Connect with us

POLITICA

Qué provincias renuevan senadores nacionales en las elecciones 2025

Published

on



Las elecciones generales en Argentina comienzan a tomar color de cara a lo que será el próximo 26 de octubre, cuando se definan los diputados nacionales y senadores que renovarán un tercio del senado.

En ese sentido, cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires contribuyen a la mitad del recambio en Diputados, mientras que el Senado renueva tres bancas por cada distrito en turno, según la normativa vigente.

Advertisement

Las provincias que renuevan bancas de senadores nacionales

La Cámara alta pondrá en juego un tercio de sus escaños, es decir, un total de 24 bancas, que corresponden a tres por cada uno de los distritos en cuestión. Las provincias que deben renovar sus representantes en el Senado son:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Chaco
  • Entre Ríos
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

El 26 de octubre se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados en todo el país (foto: Gabriel Cano/ Comunicación Institucional Senado)

Los senadores que finalizan su mandato, provincia por provincia

En las elecciones legislativas de 2025, varias figuras del Senado nacional llegan al término de sus mandatos, lo que abre el escenario para una renovación clave en la composición de la Cámara alta. En los ocho distritos que elegirán representantes este año, el recambio involucra a senadores de las principales fuerzas políticas del país, incluidas referencias destacadas en la arena nacional.

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: finalizan sus mandatos Martín Lousteau, presidente de la UCR, el opositor, Mariano Recalde y Guadalupe Tagliaferri, del Frente PRO. En contraste, se anticipa una contienda atractiva, con nombres como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich o el vocero presidencial Manuel Adorni por La Libertad Avanza, y el propio Recalde por el sector kirchnerista.
  • Chaco: María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (Frente de Todos) y Víctor Zimmermann (UCR) son los tres senadores son los que terminarán su mandato.
  • Entre Ríos: Alfredo De Ángeli, Stella Maris Olalla (UCR). Falta que asuma Stefanía Cora (Frente de Todos), en reemplazo del expulsado Kueider.
  • Neuquén: Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Frente de Todos), Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas).
  • Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, la fuera líder del distrito).
  • Salta: Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), Sergio Leavy y Nora Giménez (Frente de Todos).
  • Santiago del Estero: Claudia Ledesma Abdala -exmandataria y esposa del gobernador, Gerardo Zamora-, José Neder y Gerardo Antenor Montenegro, que ingresó por la banca de la minoría y se sumó al bloque kirchnerista.
  • Tierra del Fuego: María Duré y Cristina López (Frente de Todos), Pablo Blanco (UCR).

Esta renovación impacta sobre bloques clave como el del Frente Nacional y Popular, que comanda José Mayans (con siete de diecisiete miembros terminando sus mandatos), y el de Unidad Ciudadana encabezado por Juliana Di Tullio, donde nueve de dieciséis representantes finalizan su etapa.

Cómo serán las elecciones nacionales del 26 de octubre

En esta jornada, los ciudadanos de todo el país concurrirán a las urnas para decidir la renovación parcial de las dos cámaras del Congreso Nacional: se definirá la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas correspondientes a ocho distritos).

Advertisement

Este proceso se enmarca en la tradición del recambio parlamentario escalonado, cuya finalidad es mantener la periodicidad democrática y la representatividad federal a nivel legislativo, garantizando que todas las provincias puedan renovar sus representantes de manera regular. El sistema determina que en cada ciclo legislativo, todas las provincias votan por la mitad de sus diputados nacionales y solo aquellas correspondientes al tercio en juego del Senado eligen a sus senadores.

Una novedad sustancial para este turno electoral es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), conforme a la Ley N.º 27.781. Será la primera vez que los electores podrán escoger a los candidatos de todos los partidos y alianzas disponibles en una sola hoja oficial, lo que significa dejar atrás el esquema de boletas múltiples partidarias que generaba complicaciones por la manipulación, el faltante de boletas y la dificultad para visualizar la totalidad de la oferta política.

La incorporación de la BUP apunta a facilitar la transparencia y claridad del proceso, así como a reducir controversias en la emisión y el control del voto.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

POLITICA

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez

Published

on



El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, reaccionó con dureza contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez en La Matanza, cometido por dos chicos de 17 años.

Bullrich había difundido un mensaje en X en el que decía que en la “provincia kirchnerista” los menores de 17 años pueden “robar, matar y después irse como si nada”.

Advertisement

La declaración de la ministra generó una fuerte respuesta de su par provincial, que la tildó de “mentirosa e irresponsable”.

“Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves”, aclaró el ministro.

“Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires. Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei”, sentenció luego el funcionario bonaerense.

Advertisement

Y tras ello concluyó: “Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente”.

El posteo de Bullrich que desató la respuesta de Alonso decía: “En la Provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad”.

Asimismo, la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional en la ciudad por La Libertad Avanza (LLA), terminó su mensaje con el controversial slogan de campaña “Kirchnerismo nunca más”, utilizado por el oficialismo en territorio bonaerense rumbo a las elecciones en la Provincia del 7 de septiembre.

Advertisement

El último cruce entre los dos ministros se produjo hace menos de 20 días atrás luego de la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense que se habían reunido con Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral.

Noticia en desarrollo


August 19, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE anunció un paro y se sumará este miércoles a la marcha de jubilados en el Congreso

Published

on



La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de una Jornada Nacional de Lucha este miércoles 20 de agosto, lo que comprende un paro de 24 horas en la Administración Pública Nacional, en una convocatoria que se extiende a las provincias y municipalidades del país. Según comunicó la entidad sindical, la medida involucrará asambleas en diversas reparticiones, suspensión de actividades, movilizaciones y otras formas de protesta. La acción tiene como objetivo acompañar los reclamos impulsados por jubilados que habitualmente se presentes los días miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación.

La concentración principal ocurrirá en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajadores estatales interrumpirán sus tareas y abandonarán sus oficinas a partir de las 12 del mediodía para reunirse frente al Congreso, junto a organizaciones de jubilados y de discapacitados. La jornada estará marcada por la sesión parlamentaria convocada para debatir una suba de haberes jubilatorios y la declaración de emergencia en discapacidad.

Advertisement

Así, un sector más se suma a las movilizaciones que se esperan en los alrededores del Congreso. En el recinto, la oposición intentará rechazar el veto presidencial a las leyes aprobadas para aumentar las jubilaciones y sostener las partidas para atender a las personas con discapacidad, mientras el oficialismo buscará que ese intento fracase. Para el gobierno del presidente Javier Milei, los legisladores avanzaron en la aprobación de las normas sin explicitar cuál sería el origen de los fondos para costear esas medidas, atentando contra el equilibrio fiscal que la gestión de Milei considera esencial a fin de ordenar las condiciones de vida en el país.

ATE formalizó la notificación de la jornada de protesta mediante una nota presentada ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Allí, la entidad justificó la medida como respuesta a la aplicación de un programa económico que, según su análisis, deteriora el poder adquisitivo, precariza el empleo y favorece políticas de ajuste, derogaciones de derechos y desmantelamiento de organismos públicos.

La protesta de ATE incluye movilizaciones, asambleas y suspensión de actividades en la administración pública nacional

Entre los fundamentos detallados, la asociación sindical destacó el aumento de la pobreza y la “pulverización” de salarios y jubilaciones. El documento enviado al ministerio menciona expresamente la preocupación por la eliminación de programas sociales, el cierre de dependencias estatales y las reformas laborales que, a criterio del gremio, “ponen en riesgo la estabilidad de miles de trabajadores”. Los estatales también denunciaron un alza de la conflictividad laboral, producto de despidos masivos y la reducción de fondos para políticas públicas.

Advertisement

El texto de ATE acusa al Poder Ejecutivo de de “gobernar a fuerza de decreto y veto” y avanzar “en contra de trabajadores estatales y de la sociedad en su conjunto”.

Los reclamos nucleados en la protesta comprenden una lista de exigencias, entre ellas la recomposición de los salarios para recuperar el poder adquisitivo, el rechazo a las privatizaciones y ventas de inmuebles del Estado, la reincorporación de todos los despedidos y la restauración de los fondos adeudados a las provincias. También cuestionan la fusión y cierre de organismos estatales, la normalización de las cajas previsionales provinciales y la eliminación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

En la Ciudad de Buenos Aires, el gremio anunció que el paro incluirá un cese y retiro de tareas a partir del mediodía, con el objetivo de sumarse a la movilización frente al Congreso, espacio donde convergerán otros colectivos afectados por los recortes jubilatorios y las restricciones a programas de discapacidad. En el resto del país, la protesta estará convocada en plazas y diferentes edificios públicos bajo la forma de asambleas, marchas y actividades de difusión.

Advertisement

“En el 2011, Argentina tenía la tasa de cobertura previsional más alta de América Latina (9 de cada 10 recibían algún beneficio) y en el 2015 la cobertura alcanzaba a casi el 97% de la población”, manifestó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Continue Reading

POLITICA

Fantino le pidió la renuncia al ministro de Salud por las muertes por el fentanilo contaminado

Published

on


El conductor Alejandro Fantino explotó ayer por la noche contra el ministro de Salud, Mario Lugones, y le pidió que renuncie por el escándalo del fentanilo contaminado. La causa ya contabiliza más de 90 muertos en el país. “Lugones, te digo: no llores con lágrimas lo que no supiste defender con tu expertise de médico”, sostuvo en su programa.

