POLITICA
Qué dice el texto completo de la carta de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner, luego de ser condenada por la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, confirmó que se presentará ante la Justicia el próximo miércoles 18 de junio. La exmandataria realizó el anuncio a través de un escrito donde cuestionó al máximo tribunal y justificó su solicitud de prisión domiciliaria.
La defensa de Kirchner, liderada por Carlos Beraldi, solicitó que la expresidenta cumpla la pena en su domicilio del barrio porteño de Monserrat, argumentando razones de seguridad personal. Este pedido se da tras la confirmación de la sentencia por el manejo de la obra pública en Santa Cruz durante sus mandatos presidenciales. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
En su carta, difundida este viernes, Kirchner arremetió contra la Corte Suprema, a la que describió como un “triunvirato títere”. La exmandataria denunció una persecución política y económica en su contra.
A continuación, se reproduce el texto completo del comunicado emitido por Cristina Kirchner:
“El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N°2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat.
Aquí les dejo el escrito: https://drive.google.com/file/d/1wFJKkmseNkzv10Y228wfTK_CUG5zPK0c/view?usp=sharing…
No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura.
A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1 de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como “Vialidad”, que culminó este martes con “el fallo que sí salió”.
El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. “La bala no salió” por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos.
No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho».
El Tribunal Oral Federal N° 2, integrado por los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, determinó que Cristina Kirchner debía presentarse para quedar detenida dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación de la sentencia.

La condena contra Cristina Kirchner se basa en el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, relacionado con 51 licitaciones de obras en la provincia de Santa Cruz. La Justicia determinó que, como presidenta, Kirchner favoreció a Lázaro Báez, también condenado a seis años de prisión, en la adjudicación de estas obras, perjudicando al Estado.
La situación judicial de la exmandataria ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Semanas antes de la confirmación de la condena, Kirchner había anunciado su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense, pero ahora se ve impedida de continuar su carrera política. El peronismo se encuentra en la búsqueda de un reemplazo para ocupar su lugar.

Se espera que diferentes sectores políticos y sociales se movilicen para acompañar a Cristina Kirchner el día de su presentación en Comodoro Py, en señal de apoyo.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
cristina,fernández,kirchner,san josé 1111,vialidad,zenteno
POLITICA
El escrutinio definitivo ratificó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por 29.354 votos

La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires y ratificó que La Libertad Avanza (LLA) ganó con 3.649.988 votos, frente a 3.620.634 sufragios de la alianza Fuerza Patria, lo que representa una diferencia de 29.354 votos.
Los datos oficiales muestran que mientras LLA obtuvo un respaldo mayoritario, la oposición logró achicar la diferencia, pero no alcanzó para dar vuelta el signo ganador. Fuerza Patria, que había dominado ampliamente en las elecciones provinciales de septiembre, logró reducir la distancia, pero quedó por debajo de LLA.
Javier Milei convocó a los diputados y senadores electos de LLA, pero excluyó a los del PRO
El resultado refuerza la victoria nacional del oficialismo, pero se da en un distrito clave donde residía casi el 40% del padrón electoral argentino. Según los datos, La Libertad Avanza había ingresado al domingo electoral con la necesidad de revertir su derrota de septiembre por 13 puntos, y lo consiguió aunque por un margen muy estrecho.
La entrada El escrutinio definitivo ratificó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por 29.354 votos se publicó primero en Nexofin.
Diego Santilli,Elecciones,escrutinio definitivo,La Libertad Avanza
POLITICA
Andrés Malamud explicó cuál es el problema del que tiene que cuidarse el Gobierno tras la victoria en las elecciones

El politólogo Andrés Malamud se refirió a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y distinguió un punto clave del cual se tiene que cuidar el gobierno de Javier Milei si quiere fortalecerse en la segunda mitad de su mandato y conseguir avanzar con las reformas que busca implementar en diferentes áreas. “No la metas en tu arco”, consideró.
Entrevistado el martes por la noche en la señal TN, Malamud dijo que “el Gobierno se tiene que cuidar de sí mismo“, lo que, según su visión, se traduce en “no perder votaciones en el Congreso cuando podés ganarlas”.
Para el analista político, el resultado obtenido el pasado 26 de octubre a nivel nacional, e incluso con la sorpresiva victoria en el distrito bonaerense, posiciona a la administración libertaria con la posibilidad de evitar un juicio político, defender sus vetos y los decretos, avanzar con las leyes que impulse al contar con más de un tercio del Congreso. Sin embargo, aclaró que todavía le será complicado avanzar con la designación de jueces, ya que para ello necesitará sí o sí dos tercios del Senado, y por ende, arreglar con el peronismo.
No obstante, la peculiaridad de Milei, según explicó Malamud, no se ciñe únicamente sobre lo que consiguió en el Poder Legislativo tras las elecciones de medio término, sino en la ayuda que podría otorgarle Estados Unidos. Habló acerca de un “cañón de dólares”, una herramienta que no tuvieron Alberto Fernández ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchner. “Milei consiguió los dólares”, ponderó.
“Hay una frase de Scott Bessent que recuerda a una frase de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo en 2011, que dijo: ‘Vamos a hacer todo lo que sea necesario para salvar el euro, y va a ser suficiente’. Lo mismo dice Bessent, sobre la Argentina. O sea, nunca van a faltar dólares, parece. El mercado no creía porque había condicionalidades como las elecciones. Pero con el triunfo, ahora podés tener dólares infinitos“, desarrolló Malamud.
A pesar de ello, consideró que “la Argentina tiene un par de años turbulentos por delante, y tiene que llegar a alcanzar superávit de dólares con las exportaciones”. Sin embargo, puso un asterisco: “La Argentina depende de Estados Unidos, ahora. Si el gobierno norteamericano pierde elecciones y se mantiene el gobierno cerrado, quizás pierde fuerza de convencimiento. La credibilidad de Estados Unidos sostiene la de Argentina, si se caen, nos caemos”.
Asimismo, Malamud planteó que el presidente Milei “aprendió” de los errores de estos últimos meses y busca acercarse nuevamente a los gobernadores, con quienes deberá negociar para que sus diputados y senadores apoyen las reformas del oficialismo. “Gobernar con los gobernadores tiene sentido, dejando atrás a la provincia de Buenos Aires, que es la que no cabe en este modelo. Hay una nueva versión de Milei: abraza a todos. Y a los gobernadores les interesar tener presupuesto, por eso hay un acuerdo de que algo hay que hacer”, definió el politólogo.
Con eso en mente, Malamud consideró que de concretarse la estabilidad económica y un eventual crecimiento, Milei podría completar la cuenta pendiente que dejó Raúl Alfonsín: corregir la economía.
“En 1930 nos caímos del mundo por la crisis y porque estuvo el primer golpe de Estado. Alfonsín recuperó la democracia 53 años después, pero la economía no se recuperó. Hace casi un siglo que tenemos una economía rota. Milei es presidente gracias a Alfonsín y si Milei recupera el equilibrio fiscal, cumple la mitad que le faltó a Alfonsín”, sintetizó el analista político.
En otro tramo de la entrevista, Malamud habló sobre la interna desatada en el llamado triángulo de hierro del Gobierno integrado por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Con el diario del lunes, Malamud analizó que hay un par de lecturas que se pueden hacer tras la victoria electoral. Por un lado, que ganó Karina Milei con su metodología de cero acuerdos políticos y con listas pintadas de violeta y que, por ende, perdió Caputo. Pero la otra lectura es que el asesor presidencial no quería ganar y en realidad buscaba camuflar su poder político en una derrota.
“Hay un montón de rumores que indicaban que [Caputo] quería un superministerio del Interior con Transporte y más cajas, pero no escuché a nadie de su grupo decir eso. Es algo que dejaron trascender para que pareciera perdidoso”, evaluó Malamud y agregó: “Creo que no le importa parecer perdedor”.
En la misma línea, razonó: “Pelearse con Karina es el peor error que podés cometer en este gobierno. Él no quiere ni precisa pelearse con Karina, tiene acceso directo al Presidente. Tiene la oreja del Presidente. Quizás, en realidad, no se pelean tanto. Dicen que [Caputo] le cortó el teléfono a los Menem, pero no a Karina. El triángulo sigue funcionando. Escaleno, equilátero, isósceles. Se discute la longitud de los lados nada más”.
Por último, Malamud dedicó un párrafo a la interna del peronismo. “En el pasado tenía mucha regeneración, pero ahora se radicalizaron: hasta que no se muere el líder no hay renovación. El peronismo no tenía esa lógica, se devoraban entre ellos. Cafiero a la ortodoxia, Menem a Cafiero, Kirchner y Duhalde le ganaron a Menem y después llegó Cristina, que lo hizo rígido y lo convirtió en un territorio que es el Conurbano y en una ideología que es la izquierda”.
“El peronismo tendría que recuperar la capacidad de regenerarse, pero mientras esté Cristina, que es la más viva de todos, es muy difícil que alguien le gane. No es culpa de ella ser mejor que los demás. No hay nadie que le gane”, afirmó.
Javier Milei,Conforme a,,Bajo condiciones. El Gobierno estableció un régimen para que civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,»Gracias y hasta siempre». Así fue la despedida de Guillermo Francos de la Casa Rosada,Javier Milei,,»Ha sido un placer». El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”,,¿Dialoguista o combativa? La CGT renueva autoridades en medio del debate por la reforma laboral y hay riesgo de fractura
POLITICA
El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria

Tras varios intentos frustrados, la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que comanda el legislador libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), volverá a reunirse esta tarde -15- para consumar el difícil objetivo de dictaminar un proyecto para actualizar las irrisorias multas vigentes por evasión tributaria.
La iniciativa ya fue aprobada en Diputados por una abrumadora mayoría -226 legisladores- en agosto pasado, con acompañamiento de casi todos los bloques, incluidos los bandos peronistas/kirchneristas: en la Cámara baja sólo se abstuvieron la izquierda y un gremialista chubutense.
A pesar de lo ocurrido en la Cámara baja, el kirchnerismo ya vació un encuentro por esta discusión, aunque ayer dio una sorpresa a la hora de analizar una ley que restringiría los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y hay expectativa en cuanto a cómo se moverá, ante diversas especulaciones sobre intentos de diálogo entre la Casa Rosada y Cristina Kirchner.
El primer encuentro fallido ocurrió el 24 de septiembre. Los integrantes de la comisión son 17. Para dicho convite participaron, además de Pagotto, el peronista disidente Carlos Espínola(Corrientes), dos radicales -uno de ellos, el chaqueño Víctor Zimmermann-, el misionero renovador -no massista- Carlos Arce y la silvestre santacruceña Natalia Gadano, que llegó tarde al encuentro. Nadie del Frente de Todos estuvo. Tampoco se presentaron el aliado circunstancial de la Casa Rosada Luis Juez(Pro) y la filomacrista Beatriz Ávila.
“Hay que corregir un gran problema. La desactualización del umbral mínimo es de $1,5 millones para el delito de evasión simple. Hoy, un quiosquero, un verdulero o un peluquero de barrio pueden quedar atrapados en un régimen y ser llevados a un juicio. Claramente, una barbaridad”, expresó en su momento el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires), quien no forma parte de la comisión y empuja un articulado alternativo de su autoría.

Abad adelantó su acompañamiento a la norma aprobada por la Cámara baja, aunque dejó en claro observaciones a futuro, dado que el texto avalado por Diputados apunta a actualizaciones que serían por salarios y no por IPC, o la diferenciación entre escalas leve y grave. Y sentenció que el objetivo es que “el Estado persiga a los grandes evasores, quienes son los que producen un gran perjuicio al fisco y no a las Pymes, emprendedores, con montos que son irrisorios”.
Para tener una idea de lo que implica el articulado. Para la evasión simple, la cifra actual de $1,5 millones pasaría a 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Como éste es de $322.000, sería poco más de $111 millones. En tanto, para la agravada, los $15 millones se irían a 3.450 SMVM. Otros ítems hablan del delirio vigente: por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, la multa es de $100.000; por apropiación indebida de tributos, $200.000.
“Viene con un acompañamiento de la totalidad de los bloques y son las cosas que mejoran el funcionamiento del Estado. Estos proyectos mejoran la recaudación y hacen que los evasores tengan algún tipo de pena”, opinó la larretista Guadalupe Tagliaferri, quien tampoco tributa en Justicia y Asuntos Penales.
Resto de agenda
Otras comisiones se reunirán durante la jornada de hoy. Por caso, la bicameral encargada de definir las ternas para Defensor del Pueblo -precisa dos tercios en ambos recintos- y Procurador Penitenciario tiene programado un convite para las 11, aunque quienes siguieron de cerca el proceso percibieron en las últimas horas que podría frenarse el ímpetu inicial al acuerdo que intentaban kirchneristas y radicales.
A la misma hora se juntará la de Economía Nacional, en modo seminario, sobre “conexión productiva y análisis de proyectos a futuro”, mientras que a las 13 lo hará la de Agricultura. Aparece, después de mucho tiempo, la de la Banca de la Mujer, a las 10.30.
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump
















