Connect with us

POLITICA

¿Quién es el rey del fútbol? Messi, Pelé o Maradona según logros y legado

Published

on


¿Quién es el verdadero rey del fútbol: Messi, Pelé o Maradona?

Quién es el rey del fútbol se ha discutido hasta el cansancio. Es una de las más apasionadas cuestiones del deporte que llega hasta páginas como Sugar Rush 1000.

A lo largo de la historia, tres nombres resuenan con fuerza entre millones de fanáticos: Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.

Advertisement

Cada uno representa una era, un estilo y una interpretación distinta de lo que significa la grandeza en el fútbol. Este artículo busca compararlos para responder la gran pregunta: ¿quién es conocido como el rey del fútbol?

Trayectorias legendarias de quién es el rey del fútbol actualmente

Cada uno de estos íconos dominó el fútbol en contextos y décadas muy diferentes, moldeando su leyenda con estilos únicos y realidades particulares.

Advertisement

Para comprender quién es el rey del fútbol actualmente, tenemos que analizar sus caminos.

Pelé, el pionero del dominio mundial

Edson Arantes do Nascimento, fue el primer futbolista en alcanzar fama planetaria. Debutó profesionalmente a los 15 años en Santos FC. Gran potencia física, instinto goleador y liderazgo dentro del campo.

Pelé llevó su nombre y el del fútbol brasileño a todo el mundo con 3 copas (1958, 1962, 1970). Esto lo cimentó como «rey del fútbol». Con toda su trayectoria sumó más de 1200 goles.

Advertisement

Maradona, el ícono rebelde de la pasión argentina

Diego Armando Maradona. Nacido en Villa Fiorito y talentoso desde los inicios. Vivió un ascenso de Argentinos Juniors a Boca, y luego a su deslumbrante época del FC Barcelona y el Napoli. Allá se transformó en leyenda, ganando títulos históricos con un club que nunca antes había alcanzado la gloria.

Maradona jugaba a otra cosa que fútbol. El tipo lo interpretaba con su pasión y rebeldía. En la copa del 86 fue inmortalizado. Lideró con fiereza ante los ingleses y consiguió goles como “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” frente a Inglaterra.

Messi, la perfección técnica en la era moderna

Lionel Messi, nacido en Rosario en 1987. Es la cara del top del fútbol moderno. Llegó a debutar en primera división en 2004.

Advertisement

Desde ahí, su carrera fue una constante colección de títulos, récords y demás. Tiene más de 800 goles y más de 40 títulos hasta hoy.

A diferencia d ellos otros dos gigantes, él desarrolló casi toda su carrera en un fútbol más global. Afrontó desde el principio una competencia más alta y una presión mediática constate. Por puro esfuerzo logró coronarse como un posible rey del fútbol actualmente gracias al mundial de Qatar 2022.

Logros individuales que definen la grandeza

Para saber quién es el rey del fútbol, no basta con observar títulos colectivos; los logros individuales permiten entender el dominio que ejerció cada uno de estos cracks sobre su generación.

Advertisement

Balones de Oro, premios FIFA y reconocimientos históricos

En este aspecto, Messi lleva una ventaja histórica sin precedentes. Hasta el año 2024, el astro argentino ha ganado 8 Balones de Oro, superando por amplio margen a cualquier otro futbolista.

Maradona y Pelé, por su parte, no pudieron competir en los Balones de Oro en su época, ya que hasta 1995 solo se entregaban a jugadores europeos. Aun así, France Football le otorgó a Pelé un Balón de Oro honorífico en 2013.

Principales reconocimientos individuales por jugador:

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement


Advertisement



Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement




Jugador

Balones de Oro

Premios FIFA

Botas de Oro

Mejor jugador del siglo

Messi

Advertisement

8

Advertisement

3 (The Best)

Advertisement

6

Advertisement

No

Advertisement

Advertisement

Pelé

Advertisement

1 (honorífico)

Advertisement

7 (FIFA & IFFHS)

Advertisement

0

Advertisement

Sí (FIFA)

Maradona

0 (por elegibilidad)

1 (FIFA 1990)

0

Sí (FIFA)

Récords de goles, asistencias y longevidad en la élite

Advertisement

Uno de los elementos más objetivos para evaluar quién es el segundo rey del fútbol o el primero, es analizar los datos puros: goles, asistencias, partidos jugados y años al más alto nivel.

