Connect with us

POLITICA

Qué es la Derecha Fest, el evento “anti zurdo” en el que participa Javier Milei

Published

on



Tras el agitado cierre de listas de cara a las elecciones provinciales este fin de semana, la agenda del presidente Javier Milei para esta semana incluye un viaje por fuera de los eventos oficiales: asistirá a la “Derecha Fest, un evento privado que se realizará este 22 de julio en la provincia de Córdoba.

El evento más anti-zurdo de la historia”, es como promocionan los flyers a este encuentro que no solo contará con la presencia del jefe de Estado sino también de otras figuras cercanas al arco de La Libertad Avanza (LLA) como oradores: Agustín Laje, Nicolás Márquez -biógrafo de Milei-, el realizador audiovisual Diego Recalde, el «Gordo Dan“, el streaming libertario Carajo y el dueño del medio La Derecha Diario, Javier Negre.

Advertisement

“Nos une la misma convicción: las ideas de la libertad no tienen fronteras, y la batalla cultural es continental”, dice otro de los posteos que promociona el encuentro y que advierte que quedan pocas localidades disponibles. «No apto para kukas. No apto para zurdos. No apto para progres. No apto para periodistas ensobrados“, aclaran.

Las entradas para el evento -que se realiza en el Hotel Quorum- tienen un valor de $35.000 según el sitio web, y los responsables informaron que los Veteranos de la Guerra de Malvinas podrán ingresar sin cargo.

Tal como detallaron en las múltiples publicaciones en la red social Instagram, varios oradores tendrán la oportunidad de debatir sobre las “ideas de la libertad” durante el encuentro. A partir de las 17, los primeros en presentarse frente al público en el panel “Batalla espiritual” serán el filósofo Rigoberto Hidalgo, la politóloga y referente de LLA Evelin Barroso y el pastor evangélico Gabriel Ballerini.

Advertisement

Una hora después será el turno de Negre y el asesor estadounidense Alex Bruesewitz en la conversación “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”. A las 18.30, Recalde dará una conferencia titulada “Peronismo: el káiser de la Argentina”, seguido por el “Gordo Dan” a las 19 con “El brazo armado”.

El evento contará con charlas de varios referentes libertarios.Instagram

Los antecesores al cierre de Milei serán Marquez, a las 19.30 con “Roma no paga traidores” (en alusión a la frase que suele repetir el Presidente) y, media hora después, el autodenominado “intelectual libertario” Laje con su charla “Malvados: anatomía moral de la izquierda”. A las 21, y para coronar el evento, será el turno del jefe de Estado, quien tendrá a su cargo una disertación que lleva como título: “La construcción del milagro”.

En los últimos meses, las agrupaciones de derecha y cercanas al Gobierno organizaron otros encuentros en los que se elogió la administración mileísta y se celebraron lo que ellos consideraron “hitos” para la historia del país. Tal es el caso de las fiestas que organiza el “Ministerio de trolls”, el espacio libertario que encabeza Matías Font, el joven a quien Karina Milei le entregó un diploma en la Legislatura porteña.

Advertisement

Una de las últimas ediciones se realizó con motivo de celebrar la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la expresidenta Cristina Kirchner. “Descorchamos champagne en celebración del arresto de Cristina Kirchner”, decía la invitación que tenía la cara de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una copa en la mano.

La fiesta libertaria para festejar la confirmación de la condena de Cristina.Tomás Cuesta

Todo en estas fiestas es temático. Entre las bebidas que ofrecen se incluyen Aperol spritz con el nombre de Adam Smith, fernet llamado Fenómeno Barrial o tragos Déficit Cero, Degenerado Fiscal, Principio de Liberación, Empresario Prebendario, Moralmente Superiores, MAGA o Lágrimas de zurdos.

Además, todos los asistentes usan vestimentas similares: trajes y el pin del “ministerio” que tiene la cara de Thomas Shelby, el protagonista de las serie Peaky Blinders. Según explicaron varios integrantes, funciona como “una comunidad para que haya apoyo entre militantes”.

Advertisement

presidente Javier Milei,View this post on Instagram,A post shared by Viva La Derecha (@vivaladerechafest),expresidenta Cristina Kirchner,Javier Milei,La Libertad Avanza,Actualidad política,Conforme a,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia,,»Mi compromiso es total». Habló Demian Reidel tras presentar su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,Recambio. El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la Sigen y designó a su sucesor,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?

POLITICA

Caso Odebrecht | Revés para dos altos ejecutivos de la constructora brasileña por una resolución de la Corte argentina

Published

on



La Corte Suprema de Justicia rechazó las presentaciones de dos acusados en la causa donde se investiga el supuesto de pago de coimas a funcionarios del kirchnerismo para asegurarse el contrato de las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, ahora abandonadas.

Los acusados buscaban impugnar la llegada a la causa de información que obtuvo Brasil en el caso del Lava Jato, donde arrepentidos admitían que efectivamente se habían pagado sobornos para la adjudicación de las obras en la Argentina.

Advertisement
Mameri, durante su confesión judicial

Una de las presentaciones fue hecha por Luiz Antonio Mameri, uno de los ejecutivos de más alto rango de la constructora Odebrecht que se acogió al régimen de la “delación premiada” en Brasil y que planteó la nulidad de la incorporación de copias de su confesión en la causa que se tramita en los tribunales de Comodoro Py 2002.

La otra presentación la formuló Mauricio Couri Ribeiro, ex director superintendente de Odebrecht Infraestructura en la Argentina participó de lleno en las negociaciones de los proyectos, quien reclamó en la causa la nulidad del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal argentino y el de Brasil.

Estos planteos ya habían sido rechazados en instancias anteriores, pero sus defensas llegaron en queja a la Corte Suprema. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó las presentaciones por incumplimiento de las formalidades previstas en la acordada 4/2007.

Advertisement

La causa investiga posibles maniobras de fraude a la administración pública y presuntos pagos de sobornos del Grupo Odebrecht y sus socios locales a funcionarios integrantes de la estructura del Ministerio de Planificación Federal durante el Gobierno kirchnerista.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi

La Justicia sospecha que esos pagos se realizaron para obtener la adjudicación y continuidad en las distintas etapas de la obra del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que benefició a un consorcio integrado –según su anterior denominación- por las firmas IECSA S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A., GHELLA Societa Per Azioni y COMSA S.A.

Desde hace años, el juez federal Marcelo Martínez de Gorgi tiene pisado el caso Odebrecht a pesar de los pedidos de la fiscalía para avanzar contra los empresarios acusados de los pagos de dinero a los funcionarios del Ministerio de Planificación.

Advertisement

La Cámara Federal instó en 2023 por tercera vez al juez federal Martínez de Giorgi a que defina si procesa o no a los exfuncionarios del kirchnerismo y a los empresarios. La obra del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento implicaba unos de US$1500 millones de inversión y se encuentra paralizada.

En 2021 llegó al país la información de arrepentidos brasileños que admitieron los sobornos y el caso siguió inmóvil. Los acusados son el exministro kirchnerista Julio De Vido y el empresario Ángelo Calcaterra, que con su exempresa IECSA, que integró el consorcio a cargo de la obra junto con la brasileña Odebrecht.

El fiscal del caso Franco Picardi viene instando al juez a que de una respuesta sobre las situaciones procesales de los acusados, para quienes reclamó la indagatoria por el pago de coimas.

Advertisement

Odebrecht admitió que pagó coimas en todo el continente para asegurarse la continuidad de sus obras. En la Argentina se planteó un acuerdo con los fiscales brasileños para incorporar esa información brindadas por arrepentidos de Brasil en el Lava Jato a la causa local.

Las demoras registradas en este expediente resultan llamativas en comparación con los avances registrados en las otras dos causas vinculadas al capítulo argentino del Lava Jato. En el caso de las planta potabilizadora de Aysa está en pleno juicio oral.

Los imputados son el exministro De Vido, que figura entre los que habrían recibido sobornos, mientras que Calcaterra y su mano derecha, Javier Sánchez Caballero, aparecen entre los acusados de haber abonado esas coimas, junto con ejecutivos de Odebrecht: Luiz Antonio Mameri, Mauricio Couri Ribeiro, Flavio Bento da Faria y Rodney Rodríguez de Carvalho, entre otros.

