POLITICA
Quién es Wenceslao Bunge Saravia, el nuevo embajador en España íntimo de Gerardo Werthein

Javier Milei nombró como embajador en España a Wenceslao Bunge Saravia, un empresario agrofinanciero sin experiencia diplomática pero con estrechos lazos personales con el canciller Gerardo Werthein y vínculos con Monsanto, revelando así un nuevo caso de amiguismo y privilegios en un gobierno que se jacta de combatir a «la casta».
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
El presidente Javier Milei acaba de oficializar una designación diplomática que revela, una vez más, los patrones de amiguismo que estructuran el actual esquema de poder que prometía combatir a la casta. Se trata de Wenceslao Bunge Saravia, flamante embajador en España, íntimo amigo del canciller Gerardo Werthein y figura del establishment financiero con profundos lazos empresariales, conexiones con el agronegocio transnacional y una vida de lujos que no se condice con la austeridad que pregona el gobierno libertario.
La designación de Bunge Saravia fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, luego de recibir luz verde en el Senado de la Nación Argentina con cincuenta y tres votos a favor y solo dos en contra. Para asumir el cargo deberá renunciar a la ciudadanía española que adquirió en 2023. Pero el dato político de fondo es su estrecha relación con el canciller Werthein, con quien comparte un estrecho vínculo personal que habilitó su ingreso a la función pública sin antecedentes diplomáticos ni trayectoria en relaciones exteriores.
Tal y como lo viene dando a conocer este medio, pareciera tratarse de un patrón de comportamiento. Es que, mientras congela los sueldos del cuerpo diplomático y desmantela el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, días atrás Milei designó por decreto a Eva María Carrasco Bañuelos, una profesora española sin experiencia diplomática ni vínculo con Argentina, como directora del Colegio Mayor Argentino en Madrid. Casada con Philipp Bagus, amigo personal del mandatario y parte del círculo libertario europeo, Carrasco accedió a un salario mensual de hasta 7.500 euros. Para su nombramiento, el gobierno emitió dos decretos excepcionales y la hizo ejercer funciones durante meses sin estar formalmente designada, evidenciando un doble estándar entre el ajuste al personal de carrera y los privilegios para allegados ideológicos.
Un entramado empresarial millonario
Wenceslao Bunge Saravia no llega solo al cargo. Lo acompaña un extenso entramado de sociedades que deja entrever su fuerte inserción en el sector agroindustrial y financiero. En Wendía SA, su principal firma, comparte participación con pesos pesados del agronegocio:
– Pedro y Clara Lacau, de Lacau y Cía S.A. y Pedro A. Lacau e Hijos S.R.L.
– Esteban Mario Moreno, de Bio Verde Energía Lincoln S.A. y Agro-Leben S.R.L.
– Fernando y Pablo Zubillaga, vinculados a Nayahue SAAG y Servicios Agropecuarios Guevara S.R.L.
– Guillermo Luis Geido, de El Ombú de Lincoln S.R.L.
Y, quizás el más relevante: Federico Alberto Vartorelli: un exdirectivo de Monsanto y actual vicepresidente global de Bayer Crop Science.
La relación con Vartorelli no es un dato menor. Este ingeniero agrónomo desarrolló durante más de trece años una carrera meteórica en Monsanto, alcanzando roles de máxima responsabilidad como South America Breeding Director y luego, tras la fusión con Bayer, continuó en posiciones de liderazgo global, hoy como Global Head of Breeding Sustainability and Customer Technologies. Su enfoque: avanzar en la manipulación genética de cultivos y el uso de agroquímicos a escala industrial. Bunge Saravia se rodea de estos perfiles para sostener un modelo de negocios que choca frontalmente con la sustentabilidad.
El chalet de 3 millones de euros
En el plano personal, Bunge Saravia también da la nota. En el estatuto de su empresa Wendía SA, el flamante embajador declaró como domicilio Cabeza de Hierro XX, Madrid, donde está emplazada una imponente mansión valuada por el sitio inmobiliario idealista.com entre 2.029.000 y 3.427.000 euros. El chalet, construido en 1975 y reformado recientemente, cuenta con 759 metros cuadrados cubiertos, siete habitaciones, siete baños, jardín, piscina, garaje y tres plantas. Todo esto en una de las zonas más exclusivas de la capital española.

Llama poderosamente la atención que un gobierno que designa a un diplomático con semejante tren de vida pueda acusar a otros utilizando el término «casta».
Un embajador para tiempos tensos
La designación se da en un contexto de fuerte tensión diplomática entre Buenos Aires y Madrid, tras los cruces entre Milei y Pedro Sánchez. El gobierno de La Libertad Avanza había considerado previamente al excónsul Alejandro Alonso Sainz para el cargo, pero finalmente fue descartado por conflictos internos y “no pasar los filtros”. Ahora, el elegido es alguien que sí los pasó: un amigo íntimo del canciller, empresario del agro y con vínculos al corazón de Monsanto.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Santiago Sautel, Gerardo Werthein, Leonardo Sarquís, Pedro Sánchez, España, Javier Milei, Alejandro Alonso Sainz, Wenceslao Bunge Saravia, Fernando Zubillaga, Pablo Zubillaga, Esteban Mario Moreno, Pedro Lacau, Clara Lacau
Quién, es, Wenceslao, Bunge, Saravia,, el, nuevo, embajador, en, España, íntimo, de, Gerardo, Werthein
POLITICA
Dos sindicatos anunciaron paros contra la reforma laboral, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial

De la reforma laboral que impulsa el Gobierno sólo se conocen hasta el momento versiones sin confirmación oficial, pero dos sindicatos de impronta combativa ya anunciaron paros contra el proyecto que surgirá del Consejo de Mayo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará el miércoles próximo una huelga nacional de 24 horas, mientras que la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA) anticipó que hará una medida de fuerza “cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.
En el caso de ATE, la decisión fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país, donde se votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem 650, (CABA), a partir de las 12, “en rechazo a la reforma laboral planeada y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias”.
El titular del sindicato, Rodolfo Aguiar, dijo en su discurso final: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.

El sindicalista se refirió también a los planes oficiales para “el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista” y advirtió: “Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.
“Después de 23 meses de Milei -resaltó el líder de ATE-, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”.
Por eso señaló que “la medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad de que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios”.

Por otra parte, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció este miércoles que los trabajadores de la actividad irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” que impulsa el gobierno de Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”.
Lo dijo durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial, del que también participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral”.
“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales -dijo Yofra al clausurar el congreso-. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”.
El sindicalista resaltó, en ese sentido, que “la batalla que hay que hacer es ir a la huelga” y afirmó: “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y tenemos que salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”.
La semana pasada, la Federación Aceitera alcanzó, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.
Al hablar a los presentes, Furlán sostuvo: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad. Necesitamos discutir el modelo que nos dé trabajo y salarios dignos”.
“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y la Argentina va a contramano de esto; estamos en medio de un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, agregó.
POLITICA
Cuál es el cambio de último momento que hará Javier Milei en el Gobierno

El Gobierno traspasará Renaper y Deportes a Interior y evalúa crear una secretaría parlamentaria bajo la órbita de Diego Santilli. El Ejecutivo quiere que el nuevo integrante del gabinete articule también el diálogo con el Congreso en el marco de la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. El ministro se quedará también con la coordinación de los pasos fronterizos.
Según pudo saber TN, el jefe de Estado ya bajó la orden de avanzar con un decreto modificatorio de la Ley de Ministerios para retroceder con algunas de las medidas. En Nación esperan que se publique en el boletín oficial en los primeros días de la semana que viene. El documento lo está trabajando la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal.
Leé también: El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones
Las áreas de Turismo y Ambiente -que coordina el secretario Daniel Scioli- seguirán bajo la órbita del jefe de gabinete, Manuel Adorni. Es una de las definiciones que salió de la reunión que mantuvo el ministro coordinador con el titular de Interior el martes luego de su jura.
Se trata del mismo día en que el Gobierno le retiró a través del decreto 793/2025 el Registro Nacional de las Personas, Migraciones y competencias de Turismo, Ambiente y Deportes. Mientras que en un sector del Ejecutivo argumentaron que se trató de un “error”, en otro espacio interno aseguraron que faltó diálogo entre las partes.
Adorni también se quedó con el control formal de la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Javier Lanari será nombrado también como secretario bajo la órbita del jefe de gabinete.
En el Gobierno reconocen que puede haber una mayor reestructuración del gabinete una vez que se produzca el recambio legislativo el 10 de diciembre y Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y no hay definiciones sobre la segunda cartera.
Leé también: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso
La prioridad del Ejecutivo es impulsar la sanción de las asignaciones presupuestarias para el período 2026 y darle curso a las reformas laboral y tributaria. Es por eso que oficializará la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre en primera instancia y quiere ampliarlas desde el 15 de enero hasta fines de febrero.
La Casa Rosada prepara además reuniones con jefes de bloque para avanzar con las negociaciones por los proyectos. El Ejecutivo asegura que convocará a los presidentes de las bancadas aliadas de la Cámara de Diputados y del Senado antes de la primera semana de diciembre. Apunta también a completar los encuentros con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.
Gobierno, Ministerio del Interior, Diego Santilli
POLITICA
La oposición solicitó explicaciones sobre el acuerdo comercial con EE.UU. y la presencia del canciller en el Congreso

El acuerdo alcanzado entre el gobierno del presidente Javier Milei y la administración de Estados Unidos generó un conflicto de posturas y tensiones dentro del Congreso Nacional. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados se encuentran a la espera de recibir los documentos celebrados entre ambos países. Ante el conocimiento de los puntos pactados, la oposición ya manifestó su reclamo por la presencia del canciller Pablo Quirno para que brinde explicaciones en las comisiones del Parlamento.
La Casa Rosada es consciente de que los tratados internacionales, especialmente aquellos destinados a la adopción de estándares globales en materia de protección de propiedad intelectual, deben ser aprobados por el Poder Legislativo. Una fuente del gabinete nacional anticipó que los documentos que contienen los compromisos detallados serán enviados a las cámaras legislativas para su ratificación.
Uno de los negociadores en Washington, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, brindó su visión sobre el pacto. Cacace señaló que “el acuerdo entre nuestro país y Estados Unidos abre los respectivos mercados recíprocamente y nos pone en línea con estándares internacionales para el comercio, necesarios para la integración de Argentina con el mundo”.
Alejandro Cacace
Desde la oposición, el diputado Santiago Cafiero, excanciller peronista, expresó críticas contundentes al acuerdo. Cafiero sostuvo que “este tipo de acuerdos nos condenan al patio trasero del valor agregado: volvemos al rol de proveedor barato mientras otros se quedan con la tecnología, la renta y las decisiones. Es un retroceso en nuestra capacidad de desarrollo”. Además, añadió que la firma unilateral debilita al Mercosur, al quitarle al bloque “su fuerza principal, que es negociar junto y con peso propio”.
En contraste, otras voces celebraron el entendimiento. El excanciller Carlos Ruckauf calificó el acuerdo como “histórico acuerdo comercial con USA, obra de la política exterior de (Javier) Milei, que nos pone en un pequeño grupo de aliados preferenciales de (Donald) Trump en un tema clave”.
Por su parte, el diputado Fernando Iglesias opinó que “el acuerdo con EE.UU. es muy bueno. Todo lo que el peronismo ve como negativo y como concesiones de la Argentina son cosas que había que hacer sí o sí. Lo que hace el acuerdo es acelerarlas, como dejar que la Argentina sea un país pirata en el tema patentes”.
La entrada La oposición solicitó explicaciones sobre el acuerdo comercial con EE.UU. y la presencia del canciller en el Congreso se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo Comercial,Estados Unidos,Javier Milei,Pablo Quirno
ECONOMIA3 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA1 día agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA3 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención





