Algunos récords clave:

  • Pelé: 1.283 goles en 1.367 partidos según la FIFA (aunque muchos son amistosos). Fue profesional desde 1956 hasta 1977, con una media de casi un gol por partido.
  • Maradona: 345 goles en su carrera, pero su verdadero impacto se vio en su capacidad de asistir, crear y transformar equipos.
  • Messi: Más de 820 goles oficiales a nivel de clubes y selecciones, y más de 350 asistencias. Además, ha jugado durante más de 20 años en la élite, desde 2004 hasta el presente.

Durabilidad y regularidad:

  • Pelé jugó 21 años como profesional.
  • Maradona tuvo una carrera de 21 años también, aunque con altibajos físicos y extradeportivos.
  • Messi ha superado los 20 años en activo, con un rendimiento altísimo sostenido.

Impacto en Copas del Mundo: el escenario más grande del fútbol

Pelé y sus tres títulos mundiales con Brasil

Pelé es el único jugador en la historia del fútbol que ha ganado tres Copas del Mundo: 1958, 1962 y 1970.

En 1958, con tan solo 17 años, marcó seis goles y deslumbró al mundo con su talento precoz.

Advertisement

En 1970, ya como líder maduro, formó parte del que muchos consideran el mejor equipo de todos los tiempos.

Aunque se lesionó en parte del Mundial de 1962, sigue siendo reconocido por su influencia en todos esos campeonatos.

Maradona y la épica de México 86

Lo de Diego en México 86 no fue solamente una gran actuación: fue una epopeya. Maradona dominó cada partido, liderando a una selección argentina con altibajos tácticos, pero llena de corazón.

Advertisement

Terminó ese Mundial con 5 goles y 5 asistencias, y fue elegido el mejor jugador del torneo.

Messi y la consagración en Qatar 2022

Messi llegó a Qatar 2022 con una mochila de presión inmensa. Ya había sido subcampeón en Brasil 2014 y había sufrido duras críticas por no ganar títulos con la selección.

Messi fue el líder absoluto de Argentina en el torneo: 7 goles, 3 asistencias, y una influencia total en el juego.

Advertisement

Marcó en todas las fases: grupos, octavos, cuartos, semifinal y final. Ganó el premio al mejor jugador del torneo y levantó la copa después de una de las finales más emocionantes de todos los tiempos, frente a Francia.

Influencia cultural y legado fuera del campo

La grandeza de un jugador no se mide solo en goles o títulos. También se refleja en su impacto social, político y cultural. ¿Quién es conocido como el rey del fútbol en el corazón de la gente?

Pelé como embajador global del deporte

Pelé fue el primer futbolista que se convirtió en una celebridad internacional. Pelé no solo fue rey en el campo, sino también un representante del fútbol como lenguaje universal. Su figura sigue siendo utilizada como símbolo de excelencia, y su influencia marcó la profesionalización del jugador como marca global.

Advertisement

Maradona, símbolo de lucha y contradicción

Diego Armando Maradona encarnó la pasión, la resistencia y el caos latinoamericano. Su historia de superación desde la pobreza, su rebeldía ante el poder y su defensa de los sectores populares lo convirtieron en un ídolo de masas que trasciende generaciones. Fue amado, criticado, idolatrado y cuestionado en igual medida.

Messi, ídolo silencioso y modelo de constancia

A diferencia de Pelé y Maradona, Lionel Messi ha construido su influencia desde la discreción. No es un orador carismático ni un provocador mediático, pero su figura representa valores como el esfuerzo, la humildad y la perseverancia.

En un mundo lleno de egos, Messi se mantuvo alejado de los escándalos y enfocado en su trabajo.

Advertisement

Su imagen inspira respeto y admiración en todo el mundo. Es embajador de organizaciones como UNICEF, participa activamente en obras de beneficencia, y ha donado millones a hospitales y escuelas en Argentina.

Estilo de juego: genios con esencia distinta

Para decidir quién es el rey del fútbol, también hay que mirar el arte con el que cada uno dominó su época. Cada uno de estos cracks tenía una esencia propia, irrepetible.

Advertisement

La potencia y visión de Pelé

Pelé combinaba una capacidad física impresionante con una comprensión táctica del juego muy superior a su tiempo. Tenía velocidad, fuerza, regate y un remate explosivo con ambos pies. Podía jugar como delantero centro, mediapunta o extremo, adaptándose a las necesidades del equipo.

Sus goles no solo eran abundantes, sino espectaculares: chilenas, sombreros, disparos desde fuera del área. Además, tenía una gran visión para asistir y crear juego. En muchos sentidos, fue un jugador completo mucho antes de que el término “futbolista total” se volviera popular.

La magia impredecible de Maradona

Maradona tenía una relación mística con el balón. Podía empezar una jugada desde el mediocampo y terminarla él mismo, burlando a defensores con gambetas imposibles. Su estilo era emocional, arriesgado, tan genial como inestable. Donde otros pasaban el balón, Maradona inventaba. Donde parecía no haber espacio, él encontraba una puerta secreta al gol.

Advertisement

La precisión quirúrgica de Messi

Messi redefinió el fútbol moderno. Su estilo es una combinación de simplicidad y perfección matemática. Tiene un control milimétrico del balón, un cambio de ritmo fulminante y una capacidad para leer los espacios antes de que se abran.

A diferencia de la explosividad de Pelé o la anarquía creativa de Maradona, Messi juega como un cirujano: cada pase, cada regate, cada disparo tiene intención, cálculo y belleza. Además, es el jugador con más asistencias registradas en la historia, lo que demuestra su enfoque colectivo del juego.

Opiniones de expertos, jugadores y fanáticos

La pregunta ¿quién es el rey del fútbol? no solo se responde con datos y trofeos. También se alimenta de pasiones, debates eternos y opiniones divididas. En este apartado, reunimos la mirada de entrenadores, leyendas del fútbol y especialistas que han intentado responder esta pregunta durante décadas.

Advertisement

Lo que dicen los entrenadores más grandes

Muchos de los entrenadores más influyentes del fútbol han tenido contacto o admiración por alguno de estos tres íconos.

  • Johan Cruyff: “Pelé fue más completo, pero Maradona fue más determinante”.
  • Carlos Salvador Bilardo: “Diego podía cambiar la historia en 10 segundos. Eso no se entrena”.
  • Pep Guardiola elogió a Messi como “el mejor jugador que vi en mi vida” y aseguró que su comprensión del juego es “única en la historia”.
  • Zinedine Zidane lo resumió de manera tajante: “Messi es el fútbol”.

El debate eterno entre generaciones de aficionados

A lo largo del tiempo, el público también ha elegido a su rey. Pero esa elección muchas veces responde a factores emocionales, culturales o generacionales:

Advertisement



Advertisement

Advertisement

Advertisement


Advertisement




Generación

Advertisement

Rey preferido

Advertisement

Motivos principales

Advertisement

Advertisement

1950–1970

Advertisement

Pelé

Advertisement

Dominio total, pionero, ícono global

1970–1990

Maradona

Carisma, hazañas imposibles, emoción popular

1990–2020

Advertisement

Messi

Advertisement

Regularidad, técnica perfecta, récords modernos

Advertisement

En la última década, Messi tuvo un ascenso definitivo y se consolidó como uno de los considerados mejor futbolista de la era contemporánea.

El veredicto: ¿quién merece el trono?

La pregunta ¿quién es el rey del fútbol actualmente? sigue dividiendo opiniones. Pero hay formas objetivas de acercarse a una respuesta, evaluando el legado y los logros en su conjunto.

