Connect with us

POLITICA

Quién es Valentina Olguín, la cantante acusada de usar el CUIT de gobernadores para importar ropa

Published

on


La cantante e influencer oriunda de Santiago del Estero Valentina Olguín fue denunciada por usar los datos fiscales de cinco gobernadores del país para importar ropa. Al haber superado el cupo personal que impone la Aduana como límite para compras en el exterior (US$3000 por envío), la joven de 27 años utilizó -según la acusación- los CUIT de Osvaldo Jaldon (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis) para ingresar la indumentaria de una reconocida marca.

Imputaron a la cantante Valentina Olguín: usó datos de gobernadores para contrabandear ropa

Olguín acumula en su cuenta de Instagram 425.000 seguidores. Antes de su salto en las redes, entre 2015 y 2017 perteneció a la banda LQmbia en su ciudad natal -la capital de Santiago del Estero-, en la que realizaba covers de canciones conocidas que eran reversionadas en cumbias. Además, en ese tiempo subía videos a su cuenta de Youtube con convers acústicos de bandas como Marama, Rombai, y de cantantes como Maluma y John Legend.

Advertisement
Valentina Olguín, la cantante de Santiago del Estero denunciada por usar el CUIT de cinco gobernadores para importar ropa.

La joven de 27 años alcanzó la masividad cuando, por los videos que publicaba en YouTube, fue convocada por Fernando “Fer” Vázquez, líder de Rombai, para integrar la banda de cumbia “Dame 5″. Así, en 2017 se mudó a Montevideo y comenzó a cosechar sus éxitos en Uruguay.

Valentina Olguín, la cantante de Santiago del Estero denunciada por usar el CUIT de cinco gobernadores para importar ropa.

En octubre de 2021, Olguín dun paso al costado de la banda para comenzar su carrera solista y así estar “alineada con su esencia”, según publicó el medio santiagueño El Liberal. “Vale no va a continuar en la banda por decisión personal, para crecer en su carrera y abocarse al 100%”, escribió Cumbia 5 en su cuenta de Instagram, y le dedicó palabras de aliento a su entonces coequiper: “De parte de todo el equipo te deseamos lo mejor en tu nueva etapa y sabes que siempre vas a contar con nuestro apoyo. Solo nos queda decirte gracias por todo lo que pasamos juntos y lo mejor está por venir”.

“Tú y yo”, fue su primer tema solista. Además, en septiembre del año pasado cantó “Aventura”, en colaboración con la banda Q’Locura, en el Movistar Arena y participó del cierre del Cosquín Cuarteto, que convocó a al menos 25.000 personas.

Advertisement

El medio local Contexto Tucumán también publicó que la joven pasa gran parte de su tiempo en la ciudad de Buenos Aires para cumplir con su agenda, además de en la ciudad de Córdoba por sus estudios de Medicina. “Si, te organizás, se puede”, declaró en una entrevista con Brenda Di Aloy -la hija de Amalia “Yuyiyo” González– sobre el balance entre lo académico y lo profesional.

Este 6 de junio tiene previsto cantar en la fiesta de La Tangente y el 14 de ese mes en el Movistar Arena junto con el cantante Cardellino.

Advertisement

La investigación se inició en diciembre de 2024 por la denuncia del mandatario tucumano, Jaldo, y derivó en un allanamiento en el domicilio porteño de la artista, en el barrio porteño de Núñez, donde se secuestraron prendas, dispositivos electrónicos y dinero en efectivo.

La causa está a cargo del fiscal federal Agustín Chit y radicada en el juzgado federal de Tucumán de José Manuel Díaz Vélez. En tanto, no se descarta un cambio de jurisdicción ante otra denuncia presentada en Buenos Aires.

Valentina Olguín, la cantante de Santiago del Estero denunciada por usar el CUIT de cinco gobernadores para importar ropa.

A Olguín se la acusa de haber utilizado los CUIT, nombres completos, DNI y domicilios fiscales de los cinco mandatarios comerciales para hacerle frente al límite personal de cinco envíos anuales de hasta US$3000 dispuesto por la Aduana.

Advertisement

Las compras se realizaban a través del régimen simplificado de Courier, que tiene controles menos exigentes que el canal formal de importación.

El gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo

De acuerdo a la causa, Jaldo recibió un correo electrónico de una empresa internacional confirmando una operación a su nombre que él no había realizado. Al advertir la irregularidad, el mandatario tucumano presentó una denuncia ante la Justicia Federal de la provincia, lo que activó una pesquisa que terminó involucrando a otras cuatro jurisdicciones. Al poco tiempo se sumaron los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, cuyos datos personales también habrían sido utilizados en operaciones similares.

Según determinaron los peritos, las compras estaban orientadas a productos textiles de alto valor comercial (pertenecientes a la marca Revolve), que luego eran revendidos por Olguín en una tienda online sin habilitación formal. El domicilio desde donde se coordinaban los envíos está ubicado en Núñez, donde la artista reside. Desde esa locación, las prendas eran despachadas principalmente a clientes de Santiago del Estero, Córdoba y otras provincias.

Advertisement
Valentina Olguín usando la marca de ropa que desató el escándalo.

En su primera declaración, Olguín admitió que había superado su límite de compras y argumentó que los datos que usó estaban disponibles online. El fiscal Chit consideró que existen elementos suficientes para sostener que la cantante actuó con conocimiento y voluntad de defraudar. En ese marco, fue imputada por el delito de contrabando simulado.

Valentina Olguín, la cantante de Santiago del Estero denunciada por usar el CUIT de cinco gobernadores para importar ropa.

Entre los elementos hallados en el allanamiento en Núñez también secuestraron sobres con anotaciones que contenían combinaciones de nombres, CUIT y domicilios.

Por el momento, Olguín no fue detenida, aunque se encuentra formalmente imputada y su situación procesal dependerá del avance de las medidas dispuestas por el juzgado federal.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

POLITICA

Los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Published

on



2

¿Cuáles fueron los argumentos de Milei?

El Poder Ejecutivo formalizó su decisión a través del Decreto 534/2025, en el que argumentó que las iniciativas supondrían un gasto excesivo: más de $7 billones en 2025 (0,90% del PBI) y $17 billones en 2026 (1,68%). También cuestionó las fuentes de financiamiento previstas y advirtió que la aprobación de las leyes afectaría el equilibrio fiscal, comprometería metas económicas y pondría en riesgo el sistema previsional. “El aumento del gasto condenaría a nuestros jóvenes a más emisión, inflación y pobreza”, sintetizó el texto oficial.

Advertisement

Además del aspecto fiscal, el Gobierno apuntó contra la legalidad del proceso legislativo, en particular en el Senado, donde -según el decreto– no hubo citación formal ni habilitación por dos tercios para tratar los proyectos. Acusó a una “mayoría circunstancial” de haber violado reglas básicas del procedimiento parlamentario y “puesto en crisis el sistema constitucional”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias