Connect with us

POLITICA

Qué hay detrás de la falta de reacción de Pro ante el desaire de Milei a Jorge Macri

Published

on



Javier Milei ignoró deliberadamente a Jorge Macri durante el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. El gesto, que se viralizó y marcó la tónica de la jornada patria, no generó defensa pública alguna por parte de la dirigencia del Pro. Tampoco hubo señales de respaldo para Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor catalán señalado por el Presidente como responsable de una supuesta campaña sucia en su contra y que hoy, a pesar de la derrota en la urnas, sigue como asesor del jefe de gobierno porteño.

El silencio resultó aún más elocuente tras el respaldo indirecto que ofreció el arzobispo Jorge García Cuerva, quien desde el púlpito condenó “el terrorismo en las redes” y “el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia”. Minutos antes, Milei había evitado saludar no sólo a Jorge Macri, sino también a su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien no habla desde hace meses.

Advertisement

En su homilía, García Cuerva pareció interpelar directamente al poder: “Se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, advirtió.

El presidente Javier Milei en la Catedral Metropolitana durante el Tedeum del 25 de Mayo. Arzobispo Jorge Garcia CuervaCaptura de video

La cautela del Pro responde a dos factores políticos. El primero es la negociación abierta con La Libertad Avanza (LLA) para cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Cristian Ritondo encabeza ese diálogo, y este lunes volverá a reunirse con Sebastián Pareja -operador bonaerense de los libertarios- y con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y líder formal del partido. “No hay mucho para decir. No se puede salir a criticar y después sentarse a negociar”, resumieron en el entorno del jefe del bloque macrista en Diputados, que optó por no comentar el episodio.

Cristian Ritondo y Diego Santilli, en la Casa RosadaCamila Godoy

Tras la derrota en la Ciudad, el margen para exigir gestos de cortesía se redujo notablemente. María Eugenia Vidal, que ofició de jefe de la campaña de Pro, tampoco salió en defensa de Jorge Macri.

Advertisement
Milei le negó el saludo a Jorge Macri.Captura

El segundo motivo es el creciente malestar interno hacia Jorge Macri por su negativa a realizar cambios sustanciales en el gabinete porteño. Fue un reclamo que empezó a bullir inmediatamente después de la caída electoral, pero el alcalde prefirió no actuar.

Gutiérrez-Rubí, por caso, sigue en funciones. Le reprochan haber apostado por una estrategia focalizada en la gestión local, que derivó en el desacople de las elecciones porteñas. “Adelantás solo cuando sabés que ganás”, lanzó con crudeza un referente histórico del Pro. El asesor catalán fue blanco de los ataques de Milei, que lo convirtió en chivo expiatorio y usó su figura como justificación pública para ignorar al alcalde.

Bajo el título “Roma no paga traidores”, el Presidente escribió: “Si se es bueno con los malos (esto es, con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita), se termina siendo muy malo con los buenos”. Y remató con una posdata cargada de agresividad: “Saludos para chantalán Gutiérrez-Rubí y otras basuras varias”. Nadie en el Pro salió a defender al estratega comunicacional. Ni siquiera la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, que evitó responder las consultas de .

Advertisement

Mauricio Macri, líder nacional del partido, se tomó un avión a Europa la misma noche en que el Pro perdió en su bastión. Desde el exterior envió un mensaje de felicitación a Milei que recompuso, en parte, el vínculo entre ambos y habilitó el acuerdo electoral bonaerense que sus dirigentes ya estaban dispuestos a cerrar, con o sin su aval. El expresidente no dijo una palabra sobre el ataque del jefe de Estado a su primo. Ni siquiera cuando ese ataque fue público, directo y deliberado.

Mauricio Macri Fabián Marelli –

Mientras las imágenes del alcalde con la mano extendida hacia un Presidente que lo ignoraba se multiplicaban en los medios, Jorge Macri optó por el repliegue. “No va a responder”, dijeron en su entorno. Las únicas críticas se escucharon en voz baja: “Lo de hoy es una muestra más de la falta de respeto de Milei hacia las instituciones y la convivencia democrática. Habla más de él que de nosotros. Es un irrespetuoso”.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

El radical Rodrigo de Loredo depende de la decisión de Karina Milei para ser candidato

Published

on



CÓRDOBA.- El diputado nacional Rodrigo de Loredo terminó atrapado en la interna de la UCR en Córdoba y su futuro como candidato, ahora, depende de una decisión de Karina Milei.

La secretaria general de la Presidencia y armadora de La Libertad Avanza (LLA) tiene la última palabra para definir si el legislador que los acompañó en varios proyectos importantes es parte de la lista que se inscribirá el 17. Si la integra, será como extrapartidario, ya que su partido no forma parte de la alianza.

Advertisement

Cerca de él dicen que si la invitación libertaria llega, su sector analizará qué hacer: “Hay que ver qué ofrecen, si conviene sumarse. Nada está dicho”.

De Loredo perdió la pulseada en la Justicia Electoral con el exintendente Ramón Mestre, quien capitanea el sector minoritario en la conducción de la UCR. Generación X, del grupo de De Loredo, suspendió la interna del próximo domingo. Sin embargo, los reveses ante el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja y la Cámara Nacional Electoral los llevó a retirar la lista que presentaron.

Aunque el congreso partidario autorizó a negociar alianzas, en el medio de la fractura interna ese paso no se dio. “Queremos a todos adentro”, repitieron en los últimos días desde LLA. Ese “todos” implicaba el sello partidario.

Advertisement
Luis Juez sí se sumó a la alianza de LLA

Sin internas el domingo, la nómina de “Más Radicalismo” quedará proclamada y Mestre liderará la tradicional Lista 3. Es la Carta Orgánica de la UCR la que determina que sea así si hay una sola nómina.

A horas de haber votado -contra los deseos de Milei- el proyecto de ley de financiamiento universitario, De Loredo lidió en Córdoba con los problemas partidarios. Explicó la decisión de retirar la lista y desde su sector acusaron a Vaca Narvaja de ser funcional al cordobesismo.

“El juez Vaca Narvaja ha intervenido en los hechos el partido y pretendió arrastrar al radicalismo a una elección interna abierta absurda para ser funcional a la estrategia del peronismo. Alineado con los intereses del oficialismo provincial, intentan una vez más condicionar las decisiones autónomas de nuestro partido”, posteó la legisladora provincial Alejandra Ferrero.

Advertisement

En este contexto, al diputado nacional cuyo mandato se le vence el 10 de diciembre solo le queda la posibilidad de sumarse como extrapartidario a la lista libertaria. Venía hablando para encabezarla, pero desde Buenos Aires las preferencias se inclinan por ahora por Gabriel Bornoroni, el jefe de la bancada libertaria. Un “puro”.

Aunque con pocas chances, sobre ese puesto se seguía hablando cuando De Loredo iba con la UCR. Solo, cambia. La propuesta libertaria que se barajó en los últimos días era la posición tres. Con todo, hay resistencias entre los armadores porteños. El final es abierto.

Anoche, LLA inscribió su alianza con el Frente Cívico (Luis Juez), el MID y Primero la Gente. El partido del senador no tiene expectativas de ocupar lugares en la nómina.

Advertisement

Pro tampoco integra la alianza. Oscar Agost Carreño, enfrentado con Mauricio Macri, reasumió ayer la presidencia. La diputada Laura Rodríguez Machado -impulsada por la ministra Patricia Bullrich- podría ir en el cuarto lugar. “Está acordado que se sumará como candidata, no el número”, indican desde LLA.

En este tablero, la mirada de Juez y De Loredo está en la elección a gobernador del 2027. Ambos quieren ser candidatos. El senador espera serlo por LLA, con el apoyo del presidente Javier Milei.


su partido no forma parte de la alianza,Gabriela Origlia,Karina Milei,UCR,Córdoba,Conforme a,Karina Milei,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,Posición dominante. Cómo fue el acuerdo entre Karina Milei y Macri para compartir listas en CABA,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

Published

on


La oposición en la Cámara de Diputados acelera su estrategia para revertir los vetos de Javier Milei a la suba de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Las tres iniciativas, aprobadas previamente por amplias mayorías, se convirtieron en un nuevo frente de conflicto con el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona cada movimiento.

Para lograr que esas normas se mantengan y obligar al Ejecutivo a promulgarlas, la oposición deberá reunir los dos tercios de los presentes en el recinto. El Gobierno, por su parte, busca blindar los vetos como lo hizo en 2024, apuntando a conservar al menos 87 votos propios y aliados.

Advertisement

Los números de la última sesión del miércoles mostraron un escenario adverso para La Libertad Avanza: se aprobaron 12 iniciativas con apoyo de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, bloques provinciales, parte de la UCR e incluso algunos diputados del PRO.

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara, Martín Menem, acusó a la oposición de “ponerse de acuerdo con el kirchnerismo” para perjudicar al Gobierno, y advirtió que “falta menos para octubre”. La diputada radical Mariela Coletta le respondió: “Odiar a la Argentina es destruir lo que funciona bien: las universidades, el Garrahan, los institutos de investigación… y la lista sigue”.

Advertisement

El presidente Milei ratificó que vetará cualquier norma que comprometa su meta de déficit cero. “El superávit fiscal no se negocia”, escribió en redes. Pero en la oposición sostienen que tienen los votos. “Tenemos el número para ponerle un freno a la crueldad de Milei”, aseguró Sabrina Selva (UxP).

La Cámara de Diputados aprobó el aumento de los salarios del Hospital Garrahan y la emergencia pediátrica

En el oficialismo confían en sostener los vetos sumando a la Liga del Interior, aliados del PRO y sectores de la UCR, además de algunos diputados provinciales. La oposición, en cambio, ya trabaja para unificar posiciones y coordinar una sesión especial —posiblemente el 20 de agosto— que les permita insistir con las leyes vetadas.

Eduardo Valdés (UxP) adelantó que buscarán incluir en el temario la emergencia en discapacidad, la suba de jubilaciones y cualquier otro veto que “censure derechos”. Según el legislador, las tensiones del Gobierno con los gobernadores podrían ayudar a conseguir las mayorías necesarias.

Advertisement

La entrada Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad se publicó primero en Nexofin.

Diputados,discapacidad,Javier Milei,jubilaciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado nacional en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución.

Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Máximo Kirchner,Elecciones 2025,Conforme a,Máximo Kirchner,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,“Esto va a salir mal”. Máximo Kirchner encabezó un acto en Hurlingham y llamó a movilizarse en las calles,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias