Connect with us

POLITICA

Quiénes son los candidatos de La Libertad Avanza que asoman en PBA y la incógnita para enfrentar a CFK

Published

on



A pesar de las intenciones del presidente Javier Milei de llegar a un arreglo con el PRO en la provincia de Buenos Aires, las diferencias entre los que están a cargo de las negociaciones políticas de ambas partes dificultan el acuerdo y varios dirigentes de La Libertad Avanza ya comenzaron sus propias campañas para tener un lugar en la lista.

En el entorno del armador bonaerense del oficialismo nacional, Sebastián Pareja, señalan que todavía es muy pronto para hablar de nombres y remarcan que las elecciones en territorio porteño del próximo 18 de mayo podrían ser decisivas para el futuro de las relaciones con el partido fundado por Mauricio Macri.

Advertisement

Sin embargo, tal como precisó este medio, en el espacio del ex mandatario ya están pensando en alternativas para competir con una boleta propia, en caso de que no haya un entendimiento con el Gobierno.

“Si no, vamos con un Plan B, con Guillermo Dietrich como cabeza de lista en la Primera Sección, Gabriela Michetti en la Sexta y así iremos completando el resto. Les dijimos al Gobierno que nuestra voluntad es tener un acuerdo en la provincia de Buenos Aires y que nuestro compromiso es seguir apoyando en el Congreso la agenda del cambio. Eso no cambió”, planteó una fuente del PRO.

Macri y Santiago Caputo coincidieron en una cena de la Fundación Libertad

Del otro lado de la vereda, si bien todavía no surgió ninguna confirmación, hay varios dirigentes que comenzaron a hacer actos y a recorrer los municipios en los que quieren competir.

Advertisement

Una de las que viene haciendo campaña desde hace tiempo en las redes sociales es Leila Gianni, la ex funcionaria del Ministerio de Capital Humano que abandonó la gestión para concentrarse en la política de La Matanza.

La ahora integrante de LLA no solo realizó varias denuncias contra el referente social Juan Grabois, sino que también se muestra como una férrea opositora a la administración de Fernando Espinoza.

De todas formas, no está definido todavía si va a ser candidata en este distrito, que aparece como uno de los más importantes, ya que integra la sección electoral en la que se presentaría la ex presidenta Cristina Kirchner.

Advertisement

Todavía es una incógnita quién va a competir contra la ex mandataria nacional y actual titular del PJ, que ya anticipó sus deseos de presentarse en estos comicios, en medio de su distanciamiento con el gobernador Axel Kicillof.

CFK competiría en estas elecciones (X @FerRaverta)

Por otro lado, en Tres de Feberero el armador local Lucas “Sagaz” Luna, que responde directamente al asesor presidencial Santiago Caputo, ya decidió quién encabezaría la lista en ese municipio: el subsecretario de Culto y Civilización, Agustín Ezequiel “Chino” Caulo.

Se trata de un funcionario que tiene un vínculo fluido tanto con las autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) como con las de los obispados de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Si bien todavía no se lo planteó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela -uno de los primeros en haber dado el salto del PRO a LLA-, Luna se inclinará por ese candidato para encabezar la boleta y “está dispuesto a negociar el resto de los lugares”.

El integrante de “Las Fuerzas del Cielo” es fuerte en este municipio, que milita desde hace años, pero también buscará influir en los candidatos de Quilmes, Lomas de Zamora, San Miguel, Malvinas Argentinas, Junín, Bahía Blanca y La Plata.

En Tigre, un municipio que desde hace varias elecciones está siendo disputado por los sectores de Sergio Massa y del intendente Julio Zamora, apareció una figura con un apellido conocido que busca instalarse en representación de La Libertad Avanza: Nicolás Scioli, hermano del secretario de Turismo y ex candidato a Presidente.

Advertisement

El empresario, que actualmente ocupa un puesto en el directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), quiere ser el sucesor de Zamora y no descarta presentarse en estas elecciones para legislador o concejal.

Nicolás y Daniel Scioli, junto a dirigentes bonaerenses, presentando el local de LLA en Tigre

El martes pasado, Scioli inauguró el primer local libertario en este partido bonaerense, en un acto del que participaron su hermano y varios referentes locales, como el senador provincial Alejandro Carrancio y el jefe de la agrupación “La San Martín”, Ramón “El Nene” Vera.

“Este el primer paso para consolidar la transformación que ya empezó. Queremos construir un Nuevo Tigre, más libre, próspero y con más oportunidades”, sostuvo el funcionario, que hasta el momento nunca compitió por un cargo.

Advertisement

Vinculado siempre al mundo bursátil, Nicolás solía asesorar a Daniel cuando este último era gobernador, pero se resistía a ingresar en la política. Durante la administración de Alberto Fernández se sumó como autoridad del BICE y, tras el cambio de gestión, logró continuar en ese puesto.

Por su parte, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está analizando cuándo realizar el acto en La Plata que iba a hacerse a finales del mes pasado, pero que fue suspendido debido a la muerte del Papa Francisco.

Todavía no hay una nueva fecha para ese evento, que reunirá a los principales referentes del oficialismo, pero también a ministros e incluso al propio jefe de Estado, que originalmente tenía previsto cerrar el encuentro.

Advertisement

La semana pasada, el Presidente se puso al frente de la campaña porteña y acompañó a su vocero Manuel Adorni en una recorrida en Villa Lugano, que finalmente consistió en un breve discurso.

Lo mismo tiene pensado hacer en la provincia, donde ya anunció a José Luis Espert como su candidato para diputado nacional, en unos comicios que, al igual que en la ciudad, serán desdoblados.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

Published

on



Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios.

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones.

Advertisement

“A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos», expresó el también excanciller en su cuenta de X.

Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete.

Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: “Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei”.

Advertisement

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente.

La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal.

El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini.

Advertisement
Gerardo WertheinRicardo Pristupluk

Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó .

Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.

Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones.

Advertisement

En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.


Gerardo Werthein,October 22, 2025,criticado,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Gerardo Werthein,Santiago Caputo,Conforme a,,»Costo argentino». El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,»95 jóvenes años». Cristina saludó a Estela de Carlotto, que la fue a visitar por su cumpleaños,Gerardo Werthein,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas,,Nuestra alicaída diplomacia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La UBA le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on



La Universidad de Buenos Aires (UBA) le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue aprobada por resolución unánime del Consejo Superior de la casa de altos estudios. El Ejecutivo promulgó la norma, pero postergó su aplicación.

La Universidad de Buenos Aires iniciará acciones judiciales a fin de que el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario. Además, para que asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes.

Advertisement

Leé también: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación

Aunque el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley suspendió su aplicación, hasta tanto el Poder Legislativo determine las fuentes de financiamiento para la aplicación de la norma.

Con ese panorama de fondo el Consejo Superior de la UBA decidió tomar medidas al respecto “a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”.

Advertisement

Según la resolución de la UBA “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

Además “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

Fuertes advertencias de la UBA ante la postergación de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La casa de altos estudios advirtió que “el sistema universitario, y la UBA en particular, enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes. Las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%. A lo largo de todo el año 2025, la recomposición salarial ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC, profundizando aún más dicha pérdida”.

Advertisement

La UBA destacó que la ley fue aprobada por el Congreso, insistida por ambas cámaras, y que tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes.

Advirtió que “su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis, según se expresa en los considerandos de la resolución. Además, la Ley prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. La no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.

UBA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Por qué se vota con boleta única de papel en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


En las elecciones nacionales legislativas, que se llevan a cabo este domingo 26 de octubre, se implementa por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Se trata de un instrumento de votación que reemplaza a la tradicional boleta partidaria. Es un cambio significativo al momento de sufragar, por lo cual muchos se preguntan por qué se vota así ahora en la Argentina.

El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional. A partir de esta normativa, se estableció la BUP como “instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales”. En ella se incluyen “todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas”.

Advertisement
Es la primera vez que se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacionalCaptura

Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que tardó dos años en ser sancionada por el Congreso. Con este sistema, se busca evitar el robo u ocultamiento de boletas. Con una papeleta que engloba a todos los candidatos, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.

También es una forma de ir contra el negocio de los “sellos de goma”. Se trata de partidos sin representación real que en cada elección presentan múltiples candidatos para acceder a los fondos que el Estado distribuye para imprimir las boletas.

Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

Cabe recordar que existen dos modelos de boleta, según lo que se vote en cada distrito: una solo incluye diputados y otras también cuenta con una fila para senadores. Eso se debe a que en todas las provincias se eligen diputados nacionales, pero solo ocho jurisdicciones votan senadores nacionales: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El elector debe dar a las autoridades su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Boleta Única de Papel (BUP),ley 27.781,negocio de los “sellos de goma”,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Continue Reading

Tendencias