El escándalo por el fentanilo se desató en varias provincias, donde se registró a pacientes de diversos centros de salud que fallecieron tras la administración de la droga que, según las investigaciones, estaría adulterada.

Advertisement

Fantino sostuvo que el ministro de Salud tiene “la lentitud de la tortuga Manuelita”. “¿Puede seguir enfrente del cargo? ¿Que estaríamos haciendo si esto le hubiese pasado a Ginés?“, dijo, en referencia a Ginés González García, el ex titular de la cartera durante la presidencia de Alberto Fernández. El exministro fue protagonista del escándalo del ”Vacunatorio VIP», donde se investigó el trato preferencial que tuvieron personas cercanas al gobierno que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado.

Mario Lugones, Ministro de SaludCaptura

“Coincido en que debería dejar el cargo y no debería ser más el ministro. Me avergüenza cómo lo comunicó. Mal, nervioso, tenso, obligado, cagado, un tipo cagado a las patas. Sucio como una papa. Estaba internamente manchado de hollín. Le pesan esas muertes. ¿Vieron las notas que dio? La sensación fue: vengan rápido, eligió cinco o seis medios, los sentó en la oficina y…“, sostuvo hasta que fue interrumpido por un llamado de la producción, donde parecía que buscaban que deje de hablar del tema.

“Lo lamento, hermano. 100 muertos. Que me chupen bien la pi… Lo lamento. Decíselo al que te está llamando: que me chupe bien la pi… Ida y vuelta. Si quieren le tiro mermelada de arándanos para que les guste más”, contestó ya enojado.

Advertisement

Y siguió: “No me rompan los huevos, no me llamen, no me hagan sonar el teléfono, porque ahora me envalentono y me pongo loco antes de irme a mi casa a dormir, que me quiero dormir temprano porque tengo que ir a cuidarlo a Beltrán”.

Fantino le pidió la renuncia al ministro de Salud por las muertes por el fentanilo contaminado

El viernes pasado, en su primera declaración pública sobre el caso, Lugones se quebró al hablar de las muertes por el fentanilo. “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico y es un atentado a la gente”, señaló entre lágrimas.

Fantino se refirió a este momento emotivo. “Las explicaciones que dio fueron berretas, cortas, chiquitas. Asco me da. Las declaraciones que dio me dan asco. Tenemos que marcar las cosas que no nos gustan. 100 murieron. Chiquititos, niños que tienen problemas para siempre. Esa rata de Furfaro [dueño del laboratorio que produjo el fentanilo] a Guantánamo”, comenzó.

Advertisement
Marcha por el fentanilo adulterado en La PlataIgnacio Amiconi

Luego, afirmó que había que criticar al Gobierno cuando ocurrían este tipo de casos. “Si lo rompimos por el Vacunatorio Vip a Ginés González García y, como dicen los de HBL Pharma, tardaron en retirar esto… Cuando hay mierda, tenemos que decirlo. Murieron más de 100 personas y hay gente que quedó con secuelas para siempre”, agregó. Y le habló a sus espectadores: “Ponete vos del otro lado, que en un ratito te vas a dormir, y que en otra habitación duermen tus viejos o tus hermanos, qué hubiese pasado si el fentanilo envenenado te los hubiese llevado. Estarías buscando con una 45 al que te hizo eso”.

Cerró su descargo con fuertes agresiones: “Al menos que este viejo choto renuncie… Mario Lugones, renunciá, las bolas como un toro tengo de vos. Te digo: no llores con lágrimas lo que no supiste defender con tu expertise de médico. Sos un inútil. Que llores, que te tiemble la mano, no te creo nada. Estoy re caliente. Lo veo y me pone loco».


el escándalo del fentanilo contaminado,se desató en varias provincias,Alberto Fernández,su primera declaración pública sobre el caso,Furfaro,Fentanilo Mortal,Alejandro Fantino,Ministerio de Salud,Conforme a,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,En LinkedIn. El posteo completo de María Eugenia Vidal,,Corrupción. Piden cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido por el pago de comisiones a empresas de la familia Dromi,Fentanilo Mortal,,Fentanilo contaminado. Se conocieron las conclusiones del peritaje del Cuerpo Médico Forense sobre 20 fallecidos,,El escándalo del fentanilo contaminado. Un convulsionado Ministerio de Salud separó de su cargo a una funcionaria de Anmat,,Fentanilo contaminado. Dos nuevas provincias oficializaron casos de pacientes afectados bajo investigación

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias