POLITICA
¿Quién es el rey del fútbol? Messi, Pelé o Maradona según logros y legado

¿Quién es el verdadero rey del fútbol: Messi, Pelé o Maradona?
Quién es el rey del fútbol se ha discutido hasta el cansancio. Es una de las más apasionadas cuestiones del deporte que llega hasta páginas como Sugar Rush 1000.
A lo largo de la historia, tres nombres resuenan con fuerza entre millones de fanáticos: Pelé, Diego Maradona y Lionel Messi.
Cada uno representa una era, un estilo y una interpretación distinta de lo que significa la grandeza en el fútbol. Este artículo busca compararlos para responder la gran pregunta: ¿quién es conocido como el rey del fútbol?
Trayectorias legendarias de quién es el rey del fútbol actualmente
Cada uno de estos íconos dominó el fútbol en contextos y décadas muy diferentes, moldeando su leyenda con estilos únicos y realidades particulares.
Para comprender quién es el rey del fútbol actualmente, tenemos que analizar sus caminos.
Pelé, el pionero del dominio mundial
Edson Arantes do Nascimento, fue el primer futbolista en alcanzar fama planetaria. Debutó profesionalmente a los 15 años en Santos FC. Gran potencia física, instinto goleador y liderazgo dentro del campo.
Pelé llevó su nombre y el del fútbol brasileño a todo el mundo con 3 copas (1958, 1962, 1970). Esto lo cimentó como «rey del fútbol». Con toda su trayectoria sumó más de 1200 goles.
Maradona, el ícono rebelde de la pasión argentina
Diego Armando Maradona. Nacido en Villa Fiorito y talentoso desde los inicios. Vivió un ascenso de Argentinos Juniors a Boca, y luego a su deslumbrante época del FC Barcelona y el Napoli. Allá se transformó en leyenda, ganando títulos históricos con un club que nunca antes había alcanzado la gloria.
Maradona jugaba a otra cosa que fútbol. El tipo lo interpretaba con su pasión y rebeldía. En la copa del 86 fue inmortalizado. Lideró con fiereza ante los ingleses y consiguió goles como “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” frente a Inglaterra.
Messi, la perfección técnica en la era moderna
Lionel Messi, nacido en Rosario en 1987. Es la cara del top del fútbol moderno. Llegó a debutar en primera división en 2004.
Desde ahí, su carrera fue una constante colección de títulos, récords y demás. Tiene más de 800 goles y más de 40 títulos hasta hoy.
A diferencia d ellos otros dos gigantes, él desarrolló casi toda su carrera en un fútbol más global. Afrontó desde el principio una competencia más alta y una presión mediática constate. Por puro esfuerzo logró coronarse como un posible rey del fútbol actualmente gracias al mundial de Qatar 2022.
Logros individuales que definen la grandeza
Para saber quién es el rey del fútbol, no basta con observar títulos colectivos; los logros individuales permiten entender el dominio que ejerció cada uno de estos cracks sobre su generación.
Balones de Oro, premios FIFA y reconocimientos históricos
En este aspecto, Messi lleva una ventaja histórica sin precedentes. Hasta el año 2024, el astro argentino ha ganado 8 Balones de Oro, superando por amplio margen a cualquier otro futbolista.
Maradona y Pelé, por su parte, no pudieron competir en los Balones de Oro en su época, ya que hasta 1995 solo se entregaban a jugadores europeos. Aun así, France Football le otorgó a Pelé un Balón de Oro honorífico en 2013.
Principales reconocimientos individuales por jugador:
|
Jugador
|
Balones de Oro
|
Premios FIFA
|
Botas de Oro
|
Mejor jugador del siglo
|
|
Messi
|
8
|
3 (The Best)
|
6
|
No
|
|
Pelé
|
1 (honorífico)
|
7 (FIFA & IFFHS)
|
0
|
Sí (FIFA)
|
|
Maradona
|
0 (por elegibilidad)
|
1 (FIFA 1990)
|
0
|
Sí (FIFA)
|
Récords de goles, asistencias y longevidad en la élite
Uno de los elementos más objetivos para evaluar quién es el segundo rey del fútbol o el primero, es analizar los datos puros: goles, asistencias, partidos jugados y años al más alto nivel.
Algunos récords clave:
- Pelé: 1.283 goles en 1.367 partidos según la FIFA (aunque muchos son amistosos). Fue profesional desde 1956 hasta 1977, con una media de casi un gol por partido.
- Maradona: 345 goles en su carrera, pero su verdadero impacto se vio en su capacidad de asistir, crear y transformar equipos.
- Messi: Más de 820 goles oficiales a nivel de clubes y selecciones, y más de 350 asistencias. Además, ha jugado durante más de 20 años en la élite, desde 2004 hasta el presente.
Durabilidad y regularidad:
- Pelé jugó 21 años como profesional.
- Maradona tuvo una carrera de 21 años también, aunque con altibajos físicos y extradeportivos.
- Messi ha superado los 20 años en activo, con un rendimiento altísimo sostenido.
Impacto en Copas del Mundo: el escenario más grande del fútbol
Pelé y sus tres títulos mundiales con Brasil
Pelé es el único jugador en la historia del fútbol que ha ganado tres Copas del Mundo: 1958, 1962 y 1970.
En 1958, con tan solo 17 años, marcó seis goles y deslumbró al mundo con su talento precoz.
En 1970, ya como líder maduro, formó parte del que muchos consideran el mejor equipo de todos los tiempos.
Aunque se lesionó en parte del Mundial de 1962, sigue siendo reconocido por su influencia en todos esos campeonatos.
Maradona y la épica de México 86
Lo de Diego en México 86 no fue solamente una gran actuación: fue una epopeya. Maradona dominó cada partido, liderando a una selección argentina con altibajos tácticos, pero llena de corazón.
Terminó ese Mundial con 5 goles y 5 asistencias, y fue elegido el mejor jugador del torneo.
Messi y la consagración en Qatar 2022
Messi llegó a Qatar 2022 con una mochila de presión inmensa. Ya había sido subcampeón en Brasil 2014 y había sufrido duras críticas por no ganar títulos con la selección.
Messi fue el líder absoluto de Argentina en el torneo: 7 goles, 3 asistencias, y una influencia total en el juego.
Marcó en todas las fases: grupos, octavos, cuartos, semifinal y final. Ganó el premio al mejor jugador del torneo y levantó la copa después de una de las finales más emocionantes de todos los tiempos, frente a Francia.
Influencia cultural y legado fuera del campo
La grandeza de un jugador no se mide solo en goles o títulos. También se refleja en su impacto social, político y cultural. ¿Quién es conocido como el rey del fútbol en el corazón de la gente?
Pelé como embajador global del deporte
Pelé fue el primer futbolista que se convirtió en una celebridad internacional. Pelé no solo fue rey en el campo, sino también un representante del fútbol como lenguaje universal. Su figura sigue siendo utilizada como símbolo de excelencia, y su influencia marcó la profesionalización del jugador como marca global.
Maradona, símbolo de lucha y contradicción
Diego Armando Maradona encarnó la pasión, la resistencia y el caos latinoamericano. Su historia de superación desde la pobreza, su rebeldía ante el poder y su defensa de los sectores populares lo convirtieron en un ídolo de masas que trasciende generaciones. Fue amado, criticado, idolatrado y cuestionado en igual medida.
Messi, ídolo silencioso y modelo de constancia
A diferencia de Pelé y Maradona, Lionel Messi ha construido su influencia desde la discreción. No es un orador carismático ni un provocador mediático, pero su figura representa valores como el esfuerzo, la humildad y la perseverancia.
En un mundo lleno de egos, Messi se mantuvo alejado de los escándalos y enfocado en su trabajo.
Su imagen inspira respeto y admiración en todo el mundo. Es embajador de organizaciones como UNICEF, participa activamente en obras de beneficencia, y ha donado millones a hospitales y escuelas en Argentina.
Estilo de juego: genios con esencia distinta
Para decidir quién es el rey del fútbol, también hay que mirar el arte con el que cada uno dominó su época. Cada uno de estos cracks tenía una esencia propia, irrepetible.
La potencia y visión de Pelé
Pelé combinaba una capacidad física impresionante con una comprensión táctica del juego muy superior a su tiempo. Tenía velocidad, fuerza, regate y un remate explosivo con ambos pies. Podía jugar como delantero centro, mediapunta o extremo, adaptándose a las necesidades del equipo.
Sus goles no solo eran abundantes, sino espectaculares: chilenas, sombreros, disparos desde fuera del área. Además, tenía una gran visión para asistir y crear juego. En muchos sentidos, fue un jugador completo mucho antes de que el término “futbolista total” se volviera popular.
La magia impredecible de Maradona
Maradona tenía una relación mística con el balón. Podía empezar una jugada desde el mediocampo y terminarla él mismo, burlando a defensores con gambetas imposibles. Su estilo era emocional, arriesgado, tan genial como inestable. Donde otros pasaban el balón, Maradona inventaba. Donde parecía no haber espacio, él encontraba una puerta secreta al gol.
La precisión quirúrgica de Messi
Messi redefinió el fútbol moderno. Su estilo es una combinación de simplicidad y perfección matemática. Tiene un control milimétrico del balón, un cambio de ritmo fulminante y una capacidad para leer los espacios antes de que se abran.
A diferencia de la explosividad de Pelé o la anarquía creativa de Maradona, Messi juega como un cirujano: cada pase, cada regate, cada disparo tiene intención, cálculo y belleza. Además, es el jugador con más asistencias registradas en la historia, lo que demuestra su enfoque colectivo del juego.
Opiniones de expertos, jugadores y fanáticos

La pregunta ¿quién es el rey del fútbol? no solo se responde con datos y trofeos. También se alimenta de pasiones, debates eternos y opiniones divididas. En este apartado, reunimos la mirada de entrenadores, leyendas del fútbol y especialistas que han intentado responder esta pregunta durante décadas.
Lo que dicen los entrenadores más grandes
Muchos de los entrenadores más influyentes del fútbol han tenido contacto o admiración por alguno de estos tres íconos.
- Johan Cruyff: “Pelé fue más completo, pero Maradona fue más determinante”.
- Carlos Salvador Bilardo: “Diego podía cambiar la historia en 10 segundos. Eso no se entrena”.
- Pep Guardiola elogió a Messi como “el mejor jugador que vi en mi vida” y aseguró que su comprensión del juego es “única en la historia”.
- Zinedine Zidane lo resumió de manera tajante: “Messi es el fútbol”.
El debate eterno entre generaciones de aficionados
A lo largo del tiempo, el público también ha elegido a su rey. Pero esa elección muchas veces responde a factores emocionales, culturales o generacionales:
|
Generación
|
Rey preferido
|
Motivos principales
|
|
1950–1970
|
Pelé
|
Dominio total, pionero, ícono global
|
|
1970–1990
|
Maradona
|
Carisma, hazañas imposibles, emoción popular
|
|
1990–2020
|
Messi
|
Regularidad, técnica perfecta, récords modernos
|
En la última década, Messi tuvo un ascenso definitivo y se consolidó como uno de los considerados mejor futbolista de la era contemporánea.
El veredicto: ¿quién merece el trono?
La pregunta ¿quién es el rey del fútbol actualmente? sigue dividiendo opiniones. Pero hay formas objetivas de acercarse a una respuesta, evaluando el legado y los logros en su conjunto.
Una mirada objetiva basada en datos y legado
Analicemos comparativamente a cada uno de los tres gigantes en aspectos claves:
|
Criterio
|
Pelé
|
Maradona
|
Messi
|
|
Copas del Mundo
|
3
|
1
|
1
|
|
Balones de Oro (oficiales)
|
0 (no se entregaban)
|
0 (reconocido 1 póstumo)
|
8
|
|
Goles oficiales
|
757
|
345
|
800+
|
|
Asistencias registradas
|
Pocas (poca estadística)
|
+100
|
+350
|
|
Longevidad en la élite
|
18 años
|
15 años
|
20+ años
|
|
Títulos en clubes
|
25
|
11
|
40+
|
|
Influencia global
|
Altísima
|
Altísima
|
Altísima
|
Conclusión técnica: Messi tiene la carrera más extensa, más galardones individuales y más registros objetivos. Pelé destaca en títulos mundiales y en abrir el camino del marketing deportivo. Maradona brilla como símbolo emocional y figura cultural.
¿Rey absoluto o tres coronas distintas?
Entonces, ¿quién es el segundo rey del fútbol?, ¿y quién ocupa el trono hoy?
- Si hablamos de impacto pionero y supremacía en su época, Pelé es insuperable.
- Si hablamos de genialidad pura, emoción y rebeldía, Maradona no tiene igual.
- Si hablamos de consistencia, estadísticas y perfección moderna, Messi lidera por amplio margen.
Por lo tanto, no hay un rey único, sino tres coronas distintas, cada una con su esplendor. Sin embargo, si hay que elegir quién es el rey del fútbol actualmente, la respuesta más cercana a lo objetivo es Lionel Messi.
