Connect with us

POLITICA

Quién es Julián Serrano, el youtuber implicado en el caso $LIBRA

Published

on



El reconocido youtuber Julián Serrano fue involucrado en la causa que investiga el presunto fraude de la criptomoneda $LIBRA, en el que está involucrado el presidente Javier Milei. El creador de contenido de 31 años fue mencionado como cofundador de una empresa asociada a una dirección de criptomonedas utilizada para alojar fondos junto con Manuel Terrones Godoy, también imputado en la causa.

Serrano -quien desmintió rápidamente tener vínculo alguno con el caso $LIBRA- es también un actor y cantante. Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1993 y alcanzó la notoriedad a comienzos de la década de 2010 gracias a sus videos en YouTube que se volvieron virales, en donde combinaba monólogos humorísticos, reflexiones personales y material musical, logrando una amplia base de seguidores y convirtiéndose en uno de los primeros referentes del fenómeno “youtuber” en la Argentina.

Advertisement
Serrano comenzó a subir videos en el 2010.

Su popularidad en redes sociales le abrió las puertas a la televisión, donde participó como actor en ficciones juveniles, entre ellas la tira “Aliados” (2013-2014), producida por Cris Morena. En paralelo, desarrolló una carrera musical bajo el nombre artístico “Jota Esse”, con el que lanzó algunos sencillos de pop y reggaetón.

En los últimos años, su actividad pública incluyó apariciones en medios, participaciones en producciones audiovisuales y presentaciones musicales, entre ellas en el popular reality conducido por Marcelo Tinelli Bailando por un sueño. En la edición de 2018 se consagró campeón junto a su compañera, la también actriz Sofía Morandi. En 2019 volvieron para defender el título, pero abandonó el certamen antes de que finalice.

En el plano personal, mantuvo una relación con la actriz y cantante Oriana Sabatini desde 2013 hasta mediados de 2017. Tras esto, estuvo en pareja con la actriz Malena Narvay, de quien se separó en 2020.

Advertisement

En el último tiempo tuvo algunas apariciones que fueron cuestionadas al intentar hablar de temas relacionados con la política. En 2021, de cara a las elecciones PASO, Serrano usó el término “comunismo” para referirse al gobierno del entonces presidente Alberto Fernández y una periodista le preguntó qué era esta ideología política para él. “¿Querés que te lo busque en Wikipedia?”, respondió el entrevistado.

En otra oportunidad, lanzó una encuesta en su cuenta de la red social Instagram sin ningún tipo de contexto ni de explicación: “¿Te gustaría que Mendoza y Córdoba se independicen de la Argentina?”. Antes de conocer las respuestas, expresó: “¿Te imaginás? La República de Mendoza, 10% de impuestos, la nueva Andorra sudamericana, potencia en cinco años. Déjenme soñar”.

El dirigente social Juan Grabois fue el que apuntó contra Julián Serrano.

En el documento judicial del fiscal Eduardo Taiano, al que accedió , la fiscalía identificó que la dirección F3—una de las tres que controlaban la billetera de firma múltiple llamada CPE1— estaba vinculada a la empresa argentina City Esports, dedicada a gaming, NFT y blockchain.

Advertisement

Los investigadores sostienen que Terrones Godoy y su socio Mauricio Novelli operaban la billetera CPE1 para ocultar y mover grandes sumas en USDT, una criptomoneda cuyo valor está atado al del dólar estadounidense. Entre esas operaciones, figura una acreditación cercana al millón de dólares realizada el mismo día en que Novelli abrió cajas de seguridad en una entidad bancaria. Los fondos fueron congelados.

La novedad fue informada además por Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y querellante en el expediente. “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas“, escribió este miércoles en X.

La causa penal, que se abrió el pasado febrero y está liderada por Eduardo Taiano, investiga un fraude tipo rug-pull vinculado al lanzamiento y promoción de ese activo digital, que se disparó en valor tras ser mencionado por el presidente Milei en sus redes oficiales y luego colapsó, generando pérdidas millonarias a inversores.

Advertisement

Entre los principales involucrados figuran, además de Milei, su hermana Karina —señalada por coordinar reuniones con los impulsores del proyecto—, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, supuesto creador de $LIBRA; Mauricio Novelli, quien habría facilitado el contacto entre Davis y Milei; y Manuel Terrones Godoy, vinculado a la organización de utilizados para difundir la criptomoneda. También aparece mencionado Julian Peh, de la empresa singapurense KIP Protocol, que brindó soporte técnico a la plataforma.


presunto fraude de la criptomoneda $LIBRA,$LIBRA,pic.twitter.com/EBc4NnS4oj,August 13, 2025,Julián Serrano,Actualidad política,Conforme a,,Con Espert a la cabeza. Pareja reveló qué lugar planean darle los libertarios a Santilli en las listas de octubre,,»Obviamente, un municipio kirchnerista». Caputo cargó contra Mayra Mendoza y la acusó de poner tasas municipales en la factura de AySA,,Escándalo en Neuquén. Detuvieron al hijo de una candidata a senadora por el robo de mercadería millonaria en un supermercado,Julián Serrano,,»Afirmaciones falsas». La Justicia vinculó a Julián Serrano con el caso $LIBRA y el youtuber salió a defenderse,,¿Coincidencia o causalidad? El particular posteo de Julián Serrano el día de la boda de su exnovia, Oriana Sabatini,,Después lo borró. Julián Serrano se volvió tendencia tras el compromiso de Oriana con Dybala y lanzó un furioso mensaje

Advertisement

POLITICA

Elecciones legislativas: en Santa Fe nadie se saca ventaja y el escenario se podría dividir en tercios

Published

on



ROSARIO.− El escenario electoral en Santa Fe asoma otra vez dividido en tercios para estas elecciones nacionales, que muestran una paridad entre las tres principales fuerzas que disputan las nueve bancas de diputados que están en juego. Luego de flojas perfomances electorales, el peronismo recuperó un lugar de peso en el tablero, con una apuesta novedosa como es la dirigente de Ciudad Futura Caren Tepp, que no proviene del PJ tradicional, sino de un partido que tuvo su génesis hace 20 años en el ámbito universitario y territorial.

Mientras que la disputa más aguda está en el voto “no peronista”, entre los libertarios y Provincias Unidas, que dirimen un espacio del electorado con intereses similares.

Advertisement

En este turno electoral, los libertarios apostaron a traccionar votos con el sello del gobierno de Javier Milei, más que con un candidato que tuviese peso en la opinión pública y un alto nivel de conocimiento. Romina Diez, la líder libertaria en Santa Fe, actual legisladora nacional, impuso como postulante a una persona de su extrema confianza: Agustín Pellegrini, de 25 años, actual vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia. Este joven, de quien casi no se conoce su voz, es el perfil que impone ese sector, que apela a una lealtad incondicional luego de los problemas internos que tuvieron durante la gestión con legisladores que saltaron de bloque o crearon su propio espacio.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el acto de Provincias Unidas la semana pasada en Obras SanitariasSoledad Aznarez

A pesar de las limitaciones, las principales encuestas advierten que LLA pelea en ese escenario de tercios, pero un poco más abajo que el peronismo y Provincias Unidas. El último escándalo político que protagonizó el diputado libertario José Luis Espert, que renunció a ser candidato en la provincia de Buenos Aires, tuvo un impacto importante en la percepción del votante de ese sector político. Según un estudio terminado este viernes por la consultora Innova, que dirige Martín Ostolaza, los libertarios perdieron un 8 por ciento en Rosario y un 10 en la ciudad de Santa Fe en intención de votos de electores que dejaron de respaldar a esa fuerza indignados por el escándalo narco que protagonizó Espert.

Esa diferencia la espera absorber la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, que lidera esta nueva apuesta electoral que fundó Maximiliano Pullaro junto con otros gobernadores. En el oficialismo provincial consideraron que ese frente puede sacar una cantidad de votos similar a la que obtuvo Juntos por el Cambio en 2023.

Advertisement

Provincias Unidas disputa con LLA el voto no peronista en una provincia donde las preferencias electorales son distintas dependiendo del territorio. Los pueblos y ciudades más chicas reniegan del voto peronista, una tendencia que cambia en los grandes centros urbanos.

En Provincias Unidas creen que Scaglia hará una buena elección en el interior provincial, pero es probable que quede debajo del peronismo en algunos centros urbanos de importancia, como Rosario, donde la mayoría de las encuestas le dan una ventaja a Tepp. En el último tramo de la campaña, el gobernador Pullaro salió a involucrarse de lleno en la pelea de los votos, porque una buena perfomance electoral de Provincias Unidas en Santa Fe lo confirmará como uno de los referentes de ese espacio. Algo similar le pasará a Martín Llaryora en Córdoba.

La concejala de Rosario Caren Tepp@carentepp

En Rosario, Tepp obtiene una ventaja, con el 26 por ciento de intención de voto, según el estudio de Innova. Aparece segunda Scaglia, tres puntos abajo, y en tercer puesto el candidato libertario, con el 22 por ciento. En la capital provincial, en cambio, aparece liderando la encuesta la postulante de Provincias Unidas con el 24 por ciento, seguida por Tepp, con 22, y Pellegrini. con 21.

Advertisement

El informe de Innova señala que el presidente Javier Milei tiene una elevada imagen negativa, que en esta última muestra lo expone en el 64 por ciento, algo que es menor en la otra ciudad importante de la provincia, como es Santa Fe, donde el jefe del Estado tiene 48 por ciento, y una imagen positiva del 50. Por ese motivo, Milei estudia cerrar la campaña electoral a nivel nacional en Rosario el próximo jueves.

En ese contexto, la apuesta del peronismo es que Rosario se transforme en el principal bastión, donde en las últimas elecciones Juan Monteverde, pareja de Tepp, ganó con el 30 por ciento de los votos. Tepp fue blanco de una intensa campaña de fake news en las redes sociales durante las últimas semanas. Sectores no identificados, pero replicados por los libertarios, buscaron exacerbar el pasado de militancia territorial y universitaria de la concejal, ligado a posturas más radicalizadas de izquierda.

Agustín Rossi, quien secunda a Tepp en la lista, casi no tuvo participación en la campaña, con un perfil bajo que se debió a una búsqueda de renovación y cambios en el liderazgo del PJ. El peronismo busca aprovechar en la capital provincial cierto descontento de los empleados estatales con el gobierno de Pullaro. Por eso, Tepp apuesta en los últimos días de la campaña incrementar su caudal de votos en una ciudad clave, que históricamente estuvo ligada con el peronismo, pero que se distanció hace tiempo de esa fuerza.

Advertisement

Germán de los Santos,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña y evalúa los posibles escenarios postelectorales

Published

on



Última semana de campaña. Cinco días que difícilmente puedan quebrar cualquier tendencia. Cinco días de muchísimo nerviosismo en los mercados.

Seguramente el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, vuelva a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y venda dólares para contener la cotización de la divisa estadounidense. Ventas que no tranquilizan la cotización. Cada día, esa moneda cierra más arriba que el día anterior.

Advertisement

Leé también: El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

Diego Santilli hará todo lo posible para descontar la ventaja que le lleva el peronismo. Los encuestadores más serios del peronismo afirman que la diferencia que había de 14 puntos del 7 de septiembre se redujo a solo dos puntos. Semejante resultado le estaría dando a Milei la posibilidad de ganar a nivel país. Las encuestas entrevén que Milei tiene chances de salir vencedor.

La noche del 26 arrojará resultados a nivel de cada distrito, que asignarán más o menos bancas a cada partido en las cámaras legislativas. Y el gobierno nacional y el PJ se preparan para disputarse otro resultado, la sumatoria de los votos a nivel nacional. Un dato que es irrelevante para sumar diputados o senadores, pero que tiene una altísima significación política: Milei podría decir que le puso su famoso clavo al kirchnerismo.

Advertisement

Pero lo importante tendrá lugar después de los comicios, a partir del día siguiente: cómo Milei administrará el resultado que obtenga, sea un éxito o una derrota.

Si Milei obtiene un porcentaje cercano al 40%, con la ayuda del PRO, podría obtener 70 diputados propios y, con los del PRO, llegará a unos 100. Milei, en ese caso, ¿conservará la iniciativa para avanzar en acuerdos con los gobernadores o, por el contrario, pretenderá imponerse por sí mismo? ¿Volveremos a los acuerdos que supo armar en 2024 o en 2026 será una continuidad de 2025? Si persiste en la política de enfrentarse con todos, cualquier futuro traspié podría dejarlo definitivamente a la intemperie.

Si obtiene unos 35 puntos, obtendría unos 70 diputados y, con los aliados podría llegar a 86 u 87 legisladores, suficientes para bloquear a la oposición cuando quiera conseguir dos tercios. Este no sería el escenario óptimo para Milei pero lo forzaría a negociar con el PRO, con la UCR y con los gobernadores, para conseguir mayorías, y ellos, con un futuro incierto, tendrían incentivos para acompañarlo.

Advertisement

Si por el contrario consigue unos 30 puntos a nivel país, la cosecha sería magra. Ese es el peor escenario, porque tendríamos un Presidente debilitado y los gobernadores no tendrían ningún incentivo para negociar con un gobierno claudicante.

Las encuestas no aclaran el futuro. Arrojan resultados muy dispares si se compara quién es el ganador y la diferencia que le saca al segundo.

Pero ese resultado se conocerá indefectiblemente el domingo. Lo que no podremos saber el domingo es cómo se solucionarán los problemas que aún subsisten:

Advertisement

– ¿Cuál será el nivel de flotación del dólar? ¿Hasta dónde acompañará Estados Unidos?

– ¿Cómo se reactivará la economía?

– ¿Se apaciguarán las internas que sacuden al Gabinete nacional? ¿Tendrán realmente cabida los experimentados funcionarios que recomienda Mauricio Macri?

Advertisement

– ¿Podrá Milei avanzar con las reformas laboral y tributaria, que la Argentina necesita para dinamizar el mercado? ¿El kirchnerismo seguirá con un rol de obstrucción?

– ¿Cómo continuará la desregulación económica?

– ¿La inflación retomará el sendero a la baja que tenía cuando, hace cinco meses, tocó 1,5%?

Advertisement

Si Milei gana cómodamente la elección, que es lo que espera, ya no podrá echarle la culpa al kirchnerismo. Será totalmente responsable por los aciertos y errores. Pero el kirchnerismo y el peronismo estarán ahí, latentes y pensando en 2027.

Elecciones 2025, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei advierte por posibles operaciones en torno al dólar antes de las elecciones

Published

on


El presidente Javier Milei hizo alarde de presencia en la red social X para repostear mensajes de economistas alertando por posibles maniobras y operaciones en torno al dólar en la semana previa a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

A través de un posteo en su cuenta de X, el mandatario reposteó un mensaje del economista Federico Domínguez en el que se asegura que, en la recta final a los comicios, “harán todo lo posible por generar pánico” con la divisa.

Advertisement

Desde Tucumán, Milei dijo que después de las elecciones tendrá un Congreso más a favor de las reformas

El mensaje que quiere transmitir Milei adquiere relevancia en medio del auxilio del Tesoro de Estados Unidos, que confirmó a través de su secretario Scott Bessent, la intervención con 40 mil millones de dólares por medio de un swap para intervenir en el mercado cambiario cada vez que sea necesario.

Con sus propias palabras “TENGASE PRESENTE. Fin” el presidente amplificó dicha sospecha de que los próximos días serán de “pánico y mentiras”, tal como sostiene el mensaje del mencionado economista.

“Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU “le suelta la mano” al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno ‘gastó muchos dólares’ en intervenir, que los pagos de la deuda están en riesgo, y mucho más”.

Advertisement

Este economista retuiteado por Milei aseguró que “en lo político, las operaciones pueden ser más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal”.

A su vez, Domínguez desestimó que el apoyo de Estados Unidos dependa del resultado electoral del domingo, sino que depende de “las políticas del Gobierno, en especial del orden fiscal y del alineamiento con Occidente“.

Advertisement

La entrada Milei advierte por posibles operaciones en torno al dólar antes de las elecciones se publicó primero en Nexofin.



Dólar,Elecciones,Javier Milei,X

Advertisement
Continue Reading

Tendencias