Connect with us

POLITICA

Qué dijo Milei en el cierre de campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires

Published

on


El presidente Javier Milei encabezó este miércoles el acto final de La Libertad Avanza en la localidad de Moreno, de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. En su discurso, el mandatario se refirió al escándalo de los audios que involucran a su hermana, analizó el escenario electoral y criticó con dureza al kirchnerismo, en el marco del cierre de campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires.

El eje central del discurso presidencial, que duró media hora, fue la defensa de su hermana Karina Milei, la advertencia sobre un “empate técnico” y un fuerte llamado a la participación electoral. El mandatario se refirió a la denuncia penal y la medida cautelar presentada por la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia.

Advertisement
Javier Milei calificó el escenario electoral bonaerense como un «empate técnico»Hernan Zenteno –

“En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense cómo deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta”, afirmó Milei.

En línea con la preocupación del oficialismo por una posible baja concurrencia a las urnas, el Presidente insistió en la necesidad de votar. “Hoy más que nunca el voto de un individuo puede hacer la diferencia”, sostuvo. El jefe de Estado vinculó esta idea con el panorama que proyectan los sondeos previos a la elección.

“Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate técnico, esto quiere decir que puede ganar cualquiera y significa que votos de acá y allá definirán qué fuerza triunfará y también que cada voto individual vale, más que una elección normal”, advirtió.

Advertisement
El mandatario acusó a la oposición de lanzar «operetas e injurias» contra su hermanaHernan Zenteno –

Durante su alocución, también mencionó la situación judicial del legislador Gerardo Millman. “Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo. Por ejemplo, hoy la Justicia determinó que Gerardo Milmann es inocente después de que lo acusaron de todo tipo de cosas, de tres años que fue calumniado, injuriado y hoy la Justicia dice que no había nadie en esos audios”, señaló.

Javier Milei dedicó una parte importante de su mensaje a cuestionar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y a la oposición. El Presidente acusó al kirchnerismo de operar “con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien” y planificar “prácticas mafiosas” para el día de la elección.

El jefe de Estado volvió a llamar «enano soviético» al gobernador Axel KicillofNicolás Suárez –

Volvió a calificar al mandatario provincial como “enano soviético”. “El soviético sabe que tiene que desmoralizar a los bonaerenses y que se queden en su casa para no ir a votar. Lo hacen para que este domingo no digamos kirchnerismo nunca más”, expresó.

Advertisement

El Presidente agregó que sus adversarios políticos buscan inclinar el resultado a su favor en el tramo final de la campaña. “Están dispuestos a todo para inclinar la balanza en su favor en este último tramo. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas con tal de inclinar la cancha medio grado a su favor. Esto puede ser la diferencia entre ganar y perder”, manifestó.

Imágenes aéreas del acto de Milei, tomadas por la Policía bonaerense

Recordó también el incidente ocurrido la semana pasada en Lomas de Zamora, donde su caravana debió ser evacuada tras recibir un piedrazo. “Nos tiraron piedras, quisieron amedrentar a estudiantes en la facultad de derecho. Eso prueba que nuestras ideas son más fuertes porque no debemos recurrir a la violencia para imponerlas, pero ellos si necesitan. Nosotros los vamos a aplastar en las urnas”, afirmó.

La elección del lugar para el cierre de campaña no fue casual. El barrio Trujui, descrito como una radiografía del conurbano bonaerense con calles de barro, escasa luminaria y seguridad, sirvió como telón de fondo para el discurso libertario. Dirigentes del espacio recordaron que el peronismo gobierna históricamente el distrito, cuya intendenta es Mariela Fernández.

Advertisement

El evento también expuso la interna dentro del oficialismo. No participaron los representantes de las denominadas “Fuerzas del Cielo”, el sector que responde a Santiago Caputo y que quedó relegado de las listas. La organización del acto recayó en el ala que lideran Karina Milei, el armador Sebastián Pareja y los primos Eduardo y Martín Menem.

El discurso de Milei comenzó cerca de las 20 horas. El Presidente ingresó al escenario corriendo entre la gente y agradeció a Pareja y a su hermana. “Quiero agradecer al jefe, a Karina Milei, por encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas que vomitan de los rincones de la política todos los días”, apuntó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna.

Advertisement

el mandatario se refirió al escándalo de los audios que involucran a su hermana,artículo firmado por Cecilia Devanna,Audiencia,Javier Milei,Foco,,»Ejército de mamarrachos». Kicillof criticó el acto de LLA en Moreno y reaccionó a una frase de Milei,,El «rey de los bonos basura». Quién es Michael Milken, el anfitrión de Milei en su viaje a Los Ángeles,,A quiénes apuntó. Habló Mercatante, el cronista al que le arrojaron una botella durante el acto de Milei en Moreno,Audiencia,,En vivo. Elecciones en Buenos Aires 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias hoy, viernes 5 de septiembre,,Tenía 54 años. Quién era Mariano Twerski, el periodista deportivo que murió hoy,,De lujo. Cuánto vale el yate que se hundió en Turquía a minutos de ser inaugurado

POLITICA

Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Published

on



Las elecciones de este domingo 26 de octubre marcan el estreno a nivel nacional del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que implica un cambio mayúsculo en la forma de votar, de fiscalizar y de hacer el escrutinio.

Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en 8 distritos: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.

Advertisement

En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.

Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

>LA NACION,>Política,domingo 26 de octubre,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Videos,,Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado,,De los plátanos a los jacarandá: ¿Alguna vez te preguntaste quién plantó Buenos Aires?,,El día que volvieron los últimos rehenes vivos a Israel,,Restauraron la Escalera Imperial, ícono de Mar del Plata… pero su esplendor duró poco,,El adiós a Miguel Ángel Russo, un caballero del fútbol,,El gobierno bajó finalmente la candidatura de Espert,,Mendoza planea una inédita estrategia para frenar el acoso escolar,,Medicina solidaria. Jorge De All: Cómo un grupo de médicos voluntarios lleva atención sanitaria a los lugares más olvidados del país,,El «maleta» de la Legión. Juan Ignacio Chela: el miedo a la muerte por un aneurisma y la felicidad por ser padre adoptivo

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023

Published

on


El Gobierno intensificó este martes su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Javier Milei encabezó una caminata en Córdoba junto al candidato Gonzalo Roca, por la intersección de San Lorenzo e Ituzaingó.

El Presidente llegó pasadas las 19:20 h y se dirigió al público desde el techo de una camioneta rodeado por la militancia de La Libertad Avanza. Milei agradeció por los votos para “ganarle a (Sergio) Massa” en 2023 y pidió que voten a su candidato provincial. El cierre de campaña está previsto para el jueves en Rosario.

Advertisement

Más allá de lo proselitista, el oficialismo ya adelantó que el gabinete será recambiado tras los comicios. “De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito”, dijo Milei en una entrevista reciente.

Advertisement

El clima electoral se complementa con una realidad social adversa: según un informe privado citado por Infobae, los ingresos reales cayeron un 19% y se estancaron tras una leve recuperación, lo cual puede pesar sobre los centros urbanos clave en el devenir de la elección.

La veda electoral que comienza el jueves limita los actos públicos, pero no frena la tensión política. La Cámara Nacional Electoral determinó que el escrutinio provisorio se publicará por provincia, una medida que busca dar transparencia pero que también pone foco en el recuento.

La entrada Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023 se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Córdoba,Elecciones,gonzalo roca,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo después de las elecciones

Published

on



El gobierno de Javier Milei ya piensa en el escenario legislativo posterior al 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo en ambas cámaras. Pese a que todavía no tiene garantías de que el Congreso apruebe la ley de presupuesto 2026, pretende ir por más y adelantó que presentará una segunda versión de la Ley de Bases, como así también los proyectos que surjan del seno del Consejo de Mayo.

El anticipo corrió por cuenta del secretario de Desregulación, el exdiputado nacional de la UCR Alejandro Cacace, ante los legisladores que integran la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por el libertario Alberto «Bertie» Benegas Lynch. Cacace es el número dos del Ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger, quien rehuyó la invitación de los legisladores a sabiendas de que su figura no concita demasiadas simpatías en la oposición.

Advertisement

“La idea es que todo aquello que no se trató en la primera Ley Bases, más nuevos temas, esté incluido en una Ley Bases II”, indicó Cacace. “Se está trabajando, además, en el contenido del Pacto de Mayo, el cual fue suscripto por 18 gobernadores. El 15 de diciembre haremos el envío de esos proyectos, con la idea de que los trabajemos juntos, todos los bloques”, añadió.

El Pacto de Mayo se suscribió el 9 de julio de 2024 y redundó, recién este año, en la creación de un Consejo de Mayo, integrado por funcionarios, legisladores, representantes sindicales y empresariales y por el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo (UCR). El objetivo de ese consejo es acordar políticas públicas en torno de diversas temáticas, entre ellas la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI y las reformas tributaria, laboral y previsional.

Según indicó Cacace, el 15 de diciembre se presentarán las iniciativas eventualmente acordadas. También prometió una nueva “ley hojarasca”; la primera versión que envió Sturzenegger el año pasado, que tenía como objetivo derogar alrededor de 70 leyes consideradas obsoletas, redundantes o restrictivas, fue cajoneada por el propio oficialismo en la Comisión de Presupuesto.

Advertisement

Cacace concurrió a la comisión acompañado por el secretario de Transformación del ministerio, Maximiliano Fariña, quien precisó que en el último año y medio se despidieron 54.000 agentes de la función pública.

“El gobierno de Alberto Fernández tenía entre ministros, secretarios y subsecretarios, 307 autoridades superiores; en un año lo redujimos en un 40%, hoy hay 194 autoridades superiores”, señaló. “Eso implicó un ahorro de $5000 millones”, agregó.

En otro tramo de su exposición, Fariña le reprochó a los legisladores la derogación de cinco decretos delegados que había dictado el Poder Ejecutivo a instancias del Ministerio de Desregulación. Entre ellos, los que proponían la disolución o modificación de entidades como la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Advertisement

“La pregunta es por qué se dieron de baja estos decretos cuando no hubo un debate real. No convocaron a los empresarios involucrados como tampoco a funcionarios del Gobierno. Se derogaron en una discusión parlamentaria de apenas media hora. Al final, los sectores privilegiados y corporativistas terminan imponiendo su criterio sobre los legisladores y logrando su objetivo”, cuestionó.

La oposición le devolvió las gentilezas a los funcionarios con varios cuestionamientos a la gestión. Por caso, la diputada Julia Strada (Frente de Todos) criticó la desarticulación de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, dispuesta por la cartera que conduce Sturzenegger, y el relajamiento de las medidas antidumping en perjuicio de las empresas locales.

Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado Bertie Benegas Lynch. Diputada Julia StradaSoledad Aznarez

“Que bajen los precios es, para nosotros, un gran indicador. No se eliminaron las medidas antidumping, se modificó y se acotó la duración de esas medidas porque claramente había un abuso que permitía que [empresas locales] cobraran hasta tres o cuatro veces más que afuera”, respondió Cacace.

Advertisement

Desde la izquierda, Christian Castillo insistió en preguntar sobre las transferencias que, vía un fondo fiduciario que fue disuelto por la cartera de Desregulación, debería recibir la Dirección Nacional de Vialidad. “Esos recursos para Vialidad deberían provenir de un porcentaje del impuesto a los combustibles; así lo establece la ley. Pero se los está quedando el Tesoro”, planteó.

Los funcionarios no respondieron, aunque sí destacaron las bondades de las medidas desregulatorias llevadas adelante por su cartera.

“Lo primero que buscamos con la desregulación es eliminar privilegios y barreras de acceso que tienen nuestros mercados. Argentina ha tenido durante décadas una construcción corporativa del poder”, sostuvo Cacace, quien indicó que “el Estado se convirtió en un instrumento para la concentración económica en favor de algunas empresas, y con eso privó a la libre competencia y acceso al mercado”.

Advertisement

“Con la desregulación se está logrando que aquellos que no podían participar del mercado, ahora pueden hacerlo, sean pymes o empresas extranjeras”, señaló.


no tiene garantías de que el Congreso apruebe la ley de presupuesto 2026,Laura Serra,Cámara de Diputados,Ley Bases,Conforme a,Cámara de Diputados,,Congreso. La oposición condiciona el debate del Presupuesto a que Milei destine los fondos para las leyes aprobadas,,Sin acuerdo. El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza

Advertisement
Continue Reading

Tendencias