POLITICA
Qué significa el sándwich que la psicóloga le entrega a Jamie Miller en Adolescencia, según una experta

Adolescencia resultó ser una de las miniseries que más relevancia ganó en lo que va del 2025 en Netflix, especialmente desde que se conoció el trasfondo de la trama, que captó la atención de los padres. Ese fue uno de los principales objetivos de su creador, Stephen Graham. Ahora bien, una de las escenas que pasó desapercibida para muchos espectadores —cuando la psicóloga interactuó con Jamie Miller y le entregó un sándwich— fue explicada por una psicoanalista debido al potente mensaje que transmite.
Desde su cuenta de YouTube, Karla Paulina Sánchez Horta (@psicologapau_) se dedica diariamente a analizar fragmentos de las ficciones más populares de Netflix y otras plataformas. En este caso, reparó en la miniserie británica, cuyo eje central es el asesinato de una joven a manos de su compañero de clase, de tan solo 13 años. Es preciso advertir que la siguiente información contiene adelantos y detalles de los capítulos de Adolescencia.
¿Qué hay detrás del sándwich que aparece en Adolescencia?
Karla Paulina Sánchez Horta es psicóloga infantil y, en esta ocasión, analizó en detalle el tercer capítulo, en el que Jamie Miller se encuentra en la sala de interrogatorios con la psicoanalista Briony Ariston, quien le ofrece una bebida y un sándwich.
En la serie, Miller recibe el alimento, lo observa y expresa una sensación de alegría por ese pequeño regalo inesperado, en especial porque es uno de sus favoritos.
Esto representa mucho más para el personaje del joven que para la psicóloga: es una herramienta útil para ayudarlo a relajarse y distender la conversación. “Esos detalles son importantes para ellos, porque están muy fijados en lo que les gusta y en cómo eso los define. Si vos prestás atención a eso y lo magnificás, es algo muy destacable. Sucede porque ellos mismos le dan importancia”, señaló la youtuber experta.
Sin embargo, una vez que lo toma, lo deja de lado. Después de eso, Ariston le insiste para que lo pruebe y él accede a comer una porción pequeña, pero de inmediato vuelve a apartarlo.
Según Sánchez Horta, esto indicaría que el joven evitaba el conflicto directo y la confrontación con la especialista. Es por eso que dejó el sándwich de lado y, en cambio, intentó transmitir un gesto simpático hacia ella. “Simuló agrado y evitó herir los sentimientos del otro”, sostuvo.
Lo cierto es que, vista desde un tercero, aquella reacción puede interpretarse como un acto de defensa para evitar el desagrado. Cabe remarcar que, en esa misma escena, el niño es consciente de lo que ocurre, y la experta necesita generar empatía para lograr una comunicación sincera.
A pesar del gesto cercano que tuvo la terapeuta con el acusado, a medida que la charla avanza, logra alterarlo con ciertas preguntas. Una de ellas está relacionada con su vínculo con las mujeres, en especial con una niña que él mismo inventó durante la sesión.
Hacia el final, Sánchez Horta explicó que aquella situación desbordó a la psicóloga que entrevistó a Miller, no solo porque el joven demostró tener una ira acumulada y una gran necesidad de afecto, sino también porque ella empatizó con él más allá de lo profesional. Sintió su lado humano y, desde allí, experimentó un constante “tironeo” entre su sensibilidad personal y su visión profesional acerca de la personalidad del adolescente.
POLITICA
Misiones: LLA y el PRO buscan cerrar un acuerdo electoral al que podrían sumarse los “radicales con peluca”

La Libertad Avanza de Misiones aceleró el diálogo con el PRO para confluir en una propuesta conjunta. También está contemplado que se plieguen sectores de la producción de la provincia litoraleña. El espacio de los “radicales con peluca”, que lidera el diputado nacional Martín Arjol, también quiere sumarse.
En el oficialismo misionero las cosas están más claras. A fines de junio, quedó definido quienes competirán en octubre. La figura principal del poker de cuatro nombres que tienen el aval del hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, es Herrera Ahuad. El ex gobernador durante la pandemia, cuenta con una figura que es una de las que tiene peso específico en el Frente Renovador de la Concordia.
El peronismo, en tanto, estará presente con sello propio por primera vez en mucho tiempo. Durante las últimas dos décadas, integró el FRC. Pero el acompañamiento que la Renovación dio a las políticas de Javier Milei llevaron a Cristina Kirchner a intervenir el partido a comienzos de año.
El detalle
En las elecciones provinciales de junio, LLA, el PRO y los “radicales con peluca” integraron espacios distintos. El oficialismo nacional fue con boleta violeta, el macrismo resucitó “Juntos por el Cambio” y forjó una alianza con la UCR y la Coalición Cívica. Arjol consiguió el sello del Partido Libertario para poder competir.
Si hubieran aunado esfuerzos habrían sumado el 34,2% del total de los votos. Así, podrían haberse impuesto al FRC que ganó con el 27,6%.
En el campamento mileísta apuestan, por ahora, a un acuerdo con el PRO. Los “radicales con peluca” pretenden ubicarse allí también. Tienen a su favor que, hace unos días, los legisladores desalojados de la UCR conformaron con LLA un interbloque en la Cámara baja del Congreso de la Nación.
Las conversaciones son intensas. El jueves 7 vencerá el período para registrar alianzas electorales. Según indicaron fuentes libertarias a este medio, la discusión de los lugares se postergará hasta el último día de plazo. El tope, según el calendario electoral, será el 17 de agosto.
Es importante entender que Misiones renovará cuatro bancas en Diputados el domingo 26 de octubre. Y los lugares en expectativa para los principales frentes son apenas dos. El primero irá, por peso específico, a LLA. El restante quedará en poder del primer socio minoritario. Por otro lado, Arjol fue electo legislador provincial. Tendrá mandato hasta 2029.
Campaña y armado
Además de candidato en primer término en la lista del FRC, Herrera Ahuad oficiará de jefe de campaña. Ya ocupó ese lugar en otras oportunidades. Y darle la batuta además de la cabecera de lista es un gesto de Rovira hacia él que no pasa desapercibido en Misiones. Hace un año y medio, ya le había cedido la presidencia de la Legislatura que el caudillo ocupó desde que dejó la gobernación a principios de siglo.
La Renovación tendrá en su lista, además, a alguien que supo ser referente libertario. Se trata de Walter Rosner. Actuó como armador de la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia durante el 2023. Y hasta tuvo activa participación en la conformación de sublemas de ediles en distintas localidades este año. Pero quedó fuera de la estructura oficial.
Rosner es multifacético. Además de productor agropecuario, fabrica montañas rusas.
En el peronismo, en tanto, se baraja la posibilidad de llegar a un entendimiento con el Partido Agrario y Social (PAyS). A cargo de las negociaciones están los interventores Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta. Ambos condujeron la normalización del justicialismo en Corrientes. Lograron concluir una intervención que llevaba años.
PAyS sacó el 8,4% de los votos en la votación del 8 de junio. El espacio, que conduce Héctor Orlando “Cacho” Bárbaro logró cosechar 2 bancas. El PJ no presentó lista provincial.
POLITICA
Bullrich cruzó a los gobernadores que armaron un frente opositor: “Es kirchnerismo de baja intensidad”

En su presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Patricia Bullrich cuestionó con dureza el frente electoral formado por varios gobernadores provinciales: “Es una especie de kirchnerismo suplente, de baja intensidad”, subrayó, cuestionando su coherencia política.
La ministra afirmó que este conglomerado carece de identidad: “Hay un peronista, otro kirchnerista, otro del PRO y otro radical, ¿por qué dicen que son del medio? Eso es no tener identidad”, y añadió que si votan sistemáticamente con el kirchnerismo, entonces “están ahí”.
Un “grito federal” contra Javier Milei: los gobernadores que le disputan fondos y votos
Bullrich expresó que los gobernadores deberían acompañar las políticas de ajuste fiscal en vez de reclamar “superávit con más impuestos”. Aseguró: “La avenida del medio es un kirchnerismo de baja intensidad” y recalcó que el ajuste debe realizarse sobre el gasto estatal, no gravando a los contribuyentes.
El emplazamiento estuvo dirigido al llamado “Grito Federal”, integrado por mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes buscan presentarse como una tercera opción electoral frente a Milei y al kirchnerismo.
La entrada Bullrich cruzó a los gobernadores que armaron un frente opositor: “Es kirchnerismo de baja intensidad” se publicó primero en Nexofin.
Elecciones,Gobernadores,kirchnerismo,Patricia bullrich
POLITICA
Presentan un recurso judicial preventivo contra las “deepfakes” en la campaña electoral

El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó un una acción de amparo electoral preventiva colectiva ante la justicia, buscando que el Estado Nacional adopte antes de las próximas elecciones nacionales de octubre medidas efectivas para prevenir, alertar y hacer cesar las “deepfakes” o noticias falsas basadas en videos apócrifos donde se clona la voz y el rostro con Inteligencia Artificial (IA).
La demanda busca evitar que los electores sean inducidos a engaño a la hora de votar y apunta contra la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría de Asuntos Políticos. La causa recayó en el juzgado federal electoral de María Servini.
El objeto de la acción es proteger el derecho a elegir libremente en un proceso electoral transparente.
El abogado dijo que las “deepfakes” son contenidos generados por IA (audio, imágenes, videos) diseñados para imitar de manera realista la apariencia y el comportamiento de una persona, a menudo con la intención de engañar a los espectadores.
La demanda subraya que la IA generativa produce datos sintéticos que pueden distorsionar la información existente o crear contenido que nunca existió, repercutiendo en la noción de realidad y ficción.
Y citó como antecedentes lo ocurrido en la veda electoral del 18 de mayo de 2025, en la campaña para legisladores porteño, cuando se difundieron videos generados con IA simulando al expresidente Mauricio Macri y a la diputada Silvia Lospennato, quienes desmintieron rápidamente los contenidos en los que se recomendaba votar por el candidato de Javier Milei, Manuel Adorni.
El Tribunal Electoral de CABA ordenó la eliminación de los videos en la red social “X”. “Este episodio evidenció los desafíos para la integridad electoral», dijo el abogado, ya que se violó la veda y “pudo haber impactado en el resultado, dado que el candidato promovido en el video falso, Manuel Adorni, resultó ganador”.
En Córdoba, semanas atrás, un video con voz e imagen del gobernador Martín Llaryora, generado con IA, fue viralizado por un diputado nacional, pronunciando un discurso que no era real.
“Estos incidentes no son aislados. El informe AI Index 2024 de la Universidad de Stanford advirtió que los deepfakes políticos ya están afectando los procesos electorales en todo el mundo”, dijo Gil Domínguez.
Y citó como ejemplo las elecciones en Estados Unidos de 2024 (Donald Trump y Kamala Harris), las elecciones de Brasil en 2022 (Lula da Silva y Jair Bolsonaro), y un deepfake del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidiendo la rendición de sus tropas en 2022.
La Cámara Nacional Electoral, en el caso “Villaver, María Victoria”, ya determinó que estas conductas pueden subsumirse en el artículo 140 del Código Penal (inducir al error al sufragante) y reafirmó que el objetivo es “mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno”.
Conforme a
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»