POLITICA
Qué dijo Pamela David sobre Karina Milei que desató una polémica

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, anunció que iniciará acciones legales contra la conductora Pamela David, luego de que dijera que usaba un reloj Rolex valuado en 35.000 dólares. Ante eso, calificó el hecho como parte de una campaña sucia. Horas más tarde, David le pidió disculpas públicamente, pero no logró convencer del todo a la hermana del Presidente.
La controversia comenzó a partir de las declaraciones de la presentadora televisiva en un video que la propia funcionaria difundió. En el fragmento, Pamela David cuestiona el origen de un supuesto accesorio de lujo de la secretaria general de la Presidencia.
“Nadie habla del Rolex de 35 mil dólares que tiene Karina”, afirma David en la grabación. La conductora agrega una reflexión sobre la capacidad económica de la hermana del Presidente: “Si es repostera no es Maru Botana, para tener un reloj de 35 mil dólares”.
La presentadora también sugirió un blindaje mediático en torno a la funcionaria. “Tiene tanto poder que nadie habla. Lo tenía acá”, aseveró David en el clip.
“Es falso”, escribió Karina Milei de forma contundente en su publicación y vinculó las declaraciones con prácticas de la política tradicional. “Están acostumbrados a ese tipo de políticos que le robaban al pueblo para comprarse carteras y relojes de lujo. Se ve que los vínculos con Massa los confundieron”, señaló.
En el mismo posteo, confirmó las medidas que tomará. “Obviamente iremos a la Justicia para reclamar por estas calumnias e injurias”, advirtió la hermana del Presidente. “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual porque gracias a Dios la gente ya no les cree más sus mentiras”, concluyó.
Horas después del anuncio de acciones legales, la conductora utilizó la misma red social para retractarse. En un mensaje dirigido a la cuenta de Karina Milei, David admitió su error. “Quiero pedirte sinceras disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error”, escribió.
En el mismo posteo, aseguró que se rectificaría públicamente: “Nobleza obliga: reconozco mi equivocación y te pido perdón, sin excusas. Mañana, en el mismo espacio donde lo dije, lo voy a rectificar en vivo”.
La respuesta de la secretaria general de la Presidencia no tardó en llegar. Si bien aceptó las disculpas, lo hizo con condiciones y extendió sus críticas. “Espero la aclaración de mañana en tu programa, Pamela. Asumo que tendrá la misma efusividad con la que hoy difundieron la mentira”, replicó.
La funcionaria también la acusó de haber difamado al Presidente en los últimos dos años “con el único objetivo de beneficiar políticamente a tus amigos” y concluyó: “Todas las veces que operaste en favor de ellos, fue en perjuicio del pueblo argentino. Te mando un beso”.
Karina Milei acompañó su descargo con fotografías para demostrar cuál es el reloj que utiliza habitualmente. La funcionaria detalló la marca y el valor del accesorio para refutar la información difundida por Pamela David.
“El reloj que muestran es de marca Grovana, vale menos de 1000 dólares y lo compré con el fruto de mi trabajo mucho antes de que Javier Milei se lanzara a la presidencia”, explicó.
Para sostener su versión, compartió una imagen actual de su muñeca y otra fotografía junto a su hermano, anterior a su llegada al gobierno, donde se observa el mismo reloj. “Les dejo foto del mismo de antes de asumir. Porque a diferencia de ustedes, no tengo nada que esconder”, puntualizó.
El presidente Javier Milei también se refirió al tema en la misma red social minutos después de la publicación de su hermana. El mandatario respaldó a la secretaria general de la Presidencia y criticó con dureza a la conductora. “DESENMASCARANDO AQUÍ A UNA MENTIROSA Y A UNA OPERADORA. Los kukas no pierden sus mañas…CIAO!”, escribió el jefe de Estado.