Advertisement
La fachada del edificio de Odebrecht en San PabloTWITTER – TWITTER

Las defensas de esos acusados habían planteado la nulidad de algunas de las decisiones tomadas en primera instancia. En particular, por el uso que se le dio a las pruebas aportadas desde Brasil y que incluyen la “delación premiada” de Mameri, exvicepresidente para América Latina de Odebrecht, que confesó cómo y a quiénes pagaron coimas para obtener negocios multimillonarios en la Argentina. La Cámara antes y la Corte rechazaron ahora esas nulidades.

Según Mameri, durante la primera etapa del proyecto, Sánchez Caballero les comunicó a los ejecutivos de Odebrecht en Buenos Aires cuáles eran las pautas para participar del proyecto. Y les informó que habían acordado con funcionarios de Planificación Federal que ganarían la licitación y que por eso deberían afrontar “pagos indebidos” a medida que comenzaran a cobrar las obras.

Aceptadas esas “reglas de juego”, como las calificó ante las autoridades brasileñas y reveló en 2017, Mameri admitió que autorizó “pagos indebidos” por US$2,9 millones entre enero de 2011 y enero de 2014, es decir, tras el inicio formal de la ejecución de las obras en 2010 y a medida que el consorcio debía cobrar sus primeros certificados.

Advertisement

Consultado entonces por , Sánchez Caballero rechazó la confesión de Mameri. “No lo conozco a ese señor”, replicó, para luego negar de manera enfática cualquier rol delictual. “Yo fui completamente ajeno a cualquier tipo de acción vinculada a eso”, remarcó.

Javier Sánchez Caballero, quien supo ser CEO de IecsaArchivo

Tras la muerte de Néstor Kirchner, sin embargo, Mameri detalló que cambiaron los intermediarios. Jorge “Corcho” Rodríguez se presentó ante el director de Infraestructura de Odebrecht en la Argentina, Rodney Rodrigues de Carvalho, como “interlocutor” de Roberto Baratta, el funcionario de máxima confianza de De Vido.

Según Mameri, el “Corcho” Rodríguez le explicó a su equipo en Buenos Aires que debía pagar “una contrapartida” por cada factura pendiente de cobro. Era, según los conminó, la única forma de que el ministerio priorizara su deuda. Sin embargo, esas confesiones no se pueden usar en la Argentina y ya se plantearon nulidades. Es porque en Brasil, Rodríguez consiguió anular las evidencias en su contra.

Advertisement

El presidente del Supremo Tribunal brasileño concluyó que no se garantizó la “cadena de custodia” el contenido de dos sistemas operativos de la multinacional y que, por tanto, no se puede usar en juicio. Son las evidencias que lo complicaban en dos causas. La Justicia de ese país bloqueó el uso en la Argentina de esas pruebas. Esa segunda etapa de “pagos indebidos” también fueron a través de la División de Operaciones Estructuradas, cuyo jefe máximo, Hilberto Mascarenhas da Silva -otro delator premiado-, se encargó de los detalles.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Condenaron a Julio de Vido por la compra irregular de gas licuado durante el gobierno de Cristina Kirchner

Published

on


La entrada Condenaron a Julio de Vido por la compra irregular de gas licuado durante el gobierno de Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Condena,Corrupción,Cristina Kirchner,Julio de Vido

Continue Reading

POLITICA

¿Hubo torturas? La Corte pide investigar a un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri, a 34 años del caso

Published

on



La Corte Suprema de Justicia ordenó avanzar con la investigación contra el exjuez de instrucción Luis Zelaya, que fue acusado de tolerar torturas para esclarecer el secuestro de Mauricio Macri, en 1991, cuando era empresario.

Las supuestas torturas se habrían aplicado a Juan Carlos Bayarri, un expolicía, que estuvo 13 años preso por el secuestro de Macri.

Advertisement

Bayarri denunció haber sido sometido a torturas para lograr una confesión y acusó a Zelaya de sobreseer a los policías que fueron responsables por esos tormentos.

Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal compartió expresamente los argumentos de la Procuración General de la Nación, que cuestionó con dureza el fallo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal por haber hecho, “una vez más”, una “parcial valoración de la prueba” contra Zelaya.

Macri, en 1991, al llegar a los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa por su secuestroArchivo

entre fines de agosto y principios de septiembre de 1991, cuando un grupo de delincuentes conocidos luego como “la banda de los comisarios” lo secuestró y lo mantuvo cautivo durante 12 días, hasta que fue liberado tras el pago de un rescate de US$ 6.000.000.

Advertisement

El 24 de agosto de 1991, Macri fue interceptado al llegar a su casa de Tagle 2804. Allí, uno de los secuestradores le pegó un puñetazo que lo dejó aturdido. Inmediatamente, el entonces ejecutivo de la empresa Socma -cuyo presidente era su padre Franco Macri – fue tomado del cuello y llevado a una combi Volskwagen.

Mauricio Macri, en sus tiempos de presidente de BocaLUCIANO THIEBERGER

No es la primera vez que interviene la Corte Suprema en el caso: ya en 2014, el máximo tribunal había ordenado dictar una nueva sentencia sobre la situación del entonces juez, sobreseído en instancias previas.

El tribunal repitió los argumentos del fiscal general Eduardo Casal que consideró que el fallo de Casación, “al igual que el anterior de esa sala, con otra integración, fue el resultado de un examen parcial de prueba, afirmaciones dogmáticas y fundamentos aparentes”.

Advertisement

Según planteó la Corte Suprema, se desvirtuaron “las declaraciones de funcionarios y empleados del juzgado a cargo de Zelaya, que dijeron que éste admitió que los imputados golpearon duramente al querellante [Bayarri], y que se negaba a dictar sus procesamientos debido a la repercusión que tal decisión podría tener en otra causa que tramitaba en el fuero federal” por el secuestro.

En 1991, Macri representaba a uno de los grupos empresarios argentinos más grandes de aquel momento. Luego se convertiría en presidente de Boca Juniors, jefe de Gobierno porteño y, por último, presidente de la Nación.

Macri pasó doce días encerrado en el sótano de un local de la avenida Juan de Garay 2882, de Boedo. Fue liberado ileso doce días después.

Advertisement

Por el secuestro fueron juzgados y condenados por el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral los integrantes de la llamada “banda de los comisarios”, que ya había llevado adelante otros secuestros por los que pedían rescates millonarios a empresarios que luego fueron ejecutados.

El exjuez Canicoba CorralDyN

Entre los condenados estaba el exsuboficial Juan Carlos “Pelado” Bayarri, que también fue condenado.

Sin embargo, Bayarri denunció que su confesión fue producto de golpes y torturas que le aplicaron policías durante su interrogatorio. Su padre también había sido detenido y torturado.

Advertisement

Apuntó contra Carlos Sablich, comisario inspector y jefe de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal Argentina, uno de los principales responsables de la liberación de Macri. Con sus denuncias llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la justicia lo liberó tras pasar más de una década preso.

A finales de mayo de 2014, Sablich fue condenado a 16 años de cárcel por el Tribunal Oral N°19 junto a su superior Carlos Gutiérrez.

Pero Bayarri también acusó al juez Zelaya de haber protegido a los policías que participaron en los tormentos para que confesara. Zelaya fue sobreseído, pero el caso llegó a la Corte y el procurador interino Eduardo Casal, en ese entonces procurador fiscal, dictaminó por revocar su sobreseimiento.

Advertisement

La Corte hizo lugar en 2014 y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Pero Casación volvió a dictar su sobreseimiento con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani. Nuevamente, Casal dictaminó contra esa valoración sesgada y ahora la Corte Suprema acompañó esa posición.

Tras repasar las pruebas que evaluó la CIDH y que formaron parte de la condena a los policías, la Procuración señaló que “todas estas cuestiones relacionadas con la actuación” de Zelaya “no fueron consideradas por los magistrados”.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias