POLITICA
Quién es Fred Machado, el empresario investigado por narcotráfico que se convirtió en una sombra para la campaña de Espert

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En abril de 2021, Federico Andrés “Fred” Machado era detenido en el aeropuerto de Neuquén. Estados Unidos, país en el que estaba radicado desde la década de los ‘90, lo acusaba de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y sobre él pesaba una alerta roja de Interpol. Desde ese momento, Fred Machado cumple prisión domiciliaria en una mansión que posee en Viedma, en el km 20 de la ruta 1, a la vera del río Negro.
Dos años antes de su detención en la Patagonia, al empresario de 57 años se lo vinculó con el actual diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Durante la campaña de 2019, cuando el economista se postulaba para presidente, Machado fue visto en un acto suyo en Viedma y le facilitó un avión para trasladarse. Espert le agradeció públicamente su apoyo.
“En enero o febrero de 2019 yo agradecí a una persona que me habían presentado que quería presentar mi libro en Viedma. Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión. Si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”, dijo hace unos días Espert, tras la aparición en la Justicia de Estados Unidos de un documento que sostiene que el economista recibió 200.000 dólares de Machado.
Si bien hace seis años admitió que el empresario le prestó un avión privado y una camioneta blindada para movilizarse, sobre las últimas acusaciones Espert solo dijo que se trata de una “operación” y una “campaña sucia” del kirchnerismo.
Lo cierto es que Machado es dueño, entre otras cosas, de una empresa de aviones y está acusado de lavar dinero de los carteles del narcotráfico con emprendimientos mineros en Guatemala. En 2021 se dio a conocer que el argentino operaba una mina ilegal en Chiquimula: en enero de ese año fueron capturados tres camiones cargados con minerales preciosos extraídos de la empresa Minas del Pueblo, propiedad de Machado, que operaba sin tener licencia de extracción.
En la causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, Machado fue acusado junto a otras siete personas. De acuerdo a la acusación en el juzgado del Distrito Este de Texas, los ocho se dedicaban a la comercialización de aviones. Las aeronaves eran registradas a nombre de corporaciones extranjeras o individuos para luego ser exportadas. Miles de aviones fueron asentados en Onalaska, un pueblo del este de Texas que no tiene aeropuerto.
, el narcotraficante al que relacionan con José Luis Espert. Cumple una condena en prisión domiciliaria en Viedma desde 2021, a la espera de la extradición a Estados Unidos si es que la justicia argentina la autoriza
Machado es dueño de South Aviation, una empresa de aviación con sede en Florida. Junto a otras siete personas, fue acusado de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves. La acusación detalló aproximadamente 350 millones de dólares en presuntas actividades delictivas desde 2016 hasta 2021.
“Logramos asestar un golpe significativo a las organizaciones criminales transnacionales de todo el mundo al exponer un esquema de lavado de dinero y tráfico de drogas perpetuado por sofisticados cárteles de la droga”, afirmó en febrero de 2021 Ryan L. Spradlin, agente especial de Homeland Security Investigations (HSI) en Dallas. Afirmó que varias de las aeronaves registradas y exportadas ilegalmente fueron utilizadas por organizaciones criminales transnacionales en Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para contrabandear grandes cantidades de cocaína con destino a Estados Unidos.
Asimismo, la acusación formal imputó por separado a Debra Mercer, Kayleigh Moffett y Machado por participar en un esquema de fraude relacionado con la adquisición de aeronaves. Según se expuso, Machado habría reclutado a inversionistas para que invirtieran en depósitos de compra de aeronaves para transacciones de venta que nunca se concretaron. Los inversionistas presuntamente depositaron sus fondos en una cuenta de depósito en garantía de Wright Brothers Title Company, propiedad de Mercer y Moffett. Machado habría utilizado esos fondos para fines distintos a la compra de aeronaves.
Cuando su situación se complejizó en Estados Unidos, Machado volvió a la Argentina (llegó en un vuelo procedente de México), donde finalmente fue detenido. En abril de 2022, el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva declaró procedente la extradición de Fred Machado a Estados Unidos y mantuvo la detención domiciliaria hasta que se lo traslade al país requirente.
“Hay un pedido de extradición que duerme desde hace tres años en el cajón de los impresentables de la Corte Suprema. En la causa por la que pidieron la detención de Machado en 2021 ya fue condenada a 16 años Debra Mercer, socia de Fred Machado en Estados Unidos. En sus estados contables verán pronto los movimientos financieros a Espert”, advertía hace un mes en el Congreso el diputado por Río Negro Martín Soria, al referirse al “flagelo de la narcopolítica”.
Los hermanos Federico y Gastón Machado se criaron en el barrio Constitución de Trelew (Chubut). Se instalaron luego en Viedma, donde montaron una fábrica de puertas y ventanas que fue epicentro de múltiples estafas. Gastón se mudaría después a Guatemala, donde lideró la construcción de una torre de 37 pisos con departamentos de lujo que nunca tuvo permisos de construcción. Federico se instaló a principios de los 90 en Miami. Menos de 20 años después estuvo vinculado con los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del brigadier general José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el menemismo. A través de South Aviation, Machado le entregó a Gustavo Juliá un Hawker con el que, entre 2009 y 2010, comenzó a volar a Europa. En 2012, Juliá fue condenado a 13 años de cárcel en España por el contrabando de 944 kilos de cocaína.
Años más tarde, el empresario Machado comenzó a ser acusado de financiar campañas políticas en diversos países de la región. Según trascendió, la camioneta negra blindada que usaba Espert en 2019 estaba a nombre del primo y supuesto testaferro de Machado, Claudio Ciccarelli. “Los vínculos de Espert con el narcotráfico siguen más vigentes que nunca. Todos se acuerdan de la foto de la revista Noticias, con el financista de la campaña, Fred Machado. Le daba los aviones además de muchas otras cosas. Todos se acuerdan que Espert fue en campaña a mi querida provincia, a Viedma. ¿Quiénes estaban en la presentación de su libro? El narcotraficante y financista Fred Machado y un pelado, que es Claudio Ciccarelli, dueño de la camioneta negra blindada. Ciccarelli estuvo en las gradas de este Congreso. ¿Quién lo dejó entrar? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia Lorena Villaverde?”, disparó Soria en Diputados.
Consultada por , desde el entorno de la diputada libertaria Villaverde indicaron que no posee ni tuvo ningún tipo de relación con Machado. “Tampoco tiene pareja. La persona que consignan como su pareja es conocido de ella, ya que es muy reconocido en Viedma, pero no tienen una relación”, sumaron sobre su supuesto vínculo con Ciccarelli.
Por su parte, Soria aseguró que Ciccarelli, de 49 años, “vivía con su madre y de golpe se hizo millonario”, al tiempo que señaló que hace dos años intentó quedarse con una mina de oro en Neuquén. El hombre de Viedma que dice concentrar su actividad en canteras de arena y en la logística de camiones le respondió: “Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que mantenga relación de pareja con la persona mencionada por el diputado. También es falso que sea testaferro de nadie”.
En 2022, Ciccarelli creó la firma Eco Friendly para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje. La transferencia aún no se concretó y sigue en manos de la Justicia. En su estancia con 200 metros de costa de río en las afueras de Viedma, Machado también espera definiciones judiciales.
José Luis Espert,Paz García Pastormerlo,José Luis Espert,Elecciones 2025,Narcotráfico,Conforme a,,Campaña. El Gobierno suma descuentos para las Fuerzas Armadas tras el anuncio de beneficios en compras para jubilados,,Tensión en Diputados. La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó,,Silencio y nerviosismo El plan «aguantar»: la estrategia de los diputados libertarios frente a la denuncia contra Espert,José Luis Espert,,Supuesto vínculo narco. Paulón dijo que Espert es “kryptonita” para el Gobierno y pidió que se aparte de la comisión de Presupuesto,,Fondos sospechosos. Qué dijo Bullrich sobre los supuestos vínculos de Espert con Fred Machado,,Tensión en Diputados. La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó
POLITICA
Elecciones Santiago del Estero 2025: quiénes son los candidatos a gobernador

El próximo 26 de octubre, Santiago del Estero no solo renovará tres bancas del Senado de la Nación y otras tres de la Cámara de Diputados, sino que también definirá a su gobernador por los próximos cuatro años. Son comicios a contramano de la mayoría de las provincias, donde se renueva la gobernación en los años que coinciden con las elecciones nacionales.
Además, se renovarán 20 bancas de la Legislatura provincial, 163 comisionados municipales, además de los intendentes y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui, dos localidades que tienen calendario electoral diferenciado tras haber sido intervenidas por la provincia.
En total, el país renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que definirá el pulso político nacional, y las mayorías que habrá en el Poder Legislativo durante los próximos dos años del gobierno de Javier Milei.
Cómo consultar el padrón electoral en Santiago del Estero
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo. Si bien en Santiago del Estero convergen las elecciones generales con las provinciales, los electores tomarán todas sus decisiones en la misma escuela.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
- Seleccionar un distrito.
- Completar el verificador de seguridad.
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
Quiénes son los candidatos a gobernador en Santiago del Estero
El candidato a gobernador por el Frente Cívico es Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza del actual portador del cargo, Gerardo Zamora. Estará acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local.
La decisión causó sorpresa en diferentes sectores políticos y entre los propios aliados del oficialismo. Mientras algunos esperaban una nueva candidatura de Claudia Ledesma Abdala, esposa de Zamora y gobernadora entre 2013 y 2017, desde el entorno del gobernador resaltaron que la designación de Suárez responde a un criterio de liderazgo y continuidad.
En la oposición, La Libertad Avanza (LLA), con el impulso de Karina Milei y Martín Menem, se potula Italo Ciocolani, ex referente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago, del ANSES.
El frente Despierta Santiago, integrado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, presentó al diputado provincial Alejandro Parnás como candidato a gobernador.
La cuarta lista viene de la mano del Frente Renovador. El máximo referente local del espacio, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincial, Pablo Mirolo, impulsa a Veronica Larcher como candidata a gobernadora para suceder a Zamora.
Cómo se vota en Santiago del Estero
En Santiago del Estero, el electorado enfrentará un proceso electoral concurrente el día de los comicios, debiendo emitir su voto en dos urnas diferentes. Para los cargos provinciales, se utilizará el método tradicional denominado boleta sábana, en el cual se presentan todas las candidaturas de un partido o alianza en una única papeleta. Cada fuerza política, contará con su boleta propia.
En contraste, los cargos para el Congreso nacional se elegirán mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.
Este modelo implica que los ciudadanos recibirán dos papeletas distintas al ingresar al cuarto oscuro, una correspondiente a cada jurisdicción electoral. El uso del sistema tradicional en el ámbito provincial mantiene la práctica histórica de la provincia, mientras que la implementación de la Boleta Única de Papel para los cargos nacionales responde a la reforma política impulsada por el presidente Javier Milei.
Quiénes pueden votar en las elecciones de Santiago del Estero 2025
En Argentina se considera electores para los cargos nacionales a los argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 a los argentinos naturalizados.
Según la legislación vigente, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio. ¿Qué significa esto? Que todos los argentinos y argentinas, independientemente de su sexo, raza, religión, son titulares del derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad.
Es “igual” porque el voto de todas las personas tiene el mismo valor; “secreto”, porque nadie está obligado a revelar su voto; “libre”, porque ninguna persona puede estar forzada a votar a determinada alianza política; y “obligatorio”, porque todo elector que se encuentre habilitado tiene el deber, por ley, de votar.
En cuanto a los extranjeros residentes en el país, no pueden ejercer el voto en los comicios nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales.
Los jóvenes entre 16 y 17 años tienen derecho a emitir su voto, de acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), comúnmente conocida como “Ley de Voto Joven”, que habilita a los argentinos nativos o por opción menores de 18 años a elegir a sus representantes políticos y la participación en los sufragios de todo el país.
Por otra parte, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Estas deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que, al igual que el padrón, es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.
Por otra parte, no están incluidos los siguientes grupos de ciudadanos en el padrón electoral:
- Los dementes declarados tales en juicio.
- Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena.
- Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.
- Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.
- Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.
- Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
- Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
horizontal
POLITICA
Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.
En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición.
Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. “Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás”, sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de “contestar agravios personales”.
“No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo“, dijo Fargosi.
Asimismo, insistió con que no le tenía ”miedo al debate” y puntualizó en que ese momento se iba a “convertir en una carnicería”, siempre según su postura. “Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda”, se justificó.
En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.
Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: “Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: ‘No se preocupe que ya lo escaneamos’. Y dije: ‘Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas’. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama ‘opereta’, que es inventar cosas que no pasaron».
candidato,elecciones,Ciudad de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,Ciudad de Buenos Aires,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Consulta en el padrón. Dónde voto en CABA en las elecciones del domingo 26 de octubre
POLITICA
Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones

El proyecto, conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado. Allí se aprobó exclusivamente con votos peronistas, mientras que bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque libertario de La Libertad Avanza se abstuvieron o votaron en contra.
La norma contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones que se actualizará cada año por la Ley de Presupuesto bonaerense, vinculando su actualización al valor promedio de entradas de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Para su gestión se establecerá un Consejo Provincial Regional —el “INCAA bonaerense”— integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, a fin de asegurar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.
En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA
Entre los principales puntos de la ley que fueron difundidos destacan la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito para que los trabajadores accedan a los beneficios de la normativa; el impulso de una red de salas de cine bonaerenses; la creación de un Archivo Audiovisual Provincial; y una plataforma digital bautizada BaFilma, destinada a promover las producciones locales.
Aunque el dictamen fue aprobado en comisión, el proyecto deberá aún transitar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento final. En su avance, el oficialismo deberá buscar, además, tres votos adicionales entre los senadores no alineados para lograr la sanción definitiva de la norma.
La entrada Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones se publicó primero en Nexofin.
Audiovisual,Axel Kicillof,Buenos AIres,incaa bonaerense
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE11 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV