POLITICA
Qué dijo Adorni en su primer día de streaming

El vocero presidencial, Manuel Adorni, inauguró un nuevo formato de comunicación directa con una emisión en vivo a través de YouTube. El programa, que se extenderá por 40 minutos, busca «desmentir información periodística falsa y de redes sociales“. La iniciativa, bautizada con un nombre que parodia a al ciclo icónico del kirchnerismo, se transmitió desde un canal personal y no desde las cuentas oficiales de la Vocería.
En un capítulo titulado Valijas, niebla y mucho humo, el vocero presidencial se propuso “desenmascarar” una serie de publicaciones y declaraciones.
El caso de las valijas que no pasaron por Aduana
Adorni dedicó una parte del programa a defender su postura inicial sobre el vuelo privado del empresario Leonardo Scatturice. “El piloto declaró. Yo tenía razón. Nunca pidieron disculpas”, afirmó. Esta versión del vocero discrepa con las pruebas de la fiscalía en la causa penal.
Adorni sostuvo en su momento que las valijas no bajaron del avión, una afirmación que los fiscales refutan con registros de cámaras que muestran el ingreso de al menos diez bultos sin control aduanero. La declaración del piloto, un empleado de la empresa, no explica por qué el equipaje eludió los escáneres.
El viaje fallido a Tucumán
El vocero reafirmó la versión oficial sobre la suspensión del viaje de Javier Milei a Tucumán por el 9 de Julio. Atribuyó la cancelación al mal clima en Buenos Aires, que impedía el regreso del avión.
“El Presidente no podía quedar varado, por cuestión de seguridad”, explicó. Desestimó un tuit del periodista Pablo Duggan que mostraba cielos despejados en Tucumán y aclaró que no mostraría los informes de la Fuerza Aérea, pero que se pueden solicitar por acceso a la información pública.
“Cuando el Presidente viaja, vuelve. Porque sino se tendría que quedar a vivir en Tucumán”, apuntó y, luego, sin decir a quién se refería, añadió: “De hecho, hubo una persona con algún tipo de limitación en su expresión que dijo que los aviones estaban saliendo desde Buenos Aires. Pero el problema era la vuelta del avión, que estaba prevista para la 1 de la madrugada. El Presidente no podía quedar varado, por cuestión de seguridad”.
Fantino y el off de Caputo
Adorni se refirió a la polémica por los comentarios de Alejandro Fantino sobre una charla off the record con el ministro de Economía, Luis Caputo. El vocero calificó el video viralizado como “manipulado” y defendió a Fantino.
Apuntó contra usuarios anónimos de redes sociales por difundir una versión recortada de la presentación. “Obviamente video manipulado. Increíble, pero fíjense el video real de Fantino para que vean cómo manipulan información”, dijo.

El Instituto Nacional del Cáncer
La primera desmentida del programa fue sobre un titular que afirmaba que el Gobierno eliminó el Instituto Nacional del Cáncer. Adorni lo negó y dijo: “Acá se ve el lado más oscuro de las fake news que hace el kirchnerismo”. Explicó que el organismo no cierra, sino que se transforma con una estructura administrativa más pequeña y deja de ser un ente descentralizado, algo que, a su juicio, no es sinónimo de eliminación.

El cierre de Vialidad Nacional
El funcionario respondió a un video de una delegada gremial que criticaba el cierre de Vialidad Nacional. Tras mostrar las imágenes, Adorni justificó la medida con una referencia a la “causa Vialidad” y la condena a Cristina Kirchner. “No era la manera de controlar y mantener las rutas en la República Argentina”, sentenció, mientras exhibía fotos de rutas en mal estado.
El “peor día” del Gobierno
El vocero respondió a un tuit del periodista Jonathan Heguier, quien opinó que, tras una votación en el Senado, el Gobierno tuvo su “peor día”. Adorni contrapuso su propia opinión: “El peor día lo tuvo Alberto Fernández, que fue procesado por la causa de los seguros”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
política, manuel adorni, francisco adorni
POLITICA
Fuego en la Casa Rosada: un principio de incendio en una cocina derivó en una evacuación preventiva

Un principio de incendio ocurrido esta tarde en la Casa Rosada obligó a evacuar parcialmente el sector del Salón Martín Fierro, donde se encuentran las oficinas del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según pudo saber TN, se encendieron las alarmas luego de que varios empleados detectaran una intensa columna de humo en el primer piso del edificio de Balcarce 50.
Leé también: La respuesta del Gobierno a las críticas por el final de las retenciones cero
El origen del incidente habría sido un cortocircuito en un tablero de la cocina cercana al salón Martín Fierro. El humo alcanzó esa área, lo que motivó la rápida intervención del personal de seguridad y de bomberos, quienes lograron controlar la situación en pocos minutos.
El hecho ocurrió alrededor de las 18, cuando la mayoría de los funcionarios ya había abandonado el edificio y solo permanecían algunos periodistas acreditados.

El presidente Javier Milei no se encontraba en la Casa Rosada, ya que tras su regreso de Nueva York se dirigió directamente a la Quinta Presidencial de Olivos.
El salón Martín Fierro, afectado parcialmente por el humo, se ubica en el sector sudeste del edificio con vista hacia Puerto Madero.
La sala, que rinde homenaje al personaje del poema gauchesco de José Hernández, combina funciones administrativas con la exhibición de objetos históricos, entre ellos un mate de plata realizado por Juan Carlos Pallarols y la obra homónima de Ricardo Carpani, compuesta por siete placas que remiten al libro.
Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández
Bomberos de la Policía Federal junto al personal de seguridad de la Casa Rosada fueron los encargados de asegurar la zona y constatar que no hubiera mayores riesgos.
Por el momento, las autoridades no reportaron heridos ni daños graves. La causa exacta del cortocircuito se encuentra bajo investigación.
Casa Rosada, Incendio, Bomberos
POLITICA
El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre la elección con Boleta Única

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP). En este contexto, circula en redes sociales un video en el que un hombre advierte que las autoridades electorales entregan a los votantes lapiceras que “se borran con el calor”, supuestamente usadas para cometer fraude electoral.
“Te dan una lapicera. No votes con esa lapicera porque se borra con el calor, tiene una tinta que cuando le pasas el secador o ponés la boleta en temperatura, desaparece la tinta. Entonces ellos agarran y ponen el tilde en Unión por la Patria”, narra el usuario en la secuencia viral. Y concluye: “No votes con la lapicera del maldito kirchnerismo. Andá con tu lapicera, no cuesta nada”.
Sin embargo, esto es falso. La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es indeleble, y según los registros públicos de compras, los bolígrafos adquiridos cumplen con esas condiciones. Ante la consulta de Chequeado —medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso—, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, desmintieron esta desinformación.
Si bien la CNE recomienda que se utilicen los bolígrafos que entrega el presidente de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera.
El domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Pero es falso que la tinta de las lapiceras en las elecciones puedan borrarse con calor con la intención de cometer fraude electoral, como afirma el video viral. Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) señalaron a Chequeado que el contenido “es totalmente falso”.
“La lapicera que se le va a entregar al elector junto la BUP es indeleble”, explicaron desde el organismo. En esta línea, la Ley 27.781 establece en su artículo 66 que la junta electoral debe entregar a “la oficina superior de correos que exista en el asiento de la misma”, con destino al presidente de cada mesa, una serie de documentos y útiles para el día de la elección, incluyendo “bolígrafos indelebles”.
Además, la entrega de los materiales se efectuará con “la anticipación suficiente” para que puedan ser recibidos en el lugar a la apertura del acto electoral.
Por otra parte, desde la Dirección Nacional Electoral, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación, informaron a este medio que las biromes ya fueron compradas y “no se borran con el calor”. Además, explicaron que “el propio sistema de votación hace que sea imposible” ese tipo de fraude, ya que los fiscales supervisan el proceso pero “no entran en contacto con la boleta” ni antes de que ésta ingrese a la urna, ni durante el recuento.
Este medio analizó la documentación de la licitación que realizó el Ministerio del Interior para la “adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025”. En el anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación, disponible en la plataforma pública Comprar, el organismo informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145 mil “conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación”.
Ese conjunto de útiles incluye diversos materiales: cinta autoadhesiva de papel para fijar cartelería en las paredes, un marcador tipo fibrón para escribir sobre cualquier superficie, una plantilla guía para facilitar la firma de personas con disminución visual y un sello automático o retráctil para sellar las boletas.
Pero, además, cada conjunto incluye 8 “bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso”. En la descripción agrega que debe ser un “bolígrafo descartable, tipo ‘BIC’ o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, ‘primera calidad’, aconsejable para uso en documentos”. Agrega que el cuerpo de cada bolígrafo debe tener impresa la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS”.
Y, por último, sobre su uso, señala: “Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada”.
El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de estos 145 mil conjuntos a la empresa Sellos Online SRL por la suma de $ 2.594 millones.
AFP Factual se contactó con el área de atención al cliente de la empresa para consultar sobre la existencia de lapiceras permanentes borrables. Desde la firma aclararon que esto no es posible: una lapicera no puede ser a la vez permanente y borrable, ya que esto sería contradictorio. Para que una lapicera sea borrable, su tinta debería ser al agua.
Las desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación.
No es la primera vez que esta desinformación sobre la BUP se viraliza en contexto electoral: forma parte de una narrativa desinformante que circula en países de América Latina cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema.
Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales sobre “biromes borrables para anular votos” eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia, las autoridades electorales también aclararon en 2022 que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor.
AFP Factual ha verificado desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables vinculados a México, Colombia, Perú y Costa Rica. Además, los sitios de verificación de datos Animal Político, Bolivia Verifica y ColombiaCheck también comprobaron lo mismo en sus respectivos países.
——————–
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: por correo a info@chequeado.com.
Autores: Manuel Tarricone y Eugenia Leis Montero
Editores: Flor Ballarino (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)
elecciones legislativas,Boleta Única Papel (BUP),artículo 66,anexo de especificaciones técnicas del pliego de la licitación,plataforma pública Comprar,aprobó la licitación,a la empresa Sellos Online SRL por la suma,supuestos fraudes,esta desinformación sobre la BUP,eran falsos,es falso,México,Colombia,Perú,Costa Rica,Animal Político,Bolivia Verifica,ColombiaCheck,Reverso,Reverso,Reverso,Elecciones 2025,Conforme a,Reverso,,Desinformación. Milei compartió posteos falsos sobre los fondos que el Gobierno giró a las universidades,,Las «mesas» oficiales. Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma,,¿Verdadero o falso? La historia completa del gaucho que desfiló con una bandera de Estados Unidos en la Rural
POLITICA
Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada

Un principio de incendio alteró la actividad de la Casa Rosada en la tarde de este viernes. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunas áreas del edificio, como por ejemplo el salón Martín Fierro.
Según le indicaron a Infobae, el incidente se originó en una cocina del primer piso, cerca de la oficina del asesor presidencial Santiago Caputo. Tanto el estratega del Gobierno como su equipo fueron algunos de quienes debieron resguardarse.
Rápidamente, bomberos de la Policía Federal Argentina resolvieron la situación y le devolvieron la calma a una Casa de Gobierno que cuando comenzó el fuego, cerca de las 18, ya tenía poca gente en su interior.
Una vez solucionado el problema y pasado el susto, fuentes del Gobierno aclararon que si bien hubo “mucho humo” y se debieron evacuar “varios despachos”, no hubo que lamentar “nada grave”.
Poco antes, apenas pasadas las 15.30, la Casa Rosada fue el escenario de una reunión de la mesa de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y titular del partido, convocó al encuentro a las 15 en la Casa de Gobierno, pero la charla no comenzó hasta pasadas las 15.30. Duró algo menos de dos horas (a las 17.30 ya estaba finalizada) y estuvo encabezada por, además de la hermana del jefe de Estado, el “coordinador estratégico” de la campaña y mano derecha del Presidente, Santiago Caputo, quien sumó a tres miembros clave de su entorno: Manuel Vidal, Macarena Alifraco y Lucas Sagaz Luna.
También estuvo la recientemente nombrada “coordinadora política”, Pilar Ramírez, estrecha colaboradora de “El Jefe”. La legisladora porteña, que había liderado la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, se sumó a la instancia de decisiones hace una semana, para aflojar las graves tensiones políticas internas.
Según altas fuentes del oficialismo, la conversación se mantuvo en buenos términos en todo momento. Sin embargo, las fricciones están latentes. De hecho, hubo una ausencia clave. El subsecretario y mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, no formó parte del mítin político, a pesar de que estuvo en la Casa Rosada durante la mañana y hasta el mediodía.
La semana pasada, desde el entorno de la secretaria general lo habían ratificado como miembro central del comando proselitista violeta nacional y bonaerense ante los fuertes rumores de que había sido reemplazado por Ramírez.
Noticia en desarrollo
South America / Central America,Buenos Aires
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA3 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites