Connect with us

POLITICA

Qué dijo Mauricio Macri sobre el momento que atraviesa el Gobierno de Milei

Published

on



El titular de Pro, Mauricio Macri, reapareció este martes en la escena pública para encabezar una reunión con los candidatos de su partido. En un breve contacto con la prensa, el expresidente se refirió a la situación política y económica de la administración de Javier Milei, tras semanas de bajo perfil. El encuentro con los candidatos de las elecciones legislativas del 26 de octubre ocurrió en la sede partidaria de la calle Balcarce 412.

Ante la consulta sobre la crisis que afecta a la gestión de La Libertad Avanza, el líder de Pro pidió mesura y se distanció de posturas extremas. “Es momento para ser muy prudentes. Nunca he sido de aquellos que cree, de que cuanto peor, mejor”, afirmó Macri al ingresar a la sede de su partido.

Advertisement
Mauricio Macri encabezó un encuentro con candidatos de Pro en la sede partidaria de Balcarce 412Camila Godoy

El expresidente evitó opinar sobre las gestiones del Gobierno para un eventual préstamo de Estados Unidos que permita al país afrontar los próximos vencimientos de deuda. La reaparición de Macri ocurre luego de la dura derrota electoral que sufrió el oficialismo en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

Aunque no tiene previsto involucrarse directamente en la campaña, Macri organizó la cumbre de este martes con los candidatos a diputados y senadores de Pro de todo el país. La reunión fue coordinada por Facundo Pérez Carletti, secretario general de la fuerza. El objetivo del encuentro fue alinear a los dirigentes de cara a una contienda electoral decisiva para el futuro del Gobierno.

Pro y LLA competirán juntos en diez de los veinticuatro distritos del paísRicardo Pristupluk

El expresidente dio libertad de acción a los jefes de Pro en los veinticuatro distritos para definir alianzas electorales. Por esta razón, en la reunión participaron dirigentes que comparten listas con La Libertad Avanza, como Diego Santilli, Fernando de Andreis, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.

Advertisement

También estuvieron presentes postulantes que enfrentarán a los candidatos de Milei en provincias como Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Corrientes y San Juan.

El encuentro no contó con la presencia de la diputada nacional Silvia Lospennato, quien la semana pasada tuvo un fuerte cruce con Cristian Ritondo, jefe de bloque, por votar en contra de los vetos presidenciales a leyes de presupuesto universitario y para el hospital Garrahan. Tampoco asistió María Eugenia Vidal, quien ya expresó sus diferencias con el pacto electoral con los libertarios.

Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal no asistieron a la cumbre partidaria

La relación entre ambos líderes atraviesa una fase de distancia, aunque con canales de comunicación abiertos. El sábado último, en diálogo con Radio Mitre, el propio Javier Milei reconoció el enfriamiento del vínculo. “No estamos hablando, pero tampoco es que están cerradas las puertas al diálogo”, sostuvo el Presidente.

Advertisement

En esa misma entrevista, valoró la postura institucional de Pro frente al proyecto de presupuesto 2026 que envió al Congreso. “El otro día tuvo un gesto muy positivo hacia el presupuesto”, afirmó. Desde el entorno de Macri, el mensaje es similar. “Pro siempre está para colaborar, este es un momento sensible”, dijo este martes Fernando de Andreis sobre una posible conversación con el Gobierno.

«No estamos hablando, pero tampoco es que están cerradas las puertas al diálogo», sostuvo Milei sobre su vínculo con Macri (Radio Mitre)Anibal Greco –

En los últimos días, los ministros Guillermo Francos y Patricia Bullrich abogaron por retomar el diálogo con el titular de Pro para contener la fuga de votos y enviar una señal a su electorado. Por ahora, Milei, quien se encuentra en Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU, no realizó una convocatoria formal.

El martes pasado, el partido de Macri publicó un mensaje en la red social X donde ratificó su respaldo al equilibrio fiscal, pilar del programa económico oficial. El texto calificó como una señal de madurez institucional el tratamiento del presupuesto y remarcó que el país necesita “reglas claras”. Con ello, Macri reiteró su visión de que el modelo de Milei requiere mayor institucionalidad para generar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Matías Moreno.

reapareció este martes en la escena pública para encabezar una reunión con los candidatos de su partido,artículo firmado por Matías Moreno,Audiencia,Mauricio Macri,Javier Milei,,En Nueva York. A qué hora es la reunión entre Javier Milei y Donald Trump hoy,,»No entienden cómo se moviliza la economía». Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones,,En Nueva York. En medio de una fuerte expectativa por un posible salvataje financiero de EE.UU., Milei está en la sede de la ONU para la reunión con Trump,Audiencia,,Alegría familiar. Qué dijo Bon Jovi sobre su nieta,,Posible amenaza rusa. Por qué cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega,,En Tribunales. Qué pasó con el cuadro robado por los nazis y encontrado en Mar del Plata

Advertisement

POLITICA

Los gobernadores del norte evalúan unirse en Diputados en medio de la reconfiguración del Congreso

Published

on


Los gobernadores del norte están evaluando la posibilidad de impulsar en la Cámara de Diputados un bloque o interbloque compuesto por los legisladores que responden a ellos.

Los mandatarios provinciales que trabajan en el tema son Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).

Advertisement

Leé también: Diego Santilli continúa su gira política en busca de apoyos para el Presupuesto 2026

“Es una posibilidad, pero no está cerrado. Podría ser interbloque o bloque”, indicaron desde una de las provincias antes mencionadas. “Oficialmente, no hay nada, pero puede ocurrir”, agregaron desde el entorno de otro de los gobernadores.

Los legisladores de las cuatro provincias ya tienen diálogo entre sí. Además, trabajaron en conjunto en algunas oportunidades, por lo cual no les sería difícil unirse en el recinto, según fuentes legislativas.

Advertisement

Si el interbloque efectivamente ocurre, los dos diputados que responden a Raúl Jalil y continúan su mandato deberán dejar Unión por la Patria. Asimismo, en las últimas elecciones el mandatario logro que otro par de legisladores ingresen a la Cámara Baja, que también evitarían sumarse al bloque kirchnerista.

Raúl Jalil junto a Manuel Adorni y Diego Santilli, en la última reunión que tuvieron en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

La distancia entre Jalil y Unión por la Patria se pudo ver en algunas declaraciones del mandatario. En una entrevista, el gobernador remarcó que aquellos políticos que agredieron menos al Gobierno y tuvieron más diálogo obtuvieron mejores resultados en las elecciones de octubre.

El catamarqueño también le envió una advertencia a la coalición peronista en el Congreso: “Creo que hay que tener un cambio, y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo”.

Advertisement

En ese sentido, en el oficialismo fueron cautelosos sobre la sensación que les genera este posible bloque norteño. “Nos llegó el trascendido, pero somos prudentes opinando de otros sectores”, expresaron. No obstante, sostuvieron que “todo lo que deje el kirchnerismo es bienvenido”.

Leé también: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

En este contexto, el Gobierno negocia con los sectores dialoguistas para tener su apoyo en ambas cámaras parlamentarias. La intención es lograr la mayor cantidad de votos a favor de las principales reformas que impulsa la gestión libertaria.

Advertisement
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron con Gustavo Sáenz. El gobernador es uno de los mandatarios que evalúa que sus legisladores se fusionen con otros diputados del norte. (Foto: Ministerio del Interior).
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron con Gustavo Sáenz. El gobernador es uno de los mandatarios que evalúa que sus legisladores se fusionen con otros diputados del norte. (Foto: Ministerio del Interior).

Es por eso que a La Libertad Avanza y al PRO se les podrían sumar unos 11 legisladores del posible interbloque norteño en Diputados. Aquellas bancas serían claves a la hora de aprobar proyectos como el Presupuesto 2026.

Mientras tanto, Diego Santilli (ministro del Interior) y Patricia Bullrich (senadora electa y futura jefa de bloque de LLA) siguen en contacto con los referentes de todos los espacios para allanar el terreno parlamentario antes que comiencen las sesiones extraordinarias en diciembre.

Congreso., Diputados, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El acuerdo con EE.UU. desató una catarata de euforia en el oficialismo y dudas entre los opositores

Published

on



El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición. Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre condiciones desfavorables y posibles perjuicios sobre la economía local.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, felicitó al canciller Pablo Quirno por el entendimiento que este jueves anunció la Casa Blanca. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. La Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, fue el mensaje que publicó Bullrich en su cuenta de la red social X.

Advertisement

El ministro del Interior, Diego Santilli, también festejó y se manifestó con ironía contra quienes critican la cantidad de viajes de Milei a Estados Unidos (hizo diez a ese destino en lo que lleva de mandato). “El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah pero, Milei viajaba demasiado…“, publicó Santilli en su cuenta de X.

Para el diputado electo Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana y principal armador político de Milei en la provincia de Buenos Aires), el anuncio inserta a la Argentina en el “mundo libre”.

“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, la Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.

Advertisement

Del otro lado de las opiniones sobre el acuerdo aparecieron dirigentes del peronismo como el exministro de Defensa Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones. En un mensaje de X, publicó una tabla elaborada con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) en la que la Argentina figura en el puesto 15º en una lista de salarios mínimos en dólares en países latinoamericanos, y subrayó: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”.

Según consideró el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (que integró la oferta electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires), “Donald Trump, el agente inmobiliario estadounidense que no pierde un negocio, ahora se come a Milei tomándolo con dos deditos, como si fuera un canapé”. Opinó que “las condiciones que establece el Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos entre Estados Unidos y la Argentina resultan groseramente ventajosas para Estados Unidos, en detrimento de la producción argentina”.

Rodríguez añadió: “De prosperar el entendimiento, se resentirá seriamente la producción ganadera argentina, el sector avícola y la producción láctea, así como el sector de la producción alimenticia en términos generales”.

Advertisement

el entendimiento,@pabloquirno,pic.twitter.com/AyYjHPRHxQ,November 13, 2025,@JMilei,November 13, 2025,https://t.co/B61yhidubj,November 13, 2025,@JMilei,November 13, 2025,Javier Milei,La Libertad Avanza,PJ Partido Justicialista,Conforme a,,»Se robaron la provincia». El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó al kirchnerismo,,Caso Cuadernos. El juicio se hará dos veces por semana y pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares,,Más adhesiones. Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Uno por uno. Los puntos clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina,,»Tremenda noticia». Milei celebró el «acuerdo bilateral» de comercio con Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

Published

on



La Casa Blanca informó este jueves que alcanzó un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con la Argentina y así se formalizó el entendimiento que se venía negociando en los últimos meses. En ese sentido, los principales funcionarios del Poder Ejecutivo como dirigentes de La Libertad Avanza destacaron la medida a través de las redes sociales.

El acuerdo contempla un acceso mutuo a mercados para productos clave. Por el lado de Argentina, se espera que haya beneficios para las principales exportaciones en territorio estadounidense, particularmente en recursos naturales, acero, aluminio y carne de res, entre otros productos.

Advertisement

Los principales dirigentes de LLA se refirieron al acuerdo con Estados Unidos (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

Asimismo, uno de los ejes principales del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.

En tanto, EEUU eliminará los aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados de uso farmacéutico, en consonancia con la política de reforma económica del actual gobierno argentino. Asimismo, el aspecto de la seguridad nacional fue considerado en la reducción arancelaria, conforme a la Trade Expansion Act.

El propio Milei replicó un posteo de Quirno tras el anuncio y apuntó: “TENEMOS ACUERDO CON EEUU. VLLC!“.

Advertisement

Una de las primeras en pronunciarse al respecto, es la flamante jefa de bloque en el Senado de la Nación, que asumirá su banca el próximo 10 de diciembre, Patricia Bullrich. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es INCREÍBLE. Argentina será ENORME”, escribió la actual ministra de Seguridad que también destacó el trabajo del canciller Pablo Quirno, quien estuvo reunido con Marco Rubio antes de la rúbrica del entendimiento.

Justamente, en sus redes sociales, el ex secretario de Finanzas publicó: «Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países».

Y agregó: “Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo y a nuestra contraparte en Estados Unidos lideradas por Jamieson Greer y equipo”.

Advertisement

A este comunicado, el que se sumó con un reposteo fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Minutos después, citó: “Un alianza cada vez más estratégica e importante”.

Sumado a esto, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también se refirió al tema y escribió: “Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina”.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue breve en su mensaje, pero destacó tanto al presidente como al ministro de Relaciones Exteriores: “Argentina vuelve al mundo con fuerza. Gigante lo de Javier Milei y Pablo Quirno”.

Advertisement

El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, redactó: “El presidente @JMilei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah pero, Milei viajaba demasiado…»

El armador bonaerense libertario, Sebastián Pareja, también se refirió al tema: “Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con @JMilei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”.

Otra de las dirigentes de peso dentro de La Libertad Avanza que se refirió al tema fue la presidenta del partido en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Ramírez: “Argentina será el país más libre del mundo, VLLC!!”.

Advertisement

Uno de los que sorprendió con un mensaje en redes sociales fue el ex canciller durante la administración macrista, Federico Pinedo, que señaló: “Primer anuncio de la Argentina y la Casa Blanca sobre el acuerdo de alianza estratégica y apertura de comercio entre ambas naciones. Un compromiso con el progreso nacional y social“.

Además, se sumaron el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, como el nuevo vocero presidencial, Javier Lanari.

También celebraron el histórico acuerdo el recientemente diputado libertario Damián Arabia, el cineasta Santiago Oría, el influencer Daniel Parisini conocido como “El Gordo Dan”, entre otros.

Advertisement

El acuerdo establece una revisión y mejora de las condiciones de acceso para la carne de res. La cuota arancelaria del sector cárnico fue fijada en 80.000 toneladas, según confirmó Milei durante un foro de negocios en Miami. Las exportaciones de acero y aluminio, contempladas bajo la sección 232, quedarán incluidas en un cupo con arancel prácticamente nulo, emulando el esquema aplicado entre 2018 y 2019, cuyo tope era de 180.000 toneladas anuales. Estos productos estaban sujetos hasta ahora a un arancel del 50% en el mercado estadounidense.

En materia de propiedad intelectual, el documento señala que Argentina avanzó en la lucha contra la falsificación y piratería de bienes, tanto en mercados físicos como digitales. El país asumió la responsabilidad de abordar cuestiones estructurales sobre patentes y denominaciones de origen, comprometiéndose a adecuar su régimen de propiedad intelectual a estándares internacionales, conforme a las observaciones del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) previsto para 2025.

En cuanto al acceso agrícola, Argentina autorizó las importaciones de ganado en pie desde Estados Unidos y acordó la simplificación de registros para carne vacuna, subproductos, menudencias y carne porcina. Además, se comprometió a eliminar registros especiales para la entrada de lácteos estadounidenses y, en el plazo de un año, permitir el acceso de aves de corral. El gobierno argentino renunció a exigir requisitos sobre denominaciones de quesos y carnes, y se continuará dialogando respecto a obstáculos no arancelarios en alimentos y productos agropecuarios.

Advertisement

El texto dedica apartados a derechos laborales y medioambiente. En lo laboral, Argentina expresó su adhesión a la protección de derechos reconocidos internacionalmente y a la prohibición de importaciones de bienes producidos bajo trabajo forzado o coercitivo. En materia ambiental, asumió el compromiso de combatir la tala ilegal, promover la eficiencia de recursos en minerales críticos y aplicar plenamente las normas de la Organización Mundial del Comercio sobre subsidios pesqueros.

El acuerdo también incorpora un capítulo sobre seguridad económica y cooperación bilateral para enfrentar prácticas de economías no alineadas, adoptar marcos comunes de control a las exportaciones, seguridad de inversiones y combate a la evasión aduanera. La declaración anticipó la coordinación de acciones para fomentar inversiones y comercio en minerales estratégicos y la colaboración para estabilizar el comercio global de soja.

election,horizontal,parliament

Advertisement
Continue Reading

Tendencias