Connect with us

POLITICA

Publicidad en redes: cuentas vinculadas a Fuerza Patria y la de la Fundación Faro son las que más gastaron en la previa de las elecciones Buenos Aires 2025

Published

on



Dos cuentas que apoyan al Gobierno nacional son las que más gastaron en publicidad electoral en Meta (Facebook e Instagram) en los meses previos a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: una cuenta que pertenece a la Fundación Faro, del politólogo Agustín Laje, y la cuenta oficial de La Libertad Avanza.

Sin embargo, entre los primeros 25 máximos auspiciantes predominan cuentas que apoyan a intendentes peronistas de Fuerza Patria.

Advertisement

Los datos surgen de un análisis realizado por el Centro de Datos de Chequeado en base a la Biblioteca de Anuncios de Meta. Se analizaron los 100 principales anunciantes en temas políticos de la provincia de Buenos Aires de los últimos 3 meses. Si bien la base registra más de 2.700 cuentas que publicitan sobre temas políticos y electorales, los 100 primeros concentran el 75% del dinero gastado.

Fuerza Patria y cuentas vinculadas al peronismo bonaerense, las que más invirtieron en total

De las 100 cuentas analizadas, al menos 41 están vinculadas a Fuerza Patria. En total, se gastaron $ 652 millones.

El tercer puesto del ranking (los primeros 2 lugares son cuentas ligadas a La Libertad Avanza) es una cuenta no oficial llamada “La Fuerza de la Patria”, que gastó en los últimos 3 meses más de $ 80,4 millones en publicidad en Meta, y que promociona a los candidatos de Fuerza Patria y las políticas del gobierno de Axel Kicillof.

Advertisement

Además, entre los primeros 25 lugares del ranking hay varias cuentas oficiales y no oficiales que apoyan y promocionan a intendentes peronistas del Conurbano bonaerense y otros rincones de la provincia. Por ejemplo, las cuentas oficiales de los municipios de Lanús ($ 46,5 millones), La Plata ($ 27,1 millones) y Quilmes ($ 11,3 millones) y las cuentas personales de los intendentes Mario Ishii -José C. Paz- ($ 26,2 millones), Fernando Gray -Esteban Echeverría- ($ 12,1 millones) y Mariano Cascallares -Almirante Brown- ($ 11,5 millones).

Agustín Frizzera, director Ejecutivo de la ONG Democracia en Red, expresó sus dudas sobre estas prácticas, al sostener que, si bien se trata de publicidades de gestión, “están construyendo un capital propio en sus perfiles -que luego les queda- a partir de publicidad oficial”.

Además, en ese primer grupo del ranking figuran medios de comunicación que promocionan al intendente de Pilar, Federico Achával ($ 46 millones), y al propio Ishii ($ 31 millones), una cuenta que promociona la candidatura de Gabriel Katopodis -actual ministro de Infraestructura bonaerense y cabeza de lista de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral- ($ 54,9 millones), y las cuentas oficiales del Gobierno provincial ($ 39,6 millones) y de Fuerza Patria PBA ($ 29,6 millones).

Advertisement

La Fundación Faro, de Agustín Laje, es la que más dinero gastó en publicidad

En los últimos 3 meses, la cuenta Ratio gastó $ 93,6 millones para promocionar posteos que Meta califica como publicidad política o electoral. Ocupa el primer puesto del ranking.

El sitio web Ratio pertenece a la Fundación Faro, como lo indica su propia página, y se presenta como “una plataforma digital que tiene como objetivo dar la batalla cultural desde las redes sociales, dando las herramientas necesarias a personas que quieren alzar su voz, para poder contrarrestar el relato progresista que abunda en nuestra sociedad y que tanto daño le ha hecho al país”. La fundación la dirige Agustín Laje, un politólogo cercano a Milei.

Entre los posteos promocionados aparecen cuestionamientos por la inseguridad en el partido de La Matanza y en toda la provincia, críticas a la infraestructura provincial, al estado de las escuelas bonaerenses y al sistema educativo, al gasto en pauta oficial del gobierno provincial y al costo de desdoblar las elecciones. Pero también figuran posteos sobre temas nacionales o de otros distritos.

Advertisement

En las elecciones porteñas, esta cuenta también fue la que más gastó: fueron $ 173 millones en anuncios en la plataforma en los 30 días previos a los comicios del 18 de mayo.

El segundo puesto del ranking le corresponde a la cuenta oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional, con una erogación de $ 91,8 millones en el trimestre analizado.

Las cuentas afines al gobierno de Javier Milei gastaron más de $ 431 millones

De los primeros 5 puestos del ranking de mayor publicidad pagada en Meta, 4 promocionan apoyos al partido fundado por Milei: Ratio ($ 93,6 millones), la página oficial de La Libertad Avanza a nivel nacional ($ 91,8 millones), la página oficial del partido en la provincia de Buenos Aires ($ 60,9 millones), y la cuenta oficial de Jefatura de Gabinete de Ministros nacional ($ 58,9 millones), que sólo promociona avisos pagos sobre la Boleta Única de Papel, el nuevo sistema de votación a nivel nacional.

Advertisement

Entre los primeros 20 puestos además figura la cuenta oficial de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Primera Sección. Registra un gasto en publicidad de $ 15,9 millones. También aparece la cuenta de Juan Pablo Allan, candidato a concejal en La Plata, con un gasto de $ 4,1 millones.

El resto, en su mayoría, simulan ser medios de comunicación locales, pero promocionan posteos a favor de los candidatos de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, que buscará renovar su banca en la Cámara baja el próximo 26 de octubre.

En total, contabilizando las cuentas institucionales, oficiales, personales y de medios de comunicación que apoyan a sus candidatos, La Libertad Avanza tiene 32 entre los primeros 100, con una inversión publicitaria total de $ 431 millones.

Advertisement

Las otras fuerzas que publicitaron en Meta

La cuenta de Nuevos Aires, que en la Tercera Sección lleva como cabeza de lista al abogado Mauricio D’ Alessandro, gastó $ 23,1 millones en publicidad en Meta, mientras que la cuenta de Nuevos Aires Mar del Plata gastó $ 5 millones y la de Nuevos Aires Pilar, $ 4,1 millones.

Por su parte, la cuenta personal de Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato de Somos en la Primera Sección, gastó $ 7,4 millones. De este mismo frente, Pablo Domenichini, candidato en la Tercera, gastó $ 3,6 millones; y Daniel López, candidato a concejal en La Costa, $ 3,2 millones.

María Eugenia Talerico lidera el partido Potencia, que compite en las elecciones del 7 de septiembre, y gastó $ 7,1 millones en avisos en Meta. La cuenta oficial del Frente de Izquierda, $ 14 millones. Y la de Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás y candidato de Hechos en la Segunda Sección, $ 5,9 millones.

Advertisement

Por Manuel Tarricone, Ignacio Ferreiro y Rosario Marina


gastaron en publicidad electoral en Meta,datos surgen,análisis,Primera Sección Electoral-,sitio web Ratio,lo indica su propia página,$ 173 millones en anuncios en la plataforma,Equipo de chequeado.com,Elecciones 2025,Chequeado,Conforme a,Elecciones 2025,,Cierre de listas. Qué son las secciones electorales, cómo es la boleta y otras claves para entender la batalla bonaerense,,Con críticas a LLA y el peronismo. Manuel Passaglia cerró su campaña: “Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar”,,Desde mañana rige la veda. Elecciones en Buenos Aires 2025: qué se sabe de los comicios en la provincia este jueves 4 de septiembre

Advertisement

POLITICA

Pese al apoyo de EE.UU., Javier Milei choca con una oposición que se aferra al calendario electoral y no cede en el Congreso

Published

on



En apenas una semana, el Gobierno pasó de la derrota al júbilo. Lo que parecía un callejón sin salida se transformó en alivio político y financiero después del viaje de Javier Milei a Estados Unidos y del apoyo anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El dólar retrocedió, el riesgo país bajó, subieron acciones y bonos, y en la Casa Rosada se ilusionan con dejar atrás la imagen de un oficialismo arrinconado en todos los frentes: el económico, el legislativo y el electoral.

La euforia, sin embargo, no hizo mella en el Congreso, donde la oposición se aferra al calendario electoral, de cara a las elecciones del 26 de octubre, y sigue controlando la agenda. El kirchnerismo fue el primero en marcar la cancha: advirtió que cualquier entendimiento con Washington debe pasar por el recinto, habló de “salvataje” financiero e incluso de una “entrega” de la soberanía a Donald Trump.

Advertisement

El resto de los bloques críticos no llegaron a tanto, pero tampoco cedieron terreno. Al contrario, redoblaron la presión y preparan un cronograma incómodo: la investigación del caso $LIBRA y de las muertes por fentanilo adulterado, el debate del Presupuesto 2026, la interpelación a funcionarios por los audios de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

El miércoles comenzará la discusión del Presupuesto en la comisión homónima que encabeza el libertario José Luis Espert. Allí fue convocado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para explicar el texto que Milei presentó por cadena nacional. Después de dos años sin un plan de gastos e ingresos, y tras un período en el que se discutió partida por partida, los diputados lo esperan con el cuchillo entre los dientes. Sobre todo aquellos que responden a los gobernadores. Un día después, el jueves, la oposición abrirá el Senado para rechazar en forma definitiva los vetos al financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos.

La actividad legislativa dejó espacio para las especulaciones. En los pasillos volvió a circular el rumor sobre un eventual desplazamiento de Martín Menem de la presidencia de Diputados. Nadie lo imagina antes de diciembre: ningún bloque quiere cargar con la etiqueta de “golpista” en plena campaña.

Advertisement

Al mismo tiempo, se enfrió la idea de impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la ley de emergencia en discapacidad y no reasignar fondos a la Andis. “Hay que ser estratégicos”, repiten en la oposición, que mide cada movimiento en la recta hacia las elecciones del 26 de octubre.

Guillermo Francos y Martín MenemDiputados

El respaldo de Estados Unidos alcanzó para que en las filas libertarias se notara un cambio de semblante. El oficialismo respiró después de una semana turbulenta dentro y fuera del Congreso en la que se insistieron tres vetos de Milei. En Diputados, el presupuesto universitario y hospitalario; en el Senado, el reparto de los ATN. En paralelo, el Poder Ejecutivo debió vender US$1100 millones en tres días para contener la presión cambiaria.

Tras el viaje a Washington, la expectativa es recomponer puentes con los gobernadores que se alejaron tras competir contra La Libertad Avanza (LLA) en sus provincias. Con el espaldarazo de Trump, Milei vuelve a jugar a la política de expectativas. “Si te ven mal, te maltratan; si te ven bien, te contratan”, es la frase de Mirtha Legrand que los libertarios podrían hacer propia en este momento.

Advertisement

La mirada también está puesta en los aliados que le soltaron la mano en la última sesión. Desde las ausencias de legisladores cercanos a Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), hasta los votos en contra de los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay. El enojo oficialista alcanza también a María Sotolano, referenciada en Jorge Macri y segunda candidata violeta en la tercera sección bonaerense, que votó con el peronismo para designar a María Paz Bertero como Defensora de la Niñez, identificada con el sector de los “verdes”.

Reunión de los Gobernadores Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero con Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro CatalánPresidencia

Estos episodios realimentaron en el oficialismo la idea de profundizar la pureza interna: listas con candidatos “propios” que no se aparten en la primera curva. “Hay que poner a gente nuestra”, insisten los más menemistas del bloque, que apoyan la idea de nitidez de Karina Milei, la jefa del partido.

