Connect with us

POLITICA

Quién es Santiago Oría, el cineasta personal de Milei que ataca a los “mandriles” en redes sociales

Published

on


Para los libertarios fanáticos, que Javier Milei replique uno de sus tuits es un mimo. Para aquellos seguidores que, además, pasaron a cumplir funciones en el Gobierno a partir de diciembre de 2023, la validación presidencial de un mensaje en X significa un reconocimiento al trabajo. Así funciona la lógica interna de La Libertad Avanza, donde la “batalla cultural” en redes sociales es una parte crucial de la tarea diaria.

Santiago Oría es director de Realización Audiovisual de la Presidencia y está encargado de todo lo que el Gobierno y La Libertad Avanza muestran a través de una pantalla: los spots institucionales (por ejemplo, el del último del Día de la Memoria que protagonizó el polémico Agustín Laje), las cadenas nacionales, los videos oficiales de las giras de Milei y los spots de campaña que suelen apelar a una realización austera (el último fue el de Manuel Adorni en la ciudad).

Advertisement

También cuida la puesta en escena de las entrevistas que brinda Milei a los canales de televisión, desde las luces hasta la ubicación de las cámaras (que lo toman frecuentemente con plano picado). Y viene documentando los movimientos del Presidente desde su incursión en la política hasta su ejercicio del poder al frente del Gobierno. Tiene, gracias a eso, un acceso a la intimidad de los hermanos Milei que pocos funcionarios consiguen.

En los últimos días, Milei le dio un lugar preponderante en sus redes. Porque Oría, más allá de su tarea diaria, comenzó a elaborar tuits extensos y agresivos contra periodistas y economistas que critican al Gobierno en televisión. El realizador audiovisual reproduce y edita un fragmento –un corte- donde determinado comunicador hace un análisis que cuestiona las medidas del Gobierno y, en respuesta, lo ataca personalmente con un largo mensaje en redes sociales.

Ocurrió en la última semana con el periodista y columnista de Jorge Fernández Díaz y con el economista Carlos Melconian. Luego Milei se hizo eco de los mensajes de Oría bajo el título “desenmascarando operadores”.

Advertisement

Oría calificó a Fernández Díaz como “el máximo sanatero de la ultra amargura” y lo trató de un “mentiroso” que “escupe información falsa al público”.

En su ataque por la red, se refirió además a Fernández Díaz como parte de una “generación fracasada”. “Pintó al gobierno como un conjunto de improvisados que fueron corriendo al Fondo, cuando se viene hablando con el FMI de manera sistemática desde julio de 2024”, lanzó Oría. El Presidente retuiteó el mensaje de su funcionario y agregó: “Aquí otro de los que desean que al Gobierno le vaya mal para que no le cuelgue el cartel de pifiador, en especial de fracasado. Su mayor odio hacia nosotros radica en su pasión por la tibieza. Cuando dice que el periodismo es la verdad es genial. Ciao”.

Una situación similar se dio con Melconian cuando fue entrevistado por Jonatan Viale en TN. “Es un pifiador serial mala leche que no para tirar mierda en los medios y envenenar la discusión”, dijo Oría y calificó a Melconian de “mandril” en un extenso mensaje de mucho más de 140 caracteres, que solo permite la versión premium de la red social X. Milei se hizo eco del ataque a Melconian y agregó: “Aquí el pifiador Carlos Carmelian, al cual los medios lo llevan sólo para ensuciar al Gobierno”.

Advertisement

Consultado por sobre sus últimos mensajes, Oría señaló: “Cuando hay mentiras o mala leche hay que atacar, exponer a los periodistas para que la gente sepa bien quién es quién”. “Tenemos que defendernos. Nosotros no tiramos la primera piedra, sino que atacamos después de ser atacados. Don’t Tread On Me (no pases sobre mi)”, agregó en alusión a la consigna de la bandera de Gadsden de la serpiente cascabel en espiral con la que se identifican los libertarios en el mundo. Meses atrás, Oría había cruzado a otros periodistas, como Iván Schargrodsky y Gonzalo Aziz.

Estética libertaria

Esta semana, Oría no solo le proveyó a Milei tuits para su guerra contra el periodismo y los economistas críticos. El realizador audiovisual también fue el creador de la canción de cancha contra los “mandriles” que el Presidente cantó orgulloso en la entrevista que le dio a Alejandro Fantino en Neura. “Mandril, decime qué se siente…que el cepo llegue a su final…Te juro que aunque pasen los años… vos siempre la vas a pifiar”, dice la letra del tema que lleva la música de jingle “Brasil decime qué se siente” que se popularizó para apoyar a la Selección en el Mundial.

Milei con Fantino: el momento en el que canta «Mandril, decime que se siente»

Oría escribió la letra el pasado viernes en la Casa Rosada, mientras esperaba que el Presidente y el gabinete se alistaran para grabar el mensaje sobre la salida del cepo que se emitió por cadena nacional. Dicen que colaboró con ideas el ministro de Defensa, Luis Petri.

Advertisement

Director de Realización Audiovisual, Oría fue designado en el cargo en mayo del 2024 bajo la órbita de Adorni, aunque luego pasó a integrar el área de Ceremonial de la Secretaría General de la Presidencia, más cerca de Karina Milei en el organigrama.

Javier Milei. la revolución liberal. Santiago Oría

Oría conoció a los Milei en plena pandemia, en 2020, a través de una ejecutiva de Corporación América, la compañía de Eduardo Eurnekian. Es abogado por la Universidad Austral por mandato familiar, pero luego estudió la carrera de cine en la FUC. Siempre tuvo militancia de derecha, con una familia ligada a la Ucedé y un abuelo que fue compañero de fórmula de Álvaro Alsogaray.

A Milei primero le propuso hacer un documental sobre su libro “Pandenomics”. Fue su primer corto de 33 minutos. Ya en la campaña de 2021, Oría tuvo que ver con la incorporación del término “casta” como columna vertebral del relato libertario contra la política tradicional.

Advertisement

El libro “El Monje, la verdadera historia de Santiago Caputo” cuenta que el concepto fue utilizado primero en Italia por el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo (y el especialista en comunicación política Gianroberto Cassalegio) y años más tarde por la izquierda española de Podemos, liderada por Pablo Iglesias Turrión. Milei habló de “la casta política” en una nota con Luis Novaresio, en 2018, pero alternaba ese concepto con sinónimos como “clase política” o “corporación política”. Oría se topó con un spot de Podemos en España titulado “Maldita casta, bendita gente” y propuso que el término sea elegido como muletilla para estructurar todas las piezas de campaña libertarias, idea que enseguida prendió en el primer gurú de campaña de Milei, Mario Russo, y luego en su estratega definitivo, Caputo.

Hoy Oría tiene oficina en el segundo piso de la Casa Rosada y un ticket para acompañar a Milei a sus viajes por el mundo. Es el custodio de la visual del Gobierno (los colores negro y amarillo para el proselitismo, el azul para lo institucional) y cuida la imagen del Presidente cuando está frente a una cámara. Ahora también fue contratado para las campañas de los comicios de medio término.

Hizo una serie sobre el camino de Milei a la Casa Rosada. Si bien ya estrenó el primer episodio, habrá que esperar al año que viene para ver el resto.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

Published

on



El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.

La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.

Advertisement

Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.

Jorge Taiana con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza

Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.

En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.

Advertisement

Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.

José Luis Espert con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el armador de LLA y candidato a diputado nacional, Sebastián Pareja

En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.

Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

Published

on


La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.

El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.

Advertisement
La delegación se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de EstadoCaptura

El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.

La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.

La reunión entre Javier Milei y Donald Trump será el próximo martes 14 de octubre

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.

Advertisement

El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió al Gobierno «trabajar en la gobernabilidad»KENA BETANCUR – AFP

Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.

Advertisement

Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.

Trump da su apoyo a Milei, en la reunión bilateral

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

Published

on


⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.

El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.

Advertisement

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.

“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Advertisement
El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).

“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.

El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.

Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

Advertisement

En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.

En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles

Advertisement
Continue Reading

Tendencias