos papelones”, continuó la diputada en su descargo escrito en X. Y agregó: “Con la tuuuuyaaaaa contribuyente!”, en referencia a la famosa frase de la influencer libertaria Luli Ofman.
Este tiro por elevación de Pagano a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se da en el marco de una semana en la que el oficialismo deberá enfrentar el intento de la oposición de insistir con la ley de emergencia por Bahía Blanca, como informó .
Se trata de una prueba que podría marcar un hito en relación a las leyes vetadas ya que podría erigirse como el primer proyecto en superar un veto del presidente Javier Milei.
Dicha norma había sido impulsada inicialmente por la senadora del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y fue sancionada el 5 de junio en Diputados en una votación que terminó con 153 afirmativos, 32 negativos y 71 ausencia.
Noticia en desarrollo.
pic.twitter.com/qCw8KOryP3,August 5, 2025,intento de la oposición de insistir con la ley de emergencia por Bahía Blanca,Conforme a
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA22 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA23 horas ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”