Pero el mensaje llega en mal momento. Primero, porque se da en medio de nuevas tensiones con Pro: el presupuesto 2026 no contempla el 1,55% de coparticipación para la ciudad de Buenos Aires, bastión electoral del macrismo, con un fallo de la Corte a su favor. Y segundo, porque la oportunidad de definir las listas ya quedó atrás: incluso si en octubre LLA lograra un resultado excepcional, necesitará acuerdos para alcanzar los 129 votos en Diputados después de diciembre. La pureza, por sí sola, no alcanza para aprobar las reformas laboral e impositiva que el Gobierno pretende impulsar el año próximo.

Advertisement

Tampoco hay margen de auxilio externo. Los legisladores peronistas que en ocasiones tendieron una mano a los libertarios −los tucumanos de Osvaldo Jaldo, los catamarqueños de Raúl Jalil o los santiagueños de Gerardo Zamora− deben sostener en sus provincias una campaña frontal contra Milei. No van a retroceder en ese camino. Con las cartas ya repartidas y un escenario todavía frágil, al oficialismo solo le queda transitar un sendero áspero y cuesta arriba hasta el recambio legislativo.


pic.twitter.com/A0z5wl1TLh,September 24, 2025,Delfina Celichini,Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,»Feministas extremas». Qué dijo Roberto Funes Ugarte sobre la agresión que sufrió en la marcha por el triple crimen,,Retenciones cero. Tras el escándalo, diputados de la Coalición Cívica hicieron un pedido de informes a Caputo,,»Es casi una entrega». El kirchnerismo exige que el acuerdo con EE.UU. pase por el Congreso y pedirá interpelar a Caputo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich le hizo otro guiño a Mauricio Macri rumbo a las elecciones: “Será cuestión de reestablecer el diálogo”

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la relación con el Pro de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero además opinó que de ser necesario “habrá que reestablecer el diálogo” con Mauricio Macri.

Bullrich había hecho un comentario similar tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de la importancia de tener a Macri respaldando la campaña.

Advertisement

Hasta ahora, Macri solo dijo luego de la elección provincial que hay que ser “prudentes” para no alimentar una crisis política.

Entrevistada el domingo a la noche en LN+ por Luis Majul, Bullrich recordó que tanto Pro como La Libertad Avanza trabajan en conjunto en varios distritos de cara a las elecciones legislativas. “El acuerdo está”, estableció la ministra. “En la Ciudad de Buenos Aires estamos juntos, cuando en mayo fuimos separados. Hubo una maduración de ambas partes. ¿Qué sentido tiene competir si podemos ir juntos?“, reflexionó.

Advertisement

En ese sentido, consideró que hay “empatía” entre ambos partidos para continuar con la alianza electoral y ponderó el vínculo establecido entre LLA y Pro: “Yo creo que una alianza es con empatía, si no, no se hace una alianza“.

“Nosotros estamos en el mismo comité de campaña con los representantes de Pro que están en la Capital Federal. Venimos de ahí, nos sentimos parte, tenemos la misma forma de pensar, la misma mirada”, manifestó Bullrich, sobre la relación con los dirigentes del partido amarillo y su actual presidente, Mauricio Macri.

Tras ello, agregó: “Estamos seguros de que acá hay dos caminos: o avanzamos en el proyecto capitalista, de libertad e instituciones que sean fuertes para mantener un cambio económico y social como el que se está llevando adelante, o retrocedemos a lo peor, a lo que describen [Axel] Kicillof o [Juan] Grabois”.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Bullrich dijo que el triple crimen en Florencio Varela podría no estar relacionado con el narcotráfico. “No se encontró droga hasta ahora”, explicó la funcionaria, pero advirtió que hay ciertas características que llevan la investigación hacia allí.

“Es un caso de un crimen mafioso perpetrado por una organización que no estaba dentro del radar de las organizaciones que se persiguen”, explicó Bullrich. “Este señor, asesino de “Pequeño J”, no estaba en el radar de la provincia de Buenos Aires, ni de la ciudad ni a nivel nacional. No lo teníamos identificado y por eso se demoró en encontrar el nombre», evaluó.

Patricia Bullrich, sobre el triple crimen: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión»Camila Godoy

Consultada sobre qué se motivó el crimen, la funcionaria respondió: “Por el momento, droga no apareció en esta escena, en donde se allanó”. Pero aclaró: “Las características narco están: puede ser de narcomenudeo, extorsión. Esa investigación está en marcha”.

Advertisement

“Lamentablemente, desde mi punto de vista, hay que separar lo que pasó ahora con estas tres chicas asesinadas salvajemente de lo que ha ocurrido estructuralmente en la Argentina, que es la razón por la que se llega a esta situación”, señaló.


Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,»Es ridículo». Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena,,“Ponen bombas todos los días”. Bullrich le respondió a Mayans tras sus dichos y apuntó contra la oposición,,Tras el fracaso bonaerense. Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Reapareció Alberto Fernández en una entrevista y les apuntó a Fabiola Yañez y al juez Ercolini

Published

on



El expresidente Alberto Fernández reapareció este fin de semana, en una entrevista en un canal de streaming en la que se defendió de las acusaciones de violencia de género contra Fabiola Yañez y de negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de los seguros, ambos expedientes en los que está procesado. Rechazó los cargos y se centró en plantear responsabilidades de Yañez y del juez federal Julián Ercolini, además de sembrar dudas sobre intereses del Grupo Clarín.

Fernández fue entrevistado por Roxana Kreimer, una licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales que, entre otras temáticas que aborda, suele confrontar con discursos feministas.

Advertisement

“En los chats desde el momento en que ella [por Yañez] no hace la denuncia hasta que la hace, sus planteos eran ‘Vení a Madrid y arreglemos esto personalmente’. Lo que ella quería era un departamento y recursos que yo no tengo. Ese fue el determinante que la llevó a hacer esto, no midió las consecuencias”, afirmó el expresidente, por videoconferencia.

Alberto Fernández, en la entrevista que brindó este fin de semanaCaptura de pantalla

“El juez [por Ercolini] ha actuado de modo tan escandaloso que la única prueba que tiene es el testimonio de Fabiola Yañez amparada, en alguna medida, por su madre”, subrayó Fernández. Dijo que los empleados de la quinta de Olivos no podrían haber ignorado las golpizas, si hubieran existido, y que “el juez se niega a recibir esos testimonios”.

Con expectativas de poder modificar el curso del expediente por la denuncia de Yañez, Fernández aseveró: “Las amigas de Fabiola Yañez han declarado y han dicho que los golpes, generalmente, eran producto de sus caídas porque bebía alcohol, y que se secaba fotos para después usarlas en mi contra. Nada de eso fue analizado por el juez Ercolini. Espero, en esta oportunidad que tengo ante la [Cámara de ] Casación, poder corregir el rumbo de esta causa”.

Advertisement

Al referirse al caso de los seguros, apuntó contra el Grupo Clarín. Pidió “que se revise el origen de la causa, porque en el origen de la causa está el interés de Clarín, que es dueño de un broker de seguros y que, seguramente, habrá querido entrar a ese negocio porque es un negocio de 50 mil millones de pesos”.


expedientes,Crónica del salvataje. Las infartantes 72 horas en las que la Argentina se asomó al vacío,Alberto Fernández,Fabiola Yañez,Seguros,Conforme a,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,,Aval internacional. EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica,,Impronta presidencial. Milei dictó más del doble de decretos que los proyectos que el oficialismo envió al Congreso,Alberto Fernández,,»Despertate, Donald». Alberto Fernández criticó el apoyo de Estados Unidos a Milei con un mensaje a Trump,,»Lo peor ya pasó». La frase de Milei en cadena nacional que también utilizó Duhalde, Macri y Alberto Fernández,,El escándalo de los seguros. Profundizan la investigación patrimonial de los imputados y apuntan a dos exfuncionarios

Advertisement
Continue Reading

Tendencias