POLITICA
Qué dijo Massa sobre el encuentro de Milei y Trump

El exministro de Economía, Sergio Massa, y otros referentes del peronismo reaccionaron este martes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los pronunciamientos ocurrieron después de la reunión del mandatario norteamericano con su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca. Las críticas de la oposición se centraron en el condicionamiento del apoyo financiero de Washington al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El exministro de Economía, Sergio Massa, respondió a los dichos del presidente estadounidense a través de un mensaje en la red social X. “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras universidades… eso es lo único que nos va a hacer grandes”, remarcó Massa.
Massa acompañó su mensaje con un video de archivo. El material corresponde a una entrevista que ofreció en el canal LN+ durante la campaña nacional de 2023. En ese fragmento, el entonces candidato afirmaba su confianza en el país. “Volvería a elegir la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir”, se lo escucha decir en el clip.
El fuerte rechazo del arco opositor se originó por una declaración de Donald Trump durante la cumbre con Javier Milei. El presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a la Argentina al resultado electoral. El mandatario norteamericano supeditó la ayuda del Departamento del Tesoro a un triunfo del oficialismo en los comicios de medio término.
“El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, respondió Trump sobre la posibilidad de que el plan de auxilio económico fracase. Luego, agregó la frase que generó la controversia y la réplica del peronismo: “Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”. La oposición interpretó estas palabras como una forma de intervencionismo electoral.

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner fue una de las primeras figuras en reaccionar: emitió un breve e irónico mensaje desde San José 1111. Pocos minutos después de conocerse las palabras de Trump, publicó en su cuenta de X: “¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”.
El pronunciamiento de la exmandataria fue uno de los más difundidos dentro del espacio opositor. Su hijo, Máximo Kirchner, también se manifestó. El jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora utilizó una historia en la red social Instagram para expresar su postura. “Mientras el presidente de Estados Unidos, de frente, condiciona la ayuda según a quién votemos, Milei mira a su pueblo con la nuca”, escribió junto a una foto que exhibe al presidente argentino de espaldas.
Incluso el expresidente Alberto Fernández abandonó su bajo perfil de los últimos años para participar del debate. El exmandatario realizó un juego de palabras en su cuenta de la red X en alusión al apellido del presidente norteamericano. “Todo era una Trump (a)”, escribió Fernández de forma escueta.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no se pronunció con la misma velocidad que otros dirigentes de su espacio. Las declaraciones de Trump lo encontraron en medio de una recorrida de gestión y campaña por el conurbano.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Mariano Spezzapria.
reaccionaron este martes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos,artículo firmado por Mariano Spezzapria,Audiencia,Sergio Massa,Javier Milei,,El día después. Jorge Taiana criticó el encuentro del Presidente con Trump: “El mercado ya descuenta que Milei pierde las elecciones”,,»El que calla otorga». El incómodo momento que pasó Sturzenegger cuando Recalde le dijo que “fracasó en tres gobiernos”,,»Otro negocio». El análisis de Carrió sobre el acuerdo entre el gobierno argentino y Donald Trump,Audiencia,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 16 de octubre de 2025,,Al ser trasladado. La frase de Pablo Laurta, el femicida de Córdoba, que sembró nuevas dudas: “Hay que venerarlo; es un mártir”,,»Están todos llorando». Habló una mamá del colegio de Palermo donde falló un experimento de ciencias
POLITICA
La oposición presiona para que Martín Menem envíe al Senado la reforma de los DNU

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Debido a que uno de sus artículos fue rechazado, el texto debe volver al Senado para que insista con la redacción original o acepte los cambios. Sin embargo, desde la oposición denuncian que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está demorando el trámite legislativo en un intento de bloquear una eventual sesión antes de las elecciones legislativas.
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, presentó una nota formal en la cual reclama la “inmediata comunicación” al Senado. “Le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, planteó a través de las redes sociales.
Y agregó: “Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso. Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen”.
Por su parte, las autoridades de la Cámara de Diputados niegan que se trate de una maniobra dilatoria y argumentan que todavía se encuentran dentro de los plazos razonables. En ese sentido, señalan que el viernes pasado no hubo actividad legislativa porque fue feriado y también que en la misma sesión se aprobaron varias interpelaciones -a Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones- que debían realizarse ayer. A su vez, explicaron que no existe un plazo legal que deban respetar.
El peronismo en el Senado había dejado trascender que su objetivo era revisar el expediente en comisión hoy para poder convocar a una sesión la semana que viene. Pero sin el dictamen de comisión necesitaría de una mayoría especial de dos tercios del recinto para poder debatir el proyecto, algo difícil de lograr en la recta final de la campaña electoral y especialmente tras el guiño que muchos gobernadores le hicieron al Gobierno al dejar caer el artículo 3.
El proyecto, que había sido aprobado en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.
No obstante, el artículo que fue rechazado establecía un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie y en caso de no hacerlo, los decretos perdían validez.
POLITICA
El receso parlamentario frena la agenda de la oposición y beneficia a La Libertad Avanza
El Congreso de la Nación entró en receso electoral y esto le genera un respiro a La Libertad Avanza que desde hace meses no logra contener una avanzada opositora enmarcada en la aprobación de leyes con una agenda social. Con la campaña electoral para la renovación de 127 de los 257 diputados y 24 senadores de un total de 72 entrando en su semana final, los legisladores de la mayoría de los bloques parlamentarios volvieron a sus lugares de origen o para hacer campaña por su reelección o para apuntalar y acompañar a los candidatos que aspiran ingresar en el Palacio Legislativo el próximo 10 de diciembre.
Esto quedó demostrado este miércoles en Diputados cuando, frente a la ausencia anunciada del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones; así como también de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a las sesiones para sus interpelaciones; los presidentes de los bloques parlamentarios liberaron a sus diputados que estaban en sus provincias haciendo campaña de tener que viajar a Buenos Aires para asistir al recinto. “Es difícil movilizar a los diputados en épocas electorales y por eso cuando llegaron las cartas de los ministros anunciando que no venían los liberamos”, explicaron desde uno de los bloques que habían solicitado la sesión para la interpelación a los funcionarios nacionales.
Este parate sufrirá un cambio de clima el miércoles que viene a las 10, cuando se vuelva a reunir la comisión de Presupuesto y Hacienda para seguir debatiendo el proyecto de Presupuesto 2026. La expectativa es la presencia de algún funcionario nacional, en especial, del ministro de Economía, Luis Caputo, quien es reclamo de manera insistente por todo el arco opositor para que asista a responder preguntas sobre el proyecto. “Es poco probable que venga y mucho menos antes de las elecciones”, señaló un diputado que forma parte de la comisión y que es uno de los que reclama la presencia del ministro.
Esa comisión es lo único que romperá la paz parlamentaria para el oficialismo y le dará un poco de aire para reorganizarse para los debates que deberá enfrentar hasta fin de año teniendo en cuenta que sólo 8 diputados del bloque ponen en juego sus bancas. En el Senado sucede algo similar. Aunque solo 8 de los 24 distritos electores eligen senadores, desde la semana pasada ya se especulaba con que la oposición no iba a conseguir el número para avanzar en una sesión para hoy y la señal que generó alivio fue el pasado martes cuando se anunció que se suspendía la reunión de labor parlamentaria.
En este caso, los que terminaron dándole un aire al oficialismo fueron los bloques dialoguistas que avisaron que no se iban a subir a la agenda que planteaba el kirchnerismo para llevar al recinto. Como la mayoría de los temas con los que se querían avanzar – modificación de la ley de DNU, la ley de biocombustibles con el lobby en contra de las petroleras y la declaración para blindar la empresa estatal de energía atómica Nucleoeléctrica– necesitaban los dos tercios. “La caída de una posible sesión tiene que ver con varios factores. Por un lado está la campaña, pero eso es algo que nosotros podíamos solucionar, era un día en el recinto que, además, si lográbamos avanzar teníamos temas para aprobar que nos iban a servir. Pero, hay otro tema que entró hace poco en discusión que es un nuevo pacto de gobernabilidad que les están ofreciendo a los gobernadores que, ahora, son tiempistas y esperan los resultados de la elección para saber de qué lado se van a parar y qué capacidad de negociación con la Casa Rosada pueden llegar a tener», explicó una alta fuente del bloque kirchnerista en el Senado de la Nación frente a la consulta del estado de situación de la Cámara Alta.
La actividad parlamentaria entra en un paréntesis hasta el domingo 26 de septiembre. El lunes siguiente comenzará un nuevo esquema de poder como consecuencia de los votos que haya obtenido cada sector. Mientras tanto, La Libertad Avanza se toma vacaciones de un año plagado de derrotas parlamentarias.
POLITICA
¿A qué diputado te parecés más? Votá 16 leyes de la era Milei para ver quién representa mejor tus ideas

#notificacion-modal.ln-pwa-modal {
display: none;
}
.ln-nd-main {
position: relative;
background-color: #f5f5f5;
}
.ln-nd-apertura {
display: flex;
flex-direction: column;
height: calc(100svh – 4rem);
background-color: #000;
position: absolute;
z-index: 999999;
width: 100%;
justify-content: center;
align-items: center;
@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
.ln-nd-main-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 0;
overflow: hidden;
.ln-nd-image-container {
width: 100%;
max-width: 393px;
position: relative;
height: 160px;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: flex-end;
.ln-nd-main-image {
height: 100%;
width: auto;
display: block;
position: absolute;
top: 0;
opacity: 0;
transition: all 0.3s ease-in-out;
}
.ln-nd-main-image.active {
opacity: 1;
}
/* .clock-wrapper {
height: 110%;
width: 100%;
bottom: 0;
justify-self: start;
align-self: end;
#clock {
width: 100%;
height: 100%;
g {
transform-box: view-box;
transform-origin: 250.6px 64.3px;
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
transition: all 50s ease;
}
}
} */
}
.ln-nd-dot {
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
opacity: 0;
}
.ln-nd-dot.active {
opacity: 1;
}
.ln-nd-content {
display: flex;
flex-direction: column;
align-items: center;
gap: 2rem;
text-align: center;
max-width: 393px;
margin: 0 auto;
.ln-nd-titles {
display: flex;
flex-direction: column;
gap: 0.7rem;
.ln-nd-title {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.9rem;
letter-spacing: -0.1px;
line-height: 1;
color: white;
font-variation-settings: «wght» 130, «opsz» 50;
margin: 0 auto;
}
.ln-nd-subtitle {
font-family: var(–font-prumo);
font-size: 1.2rem;
line-height: 1.3;
letter-spacing: -0.22px;
color: white;
max-width: 325px;
margin: 0 auto;
max-width: 320px;
abbr {
text-decoration: none;
}
}
}
.ln-nd-cta-button {
min-width: 122px;
height: 50px;
padding: 0 20px;
background-color: #f66c5e;
border-radius: 5px;
border: none;
cursor: pointer;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
/*color: white;*/
flex-direction: row;
span {
font-family: «Roboto», sans-serif;
font-weight: 900;
font-size: 0.8rem;
color: #000;
text-transform: uppercase;
}
#startId {
display: flex;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
background-color: black !important;
outline: solid black 40px;
color: #f5f5f5;
z-index: 1000;
}
.ln-nd-start {
opacity: 0;
transition: opacity 0.2s ease-in-out;
}
.ln-nd-dots {
display: flex;
}
}
}
}
}
.ln-nd-absolute {
position: absolute;
}
#app {
height: calc(100svh – 4rem);
/* height: 100svh; */
/* display: none; */
display: block;
position: relative;
@media screen and (min-width: 768px) {
height: calc(100svh – 87px);
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
height: calc(100svh – 57px);
}
}
@media screen and (min-width: 768px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
min-width: 700px;
gap: 0;
.ln-nd-image-container {
height: 250px;
}
.ln-nd-content {
gap: 2.25rem;
.ln-nd-titles {
width: 500px;
font-size: 0.78rem;
.ln-nd-subtitle {
max-width: 400px;
font-size: 1.35rem !important;
}
}
}
.ln-nd-title {
min-width: 500px;
font-size: 2.6rem !important;
}
}
}
.ln-nd-cta-button {
span {
font-size: 0.9rem !important;
}
}
}
@media screen and (min-width: 1024px) {
.ln-nd-apertura {
.ln-nd-main-content {
gap: 0;
width: 700px;
.ln-nd-content {
gap: 2.5rem;
min-width: 100%;
.ln-nd-titles {
width: 100%;
font-size: 0.87rem;
.ln-nd-title {
min-width: 100%;
font-size: 3.6rem !important;
}
.ln-nd-subtitle {
font-size: 1rem;
max-width: none;
width: fit-content;
}
}
}
.ln-nd-image-container {
max-width: 500px;
height: 320px;
}
}
.ln-nd-cta-button {
min-width: 140px !important;
span {
font-size: 1rem !important;
}
}
}
}
/* @media screen and (min-height: 550px) {
.ln-nd-main-content {
padding: 1rem;
padding-bottom: 5rem;
}
} */
@keyframes clock-animation {
0% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}
10% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}
20% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(4deg);
}
30% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(0deg);
}
40% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(75deg);
}
80% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(110deg);
}
100% {
transform: scale(0.55) translate(-85%, 90%) rotate(150deg);
}
}
.ln-nd-fade-out {
opacity: 0;
position: absolute;
transition: opacity 0.3s ease, position 0s 0.3s;
background-color: #000;
outline: 40px solid #000;
}
.ln-nd-fade-in {
opacity: 1 !important;
position: relative;
transition: opacity 0.3s ease !important;
color: #000;
font-weight: 900;
}
@keyframes fade-out {
from {
opacity: 1;
}
to {
opacity: 0;
}
}
.fade-out {
animation: fade-out 0.3s forwards;
}
.clock-animation {
animation: clock-animation 2s forwards;
}
¿A qué diputado te parecés más?
Votá 16 de las leyes que se discutieron durante la presidencia de Milei para ver quién representa mejor tus afinidades políticas e ideológicas
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»