Connect with us

POLITICA

¿Puede un tribunal internacional revocar la condena de la Corte Suprema a Cristina Kirchner?

Published

on



Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena contra Cristina Kirchner por fraude en la causa Vialidad, el foco cambió hacia el plano internacional, donde la expresidenta ya advirtió que acudiría para denunciar una maniobra de lawfare —guerra judicial con intencionalidad política—.

Consultado por , el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó que, una vez agotados los recursos de jurisdicción interna, una persona puede acudir al sistema americano —regido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos— o al sistema universal —basado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos—.

Advertisement

“En ambos sistemas, el plazo es de seis meses para interponer la denuncia y se debe demostrar que se han violado alguno de los derechos que están en la Convención o en el Pacto”, señaló.

Cristina Kirchner a la salida de su domicilio de la Calle San JoséMarcos Brindicci

En el sistema interamericano, el trámite comienza ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que le da traslado al Estado argentino. Si considera que hubo una violación, puede emitir un informe con recomendaciones o, si el caso es considerado grave, elevarlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Ahí sí tramita un juicio trasnacional, que termina con una sentencia”, indicó Gil Domínguez. Aclaró, sin embargo, que “el trámite es largo y la persona, a menos que exista una medida cautelar, queda detenida o cumple la condena hasta que se resuelva el proceso trasnacional”.

Advertisement

En la misma línea se expresó el constitucionalista Antonio María Hernández, autor del libro “La Constitución y el combate a la corrupción”, junto a Diego Valadés, quien subrayó que “Argentina ha suscripto la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, donde se consagran derechos que deben ser respetados por los Estados».

La Corte Suprema falló en contra de Cristina Kirchner NATACHA PISARENKO – POOL

Resaltó entonces que la situación se da en el marco del derecho internacional de los Derechos Humanos, que fue incorporado con jerarquía constitucional en la reforma de 1994, especialmente en el artículo 75 inciso 22.

Hernández recordó que el país integra el sistema regional de Derechos Humanos y explicó que, como parte del control de convencionalidad, “se puede recurrir primero ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, si así lo resuelve la Comisión, puede intervenir posteriormente la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Advertisement

Asimismo, aclaró que “no se pueden establecer plazos ni anticipar qué ocurriría en este caso concreto frente al fallo ya producido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En conclusión, los mecanismos para que un tribunal internacional pueda revocar la condena de la Corte Suprema a Cristina Kirchner existen, pero están sujetos a un largo recorrido procesal. Y si bien un fallo adverso en un tribunal internacional puede derivar en recomendaciones o condenas al Estado, no se trata de una apelación automática ni directa que suspenda los efectos de una sentencia firme dictada por la Corte Suprema.



el juez de la corte suprema, horacio rosatti, al llegar al palacio de tribunales,horacio rosatti, palacio de tribunales,,política

Advertisement

POLITICA

Diputados: en medio de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno anunció que enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

Published

on


Los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, anunciaron este martes en la Comisión de Presupuesto que el 15 de diciembre, tras la renovación legislativa, enviarán una “Ley de Bases 2” al Congreso.

La oposición cuestionó al Gobierno por promulgar y suspender las leyes de Financiamiento a las Universidades y al Hospital Garrahan, medidas publicadas este martes en el Boletín Oficial. Unión por la Patria (UxP) pidió activar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ratificó que el 4 de noviembre buscará firmar los dictámenes. También objetó la reunión informal del lunes entre funcionarios y legisladores.

Advertisement

Lee también: En el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la Provincia.

Alejandro Cacace, secretario de Desregulación de la Nación. Foto Cámara de Diputados.

El jefe de bloque de UxP, Germán Martínez, calificó la decisión como “totalmente inconstitucional”. Dijo que es un “nuevo estilo” de promulgación que condiciona la aplicación de las leyes a un “deseo extraño” del Poder Ejecutivo y agregó que ese elemento “no está en la Constitución”. Recordó los precedentes de la Emergencia en Discapacidad, la Emergencia en Pediatría del Garrahan y el Financiamiento Universitario, todas leyes aprobadas por mayorías en ambas Cámaras e insistidas por el Congreso tras los vetos de Javier Milei.

Martínez afirmó que la medida “recarga la mirada” sobre Francos. Señaló que su tarea es hacer operativas las leyes sancionadas, con las herramientas de la Jefatura de Gabinete y la Ley de Administración Financiera. Anticipó que sumarán “dos elementos nuevos” para interpelarlo y activar la moción de censura: las leyes de Financiamiento Universitario y del Hospital Garrahan.

Advertisement

La reunión en la Presidencia de Diputados

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, abrió este martes la reunión de comisión e invitó a exponer a Cacace y Fariña. Desde el Frente de Izquierda pidieron aclaraciones por la falta de invitación a su espacio a la reunión convocada en las oficinas del titular de la Cámara, Martín Menem, para discutir el Presupuesto 2026.

Germán Martínez, diputado UxP. Foto Cámara de Diputados.
Germán Martínez, diputado UxP. Foto Cámara de Diputados.

Christian Castillo, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta ratificaron que “no vamos a acompañar este presupuesto del Gobierno y del FMI”.

Desde el oficialismo, Julio Moreno Ovalle sostuvo: “Vamos a mantener el superávit fiscal”, y justificó la decisión de la Casa Rosada. Benegas Lynch calificó el encuentro en la Presidencia de Diputados como “productivo”. Desde el PRO, Germana Figueroa Casas aseguró que “no hubo nada oculto”, y que fue “una reunión con total normalidad”.

Distinta fue la postura de Nicolás Massot (Encuentro Federal): “La reunión de ayer fue muy mala. El Ejecutivo mostró la misma arrogancia de siempre”. Aclaró que comparten la búsqueda del equilibrio fiscal, pero advirtió: “No se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras”. Pidió que se incorporen las leyes sancionadas y que el ministro de Economía, Luis Caputo, concurra al Congreso. Con la publicación en el Boletín Oficial, afirmó, “hay un conflicto de poderes”.

Advertisement

Martínez confirmó que su bloque fue invitado a la reunión del lunes, pero decidió no asistir. Señaló que el presupuesto debe discutirse en la Comisión. Coincidió con Massot en que “hay un conflicto entre poderes” y planteó “empoderar al Congreso”, para evitar que la definición quede en manos de “una Corte Suprema claramente deficiente” y para que el Ejecutivo no “decida sobre lo que hacemos”. Afirmó que hay una acción del Poder Ejecutivo “en contra de las atribuciones del Congreso”.

Desde la UCR, Rodrigo de Loredo consideró que “es un error grave no implementar las leyes sancionadas”, porque coloca al Parlamento “en un conflicto de poderes”.

Presupuesto 2026

Pese a los cruces, el debate siguió bajo la conducción de Benegas Lynch. Cacace defendió la desregulación: “Buscamos eliminar privilegios y barreras de acceso en los mercados”. Sostuvo que durante décadas hubo “una construcción corporativa del poder” y que el Estado se volvió “un instrumento para la concentración económica”, lo que afectó la libre competencia.

Advertisement

Enumeró un decálogo en discusión: inviolabilidad de la propiedad privada; equilibrio fiscal innegociable; reducción del gasto público hasta 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; reforma tributaria; modificación de la coparticipación; explotación de recursos naturales; reforma laboral; reforma previsional; y apertura del comercio internacional. Dijo que estos puntos fueron suscriptos por 18 gobernadores y se debaten en el Consejo de Mayo.

Anunció que el 15 de diciembre enviarán los proyectos e invitó a “trabajarlos juntos” con todos los bloques.

El debate continuará este miércoles a las 10, con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Advertisement

Presupuesto 2026, Diputados

Continue Reading

POLITICA

En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA

Published

on


A pocos días de las elecciones legislativas, el triunfalismo en el peronismo parece apagarse de a poco debido a que las encuestas de intención de voto en la provincia de Buenos Aires, su bastión histórico, arrojan un margen de diferencia menor en cuanto a la ventaja sobre el frente LLA/PRO.

Según los últimos sondeos que mandaron a hacer desde Fuerza Patria, la diferencia se encuentra entre 7 y 10 puntos, bastante por debajo de los 14 que el peronismo logró en los comicios provinciales de septiembre.

Advertisement

Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”

En este contexto, desde Fuerza Patria buscan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la líder del kirchnerismo, Cristina Kirchner, se muestren juntos antes de las elecciones para evitar una dispersión del voto propio o un crecimiento mayor del ausentismo electoral que juegue en contra.

Para el peronismo es importante ganar por amplio margen en la provincia de Buenos Aires ya que es su principal bastión electoral y se trata de la jurisdicción que aporta más diputados a la Cámara Baja.

Un mosaico de tercios

A su vez, una victoria mayor a diez puntos sobre el frente de La Libertad Avanza y el PRO equilibraría la relación de fuerzas a favor del peronismo en un panorama político nacional fragmentado, en el que Fuerza Patria y el PJ tienen una victoria segura en pocas provincias más aparte de PBA.

Advertisement

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Por su parte, en este escenario repartido entre potenciales tercios, La Libertad Avanza y el PRO podrían ganar en algunas jurisdicciones subnacionales como Entre Ríos, San Luis y Mendoza, aportando más diputados a su bloque, y el Frente Provincias Unidas podría quedarse con Córdoba y Santa Fe como principales bastiones.

 

La entrada En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones,Encuestas,Fuerza Patria,LLA,PBA,PRO

Continue Reading

POLITICA

Cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei para las elecciones 2025

Published

on


El presidente Javier Milei encabezará los últimos actos públicos antes de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre y quienes deseen saber cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei para las elecciones 2025, podrán ver al mandatario en la ciudad de Rosario, junto a los candidatos libertarios.

Javier Milei estará en Rosario para el cierre de campaña de LLAFernando Font

El martes 21 de octubre Milei se presentará en la ciudad de Córdoba en una convocatoria a sus votantes en la que hará una caminata por el barrio Nueva Córdoba, pero sin un escenario ni discurso pautado para dirigirse al electorado, aunque trascendió que hablará con un megáfono y luego se trasladará en camioneta.

Advertisement

En tanto, el jueves 23 de octubre, día que coincide con el cierre de las campañas de todos los partidos, antes de la veda electoral, Javier Milei estará presente en la ciudad de Rosario.

Bajo el lema de no desperdiciar el esfuerzo realizado hasta ahora, el mandatario se pondrá al frente de la campaña por la que LLA busca incorporar la mayor cantidad de legisladores en el Congreso.

Está previsto que Javier Milei y parte de su Gabinete estén presentes en la ciudad de Rosario el jueves 23 de octubre

En Rosario, más precisamente en el Parque España, Milei estará acompañado de sus candidatos y funcionarios de su Gabinete. Aunque la convocatoria está pautada para las 19, se estima que Milei hablará más tarde al público presente.

Advertisement

En una entrevista televisiva, el Presidente se refirió a la votación del domingo 26 de octubre y dijo: “La elección es mucho más importante de lo que creemos. La composición de las cámaras es muy importante. Si uno no cambia la composición de las cámaras, después es muy difícil pasar proyectos. Este año desde el Congreso hubo una actitud destituyente”.

Javier Milei se presentará en Córdoba y el jueves en la ciudad de RosarioSebastián Salguero

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Advertisement



elecciones legislativas del domingo 26 de octubre,El martes 21 de octubre Milei se presentará en la ciudad de Córdoba,Ver esta publicación en Instagram,Una publicación compartida de La Libertad Avanza (@lalibertadavanzaoficial),video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Habla Javier Milei,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Día y horario. Cómo ver la Lluvia de Meteoros Oriónidas desde la Argentina,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Continue Reading

Tendencias