POLITICA
Qué reclamó la oposición sobre Espert

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles en un clima de tensión por los reclamos de la oposición contra su presidente, José Luis Espert. El bloque de Unión por la Patria, acompañado por otras bancadas, solicitó el apartamiento del diputado de La Libertad Avanza por sus supuestos nexos con un empresario detenido por narcotráfico.
El principal reclamo de los bloques opositores fue el desplazamiento inmediato de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. El jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, formalizó la solicitud durante la reunión. “Es inentendible que Espert siga como presidente de la Comisión de Presupuesto. Debe ser removido de inmediato”, enfatizó.
Martínez aclaró que su bloque no busca ocupar ese lugar. “Sería un despropósito que en este momento nosotros intentemos modificar un esquema político de conducción de esta comisión. El oficialismo debe hacerse cargo [de la presidencia], pero se tiene que hacer cargo también de que Espert no sea más su presidente”, sostuvo.
Al planteo se sumaron legisladores de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre. Por el contrario, los bloques de Pro, la UCR e Innovación Federal mantuvieron silencio.
Las acusaciones contra el legislador oficialista surgieron de una denuncia judicial que presentó el dirigente social Juan Grabois. En ella, informa sobre un documento en poder de la Justicia de Estados Unidos que investiga al empresario Fred Machado. El texto registraría un supuesto giro de US$200.000 a Espert, con origen en actividades ilícitas.
Machado es requerido por la justicia estadounidense por narcotráfico y su extradición debe ser resuelta por la Corte Suprema de Argentina. Durante la campaña presidencial de 2019, el propio Espert admitió que Machado le prestó un avión privado y una camioneta para su movilización.
Frente a las nuevas acusaciones, el diputado libertario solo las calificó como una “operación” del kirchnerismo y anunció que denunciará a Grabois, pero no desmintió el recibo de ese monto.
Los diputados de La Libertad Avanza defendieron a Espert y lo ratificaron en su cargo. El jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, desestimó las acusaciones. “No hay que hablar de otra cosa que no sea el presupuesto. Todo esto es campaña, es show. Vinimos a hablar del presupuesto”, planteó.
Esta defensa cerrada contradice la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este miércoles, la funcionaria le pidió explicaciones urgentes al diputado en una entrevista en Radio La Red. “Hace falta una explicación, ¿no? Por supuesto. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata“, afirmó Bullrich.
La oposición utilizó estas declaraciones para presionar al oficialismo. “No lo defiende ni Bullrich”, afirmó el diputado Christian Castillo (Izquierda). El presidente Javier Milei, el martes, había respaldado a Espert: sostuvo que era “otra operación más” y un intento de “ensuciarlo” recurrente desde 2019.
Pese a las protestas, Espert continuó con la reunión e hizo ingresar al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para que expusiera los lineamientos del presupuesto 2026. Los bloques opositores advirtieron que no detendrán sus reclamos.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Laura Serra.
solicitó el apartamiento del diputado de La Libertad Avanza por sus supuestos nexos con un empresario detenido,artículo firmado por Laura Serra,Audiencia,José Luis Espert,Narcotráfico,,»No hay cambios». El Gobierno ratificó a Espert como candidato a diputado en la Provincia en medio de la polémica por sus vínculos con un narco,,Silencio y nerviosismo El plan «aguantar»: la estrategia de los diputados libertarios frente a la denuncia contra Espert,,»Se avivaron que devaluás». Cristina volvió a criticar a Milei por el dólar y apuntó a Espert por sus supuestos vínculos con el narcotráfico,Audiencia,,»Son unos loquitos». Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus «códigos», y explicó por qué los detenidos no van a hablar,,Avanza la investigación. Video: así fue la detención de “Pequeño J”, el narco acusado por el triple crimen en Florencio Varela,,Despierto y alimentándose. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este miércoles 1° de octubre
POLITICA
Bullrich insistió en su reclamo a Espert por su vínculo con el narco Fred Machado

La ministra Patricia Bullrich volvió a reclamar al diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert que aclare su situación, tras ser señalado por haber recibido presuntos aportes de un empresario acusado de narcotraficante. “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”, afirmó la jefa de la cartera de Seguridad. En una entrevista de este miércoles por la noche, el legislador se negó a contestar si Federico “Fred” Machado le transfirió 200 mil dólares.
“Una cosa es el embate que hace la oposición de querer sacarlo de una comisión cuando ni siquiera está ni imputado”, dijo Bullrich en diálogo con el canal A24. “No justifica de ninguna manera el embate que hace la oposición”, añadió. Pero, prosiguió, “me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar”.
Al ser consultada si le había convencido la respuesta esquiva que dio Espert durante la entrevista en ese mismo canal, la ministra dijo que “no es un tema de convencimiento”. «Nosotros tenemos una vara altísima, por eso el voto liberal exige respuestas. El voto kirchnerista no lo exige, que roben, roben y roben. Pero nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad de la conducta de nosotros», agregó.
“Creo que la forma en que el kirchnerismo toma los temas y los introduce en la agenda es una estrategia de inteligencia. Cuenta un relato que no es exactamente lo que pasa. Estamos frente a un adversario que busca voltearte en los que son tus columnas vertebrales como la transparencia y el buen manejo de los fondos públicos”, añadió la funcionaria de Javier Milei.
Para Bullrich, Espert tuvo una posición “un poco cerrada en no decir exactamente las cosas que sucedieron”. “Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas, después te pueden criticar o no por las cosas hechas. Pero Machado fue procesado en 2021, no antes. Puede modificarse el estatus de la extradición, pasaría a ser estafa y no narcotráfico”, indicó.
Sobre el video de Juan Grabois y la denuncia penal que presentó contra el legislador Espert, que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de LLA, donde lo acusó de haber recibido fondos del empresario “Fred” Machado, Bullrich dijo que el dirigente social de Patria Grande “cuenta lo que a él le conviene contar”. “Si todo el kirchnerismo es corrupto, ustedes van a entrar en la misma categoría”, dijo.
Este miércoles por la noche, Espert fue tajante al ser consultado por la denuncia: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”. Varias veces dijo lo mismo durante la entrevista televisiva.
“Nos tenemos que defender de un kirchnerismo que te ataca. Todos tenemos que estar en San José 1111 con tobillera [por Cristina Kirchner]. Y esto no es así, no es la realidad”, agregó la ministra de Seguridad. A su parecer, “dejaría al Presidente a un lado” sobre esta denuncia que involucra directamente a un candidato de LLA para las próximas elecciones.
La funcionaria insistió: “Nosotros necesitamos hablarle a la gente porque después de todos los logros que tuvimos vamos a poder tener un mejor momento. Es como un embate tan permanente que tampoco podés contestar porque nos sacan de la agenda positiva”.
“Espert era un novato, una persona que nunca había estado en la acción política. Eso lo lleva a no conocer o no tener en cuenta determinadas reglas que uno utiliza. Yo tenía un equipo especializado donde cualquier persona que se te acerca en una campaña [política] vos le haces un informe de quién es, pero en 2019 Espert estaba solo”, Bullrich defendió al diputado que quedó en el ojo de la tormenta.
Para la ministra, “nosotros necesitamos despejar el panorama y hablar de las cosas que le importan a la sociedad”. “Que tenga tranquilidad de que el plan económico se atrasó porque el embate parlamentario fue brutal y sigue”, dijo.
Noticia en desarrollo
el legislador se negó a contestar si Federico “Fred” Machado le transfirió 200 mil dólares,Juan Grabois,Patricia Bullrich,José Luis Espert,Conforme a,Patricia Bullrich,,Fondos sospechosos. Qué dijo Bullrich sobre los supuestos vínculos de Espert con Fred Machado,,Dieron más detalles sobre la captura de “Pequeño J”, el principal acusado por el triple crimen de Florencio Varela,,Vínculo con un narco. Bullrich le pidió explicaciones urgentes a Espert pero luego hizo una aclaración
POLITICA
La oposición buscará anular en el Senado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan

La oposición buscará rechazar este jueves en el Senado los vetos de Javier Milei al financiamiento universitario y a la declaración de emergencia pediátrica que establece más fondos para el Hospital Garrahan. Si lo consigue, el Ejecutivo deberá promulgar ambas leyes, ya que Diputados se opuso por amplia mayoría a mediados de septiembre.
En la sesión que comenzará a las 10, los bloques de la oposición deberán lograr el quórum de 37 senadores, lo que en la Cámara Alta dan por descontado, partiendo con los 34 legisladores de Unión por la Patria (UxP). Se sumarán legisladores radicales como Pablo Blanco, Martín Lousteau y Maximiliano Abad; también la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.
Leé también: La oposición no logró desplazar a Espert de la comisión de Presupuesto por la denuncia de su presunto vínculo con un narco
Una vez conseguido el quórum, el próximo paso será alcanzar las mayorías que establece la Constitución Nacional para la insistencia en las cámaras legislativas de la sanción de una ley. Por eso, la oposición deberá conseguir la votación de dos tercios de los senadores presentes en el recinto.
El bloque de Unión por la Patria estaría acompañado por gran parte de los senadores radicales, del PRO y de fuerzas provinciales. Es posible que el oficialismo de La Libertad Avanza sea respaldado solo por Francisco Paoltroni y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO); otros podrían estar ausentes.
El plan de la oposición para rechazar los vetos de Milei
La estrategia legislativa la marcó el bloque de Unión por la Patria, conducido por José Mayans, quien solicitó la convocatoria a la reunión de los jefes de bancadas para organizar el pedido de sesión ordinaria. El martes por la noche, en el Salón Gris de la presidencia de la Cámara Alta, Victoria Villarruel recibió a los senadores Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, y a Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y el propio Mayans, de UxP.
También participaron Eduardo Vischi y Mariana Juri, de la UCR; Francisco Paoltroni, de Libertad Trabajo y Progreso; Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro; Natalia Gadano, de Por Santa Cruz; Carlos Espínola, de Provincias Unidas; Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia de Misiones; Fernando Salino, de Convicción Federal; Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino; y Martín Goerling Lara, del PRO.
Leé también: En los próximos pasos de la campaña, Milei visitará el interior e impulsará la reforma del Código Penal
El rechazo de Diputados a los vetos de Milei
El miércoles 17 de septiembre se dio en la Cámara Baja el primer rechazo legislativo a los vetos presidenciales. El debate estuvo acompañado por una masiva movilización en las calles de Buenos Aires y en distintas provincias.
Finalmente, Diputados se opuso por amplia mayoría a los vetos de Milei al financiamiento universitario (con 181 votos a favor y 60 en contra) y los fondos para el Garrahan (174 positivos y 67 negativos).
El cronograma de la sesión del Senado
Los vetos de Milei no serán los únicos temas de la agenda de este jueves en la Cámara Alta. También se pondrá en discusión el proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero que busca una norma que facilita la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía.
También se le dará acuerdo -solicitado por el Ejecutivo- para posibilitar un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, a la doctora Mirta Delia Tyden.
Senado, universidades, garrahan
POLITICA
El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos

El Senado pondrá a prueba, otra vez, los límites del poder presidencial. Desde las 10, la oposición buscará revertir los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Si consigue los votos, el Congreso volverá a imponerse sobre la Casa Rosada y el Gobierno quedará obligado a aplicar normas que intentó bloquear.
Para La Libertad Avanza, el escenario es cuesta arriba: con apenas siete senadores propios y un puñado de aliados, todo indica que sufrirá un nuevo revés parlamentario, en una cadena de derrotas que se repite desde que el oficialismo quebró sus alianzas con varios gobernadores.
Si la oposición logra imponerse, será la tercera vez que el Congreso doblega un veto presidencial. Antes ocurrió con la emergencia en discapacidad: Milei terminó promulgando la ley, pero suspendió su aplicación por decreto, con la firma de Guillermo Francos y del ministro de Salud, Mario Lugones. La Casa Rosada alegó que la norma carecía de fuentes de financiamiento claras.
En este contexto, el kirchnerismo evalúa redoblar la presión. Tras obtener dictamen en comisión, podría intentar llevar al recinto el pedido de interpelación a Lugones. Más difícil parece, por ahora, citar a Karina Milei: la secretaria General y hermana del Presidente quedó a salvo luego de que un grupo de senadores peronistas se ausentara en la reunión en la que se definía el dictamen. Tampoco prosperó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber congelado la emergencia en discapacidad.
Para habilitar ese debate en el recinto, Unión por la Patria necesitará los dos tercios de los presentes. Sin el respaldo del radicalismo, que ya anticipó que no prestará sus votos, el bloque que conduce el formoseño José Mayans enfrenta un camino cuesta arriba para forzar esa discusión.
El Senado también tratará la creación del sistema de “Alerta Sofía”, un mecanismo de búsqueda urgente de niñas, niños y adolescentes desaparecidos. El proyecto prevé un registro nacional, la coordinación entre Poder Ejecutivo y Judicial y la centralización de información para acelerar los operativos de localización.
Además, se votarán dos convenios internacionales -con Francia y Austria- para evitar la doble imposición y la evasión fiscal.
El proyecto de financiamiento universitario establece la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de universidades, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimestral. También prevé un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales ligadas al IPC, además de recomponer becas y ordenar auditorías de la AGN. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal rondaría los $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI.
La ley de emergencia pediátrica, en tanto, apunta a recomponer los salarios de todo el personal del área de salud infantil, elimina el Impuesto a las Ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos esenciales y garantiza el financiamiento con fondos de contingencia y reservas. También refuerza el sistema de residencias médicas, una demanda central del sector.
quedó a salvo,#BloqueUCR,@SenadoArgentina,pic.twitter.com/MUExEWi2x0,October 1, 2025,Delfina Celichini,Senado de la Nación,Conforme a,,Análisis. El infierno astral del Gobierno,,Tras dos meses sin contacto. Kicillof visitó finalmente a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario y hablaron de la campaña,,Purga y denuncia. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano,Senado de la Nación,,Los audios de Spagnuolo. El Senado desafía al Gobierno con un pedido de interpelación a Karina Milei,,Una caja millonaria. En ocho meses el Gobierno solo repartió el 17% de los ATN,,Amplia derrota en el Senado. La oposición rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias
- POLITICA3 días ago
Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”
- POLITICA16 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”