POLITICA
Qué provincias integran el frente electoral independiente en las Elecciones 2025

En Buenos Aires, cinco gobernadores se reunieron este miércoles para anunciar la creación de un nuevo frente electoral. La iniciativa, que busca diferenciarse tanto del gobierno de Javier Milei como del kirchnerismo, tiene como objetivo llevar al Congreso una voz que represente los intereses de las provincias y defienda una “Argentina federal”.
El frente electoral está integrado, en principio, por las provincias de Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Córdoba y Santa Fe. Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) fueron los artífices de este acuerdo, que también cuenta con el respaldo del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti.
Según Ignacio Torres, gobernador de Chubut y vocero del encuentro, el objetivo principal es “dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso”. El frente busca conformar una agenda parlamentaria que impulse la producción y el trabajo, y que defienda los intereses de las provincias en la discusión de una nueva reforma fiscal.
Si bien los gobernadores reconocen la necesidad de realizar ajustes fiscales para lograr el equilibrio en la Nación y en las provincias, también exigen que se garanticen las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo provincial. En este sentido, el frente se presenta como un defensor del interior productivo y de la Argentina del trabajo.
Se espera que Juan Schiaretti encabece la lista de diputados en Córdoba, lo que lo posicionaría como un referente de los reclamos federales en el Congreso. Su experiencia como gobernador y su perfil centrista lo convierten en una figura clave para el armado de este nuevo espacio político.
Según Torres, hay otros gobernadores y legisladores que manifestaron su interés en sumarse al frente. “Hoy hay muchos legisladores, senadores y diputados que se sienten acéfalos de una representación nacional y que tienen una mirada que coincide con la mirada que tenemos nosotros y que en este frente van a encontrar un espacio político con una mirada a futuro de desarrollo que no pierda tiempo en fetiches setentistas y en discutir el pasado”, aseguró.
Los gobernadores ratificaron que avanzarán en sostener los dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el de distribución del Fondo de ATN y el de los impuestos a los combustibles líquidos (con la eliminación de fiduciarios). “Nosotros no estamos mendigando nada que no nos corresponda y no estamos atentando contra ningún equilibrio fiscal”, aclaró Torres.
Según trascendió, el frente no presentará candidatos en la Ciudad de Buenos Aires ni en la provincia de Buenos Aires. Además, se especula con que los gobernadores peronistas disidentes Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) podrían armar listas con el peronismo kirchnerista para las candidaturas nacionales.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
anunciar la creación de un nuevo frente electoral,Audiencia,Elecciones 2025,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,”La imagino más ejecutiva». Francos apoyó la candidatura de Bullrich en la Ciudad y proyectó su futuro en LLA,Audiencia,,En vivo. Pronóstico en AMBA: temperaturas templadas, nubes, lluvias y las últimas noticias del tiempo este jueves 31 de julio,,Avanzan las investigaciones. Qué se sabe de la tragedia de la nieta de Cris Morena,,Tragedia en Miami. Videos del accidente de la nieta de Cris Morena
POLITICA
Murió Lucio Fernández Moores, un pionero en la cobertura de las noticias en los tribunales

Se fue Lucio Fernández Moores, uno de los pioneros de la cobertura de noticias de los tribunales, que sobresalía por el rigor con el cual trataba la información. De 59 años, se presentaba con orgullo como periodista gráfico, profesión que comenzó a transitar en 1983.
Fue periodista de la Agencia DyN, desde donde salía para recorrer los pasillos del Palacio de Justicia y luego de los tribunales de Comodoro Py 2002 en el seguimiento de las causas judiciales.
Lo acompañaba siempre su humor cristalino, cándido, con el que regaba sus charlas y sus notas. Era serio, pero se comportaba como un chico gracioso, divertido, escondido en el cuerpo de un adulto. Sus anteojos, a veces de marco grueso, a veces finitos, se caían sobre la nariz, y sus ojos pequeños escrutaban con picardía.
En todo momento tenía un cigarrillo entre sus dedos, el hábito que lo consumió de a poco hasta que su última insuficiencia respiratoria, la que llegó para llevarlo. Un EPOC fatal.
Tras su paso por Interdiarios trabajó un tiempo en el Diario Nuevo Sur y realizó esporádicas colaboraciones en la revista Noticias y otros medios.
En 1997 se incorporó a la redacción de Clarín, donde trabajó hasta 2019 en la cobertura de los temas político y judiciales. Jueces y fiscales recordaron este martes a Lucio por su sonrisa, pero principalmente por su rigor y su constancia en el trabajo.
Fue un remador de las redacciones durante 42 años, implacable con la verificación de los datos, en chequear hasta el final.