¿Quién, es, el, rey, del, fútbol?, Messi,, Pelé, o, Maradona, según, logros, y, legado
POLITICA
Elecciones Argentina 2025: qué es la encuesta boca de urna

Este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales, la circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención. La difusión de las “boca de urna” está regulada por una estricta normativa que busca proteger la voluntad del electorado y la transparencia del proceso democrático.
Una encuesta boca de urna es un sondeo electoral que se realiza durante el mismo día de la votación. Consultoras especializadas, medios de comunicación o los propios espacios políticos llevan adelante estos relevamientos una vez que los ciudadanos ya emitieron su sufragio. El objetivo principal es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes del escrutinio oficial.
A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, que miden la intención de voto, los sondeos de boca de urna se basan en las declaraciones de personas que ya votaron. El método consiste en preguntar a los electores a la salida de los centros de votación por cuál candidato o fuerza política optaron en el cuarto oscuro.
La difusión anticipada de estos sondeos en Argentina está prohibida por la legislación vigente. El artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional establece la prohibición de “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección” durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de las mesas.
Esto significa que los resultados de las encuestas boca de urna no pueden publicarse antes de las 21 horas del día de los comicios. La finalidad de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la decisión de los votantes que aún no sufragaron. También busca impedir la generación de confusión o un clima social adverso antes de que se conozcan los datos oficiales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental para la transparencia del proceso y advirtió en repetidas ocasiones que muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real de la elección. Las autoridades electorales señalan que algunas encuestas pueden estar diseñadas con la intención de incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.
La difusión de encuestas boca de urna antes del horario permitido puede acarrear sanciones legales. Las autoridades judiciales con competencia electoral pueden iniciar acciones contra los medios de comunicación, las consultoras o los individuos que las compartan antes de las 21 horas. La normativa busca disuadir estas prácticas para proteger la integridad del acto electoral.
La veda electoral, que comenzó el viernes 24 a las 8 de la mañana, establece además una serie de otras prohibiciones para garantizar la libertad de los votantes. Todas estas restricciones concluyen tres horas después del cierre de los comicios.
La normativa impide la realización de actos públicos de proselitismo y la celebración de espectáculos masivos. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado y la portación de armas por parte de los electores. También termina a las 21 del domingo, momento a partir del cual se habilita la difusión de las encuestas boca de urna y comienzan a conocerse los primeros resultados oficiales.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Montos. Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones,Audiencia,,Detuvieron a su ex. Qué pasó con la Bandana Lourdes Fernández y qué se sabe de la denuncia de violencia de género, este viernes 24,,»Un trasplante único». La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre
POLITICA
En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

Mauricio Macri esperó hasta último momento para acelerar y pasar a la acción en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo. A pesar del pedido de Patricia Bullrich, público y reiterado, para que se involucre en las actividades proselitistas y reconquistar al electorado del PRO en la campaña que la presenta al frente de la lista de senadores nacionales, su participación fue a cuentagotas y calculada: en CABA, únicamente pidió el voto para Fernando De Andreis, relegado al quinto lugar de la nómina de diputados que lidera Alejandro Fargosi. Cerca de la ministra de Seguridad hablan de un “pase de factura”.
“El resultado, el triunfo o el fracaso, es responsabilidad de ella. El PRO no puso nada. Es más, jugó en contra. Los tuits de Mauricio fueron deshonestos, una maldad fuera de lugar“, graficó a Infobae un importante dirigente cercano a la funcionaria nacional sobre el estado de situación del frente LLA porteño. Bullrich sospecha que la campaña de Ricardo López Murphy, con referencias a la dirigencia macrista, y que muchos analistas aseguran que puede disputarle a LLA una cantidad significativa de votos, tuvo algún incentivo del partido amarillo. Sería un tiro en el propio pie.
Los candidatos bonaerenses, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, también tuvieron el apoyo oficial de Macri y del PRO que, con el ascenso forzoso del “Colo”, tomó el control de la campaña electoral en un contexto delicado por las denuncias contra José Luis Espert que obligaron al economista a renunciar a su candidatura. El diputado busca, voto a voto, recortar la diferencia de casi 15 puntos que logró Fuerza Patria el 7S. Por eso, las tensiones entre el PRO y LLA por el esquema de fiscalización los principales distritos, como La Matanza, generaron un fuerte malestar.

Cristian Ritondo, uno de los principales nexos entre Macri y el universo libertario, tuvo que salir rápido a apagar el fuego. “El PRO va a estar ahí, va a cubrir, va a trabajar, no nos podemos retirar, no nos podemos descuidar. Cualquier discusión es secundaria. Lo primero es defender la boleta, entender que tenemos un interés superior, que es que la provincia de Buenos Aires, donde debemos recortar una cantidad de votos y tenemos que cuidar el voto de cada uno de los ciudadanos. Si nosotros no somos capaces de cuidar ese esfuerzo, les estaríamos faltando el respeto”, planteó en declaraciones radiales.
Más allá de estas tensiones, cerca de Santilli son optimistas. “Estamos mucho mejor que en septiembre. Obviamente que hay quilombos, pero estamos mucho más organizados, hay un sistema nuevo para la carga de los fiscales, está todo sistematizado. Entraron dos personas profesionales a manejar el tema de los recursos y la logística”, aseguraron a Infobae.
Más allá del resultado nacional que obtenga el gobierno nacional, el PRO tiene la expectativa de que logren una banca los tres candidatos a diputados nacionales de PBA (Santilli, Finocchiaro y De Sensi); la segunda diputada nacional de La Pampa, Adriana García; la segunda diputada nacional de Entre Ríos, Alicia Fregonese. «También hay una mínima expectativa con la tercera banca de Corrientes», señalaron a este medio desde el partido amarillo a nivel nacional.
También que ingresen los dos postulantes de la lista porteña, De Andreis y Antonela Giampieri, aunque la dinámica de la campaña y la diferencia entre la expectativa de votos entre la lista de Bullrich y la de Fargosi alertó al macrismo local: LLA debe hacer una buena elección en la sección diputados para que ambos dirigentes logren su banca. El optimismo es, como mucho, moderado.
Para el domingo, en CABA, el PRO prepara una reunión para monitorear el avance del comicio y se prevé que los candidatos se acerquen hasta el búnker de LLA recién por la noche. Dato de color: en cada elección, siempre compartían un desayuno en el Café Tortoni. Este domingo no se hará.
En medio de este panorama, Macri esperará el resultado de las elecciones y los primeros movimientos de Javier Milei para definir los movimientos del PRO en la segunda parte de la gestión libertaria. El expresidente fue explícito hace 10 días, cuando planteó la necesidad de que el gobierno nacional “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, a partir del próximo lunes.

“Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”, señaló el exmandatario en X. Macri mantiene su desconfianza. Quiere gestos concretos de que Milei tomará las medidas necesarias para garantizar los acuerdos de gobernabilidad para sostener las reformas en el Congreso, algo que excede a la bancada del PRO que, a partir del próximo 10 de diciembre, se reducirá en cantidad de miembros: pasaría de un bloque de 35 diputados a uno de 26, en el mejor de los casos. Hay que ver a qué harán Gisela Scaglia y Ana Clara Romero en el caso de que se conforme un bloque de Provincias Unidas.
“Después de la elección se verá, dependerá de la decisión del Presidente”, señalaron a Infobae desde el entorno de Macri. Por lo pronto, un sector del macrismo avaló la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller: “Gran elección la del presidente, es inteligente, preparado, buena persona y ejecutivo”, destacó Federico Pinedo, cuyo nombre circuló como uno de los posibles reemplazantes de Gerardo Whertein.
El expresidente sabe, a su vez, que un resultado adverso en las elecciones, más allá de las implicancias políticas y económicas que eso tenga para la Argentina y para el gobierno libertario, hará crecer las voces internas para que el PRO trabaje a una alternativa nacional independiente a LLA para 2027. Esto es, asumir un rol más de oposición. Racional, pero de oposición al fin.
South America / Central America
POLITICA
Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina.
El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.
El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco.
Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.
La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.
La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.
Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra.
Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina.
De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía.
De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.
En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los “decepcionantes” resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una “accidentada” suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.
cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón,un acuerdo de estabilización cambiaria,miércoles el JP Morgan advirtió en un informe,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete,,La riqueza de la corrupción. Mala noticia para Cristina Kirchner: Casación pide apurar el decomiso de sus bienes,,Presuntas coimas. Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos y que se dicte su sobreseimiento,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete



