Una mirada objetiva basada en datos y legado

Analicemos comparativamente a cada uno de los tres gigantes en aspectos claves:

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement


Advertisement



Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement


Advertisement



Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement


Advertisement




Criterio

Pelé

Maradona

Messi

Copas del Mundo

Advertisement

3

Advertisement

1

Advertisement

1

Advertisement

Advertisement

Balones de Oro (oficiales)

Advertisement

0 (no se entregaban)

Advertisement

0 (reconocido 1 póstumo)

Advertisement

8

Goles oficiales

757

345

800+

Asistencias registradas

Advertisement

Pocas (poca estadística)

Advertisement

+100

Advertisement

+350

Advertisement

Advertisement

Longevidad en la élite

Advertisement

18 años

Advertisement

15 años

Advertisement

20+ años

Títulos en clubes

25

11

40+

Influencia global

Advertisement

Altísima

Advertisement

Altísima

Advertisement

Altísima

Advertisement

Conclusión técnica: Messi tiene la carrera más extensa, más galardones individuales y más registros objetivos. Pelé destaca en títulos mundiales y en abrir el camino del marketing deportivo. Maradona brilla como símbolo emocional y figura cultural.

¿Rey absoluto o tres coronas distintas?

Entonces, ¿quién es el segundo rey del fútbol?, ¿y quién ocupa el trono hoy?

  • Si hablamos de impacto pionero y supremacía en su época, Pelé es insuperable.
  • Si hablamos de genialidad pura, emoción y rebeldía, Maradona no tiene igual.
  • Si hablamos de consistencia, estadísticas y perfección moderna, Messi lidera por amplio margen.

Por lo tanto, no hay un rey único, sino tres coronas distintas, cada una con su esplendor. Sin embargo, si hay que elegir quién es el rey del fútbol actualmente, la respuesta más cercana a lo objetivo es Lionel Messi.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



¿Quién, es, el, rey, del, fútbol?, Messi,, Pelé, o, Maradona, según, logros, y, legado

Advertisement

POLITICA

Dos sindicatos anunciaron paros contra la reforma laboral, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial

Published

on



De la reforma laboral que impulsa el Gobierno sólo se conocen hasta el momento versiones sin confirmación oficial, pero dos sindicatos de impronta combativa ya anunciaron paros contra el proyecto que surgirá del Consejo de Mayo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el miércoles próximo una huelga nacional de 24 horas, mientras que la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) anticipó que hará una medida de fuerza “cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.

En el caso de ATE, la decisión fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país, donde se votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem 650, (CABA), a partir de las 12, “en rechazo a la reforma laboral planeada y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias”.

Advertisement

El titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, dijo en su discurso final: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.

El sindicalista se refirió también a los planes oficiales para “el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista” y advirtió: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.

“Después de 23 meses de Milei -resaltó el líder de ATE-, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”.

Advertisement

Por eso señaló que “la medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”.

Daniel Yofra y otros dirigentes, en el congreso de la Federación de Aceiteros

Por otra parte, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció este miércoles que los trabajadores de la actividad irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” que impulsa el gobierno de Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.

Lo dijo durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, del que también participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral”.

Advertisement

“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales -dijo Yofra al clausurar el congreso-. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”.

El sindicalista resaltó, en ese sentido, que “la batalla que hay que hacer es ir a la huelga” y afirmó: “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.

Abel Furlán habla en el congreso de los Aceiteros; a su lado, y Daniel Yofra

La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.

Advertisement

Al hablar a los presentes, Furlán sostuvo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.

“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y la Argentina va a contramano de esto; estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuál es el cambio de último momento que hará Javier Milei en el Gobierno

Published

on


El Gobierno traspasará Renaper y Deportes a Interior y evalúa crear una secretaría parlamentaria bajo la órbita de Diego Santilli. El Ejecutivo quiere que el nuevo integrante del gabinete articule también el diálogo con el Congreso en el marco de la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. El ministro se quedará también con la coordinación de los pasos fronterizos.

Según pudo saber TN, el jefe de Estado ya bajó la orden de avanzar con un decreto modificatorio de la Ley de Ministerios para retroceder con algunas de las medidas. En Nación esperan que se publique en el boletín oficial en los primeros días de la semana que viene. El documento lo está trabajando la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.

Advertisement

Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones

Las áreas de Turismo y Ambiente -que coordina el secretario Daniel Scioli- seguirán bajo la órbita del jefe de gabinete, Manuel Adorni. Es una de las definiciones que salió de la reunión que mantuvo el ministro coordinador con el titular de Interior el martes luego de su jura.

Se trata del mismo día en que el Gobierno le retiró a través del decreto 793/2025 el Registro Nacional de las Personas, Migraciones y competencias de Turismo, Ambiente y Deportes. Mientras que en un sector del Ejecutivo argumentaron que se trató de un “error”, en otro espacio interno aseguraron que faltó diálogo entre las partes.

Advertisement
En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete luego del recambio legislativo (Foto: Presidencia).

Adorni también se quedó con el control formal de la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Javier Lanari será nombrado también como secretario bajo la órbita del jefe de gabinete.

En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete una vez que se produzca el recambio legislativo el 10 de diciembre y Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y no hay definiciones sobre la segunda cartera.

Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso

Advertisement

La prioridad del Ejecutivo es impulsar la sanción de las asignaciones presupuestarias para el período 2026 y darle curso a las reformas laboral y tributaria. Es por eso que oficializará la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre en primera instancia y quiere ampliarlas desde el 15 de enero hasta fines de febrero.

La Casa Rosada prepara además reuniones con jefes de bloque para avanzar con las negociaciones por los proyectos. El Ejecutivo asegura que convocará a los presidentes de las bancadas aliadas de la Cámara de Diputados y del Senado antes de la primera semana de diciembre. Apunta también a completar los encuentros con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.

Gobierno, Ministerio del Interior, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición solicitó explicaciones sobre el acuerdo comercial con EE.UU. y la presencia del canciller en el Congreso

Published

on


El acuerdo alcanzado entre el gobierno del presidente Javier Milei y la administración de Estados Unidos generó un conflicto de posturas y tensiones dentro del Congreso Nacional. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados se encuentran a la espera de recibir los documentos celebrados entre ambos países. Ante el conocimiento de los puntos pactados, la oposición ya manifestó su reclamo por la presencia del canciller Pablo Quirno para que brinde explicaciones en las comisiones del Parlamento.

La Casa Rosada es consciente de que los tratados internacionales, especialmente aquellos destinados a la adopción de estándares globales en materia de protección de propiedad intelectual, deben ser aprobados por el Poder Legislativo. Una fuente del gabinete nacional anticipó que los documentos que contienen los compromisos detallados serán enviados a las cámaras legislativas para su ratificación.

Advertisement

Uno de los negociadores en Washington, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, brindó su visión sobre el pacto. Cacace señaló que “el acuerdo entre nuestro país y Estados Unidos abre los respectivos mercados recíprocamente y nos pone en línea con estándares internacionales para el comercio, necesarios para la integración de Argentina con el mundo”.

Alejandro Cacace

Advertisement

Desde la oposición, el diputado Santiago Cafiero, excanciller peronista, expresó críticas contundentes al acuerdo. Cafiero sostuvo que “este tipo de acuerdos nos condenan al patio trasero del valor agregado: volvemos al rol de proveedor barato mientras otros se quedan con la tecnología, la renta y las decisiones. Es un retroceso en nuestra capacidad de desarrollo”. Además, añadió que la firma unilateral debilita al Mercosur, al quitarle al bloque “su fuerza principal, que es negociar junto y con peso propio”.

En contraste, otras voces celebraron el entendimiento. El excanciller Carlos Ruckauf calificó el acuerdo como “histórico acuerdo comercial con USA, obra de la política exterior de (Javier) Milei, que nos pone en un pequeño grupo de aliados preferenciales de (Donald) Trump en un tema clave”.

Por su parte, el diputado Fernando Iglesias opinó que “el acuerdo con EE.UU. es muy bueno. Todo lo que el peronismo ve como negativo y como concesiones de la Argentina son cosas que había que hacer sí o sí. Lo que hace el acuerdo es acelerarlas, como dejar que la Argentina sea un país pirata en el tema patentes”.

Advertisement

La entrada La oposición solicitó explicaciones sobre el acuerdo comercial con EE.UU. y la presencia del canciller en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Acuerdo Comercial,Estados Unidos,Javier Milei,Pablo Quirno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias