Connect with us

POLITICA

Quién es Pablo Morillo, el candidato libertario que trabajó para Kicillof y desató la furia de “Las Fuerzas del Cielo”

Published

on



El nombre de Pablo Ezequiel Morillo se volvió noticia en las últimas horas, luego de que se confirmara su candidatura a diputado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, por la segunda sección electoral, en representación de La Libertad Avanza (LLA).

La repentina fama de Morillo no fue por la candidatura en sí misma, sino porque se conoció un viejo video suyo en el que elogia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cuya administración trabajó entre 2020 y fines de 2023 hasta que se sumó a la gestión mileísta con un cargo.

Advertisement

“Yo creo que tiene todas las condiciones como para hacerlo (ser Presidente de la Nación) . La preparación que tiene, que muchas veces es denostada por la oposición o sectores del periodismo o grupos concentrados de poder, no se condice para nada con la preparación que tiene nuestro gobernador Kicillof”, dijo Morillo en una entrevista con un medio de Capitán Sarmiento, ciudad de la que es oriundo.

La filtración del video se dio en medio de la puja interna entre las “fuerzas del cielo”, de las filas de Santiago Caputo, que quedó afuera de las decisiones en esta etapa, y las territoriales, con Sebastián Pareja, a la cabeza.

Pareja, junto a Eduardo “Lule” Menem, son hombres de extrema confianza de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y quienes quedaron como los ganadores del cierre de listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

Morillo llegó precisamente a través de Pareja a LLA. Se conocen desde tiempos de la administración macrista. El desembarco del hoy funcionario y candidato fue cuando el partido violeta recién se proyectaba en las legislativas de 2021. “Su compromiso con La Libertad Avanza es total, empezó a militar cuando todavía trabajaba en la gobernación bonaerense”, explicaron fuentes libertarias.

Abogado, de 38 años, y afiliado a LLA, es reconocido en el corazón libertario. “Es una persona de confianza. Híper leal, y capaz”, lo defendieron desde el corazón del poder. Incluso explicaron que el sábado hubo, en medio de las definiciones con Pro, una posibilidad de que ocupara el sexto puesto de la lista, pero que lo ubicaron en el segundo lugar “para que pudiera entrar seguro”.

Morillo y Pareja se conocieron en tiempos del macrismo en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), donde el hoy armador libertario era uno de sus directores. Trabaron una excelentes relación.

Advertisement

Tiempo después, desde allí, Morillo pasó a trabajar en la gobernación bonaerense tras ser convocado por un amigo de Pareja. Todavía eran tiempos de María Eugenia Vidal como gobernadora. Y allí permaneció luego durante la gestión de Kicillof hasta que a comienzos del 2024, poco después de la llegada de los libertarios al poder, Pareja lo llevó a trabajar a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda .

“Pablo colaboró con las campañas 2021 y 2023, Sebastián lo hubiera querido rescatar antes, pero antes nunca pudo ofrecerle un cargo”, dijeron en la Casa Rosada para explicar por qué Morillo siguió trabajando para la gestión de Kicillof.

“Él estaba comprometido con la campaña. Iba a las reuniones en el estudio de Pareja y llevaba los excels, distritito por distrito”, contó un libertario al tanto del armado electoral.

Advertisement

“Participó en los bunkers de 2021 y 2023, y aunque le hubiera encantado, no salió en ninguna foto porque estaba trabajando en la gobernación”, completaron. “Nunca se le pidió o exigió que renunciara, porque era su trabajo para vivir y todavía no se le podía ofrecer nada”, insistieron.

Incluso en las filas libertarias se habla de que Morillo sufrió una “persecución política”, cuando todavía trabajando para la gobernación bonaerense, fue a visitar a Pareja a su flamante área y de uno de los despachos robaron su computadora de la administración provincial. “Se hizo la denuncia policial por el robo y en la gobernación le armaron una causa penal como que se robó la computadora”, dijeron en defensa de Morillo.

En las filas de la administración provincial, Morillo estuvo como director de Logística y Servicios Auxiliares dependiente de la Dirección General de Administración, de la Subsecretaría de Técnica Administrativa y Legal. Cargo que dejó el 1° de enero de 2024.

Advertisement

Poco después llegó su designación en las filas libertarias. Fue por el término de 180 días hábiles y se le prorrogó el último 4 de abril, por el mismo plazo. Mucho antes de que venza esa nueva extensión, Morillo ya habrá recalado en la Legislatura Bonaerense, si es que sale elegido en la urnas y logra entrar como diputado.

“La entrevista la dio al inicio de la gestión de Kicillof, no estaba haciendo política, eran declaraciones a un medio loca”, lo defendieron con vehemencia este lunes.

“Le preguntaron y estaba como empleado suyo y no podía decir cualquier cosa. En ese momento no estaba aún en el radar Javier Milei y además también dijo algo comprometedor”, lo defendieron altas fuentes libertarias.

Advertisement

En uno de los posteos que también se viralizó este lunes había uno de Morillo que le respondía a Pareja, “de peronista a peronista”. “Aunque pueda tener pasado peronista, acá se hace tábula rasa. Nadie viene de un repollo”, lo defendieron en la tribu mileísta.


en representación de La Libertad Avanza,la puja interna,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,Elecciones 2025,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

Advertisement

POLITICA

El camarista Borinsky pidió que “se complete la Corte” y que se nombre un procurador general de la Nación

Published

on



El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky se pronunció a favor de que “se complete la Corte Suprema” de Justicia, que cuenta con solo tres integrantes, y que “se nombre un procurador general de la Nación, un puesto actualmente ejercido por un extenso interinato a cargo de Eduardo Casal.

“Es fundamental que se complete la Corte Suprema y se nombre un procurador general de la Nación para trabajar como la Constitución marca”, sostuvo Borinsky en diálogo con el programa A confesión de parte, que se emite los domingos por FM Milenium.

Advertisement

La Corte Suprema funciona con tres integrantes, el presidente Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El Gobierno y un sector de la oposición iniciaron conversaciones, por ahora informales, para proponer dos nuevos candidatos a jueces supremos.

El pronunciamiento del camarista adquiere relevancia porque se trata de un jurista que participó de la elaboración del nuevo Código Penal, convocado por el Poder Ejecutivo, para que lo trate el Congreso, posiblemente el próximo período de sesiones extraordinarias.

“Tenemos un Código Penal de hace 105 años. Con el nuevo Código, las penas para los funcionarios públicos van a pasar de 1 o 2 años a mínimo 6 u 8”, remarcó Borinsky, pero reconoció: “No es popular poner plata para hacer un nuevo Código Penal para meter gente en la cárcel”.

Advertisement

Borinsky también consideró una posibilidad que se baje la edad de imputabilidad de 16 a 15 años, pero advirtió que en forma paralela debe aplicarse una “política de Estado” y además reclamó la cobertura de vacantes en todo el Poder Judicial, estimadas en más de 600 en todo el país, al afirmar que las designaciones son necesarias para “el valor justicia”.


Corte Suprema de Justicia,Poder Judicial,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Gobierna Formosa desde 1995. La Corte deberá resolver si Insfrán puede ser candidato a gobernador por novena vez,,Moreno, un matón al que la Justicia le puso un límite,,Caso Cuadernos. La Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

Tendencias