POLITICA
Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios

El Gobierno modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Tras seis días de silencio oficial, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, ofrecieron explicaciones públicas. La movida mediática, ordenada desde la cúpula del poder, busca desvincular del caso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también mencionada en los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo.
Martín Menem aseguró que el contenido de las grabaciones es “absolutamente falso”. Defendió de manera contundente a los dos funcionarios mencionados en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina”, afirmó el titular de la Cámara baja durante una entrevista televisiva en A24.
Reiteró esta frase ocho veces en referencia a la secretaria general de la Presidencia. El legislador sostuvo que, si bien no puede asegurar la autenticidad técnica de los audios, su contenido carece de veracidad.
La nueva postura oficial apunta a responsabilizar al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. “Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, afirmaron desde un despacho oficial. Martín Menem reforzó esta idea en su entrevista. “Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad”, expresó sobre el exfuncionario. No tuvo el mismo tono para Spagnuolo que para sus familiares.
Su primo, Eduardo “Lule” Menem, se expresó en la misma línea a través de un comunicado en la red social X. Calificó el episodio como una “burda operación política del kirchnerismo” diseñada para “manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. El subsecretario de Gestión Institucional publicó su descargo en la madrugada del lunes, horas antes de la aparición televisiva de su primo.
Fuentes de Balcarce 50 criticaron la gestión del exdirector. Sostuvieron que “tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”. La Justicia ya investiga a Spagnuolo, junto a Daniel Garbellini, y secuestró su teléfono celular. Ambos fueron desplazados de sus cargos.
El Gobierno planeaba inicialmente que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fuera el único vocero oficial sobre el caso. La decisión cambió tras una orden que varias fuentes oficiales atribuyen directamente a Karina Milei. “Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. Explicaron la demora de seis días por la necesidad de “tener todos los elementos analizados”.
El cambio de postura se gestó durante reuniones y consultas en la Casa Rosada. Un allegado al Presidente comentó que “algo había que hacer” para contrarrestar el impacto del escándalo. La respuesta mediática de los Menem fue calificada como “aprobada” en el entorno gubernamental tras la primera entrevista.
El presidente Javier Milei mantiene el silencio sobre el tema. Fuentes del Poder Ejecutivo comentan que “él cree que es la Justicia la que tiene que hablar”. El mandatario no realizó declaraciones públicas directamente sobre el tema. Difundió en sus redes sociales el anuncio de la entrevista de Martín Menem.
Otros funcionarios clave como la propia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, replicaron la publicación. Este gesto evidencia una acción coordinada del gabinete para respaldar las explicaciones del titular de Diputados.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jaime Rosemberg.
modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas,artículo firmado por Jaime Rosemberg,Audiencia,Martín Menem,Karina Milei,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Audiencia,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open
POLITICA
Admiten un recurso del abogado de Milei contra el periodista Pagni, a pesar de que no lleva la firma del Presidente

La Cámara Federal de Casación falló en favor del presidente Javier Milei en un recurso presentado en la causa donde querelló al periodista de Carlos Pagni.
Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos admitieron un recurso de apelación por la desestimación de la denuncia de Milei contra Pagni. La Cámara Federal lo había rechazado porque al escrito de apelación le faltaba la firma del Presidente.
Los jueces Borinsky y Hornos desecharon ese argumento de rechazo porque entendieron que hubo un “exceso de rigor formal” y señalaron que la decisión de desestimar una denuncia es recurrible y ahora deberán analizarla.
Así, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal admitió la queja del abogado del Presidente, Francisco Oneto, y analizará su recurso contra la desestimación de la denuncia a Carlos Pagni por calumnias a injurias.
Milei denunció al periodista Carlos Pagni porque le atribuyó haber comparado su llegada al poder y con la de Adolf Hitler. Las expresiones de Pagni en ningún momento realizaron esa comparación.
El juez federal Daniel Rafecas rechazó en junio la querella del Presidente sin siquiera darle trámite porque entendió que los hechos de los que Milei acusó al periodista no existieron.
Advirtió, además, que la ley no persigue penalmente las expresiones sobre asuntos de interés público.
Ese fallo de Rafecas fue confirmado por la Cámara Federal con la firma del juez Eduardo Farah.
El argumento central del camarista fue que las afirmaciones del periodista “nunca pueden configurar delito penal” en los términos de los arts. 109 o 110 del Código Penal que castigan las calumnias e injurias, porque “es indudable que se refirieron a asuntos de interés público”.
Farah dijo además que de la transcripción de los dichos de Pagni “surge claramente que el periodista no hizo una directa analogía como la que el querellante señala; no al menos en el sentido de haberle atribuido la comisión de los crímenes atroces que aquel ejecutó o haberlo equiparado en sus propósitos, métodos y estrategias de forma deliberada”.
“Los hechos objeto de querella no constituyen delito”, concluyó el camarista Farah el 17 de julio pasado y entendió que había que desestimar la denuncia.
Pero el abogado de Milei, Oneto, presentó un recurso de casación contra esa decisión.
Farah advirtió que el recurso se encontraba firmado por el abogado y no por el Presidente, por lo que consideró como no presentado el recurso de casación.
En la resolución hoy, la Cámara Federal de Casación precisó que ese argumento implicó un exceso de rigor formal. Máxime cuando el abogado Oneto presentó un poder de escribano de Milei en el que lo autoriza a representarlo en el proceso, por lo que dio por válido el recurso.
Esta decisión, que no implica tomar postura sobre el fondo del caso en debate, permitirá que la Cámara de Casación decida, luego de una audiencia entre las partes, si confirma la desestimación de la denuncia o decide la prosecución de la causa contra el periodista.
querelló al periodista,Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires tendrá una elección donde se renovará parte de la Legislatura y los cuerpos colegiados locales.
Se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la nueva composición de los consejos deliberantes y los consejos escolares, piezas clave para la administración y el control local.
Quiénes deben votar la provincia de Buenos Aires 2025
El derecho y la obligación de votar alcanzan a todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados y extranjeros que figuren en el padrón electoral publicado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Para poder votar, es necesario:
- Tener 16 años o más el día de la elección.
- Contar con domicilio legal en la provincia registrado en el DNI.
- No estar comprendido en causales legales de inhabilitación.
- Poseer el documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
El régimen bonaerense también permite la participación de extranjeros residentes que cumplan con el tiempo mínimo de residencia y estén inscriptos en el Padrón de Extranjeros, dependiente de la Junta Electoral provincial.
La inclusión en el padrón es la única vía habilitada para votar. Ninguna autoridad, ni siquiera los jueces electorales, puede permitir el voto de personas que no figuren inscriptas.
Leé también: Radiografía del poder bonaerense: la disputa territorial en la provincia con mayor peso electoral del país
Qué documento se necesita para votar
Para emitir el voto, se debe presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) —libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI—, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica.
El ejemplar que se muestre debe coincidir con el que figura en el padrón o ser una versión posterior. No se aceptan comprobantes de trámite ni documentos digitales no reconocidos por las autoridades de mesa.
Cómo consultar el padrón electoral
La Junta Electoral bonaerense habilitó la consulta online del padrón. Los electores pueden ingresar a la web oficial, cargar su número de documento y género, y así conocer el lugar, la mesa y el número de orden asignado para votar el 7 de septiembre.
Si no figurás en el padrón, podés hacer un reclamo al escribir a juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. También se puede recurrir a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que ofrece asesoramiento y atención para resolver problemas relacionados con los comicios.
Según la ley, ningún presidente de mesa ni funcionario puede permitir el voto de personas que no estén en los padrones impresos y entregados a cada centro electoral.
Leé también: Radiografía de la Provincia: 14 millones de votantes, un tercio del PBI y más de 40% de pobres en el GBA
Cómo será el sistema de votación
En esta elección, la provincia utilizará la boleta partidaria tradicional, a diferencia del sistema nacional que en octubre implementará la boleta única de papel. Cada partido o alianza presenta una lista con todos los cargos a renovar, y el votante elige la opción de su preferencia.
Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, Voto, TNS
POLITICA
Un funcionario del Ministerio de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.
En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y —de ser real— ha sido obtenido ilícitamente”. En ese sentido, advirtió que se trataría de una “prueba inválida”, y enfatizó: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”.
Las expresiones de Soto ocurren tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Al momento de hacer uso de la palabra, aun cuando el jefe de Estado no hizo alusión directa a los hechos, sugirió que la oposición trata de desestabilizar al Gobierno en plena campaña.
“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?” se preguntó el líder de La Libertad Avanza (LLA) y coronó con una risa irónica.
En esa misma línea, el mandatario también aseguró queal Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente -en referencia también a la oposición- quieren romper todo, que es algo muy distinto”.
Milei no fue el único en hablar hoy, ya sea directa o indirectamente, sobre el escándalo de los audios. Horas antes, “Lule” Menem calificó el hecho como una “una burda operación política del kirchnerismo”.
En su descargo en X, no negó la autenticidad de las grabaciones pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Remarcó además que jamás habló con Karina Milei ni con el Presidente sobre este tema en particular.
Al igual que su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios, pero sí que su contenido “es absolutamente falso”.
Dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, ya que la difusión se produjo a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.
la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas,August 25, 2025,August 25, 2025,Javier Milei,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,,Desmentida. Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,No hizo referencia directa. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Milei cargó contra los «orcos destituyentes». «No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre»,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente