Connect with us

POLITICA

Que CFK esté presa y no pueda ser candidata es un avance y una advertencia para todos los políticos

Published

on



El concepto de “sangre azul” siempre identificó a los aristócratas. Los nobles demostraban su pureza sosteniendo en alto su espada y mostrando las venas azuladas bajo la piel pálida de su muñeca. Esto se debía a que eran blancos de toda blancura, vivían encerrados en sus castillos y no trabajaban. Mientras tanto, los campesinos y artesanos, que estaban todo el día al sol, tenían la piel más oscura. Así, las venas vistas a través de una piel blanquecina con un aspecto azulado eran una demostración de poder y clase. Por eso, se empezó a decir que la oligarquía en la Edad Media tenía la sangre azul.

Parece que llegó el final de la sangre azul en la Argentina.

Advertisement

En las últimas horas, se hizo viral el momento en que, en 2018, el periodista Luis Gasulla le dice al abogado de Cristina, Gregorio Dalbón, lo que terminaría pasando. Fue en el programa Todas las tardes, que se emitía por Canal 9.

– Todo comenzó cuando Luis Gasulla dijo “Yo vengo desde el hospital Álvarez simplemente para decirle a Dalbón que Cristina inexorablemente va a terminar presa”.

– Entonces Gregorio Dalbón le respondió “¿Cuánto querés jugar?» Y le extendió la mano a Gasulla para ver si el periodista aceptaba la apuesta.

Advertisement

– Entonces Gasulla se puso de pie y se dirigió hacia donde estaba Dalbón y el abogado también se puso de pie y le extendió la mano.

– Pero Dalbón antes de darle la mano a Gasulla le preguntó “¿Que querés jugar?» Y Gasulla le respondió “No tengo plata. La plata la tienen ustedes”.

– Dalbón dijo “¿No tenés plata? Bueno, entonces te juego el honor» y le dio la mano a Gasulla quien aceptó la apuesta y dijo “El honor, el honor. Está registrado”.

Advertisement

Lo interesante es que estaban convencidos de que esto nunca iba a pasar porque toda la vida se creyeron mejores. Durante 20 años se manejaron como si tuvieran sangre azul, siempre creyéndose parte de una vanguardia iluminada que debía ser protegida. Podían tener jubilaciones de privilegio, vacunas de privilegio, decenas de custodios y mansiones.

Nunca te olvides de esa frase perversa de Carlos Zannini: “Verbistky tenía derecho a vacunarse primero porque es una personalidad que merece ser protegida”. Esto es la casta. Esta frase resume la violencia y la impunidad con la que se manejaron durante 20 años. “Hacemos lo que queremos porque merecemos ser protegidos” y “hacemos lo que queremos porque somos seres superiores”. Pero no fueron solamente palabras, fueron hechos.

La señora condenada llegó a tener 120 custodios y a cobrar $36 millones de jubilación. Se hacía llevar los diarios y los muebles en el Tango 04. Se atendía en la suite presidencial del Sanatorio Otamendi mientras su electorado espera 12 horas para sacar un turno en La Matanza. Ahora está discutiendo con la justicia el tamaño de la tobillera electrónica y las visitas de su prisión domiciliaria. ¿Debería estar en una cárcel común? Por supuesto, pero no les entra en la cabeza.

Advertisement

Llegó a tener un secretario con propiedades por US$70 millones en los Estados Unidos. Algunas de las propiedades de Daniel Muñoz en Miami incluyen:

  • Unidad 2805 del complejo en Avenida Brickel 485 por US$350.000
  • Unidad 912 del edificio “Icon Brickell” en Avenida Brickell 485 por US$380.000
  • Unidad 107 del edificio “Icon Brickell” en Avenida Brickell 485 por US$350.000
  • Departamento en Biscayne Boulevard al 900 por US$328.000
  • Unidad 1002 de un departamento en “Sout Ocean Drive” al 3951 por US$800.000
  • Piso en la Avenida Collins por US$4.000.000
  • Otro Piso en la Avenida Collins por US$250.000
  • Unidad 1103 en Avenida Collins -Sunny Isles- por US$3.800.000
  • Centro Comercial en la Calle 8 por US$12.120.000
  • Unidades 1608 y 607 en el Plaza Hotel de Nueva York por US$1.805.000 y US$13.000.000

Ahora, esta misma gente se ofende cuando se le pide cárcel común a una persona que robó, según la justicia, US$502 millones.

La defensa de la señora condenada argumenta que corresponde la prisión domiciliaria porque es mayor de 70 y porque estamos hablando de una expresidenta. Es posible, pero el expresidente Lula estuvo 580 días preso en Brasil en una cárcel común en una celda de 15 metros cuadrados. La vida en Brasil siguió funcionando.

El solo hecho de que esta señora no pueda pisar más la calle, ya no pueda ser candidata y tenga que devolver $150.000 millones es un avance republicano enorme. Es un mensaje profundo no para Cristina, sino para el actual presidente y para los futuros presidentes. No toquen nuestra plata porque si robás, terminás preso. Alguna vez en la Argentina debe suceder. La impunidad no puede seguir escondida tras el mármol de los palacios. El pueblo necesita ver que los intocables de siempre ya no pueden hacer lo que quieren.

Advertisement

Opiniones libres, hechos sagrados.

cristina kirchner

Advertisement

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

Published

on



La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto los cambios de escuelas de votación en La Matanza, ordenado en los últimos días por el Alejo Ramos Padilla y que generó la reacción del gobierno de Axel Kicillof.

La resolución firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera aseguró que el cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es “extemporáneo e imprevisto”, dado que el juez había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025.

Advertisement

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA

“La redeterminación general de los locales de votación de una jurisdicción –que excede la mera sustitución individual por razones de fuerza mayor o por incorporación de mesas adicionales en virtud del crecimiento del padrón electoral- resulta una competencia intrínseca y materialmente integrada a la modificación de los límites de los circuitos electorales y de la cartografía electoral», advirtió la CNE.

Para los jueces, revertir la medida de Ramos Padilla responde a “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación” de las escuelas y “promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.

Advertisement

El esquema de selección y asignación de locales de votación en La Matanza implica, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral, resaltaron los magistrados.

Teniendo en cuenta que está en trámite una nueva adecuación del circuito electoral, la Cámara consideró que se encontraba vedada la posibilidad de que Ramos Padilla realice modificaciones que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, “en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne a la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

Advertisement

Al respecto, la CNE recordó que “el magistrado dispuso –mediante providencia de fecha 20 de diciembre de 2024 en el Expte. CNE 8311/2022- que “a fin de lograr los consensos necesarios para lograr la adecuación de los circuitos electorales del Municipio de La Matanza; concluido el proceso electoral del año 2025, habrá de convocarse a audiencia presencial a todos los interesados”.

Tras la decisión de Ramos Padilla, la vicegobernadora Verónica Magario denunció que afectaron al 80% de los votantes y que se debía revertir la medida. Luego se sumó al reclamo el gobernador Kicillof.

“¿Cómo haces vos para avisarle al 80% del padrón o de la gente que vota en otro lado, cuando está acostumbrado hace 20 años a ir a la misma escuela?”, dijo Magario en declaraciones a la prensa.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral y saber dónde votar

Para evitar sorpresas el día de la elección, cada votante bonaerense debe consultar el padrón definitivo. Ahí se puede ver el nombre de la escuela, la dirección exacta, el distrito, el número de mesa y el número de orden donde le toca sufragar.

La Junta Electoral bonaerense ya puso a disposición la consulta online, que permite conocer todos estos datos en segundos. Así, cada persona puede organizarse y llegar a tiempo a su lugar de votación.

El próximo 7 de septiembre en la provincia se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Pero eso no es todo: en distintos distritos también se definirán los nombres de los concejales y consejeros escolares que integrarán los cuerpos deliberativos locales.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas

Published

on



La Cámara Federal confirmó por unanimidad el procesamiento y embargo de la diputada nacional de izquierda (FITU-PO) Vanina Biasi por expresiones antisemitas y la dejó al borde del juicio oral.

El 7 de abril, el juez federal Daniel Rafecas la procesó por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, a raíz de ocho mensajes de la red social X en los que Biasi comparaba a Israel con el régimen nazi, decía que era un Estado genocida y comparaba el conflicto armado en Gaza con el Holocausto.

Advertisement

Rafecas había considerado que la sumatoria de mensajes agraviantes hacia la comunidad judía superaban los límites de la libertad de expresión.

Ante la denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli, con el acompañamiento de la DAIA, Rafecas además le trabó embargo por diez millones de pesos.

Apelado el fallo, el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens destacó que “la lectura que el receptor hace en sus redes del mensaje suele ser lineal y generalizada, y es justamente esta pérdida de matices lo que lo convierte en una enunciación pública que interpela colectivos enteros como si fueran homogéneos, otorgándole a la masividad de su repercusión la capacidad de transformar expresiones subjetivas en palabras hostiles, sobre todo cuando refuerzan estereotipos o legitiman prácticas de exclusión”.

Advertisement

“Ese carácter masivo, anónimo, desordenado, impone una mayor responsabilidad en los momentos y modos de su uso frente a los potenciales daños que pueden derivarse de la multiplicación descontrolada de lo que allí se lanza, emancipado ya de todo origen y sentido”, dijo.

Así, “cualquier referencia al estado israelí, a la cultura hebraica o a la religión judía terminan confundiéndose como expresiones de una misma idea que ve, en cualquier representante de esa comunidad, a ese otro al que se lo cataloga como violento, cruel, villano, incluso nazi, argumentó.

En tanto, sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron taxativos. “Se advierte que las publicaciones efectuadas por Vanina Natalia Biasi han excedido los márgenes legalmente permitidos para el ejercicio de la libertad de expresión”.

Advertisement

“Se observan como perjudiciales y discriminatorias para la comunidad judía, afectando su dignidad y derechos”, subrayaron.

Dijeron que en sus tuits Biasi “utiliza expresiones, analogías y comparaciones que resultan agraviantes, ofensivas y profundamente irrespetuosas hacia el pueblo judío en su conjunto. Dichas manifestaciones aluden a hechos históricamente trágicos, dolorosos y universalmente condenados -como lo son el Holocausto y otras formas de persecución antisemita-, cuyo recuerdo constituye una herida aún abierta para esa comunidad y un llamado ético permanente -a la sociedad en general- a la no repetición”.


pic.twitter.com/rhHFVszaFn,April 7, 2025,Israel,Antisemitismo,Conforme a,Israel,,¿Control total? Antes de una definición clave, Netanyahu reveló cuál es su plan para Gaza,,De hasta 300 dólares. El sistema secreto que utiliza Hamas para pagar los salarios públicos en Gaza,,“Oprobio e ignominia”. En una carta abierta, intelectuales repudian la invitación de Milei al primer ministro israelí

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así funciona el simulador online de la Boleta Única de Papel: cómo evitar errores que anulen el voto

Published

on



Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales, el sistema electoral introduce un nuevo mecanismo que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única planilla en la que las personas deberán seleccionar a su candidato.

En ese contexto, ya se encuentra disponible un simulador online que permite conocer, paso a paso, cómo será el procedimiento de votación en el cuarto oscuro. La herramienta busca familiarizar a la ciudadanía con la dinámica de este nuevo formato y evitar errores que podrían anular el sufragio.

Advertisement

El procedimiento se detalla en el sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral, donde se explica que el 26 de octubre, entre las 8:00 y las 18:00, se deberá acudir al local de votación indicado, el cual puede consultarse previamente mediante la app Mi Argentina o en la web correspondiente. Allí, el presidente de mesa firmará y entregará la BUP junto con un bolígrafo para ser utilizada dentro del cuarto oscuro.

La Boleta Única de Papel organiza todas las listas y candidaturas en una sola hoja. Las columnas representan a cada partido político, incluyendo nombre, sigla, logotipo y número de identificación.

Las filas, en tanto, distinguen las distintas categorías en disputa. A diferencia del sistema tradicional, no existe la posibilidad de seleccionar una lista completa con una sola marca. El elector debe optar por una única candidatura por cada categoría.

Advertisement

Modelo de Boleta Única de Papel para elecciones generales

En ese sentido, la instrucción clave es marcar con birome dentro del recuadro de la opción preferida. Si no se realiza ninguna marca, el voto será computado como en blanco. Y si se produce algún error al marcar o se excede el número de opciones permitidas, el sufragio será considerado nulo.

El modelo busca garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas, asegurando la presencia de sus listas en el cuarto oscuro sin depender del reparto partidario de boletas.

La birome entregada en la mesa debe usarse para tildar una sola opción por cada categoría disponible en la boleta

Según lo dispuesto por el Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la BUP deberá imprimirse a cuatro tintas en el frente y con un dorso que incluya firma de la autoridad de mesa, identificación de la elección y, eventualmente, imágenes o leyendas autorizadas por la Justicia Electoral. Además, el margen izquierdo indicará el distrito, circuito y sección electoral correspondiente.

Advertisement

Cómo funciona el simulador

El primer paso al ingresar al simulador es seleccionar el distrito de votación a través de un menú desplegable. El recorrido comienza con una breve descripción del procedimiento general: “El día de la elección, acercate a tu mesa y entregale tu documento al Presidente. Él te dará la boleta única con su firma y una birome. Luego, dirigite a la cabina para votar”, se indica en la pantalla inicial.

El simulador digital permite practicar el voto con Boleta Única de Papel antes de las elecciones legislativas nacionales

Una vez seleccionado el distrito, la plataforma muestra el modelo de boleta correspondiente. En ella se despliegan las candidaturas disponibles, organizadas en columnas por agrupación política y en filas según la categoría del cargo en juego. En la parte superior se advierte: “Marque sólo un recuadro por categoría. La opción correspondiente a su voto”.

Si el usuario marca dos opciones dentro de la misma categoría, el sistema alerta que el voto será anulado y explica los motivos por los cuales un sufragio puede considerarse inválido: marcar dos o más casilleros en una misma categoría, romper la boleta de forma que no se vea la opción elegida, escribir o marcar fuera del recuadro asignado, o añadir elementos extraños.

Advertisement

Completada la selección, aparece un botón amarillo en la parte inferior derecha. Al presionarlo, el simulador muestra un recuadro que resume la elección realizada para la categoría de Diputados Nacionales, identificando la fuerza política seleccionada. Desde allí, se accede a una nueva pantalla que confirma el proceso con el mensaje: “¡Felicitaciones! Marcaste tu voto en la BUP”.

Finalmente, se explica que, en el día de la elección, la boleta deberá doblarse siguiendo las indicaciones del dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa pero se mantenga oculta la selección del votante.

Se puede realizar la prueba en este link.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias