POLITICA
Quiénes no están obligados a votar en las elecciones legislativas 2025 y cómo justificar la ausencia

Las elecciones legislativas nacionales de este domingo marcan un antes y un después: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio argentino. Este nuevo sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias, con el objetivo de agilizar el recuento, reducir el ausentismo y garantizar la disponibilidad de todas las opciones políticas en cada mesa.
El voto sigue siendo obligatorio para los argentinos de 18 a 70 años, según lo establece el Código Electoral Nacional.
Quienes no concurran a sufragar sin una justificación válida pueden ser sancionados con multas económicas y enfrentar restricciones para realizar trámites oficiales, como obtener el pasaporte o inscribirse en organismos públicos.
Leé también: Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen
Quiénes están exceptuados de votar
La ley contempla excepciones para ciertos grupos y situaciones particulares.
- Jóvenes de 16 y 17 años: tienen derecho a votar, pero su participación es optativa.
- Mayores de 70 años: pueden decidir libremente si concurren o no a las urnas.
- Personas a más de 500 km de su lugar de votación: están exentas de votar siempre que acrediten la distancia ante la autoridad competente.
- Casos especiales: quienes por motivos de salud, trabajo o fuerza mayor no puedan asistir, también pueden justificar su ausencia.
Cómo justificar la inasistencia al voto
Aquellos que no puedan votar deben justificar su inasistencia ante la autoridad electoral dentro de los 60 días posteriores a la elección.
El trámite puede hacerse de dos maneras:
- Presencialmente, en los lugares habilitados por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- De forma online, a través del sitio oficial de la CNE, donde se debe adjuntar la documentación que respalde la causa (por ejemplo, certificado médico o comprobante de viaje).
Si el ciudadano no justifica su ausencia ni abona la multa, será incorporado al Registro de Infractores al deber de votar, lo que puede generar restricciones para realizar ciertos trámites ante organismos públicos.
Para verificar si una persona figura en este registro, se puede ingresar a infractores.padron.gob.ar, colocando el número de DNI y el distrito electoral correspondiente.
Regularizar la situación es importante para evitar inconvenientes futuros y mantener la plena vigencia de los derechos cívicos.
Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?
Cómo consultar el padrón electoral
Antes de votar, es fundamental consultar el padrón electoral para verificar:
- Los datos personales.
- El establecimiento de votación.
- El número de mesa asignado.
Los jóvenes de 16 y 17 años deben haber actualizado su DNI antes de cumplir los 15 años para figurar en el padrón.
En caso de detectar errores o inconsistencias, el ciudadano puede realizar un reclamo durante el período establecido por la CNE. Esto es especialmente importante si hubo un cambio de domicilio reciente.
Consultar el padrón con anticipación evita confusiones el día de la elección y facilita el cumplimiento del deber cívico.
Elecciones 2025, Elecciones legislativas, Voto, Cámara Nacional Electoral
POLITICA
Qué dijo El Gordo Dan sobre el triuno de Mamdani

Figuras del oficialismo y comunicadores libertarios emitieron mensajes críticos contra Zohran Mamdani después de su elección como alcalde de Nueva York este martes. Las publicaciones de referentes como Daniel Parisini, conocido como «El Gordo Dan», y otros funcionarios se centraron en el origen ugandés y la religión musulmana del dirigente demócrata.
Daniel Parisini, principal propagandista libertario, replicó en sus redes sociales una imagen alterada con Inteligencia Artificial. La publicación original pertenece al periodista oficialista Jonatan Viale. La pieza ficticia muestra a la Estatua de la Libertad cubierta con un hiyab de color negro, una vestimenta utilizada por mujeres de religión musulmana. La imagen incluye la leyenda “pobre NY”.
El humo que emana de la antorcha es oscuro y el fondo exhibe una fisonomía de ciudad que imita a las del mundo árabe. El mensaje de Parisini no incluyó texto adicional y se limitó a compartir la controversial ilustración, en una insinuación de cierta islamofobia.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, asoció directamente el islam con el terrorismo. En su cuenta de la red social X, calificó a Mamdani de “comunista musulmán”. Criticó sus propuestas de gratuidad en servicios como transporte, salud y educación, financiadas con un aumento exponencial de impuestos.
Romo cuestionó que en Nueva York ganara un político con esas características después del ataque del 9/11. El legislador bonaerense afirmó que las fronteras abiertas y la inmigración descontrolada de culturas opuestas lo hicieron posible. “El ‘multiculturalismo’ es el cáncer de la civilización occidental”, sentenció el dirigente de Las Fuerzas del Cielo.
Hernan Zenteno –
Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital de la Casa Rosada y conocido como Juan Doe, también se pronunció. El funcionario nacional escribió que las capitales más importantes del mundo ahora están “en manos de comunistas inmigrantes africanos”.
Carreira compartió una publicación del portal La Derecha Diario que titulaba “El comunista musulmán Zohran Mamdani es el nuevo alcalde de Nueva York”. La nota incluía una foto montada del demócrata con una kufiya y los símbolos comunistas de la hoz y el martillo de fondo.
También insultó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien apareció en una fotografía con Mamdani. “El pel*tudo enfermo de mi*rda de Gustavo Petro se fue a Nueva York para reunirse con el comunista proterrorismo que acaba de ganar la intendencia. Ridículo”, escribió el funcionario.
Ivan Valencia – AP
El ganador de la elección para la alcaldía de la Gran Manzana tiene 34 años y nació en Uganda en una familia de origen indio. Vive en Estados Unidos desde los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018.
Es hijo de la cineasta Mira Nair y del profesor especialista en África, Mahmood Mamdani. Su formación académica incluye la prestigiosa Bronx High School of Science y el Bowdoin College en Maine, una universidad vinculada al ideario progresista.
Su interés en la política surgió cuando se unió como activista a la campaña de un candidato al consejo municipal. Posteriormente, trabajó como consejero de prevención de ejecuciones hipotecarias. En 2018, resultó electo legislador por Queens en la Asamblea Estatal de Nueva York. Su victoria de este martes culmina un ascenso extraordinario desde un relativo anonimato hasta el puesto más alto de la ciudad.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
después de su elección como alcalde de Nueva York este martes,pic.twitter.com/OotaLkOqbz,November 5, 2025,November 5, 2025,https://t.co/U8Q6QA4vze,November 5, 2025,Audiencia,Zohran Mamdani,La Libertad Avanza,,Reglamentación. Cómo funciona el régimen que permite a civiles tener fusiles semiautomáticos en Argentina,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,Conservará las conferencias. Adorni asumió como jefe de Gabinete y define al equipo que lo acompañará en la gestión,Audiencia,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami,,Refuerzan la hipótesis inicial. Qué pasó con la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut hoy, miércoles 5 de noviembre,,Una familia destrozada. Qué se sabe del trágico choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos en José C. Paz
POLITICA
Intendentes bonaerenses apoyaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones

Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que responde a Axel Kicillof, minimizaron la derrota del peronismo bonaerense del 26 de octubre, llamaron a construir una alternativa electoral para 2027 y respaldaron al gobernador: “No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, plantearon en un documento conjunto.
Según remarcaron, la diferencia final fue de 29.354 votos entre La Libertad Avanza, que obtuvo el 41,43% (3.649.988 sufragios), y Fuerza Patria, con el 41,10% (3.620.634), lo que aseguraron que fue “prácticamente un empate técnico”. Además, reivindicaron el trabajo territorial del peronismo bonaerense.
Leé también: El peronismo desistió de sus intentos y el Presupuesto 2026 se debatirá en sesiones extraordinarias
“Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”, afirmaron.
Sin embargo, advirtieron que “la sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia” y que eso no se puede lograr sin Kicillof, en un mensaje directo al kirchnerismo: “Hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
Balance electoral y avance territorial
El comunicado señaló que el 7 de septiembre el peronismo bonaerense logró quebrar “un ciclo de 20 años de derrotas consecutivas en elecciones legislativas” y recordó que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia.
También remarcó que el oficialismo consiguió 34 de las 69 bancas provinciales en disputa y “una inédita mayoría absoluta y quorum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio del presidente Milei”.
Respecto de las elecciones nacionales, los intendentes subrayaron que el desempeño del peronismo bonaerense también fue “el mejor de los últimos 20 años” en comicios legislativos, al sumar un diputado nacional más de los que se renovaban.
El documento comparó los resultados con los antecedentes: “En 2009 el peronismo obtuvo el 32% de los votos; en 2013, el 35%; en 2017, el 37%; y en 2021, el 38%”.
En ese contexto, pidieron “poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”.
Leé también: La CGT eligió un nuevo triunvirato y quedó a un paso de la ruptura con el sector de Barrionuevo y la UTA
“Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente a las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, concluyeron.
Críticas a la injerencia externa y autocrítica interna
En cuanto al crecimiento de La Libertad Avanza entre septiembre y octubre, los intendentes del MDF lo atribuyeron a “un clima de miedo planificado” y a “la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos”, así como al “fracaso del plan económico que puso al país al borde del abismo”. Aclararon, sin embargo, que el caudal electoral del peronismo “se mantuvo prácticamente igual”, descontando el voto extranjero.
El texto incluyó además un apartado de autocrítica, en el que los jefes comunales reconocieron “dificultades para ampliar la base electoral e integrar a distintos compañeros peronistas que decidieron competir en listas alternativas”, que en conjunto sumaron más de 300.000 votos. “Debe analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer el trabajo político”, alertaron.
Respaldo a Kicillof y llamado a construir una alternativa
En el documento, los intendentes del MDF respaldaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificaron de “acertada y valiente”, y afirmaron que permitió demostrar que “Milei no es invencible”. “Su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, dijeron.
Leé también: Tras asumir su cargo, Adorni hará cambios en la estructura de la jefatura de Gabinete y absorberá organismos
“El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor”, afirmaron los jefes comunales, y recordaron que la base popular y territorial, “lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”.
Axel Kicillof, intendentes, pj bonaerense
POLITICA
El Gobierno pedirá a Cristina Kirchner que devuelva la plata de la pensión

El ministerio de Capital Humano, a través de la Anses, pedirá en la próximas horas que Cristina Kirchner devuelva los montos de la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner.
La medida, según supo de fuentes oficiales, se instrumentará este miércoles, luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.
Cristina Kirchner buscaba que se le reestablezca el beneficio por su viudez del exmandatario, que cobraba desde diciembre de 2010. La solicitud le fue denegada.
Por eso, el ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avanzará en el pedido de devolución “de las sumas indebidamente percibidas”, según dijeron fuentes oficiales cuyo cálculo podría rondar los 1.000 millones de pesos.
Como informó , la Justicia previsional rechazó un pedido de la expresidenta para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía.
La decisión judicial es consecuencia de la confirmación de la condena por corrupción por la cual está en prisión domiciliaria.
Ya se dieron de baja dos prestaciones de privilegio que estaba percibiendo: la pensión por viudez y la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación.
Como informó LA NACION,Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete


















