POLITICA
Qué dijo el Gordo Dan de Luis Juez

El militante libertario Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan“, publicó un repudiable mensaje en sus redes sociales con comentarios de índole personal y familiar contra el senador Luis Juez. La publicación se produjo tras el voto del legislador cordobés contra el veto presidencial a la ley de discapacidad y generó una enérgica respuesta pública del dirigente, quien manifestó su decepción con el presidente Javier Milei.
En un posteo en la red social X, el Gordo Dan escribió un mensaje con graves imputaciones sobre la vida privada del senador. El texto acusaba al legislador de utilizar su situación familiar con fines políticos en detrimento del plan de gobierno.
El mensaje afirmaba: “Luis Juez le aca… adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei”.
Afectado por las declaraciones, Luis Juez reclamó una disculpa formal. El senador rompió en llanto durante una entrevista radial el martes y expresó la angustia de su familia. “Estamos golpeados y dolidos. Me guardé tres días sin decir nada, así que estoy ofendido”, declaró en Radio Mitre.
“Se metieron con lo más sagrado que tenemos en mi casa y necesito que se disculpen, carajo. Necesito que levanten un teléfono y me pidan perdón”, afirmó. “Yo no me meto con la vida de nadie, y hace 40 años que hago política. Eso no se hace ni a un enemigo”, agregó.
El senador expresó su desilusión con el presidente Javier Milei, a quien consideraba un amigo. Confirmó que el mandatario no se comunicó con él tras los hechos. “Seguro pide no atenderme. Yo solo me arrodillo ante Dios”, sostuvo Juez en diálogo con LN+.
“A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo”, indicó. Además, Juez criticó la falta de intervención del jefe de Estado para frenar los ataques de sus militantes. “Es muy difícil gobernar el país si no podés frenar a un par de tuiteros. ¿Es muy difícil animarte a levantar el teléfono y decir: ‘Loco, ¿qué están haciendo que le están pegando a un amigo’?”, cuestionó.
Juez se distanció del espacio oficialista y advirtió sobre las consecuencias de ciertas actitudes. “Yo no soy de LLA, ni me voy a pintar de violeta. Los quiero ayudar, pero esto me espanta”, afirmó. El senador cordobés criticó lo que percibe como soberbia en el oficialismo. “Ya viví esta soberbia de creer que al peronismo le ganás con un par de juegos de naipes”, señaló.
Hizo referencia a la situación política tras las elecciones bonaerenses. “Mirá la foto del domingo. Puede volver el peronismo”, advirtió. Juez también se preguntó sobre la lealtad en un entorno hostil: “¿a quién le gusta quedarse en un lugar donde lo maltratan?”.
El senador Juez informó que Guillermo Francos, Karina Milei y Gerardo Werthein sí se comunicaron con él para repudiar las declaraciones. El legislador concluyó sus declaraciones del martes con una reflexión sobre el trato personal en la política. “Es horrible meterse con alguien que no se puede defender. Estoy lastimado. Hay que cuidar a la gente, si los querés, cuidalos”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
publicó un repudiable mensaje en sus redes sociales con comentarios de índole personal y familiar contra el senador,Audiencia,Luis Juez,Foco,,»Necesito que me pidan perdón”. Juez se quebró por los repudiables comentarios contra su hija y dijo que su familia la está pasando mal,,»Mi familia sufrió mucho y no lo merecía». Luis Juez habló de los agravios del “Gordo Dan” y el posteo que hizo sobre su hija con parálisis cerebral,,“Así no se defiende la libertad”. Juez respondió a los dichos contra su hija y aseguró que con su voto en el Senado no buscó agraviar al Gobierno,Audiencia,,Caos y descontrol. Violentas protestas en Francia contra el ajuste económico: 250 detenidos, enfrentamientos y bloqueos en todo el país,,»Es bueno y salva vidas». Colesterol: cuál es el medicamento estrella para bajarlo y qué valor de LDL hay que tener,,»No te automediques». Gastritis: cómo se diagnostica y cuáles son los riesgos de consumir antiinflamatorios
POLITICA
Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Los planes de la campaña nacional siguieron pergeñándose durante la ausencia de los Milei, pero la última palabra es de la titular del partido, Karina Milei, que al regreso del viaje a Nueva York, cuando falta exactamente un mes para las elecciones nacionales, apuró la convocatoria a una mesa de campaña en la Casa Rosada para esta misma tarde. Mientras tanto, Javier Milei partió directo desde el aeropuerto Jorge Newbery hacia Olivos.
La secretaria general de la Presidencia convocó a un encuentro de la “mesa de campaña” a las 15, en un salón aún no especificado de la Casa de Gobierno. Estará encabezada por el “coordinador estratégico” de la campaña y mano derecha del Presidente, Santiago Caputo, y la recientemente nombrada “coordinadora política”, Pilar Ramírez, estrecha colaboradora de Karina.
Los Menem no confirmaron si estarán presentes, pero por lo que dejó trascender el karinismo recientemente ante las dudas sobre su continuidad, siguen firmes en el diseño proselitista, a pesar de los cuestionamientos internos y externos. Sobre todo, el subsecretario y mano derecha de la hermana del jefe de Estado, Eduardo “Lule” Menem.
Como adelantó Infobae, la primera visita de Milei será a Tierra del Fuego, y luego podría continuar en otra provincia aún no especificada de la Patagonia. Rosario, en Santa Fe, y Mar del Plata, en PBA, fueron los otros destinos posibles mencionados durante la ausencia de los Milei, pero sin confirmaciones hasta el retorno de “el Jefe” a la rosca doméstica.
Noticia en desarrollo…
POLITICA
Aparece un nuevo actor político que puede ser determinante para las próximas elecciones

La ilusión del Gobierno de establecer un dominio absoluto sobre el tablero político quedó desdibujada desde las pasadas elecciones bonaerenses. Más allá de haber sufrido una derrota contundente a manos de Fuerza Patria, en la escena resurgió un actor silencioso, que quedó eclipsado en el último balotaje y ahora desafía la idea de la polarización. Los especialistas consultados por traen a este nuevo grupo a la superficie: son aquellos votantes que le dieron la espalda a las figuras de La Libertad Avanza, pero también se resisten a votar al peronismo, prefieren quedarse en su casa u optan por el voto en blanco.
Una forma de cuantificarlo es comparar la abstención y el voto en blanco de las pasadas elecciones con los de los comicios bonaerenses de 2021; la diferencia arroja un aumento de más de dos millones y medio de votos. Esa es la magnitud del fenómeno solo en la provincia de Buenos Aires.
Sobre ese grupo de electores tirarán su medio mundo el peronismo, La Libertad Avanza y también las terceras fuerzas en formación.
“Hay un electorado móvil, que vota con el ánimo de momento y no pretende tener coherencia; eso fue lo que se reveló el otro día en la provincia de Buenos Aires”, identifica el sociólogo e investigador del Conicet Marcos Novaro.
“Es un tercio del electorado que no se polariza, o lo hace en circunstancias muy específicas: o porque está muy enojado con [Javier] Milei o porque está muy enojado con el peronismo”, sigue. “Eso ahora juega en contra de Milei”, agrega.
Es similar la lectura del analista y consultor Sergio Berensztein. “El votante de Milei del balotaje ahora no votó por los candidatos de La Libertad Avanza, el famoso ñoño republicano le dio la espalda”, afirma, en alusión al electorado que supo seducir la unión entre el radicalismo, Pro y la Coalición Cívica, primero con Cambiemos y luego con la alianza de Juntos por el Cambio.
“Esa fuerza concentraba parte de su apoyo en el segmento más alto de la franja etaria, que no está obligada a votar”, añade, ofreciendo una explicación sobre el crecimiento del ausentismo.
Los expertos señalan la existencia de un electorado huérfano, que no está plenamente convencido de una cosa ni de la otra. En esa línea, los trabajos postelectorales de Trespuntozero, la consultora que dirige Shila Vilker, enseñan un desafío para el Gobierno porque detectan que una porción de esos votantes aprueba la gestión nacional, pero optó por replegarse y no votar en las últimas elecciones. Son aquellos que adhieren de forma crítica, dice Vilker.
“Los desilusionados ya se fueron; una parte muy minoritaria fue al peronismo; estos otros acompañan, pero no se movilizaron, son adherentes blandos, sin ganas de ir a votar y difíciles de mover”, describe.
La distancia que separó a Fuerza Patria de LLA en los comicios bonaerenses –cerca de 14 puntos– se explica, según Vilker, en el hecho de que tanto el rechazo como el descontento funcionan mucho mejor como estímulo electoral que ese acompañamiento blando. “El voto opositor se movió en su totalidad”, advierte.
El espejismo de la polarización
En 2023, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo a poco más de 800.000 votos de liquidar la contienda en primera vuelta y convertirse en presidente. Enfrentó a Javier Milei en el segundo turno y sufrió en el balotaje una derrota aplastante, por más de 11 puntos.
Los especialistas coinciden en que esa contienda todavía emite imágenes distorsionadas respecto a los apoyos de una y otra fuerza y sospechan que la composición del escenario electoral, en realidad, no ha variado en demasía respecto a las generales de 2023, donde quedó bosquejado un escenario de tercios.
“¿Uno puede realmente considerar que alguien se identifica plenamente con un líder político en un contexto binario?”, se pregunta Berensztein. “El electorado no está tan polarizado; en realidad, nunca lo estuvo”, añade Novaro.
El “riesgo kuka” fue uno de los lemas del Gobierno para confrontar con el kirchnerismo y mantener viva la idea del tercero excluido. Pero con los mercados probando la consistencia del esquema cambiario y las investigaciones en la Justicia federal sobre presuntos casos de corrupción, esa consigna parece haber perdido brillo.
Un obstáculo adicional para el Gobierno es el surgimiento de las terceras fuerzas, con propuestas todavía difusas, pero que ensancharán el menú electoral de octubre.
En sus últimas apariciones públicas, el presidente Javier Milei convirtió en blanco de críticas a Juan Schiaretti, referente de Provincias Unidas, el flamante frente electoral con el que los gobernadores buscarán terciar en octubre.
“No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit”, advirtió un Milei de saco y corbata, el miércoles de la semana pasada, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebró en Paraguay.
Este redireccionamiento en la crítica y la absorción parcial de Pro por parte de LLA ofrecen una oportunidad para estas expresiones. Pero los expertos consultados coinciden en que es un fenómeno en formación, todavía dispar: cada provincia tendrá una “góndola” distinta, dice Vilker.
Es probable que, en los casos en donde esté involucrado directamente el gobernador, los resultados por provincia sean buenos, señalan. Puede ser el caso de Maximiliano Pullaro en Santa Fe o de Ignacio Torres en Chubut.
Pero hay dudas respecto de si esas posibles victorias podrán nacionalizarse. “Por ahora, es un fenómeno del interior, y tampoco es siempre mayoritario, como ocurre en las provincias del norte, pueden hacer buenas elecciones, aunque sin arrasar”, define Berensztein.
Con todo, el politólogo considera que si las elecciones de octubre presentan un escenario de tercios, similar al que ofreció la provincia de Buenos Aires, no serán necesariamente malas noticias para el oficialismo.
Las elecciones serán buenas para el Gobierno, dice, si logra sacar 4 o 5 puntos más de los 30 que obtuvo en las generales de 2023, el barómetro con el que elige medir la escena.
“Si se toma el votante de primera vuelta, curiosamente, en las últimas elecciones bonaerenses le fue bastante bien. El Gobierno resistió un montón con el ajuste que llevó adelante. Que esto siga siendo una disputa de tercios es bastante milagroso”, sostiene.
Berensztein le adjudica por lo menos dos errores al Gobierno. Uno es de diagnóstico, por haber presentado la elección como un plebiscito y prometer que la provincia se pintaría de violeta. “Mejor mantener las expectativas acotadas. Quizás, basados en los éxitos del primer año –dice, en relación a la baja inflacionaria y las victorias en el Congreso– pensaron que lo que era transitorio era permanente”.
El otro error, por extensión, fue haber “humillado” a Pro. “Eso se aceleró a partir de la victoria en CABA. Si vos ves que humillan a los candidatos por los que apostaste por mucho tiempo, porque al final Juntos por el Cambio, con diferentes nombres, tiene 10 años, ¿los vas a ir a votar?”.
Novaro es más duro en su proyección. Cree que el Gobierno perderá las elecciones, en parte, por haberse confundido con el resultado de la ciudad de Buenos Aires.
“Fue mortal para ellos, el Gobierno interpretó que se sacó de encima a quienes los obstaculizaban [por Pro], pero desde mayo la economía dejó de acompañar, el Congreso se rebeló y los gobernadores también, con Provincias Unidas”.
Considera que para el Gobierno será todo un reto traspasar el tercio, pero advierte: “El peronismo tampoco va a crecer mucho; le va a costar mucho superar el 35%”.
“Así como existió el gobierno de Milei no va a existir más, la discusión es si podrá darse cuenta a tiempo, si tiene la capacidad de abrir el gabinete, o va a morir con las botas puestas”, añade.
Federico González del Solar,Elecciones 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza,Conforme a,,Caso de los Audios. Diego Spagnuolo ya tiene quien lo defienda en la causa por presuntas coimas en la Andis,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,,Con el sello de Cristina. Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso,Elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,,Fecha confirmada. Cuándo son las elecciones legislativas en la Argentina,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre
POLITICA
Triple femicidio: la Iglesia volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó más presencia del Estado

Tras el macabro triple asesinato de una adolescente y dos jóvenes en Florencio Varela, la Iglesia Católica emitió una fuerte declaración, donde volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó más presencia del Estado para que “la muerte y el dolor no se apropien de la vida de nuestros hermanos”.
“Una vez más nos encontramos frente a un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables de nuestro país”, advirtió la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado.
“Como Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del episcopado argentino, nos solidarizamos con las familias de Morena, Brenda y Lara por el brutal asesinato que han sufrido estas jóvenes”, inició la declaración de la Iglesia.
Y recordó que las palabras del Papa Francisco: “¡Cuántos traficantes de muerte hay —porque los traficantes de drogas son traficantes de muerte—, impulsados por la lógica del poder y del dinero a toda costa! Y esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”.
“La presencia de la Iglesia y de diversas instituciones en nuestros barrios —donde se trabaja acompañando las vidas de tantos niños y jóvenes junto a sus familias, para que no caigan en el brutal flagelo de la droga— es esencial para que la muerte y el dolor no se apropien de la vida de nuestros hermanos», consignó.
Y advirtió: “Necesitamos que la presencia del Estado, a través de los órganos de justicia y de seguridad, sea inteligente y cooperadora, a fin de sostener a cada una de las instituciones que están presentes en los barrios, brindando respuestas efectivas, la fuerza del consuelo y el abrazo de la fraternidad”.
Noticia en desarrollo
Europe,Religion / Belief,ROME
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA3 días ago
Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»
- ECONOMIA2 días ago
No más cepo para freelancers, que podrán cobrar dólares del exterior sin límites