Aún en el vértigo del cierre de la edición, en los momentos en que apremia la entrega de la página, era capaz de detenerse en una verificación tardía hasta del segundo nombre o del seudónimo del protagonista de la noticia. No había detalle que no quisiera cubrir. No había dato que no fuera a confirmar.
Con olfato periodístico, sabía donde pararse para cubrir cada acontecimiento.
Para Lucio Fernández Moores, los hechos no eran solo hechos, sino que ocultaban un trasfondo. Esa hondura era la que lo movía por seguir preguntando, con la sospecha necesaria para seguir investigando.
Fernández Moores atravesó un tiempo en que las charlas de las redacciones, después del cierre de la edición, se prolongaban en alguna parrilla o bodegón de barrio, con noctámbulos periodistas de todo pelaje.
Su segunda casa en Palermo era el café Varela Varelita donde pasaba horas de acalorado debate deportivo o político con los parroquianos. Hoy lo lloran de ambos lados del mostrador.
Por las noches terminaba en la parrilla Los Barrilitos, de Palermo, antes de que su lugar lo ocupara la multipremiada Don Julio, donde el menú ahora habla en inglés.
Cubrió la causa AMIA, los escándalos de corrupción del menemismo, y las intrigas de Comodoro PY 2002, donde los jueces y fiscales y consejeros de la magistratura lo respetaban por su calidad profesional, pero también por su honestidad y calidez humana.
Lucio cubrió el caso Ciccone, la Ruta del Dinero K, las denuncias contra el exjuez federal Luis Rodríguez en el caso del exsecretario de Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, entre tantas historias.
Al conocerse su partida, los funcionarios que se cruzan con los periodistas en los tribunales, en el chat de WhatsApp o en X, todos tenían una palabra para recordar a Lucio. Una buena persona, decían todos apenados. “¡Hace 30 años que lo conozco; un tipazo!, era la frase repetida. Ahí no había divisiones.
Su salida de Clarín coincidió con un paulatino deterioro en su salud, que no pudo superar con los años.
Sus colegas sintieron lo mismo que sus fuentes, pero mas cerca. Una catarata de mensajes de X lo lloró, y se repitió en las redacciones de Clarín, de la de y entre experiodistas de DyN.
Los colegas lo lloramos con el recuerdo del tiempo compartido. No había competencia por la primicia, había trabajo común, apetencia por conocer la verdad. Lucio en Clarín, yo en . Ambos con pasado en DyN.
No fue raro que Lucio Fernández Moores se dedicara al periodismo y que su lugar fuera los tribunales. Su padre era juez y él era el sexto de siete hermanos varones: tres periodistas, un cura, dos abogados (uno de ellos exjuez) comercial y un reconocido funcionario judicial presidente de la Asociación Judicial Argentina (AJA), Lucas, el mayor.
Ezequiel Fernández Moores, su hermano, es uno de los prestigiosos columnistas deportivos de .
No hubo un designio familiar sino una vocación increíble por averiguar que se ocultaba detrás de la apariencia de los acontecimientos.
Estuvo internado hace unos meses y logró salir adelante con la ayuda de sus hermanos. Pero el lunes pasado, cuando volvieron a internarlo en Pilar, su salud se deterioró rápidamente. Tanto que ni siquiera tenía indicado la intubación o el uso de un respirador.
Tras su salida de Clarín, Lucio trabajó en radio, redactó su propio blog (Juez y parte) y siguió ejerciendo el periodismo.
Dictó clases de Periodismo Judicial en la Licenciatura en Periodismo en Universidad de Palermo, una actividad que lo mantuvo activo, actualizado y en contacto con los estudiantes, aunque fuera de manera virtual.
Dejó su departamento de Palermo viejo, con un cuarto insonorizado para la música y lleno de libros y recortes de diarios viejos. Se había mudado a Tortuguitas, a una casa familiar, junto a un complejo de tenis, donde jugaba con todo el mundo. El tenis era su otra pasión. Jugarlo y disfrutarlo mirando a los grandes campeones.
Sus restos serán despedidos este miércoles a la 11 en el Cementerio Parque Ceremonial de Tortuguitas. Murió a los 59. Hubiera cumplido 60 años el 15 de octubre.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
El Gobierno denunció penalmente a los postulantes que se copiaron en el examen de residencias médicas

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, presentó este martes una denuncia penal por defraudación a la administración pública contra los implicados en el Examen Único de Residencias Médicas 2025. La acción judicial responde a cambios abruptos en los resultados y a la viralización de un video donde se observa a un postulante filmando la prueba con uno de sus anteojos con cámara oculta.
El primer caso que despertó las sospechas de la coordinación externa fue la de un médico ecuatoriano que obtuvo un puntaje de 92 puntos sobre 100, mientras que su rendimiento previo había sido de apenas 43/100. Se rastreó el uso de dispositivos tecnológicos, como anteojos con cámara y auriculares, que permitían transmitir las preguntas a terceras personas fuera del aula mediante plataformas como Telegram o WhatsApp.
El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo públicamente: “El que las hace, las paga”, mientras que el ministro Mario Lugones enfatizó: “Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos”. Lugones remarcó que detrás de cada médico hay pacientes que merecen atención responsable y que defender el mérito garantiza calidad y compromiso.
El Ministerio anuló un total de 268 exámenes sospechosos donde se registraron puntajes inusualmente altos. De los afectados, 141 postulantes fueron convocados a rendir nuevamente el examen el 7 de agosto, mientras que 127 quedaron eximidos al no detectarse irregularidades. Además, se implementó una nueva modalidad escrita, con estrictos controles de acceso, uso exclusivo de tinta negra y prohibición total de dispositivos electrónicos durante la evaluación
La causa se presentó ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, y contempla investigar a todos los implicados, incluidas aquellas personas que colaboraron con el fraude externo. Está previsto el secuestro de celulares, registros de IP, y el cruce de datos con redes sociales y empresas de telefonía para identificar a organizadores y cómplices potenciales.
La entrada El Gobierno denunció penalmente a los postulantes que se copiaron en el examen de residencias médicas se publicó primero en Nexofin.
examenes,Fraude,Médico,residencias médicas
POLITICA
Diputados | La oposición intentará acorralar al oficialismo con una sesión ordenada, pero los libertarios buscarán empastar el debate

La Cámara de Diputados se prepara este miércoles para una sesión cargada de tensión, con múltiples frentes en disputa y un resultado que nadie se anima a anticipar. La oposición buscará avanzar con proyectos sensibles para el Gobierno, mientras el oficialismo apostará al desgaste: dilatar el debate, embarrar el desarrollo y, si puede, romper el quorum.
El temario es amplio, pero hay tres temas que concentran la atención. El más relevante: la insistencia sobre la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca, sancionada por el Congreso tras las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo de este año, y luego vetada por Javier Milei. Si la oposición logra reunir los dos tercios, será la primera vez que el Congreso revierte un veto presidencial en esta gestión. También están en juego el financiamiento a las universidades nacionales y a los hospitales pediátricos, que ya tienen dictamen y podrían encaminarse al Senado.
La jornada arrancará a las 10 con la reunión de Labor Parlamentaria. Allí, los presidentes de bloque intentarán ordenar la sesión: establecer tiempos, cantidad de oradores y, sobre todo, el orden del temario. La puja será clave. Mientras la oposición presionará para tratar primero los proyectos más incómodos para el Poder Ejecutivo, el oficialismo buscará relegarlos hacia el final, apostando a que el cansancio o una retirada anticipada diluyan un posible golpe.
Sin mayoría propia ni aliados estables, el Gobierno no tiene incentivos para que la sesión avance de forma ordenada. Por el contrario, confía en el caos. “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión podría durar 38 horas”, escribió en X el vocero del presidente de la Cámara, Martín Menem. Una estrategia de desgaste detrás de una advertencia logística.
Del otro lado, la oposición cuenta entre 131 y 133 diputados, apenas cuatro por encima del mínimo necesario para abrir la sesión. La cifra se alcanza con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.
Más allá de los proyectos con chances de avanzar, una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.
Entre los temas que se buscará emplazar están dos proyectos impulsados por los gobernadores: uno que coparticipa el impuesto a los combustibles y otro que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por eso, todas las miradas estarán puestas en el respaldo que finalmente ofrezcan los mandatarios provinciales: tanto aquellos que se encolumnaron detrás del nuevo frente “Grito Federal”, alejado del oficialismo, como los que mantienen acuerdos con La Libertad Avanza en sus distritos. Los proyectos, cabe señalar, cuentan con el aval de ambos grupos.
También figura una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.
El paquete legislativo se completa con proyectos diversos: desde la declaración de la emergencia en ciencia, tecnología e innovación, hasta una ley de promoción de la salud cerebral.
A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.
La sesión comenzará formalmente al mediodía. Pero la verdadera pelea arrancará antes, en la reunión de Labor Parlamentaria, detrás de cámara y con las calculadoras en la mano. En un Congreso fragmentado, cada voto, cada ausencia y cada minuto cuentan.
emergencia en Bahía Blanca,@DiputadosAR,August 5, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Diputados. Con el aval de gobernadores, la oposición convocó a una sesión especial y busca acorralar al oficialismo
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”