El mensaje presidencial fue replicado por otros dirigentes libertarios y por la militancia digital afín al gobierno en una cerrada defensa de Karina Milei y fuertes críticas hacia Pamela David.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
reloj Rolex,Audiencia,Pamela David,Karina Milei,,»Me apresuré». Karina Milei negó tener un Rolex de US$35.000 y Pamela David pidió disculpas por difundirlo,,A horas del cierre. El Presidente se impone en la lista de la provincia y Bullrich sufre un veto de Karina Milei,,Quién es. Karina Milei designó al nuevo médico encargado de la salud del Presidente,Audiencia,,Se viene el temporal. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes lluvias este lunes 18 de agosto,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este lunes 18 de agosto,,»Es un radio de tres cuadras». Alerta por envenenamiento de mascotas en Palermo: al menos tres perros murieron en una semana
POLITICA
La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”

LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires cuestionó este lunes el acuerdo firmado entre el Banco Central y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para establecer un swap de monedas por US$20.000 millones, y advirtió que el país “está siendo gobernado desde Washington”.
“El anuncio confirma que Estados Unidos ya está gobernando nuestro país. Nos han transformado en una colonia”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, al referirse al entendimiento anunciado por la autoridad monetaria nacional.
Bianco sostuvo que el pacto “ratifica la dependencia del gobierno de Javier Milei respecto de la administración de Donald Trump”. “Este es un gobierno títere de Estados Unidos. Trump lo felicita a Milei como si fuera su empleado”, señaló.
El funcionario también recordó las recientes declaraciones del mandatario norteamericano, quien dijo a bordo del Air Force One que la Argentina “está luchando por sobrevivir”. “No es que nos haga un favor. Dijo que nos estamos muriendo”, agregó Bianco al respecto.
El Banco Central confirmó este lunes la firma del acuerdo con el Tesoro estadounidense. Según informó en un comunicado, el objetivo es “fortalecer la liquidez en dólares y reducir la exposición a la volatilidad de los mercados financieros”.
Bianco cuestionó que no se hayan difundido los términos del entendimiento. “No conocemos las condiciones ni lo que Estados Unidos pidió a cambio. Sí sabemos que pidió dejar de lado vínculos comerciales y científicos con China. No solo financieramente, sino también geopolíticamente; Estados Unidos nos gobierna”, expresó.
Advirtió, además, sobre el posible destino de los fondos. “Esperemos que sirva para pagar las deudas con la provincia, reactivar la producción o asistir a los jubilados. Pero todo indica que se usará para sostener la especulación financiera y facilitar la salida de dólares del país por parte de los amigos del Gobierno”, dijo y fustigó: “Para que saquen los dólares de la Argentina sus amigos”.
En el marco de una actividad en la que presentó la Boleta Única Papel (BUP), Bianco viró entonces sus declaraciones a los comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre.
“En la Boleta Única Papel [de la Alianza La Libertad Avanza] está [José Luis] Espert, que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos. Y Karen Reichardt, que piensa que todos nosotros tenemos una enfermedad mental. A ellos no hay que votarlos”, planteó con dardos a la fuerza violeta.
La Cámara Nacional Electoral rechazó la última semana un pedido para reimprimir las boletas, luego de que Espert reconociera haber recibido una transferencia de US$200.000 del empresario Federico Machado, acusado en Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Aunque Espert renunció tras la difusión de documentos que acreditan la operación –confirmada por registros del Bank of America–, su imagen permanecerá en las boletas ya impresas, que comenzaron a distribuirse en todo el país.
En total se imprimieron cerca de 14 millones de Boletas Únicas Papel, elaboradas por las empresas Boldt y Artes Gráficas del Litoral, adjudicatarias de la licitación del Correo Argentino. El costo total del proceso se estima en $40.000 millones, de los cuales unos $15.000 millones corresponden a la impresión en territorio bonaerense.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Martín Paleo: “Este gobierno mantiene la desinversión en las Fuerzas Armadas y el presupuesto es el más bajo de la historia”

“Desde 1983 en adelante, la única verdadera política de Estado en materia de defensa ha sido la desinversión”, sentenció Martín Paleo, candidato a senador nacional por Republicanos Unidos y teniente general retirado que condujo las Fuerzas Armadas durante la gestión de Alberto Fernández.
En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, Paleo expuso su mirada sobre el rol estratégico de las Fuerzas Armadas en la Argentina, criticó la falta de una política integral de defensa y detalló el deterioro salarial del personal activo y retirado, alertando además sobre la fuga de cuadros de elite del Ejército hacia fuerzas provinciales mejor remuneradas justo antes de las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre.
Durante la entrevista, Paleo asumió que se trata de su primera experiencia en política partidaria, manifestando su voluntad de aportar desde sus 44 años de servicio para “apoyar en lo que tiene que ver con defensa, con seguridad, con inteligencia y la visión geopolítica”. Señaló que una de sus prioridades legislativas será impulsar una reforma que logre “integrar en una sola ley el tema de defensa, seguridad e inteligencia”, áreas que en la Argentina funcionan mediante marcos legales separados desde el regreso de la democracia. “Eso fue producto de la salida del gobierno militar en el ’83 y de la necesidad de separar campos, pero hoy esa descoordinación tiene consecuencias prácticas: son tres leyes, tres ministerios, tres estructuras separadas que complican la acción conjunta”, subrayó.
El candidato por Republicanos Unidos planteó que “en el mundo, donde funciona, esas áreas están integradas bajo un solo articulado legal”, y consideró que la falta de integración normativo-institucional afecta directamente la eficacia en la seguridad interior, la lucha contra el narcotráfico y la prevención de amenazas complejas.
Entre los inconvenientes actuales, Paleo destacó la dispersión de las fuerzas federales y su utilización en tareas ajenas a sus misiones específicas. “El sistema de fronteras está patas para arriba: los gendarmes, que deberían custodiar la frontera, están en las ciudades; la Prefectura, en depósitos y controles ajenos a los ríos; y la Policía de Seguridad Aeronáutica, en lugares que poco tienen que ver con su función”, detalló. Y propuso concretamente “una ley de fronteras integradas que hoy no existe, porque los que deberían estar en la frontera están custodiando actos políticos o plazas céntricas”.
Respecto al desempeño del gobierno actual en materia de defensa, Paleo fue contundente: “No tenemos una política de defensa. No existe la Directiva de Política de Defensa Nacional, que es el documento formal que debería orientar la tarea de las Fuerzas Armadas y de varios Ministerios”. Y explicó que la ausencia de esa directiva impide coordinar desde relaciones exteriores hasta las acciones en el territorio, generando incertidumbre operativa y política.
Sobre cómo llegó la Argentina a este punto, Paleo hizo un repaso histórico: “Desde el ochenta y tres en adelante, todos los gobiernos, sean de derecha o de izquierda, sostuvieron la desinversión. Los de derecha asfixiaron a las Fuerzas Armadas desde lo presupuestario; los de izquierda, desde lo ideológico. Así empezó el famoso gap entre los salarios activos y retirados, con Menem, y se agravó con reducciones sistemáticas de presupuesto”. Puso como hito negativo “la tragedia del ARA San Juan: todos hablaron de la necesidad de reequipar, pero nunca hubo inversión concreta en equipamiento”.
El candidato subrayó que “en el Presupuesto 2025, Argentina destina el porcentaje de PBI más bajo de toda Latinoamérica a sus Fuerzas Armadas”, lo cual imposibilita que puedan cumplir su misión básica de defensa nacional o participar en alianzas estratégicas con países vecinos.
Uno de los temas que más preocupación genera en el Ejército, según Paleo, es la masiva migración de cuadros de elite hacia cuerpos provinciales, sobre todo los especializados en lucha contra el narcotráfico. “En los últimos dos meses —aseguró— se fueron sesenta y cuatro hombres de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército, comandos, paracaidistas y fuerzas especiales, para incorporarse a una fuerza antinarcóticos de la Policía de Córdoba. Estamos hablando de la gente que más caro le sale formar al Estado: un comando lleva años y mucho presupuesto capacitarlo, y en apenas semanas se pierden dos años de inversión”. Y señaló que los sueldos de estos oficiales, “de teniente coronel para abajo, están ya bajo la línea de pobreza; los soldados voluntarios cobran por debajo del mínimo y la retención ronda apenas los seis meses de servicio”.
Al ser consultado por qué los cuadros siguen incorporándose a las Fuerzas Armadas, Paleo fue crudo: “Por pura necesidad. Pero el período de retención es históricamente bajo. No se trata de darle uniforme y largarlo a la tarea; hay semanas de capacitación y egreso muy rápido, con lo que eso implica en desperdicio de recursos”.
Al analizar la evolución del salario militar, Paleo enumeró los continuos retrocesos: “En el anterior gobierno, se había iniciado un plan de equiparación salarial con las fuerzas de seguridad, que cobraban hasta un sesenta por ciento más. Se pagaron tres cuotas y quedaban dos, cada una del once por ciento, a abonar en este gobierno. Pero cuando asumieron, suspendieron ese plan. Hoy se cobra un veintidós o veinticuatro por ciento menos que la Policía. No hay señales de recomposición”.
Tampoco se privó de criticar el estado de la obra social militar: “Jamás estuvo tan detonada. Por ejemplo, en Santa Fe debieron firmar convenios con el PAMI para que los militares puedan acceder a servicios de salud porque la obra social propia ya no responde”.
Paleo insistió en que no existe coherencia entre la retórica oficial y los hechos concretos: “Gobernar es asignar prioridades. Hay mucho discurso de reivindicación, pero a la hora de los hechos el presupuesto es el más bajo de todos los tiempos”.
Sobre el supuesto cambio de paradigma respecto de las Fuerzas Armadas bajo el actual gobierno nacional, Paleo fue cauto: “Desde lo semiótico, desde las señales y el trato, hubo avances: se reconocieron grados y se reivindicó la función, pero en los hechos…, estamos en el último de los infiernos. Desde el presupuesto, nada cambió”.
Ante el caso de militares detenidos por causas de lesa humanidad, Paleo apuntó: “Mi reclamo no es gremial, sino constitucional. Hay quinientos noventa y nueve oficiales que recuperaron la libertad y cuyo promedio de detención procesal fue de diez años, cuando la Constitución dice claramente que nadie puede estar más de dos, con un posible tercero por peligro de fuga. Hoy sigue habiendo personal militar detenido en esas condiciones, sin respeto básico a las garantías”.
El candidato fue consultado sobre la polémica visita de diputados oficialistas a militares presos en el primer año de gestión. Y subrayó: “No lo haría. Me resultó un acto demagógico, innecesario. No hace falta ir a hacerse una foto para reclamar derechos constitucionales”.
En otro tramo, al ser interrogado por la gestión de Luis Petri como ministro de Defensa, Paleo fue directo: “Un holograma. Se sacó la foto con los F-16, pero todavía no se concretó la operación y la modalidad de pago (pay per view: avión que se paga, avión que se recibe) implica que si deja de entrar dinero, dejan de entregar aviones. Además, con este presupuesto, un avión F-16 cuesta más de diez mil dólares la hora de vuelo. ¿Con qué plata se van a adiestrar los pilotos o sostener una flota de veinticuatro aparatos?”, preguntó. También criticó “el show que se hace con los vehículos Stryker, van a entregar seis u ocho cuando el ejército precisa unos doscientos veinte para equipar a una sola brigada”.
Sobre el futuro, Paleo reiteró que como senador buscaría generar una nueva ley integral de defensa, seguridad e inteligencia, así como garantizar la recomposición salarial y la dignidad laboral de los cuadros militares y policiales. Apuntó que la experiencia de Santa Fe en materia de seguridad —mencionando la centralización bajo un solo comando ministerial— arrojó resultados “en cuanto a bajar la porosidad de las fronteras y lograr que Rosario dejara de parecer Chicago”.
Para cerrar, definió la tarea pendiente del Estado: “Si no hay coherencia entre el relato oficial y las acciones concretas, todo queda en palabras. Las Fuerzas Armadas requieren recursos, claridad de misión y respeto constitucional”.
La entrevista completa a Martín Paleo
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias,Infobae en Vivo,Martín Paleo,Elecciones Argentina 2025
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico