Connect with us

POLITICA

Quiénes son los candidatos nacionales confirmados

Published

on



El próximo domingo vence el plazo fatal para la presentación de listas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. A menos de una semana del cierre, los principales espacios políticos aceleran las negociaciones y definiciones. Fuerza Patria y La Libertad Avanza son los espacios que se mueven con mayor hermetismo y aún no confirman quiénes encabezarán sus boletas.

Los candidatos confirmados hasta el momento son Mariano Recalde, quien buscará renovar su banca en el Senado y encabezará la lista de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires, y José Luis Espert, ya confirmado como el principal candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement
Mariano Recalde, referente del PJ porteño, busca consolidar el espacio peronista en la Ciudad de Buenos Aires renovando su banca en el SenadoNicolás Suárez

Entre los candidatos posibles, se espera que Patricia Bullrich encabece la lista al Senado por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún no hay confirmación oficial. Para la lista de diputados, Fuerza Patria evalúa la postulación de Ofelia Fernández, mientras que en el oficialismo suena el nombre de Pilar Ramírez. En la Provincia de Buenos Aires, varios nombres se disputan el liderazgo de la lista de diputados por Fuerza Patria, entre ellos, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Mariel Fernández y Jorge Taiana.

En Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey podría encabezar la lista de Fuerza Patria al Senado, mientras que Alfredo Olmedo lideraría la lista de La Libertad Avanza. En Tucumán, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán se perfila como el primer candidato de La Libertad Avanza. En Santiago del Estero, Tomás Figueroa podría encabezar la lista de La Libertad Avanza al Senado, enfrentándose posiblemente al gobernador Gerardo Zamora por Fuerza Patria. En Tierra del Fuego, Agustín Coto lideraría la lista libertaria.

En salta, Juan Manuel Urtubey podría encabezar la lista de Fuerza Patria en el Senado

En otras provincias patagónicas, se espera que las listas de La Libertad Avanza estén encabezadas por mujeres, como las diputadas nacionales Lorena Villaverde (Río Negro) y Nadia Márquez (Neuquén), quienes aspiran a llegar al Senado.

Advertisement

En Córdoba, la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza se definirá en Buenos Aires. Gabriel Bornoroni, actual jefe de la bancada en la Cámara de Diputados, podría renunciar a su cargo para postularse nuevamente como cabeza de lista. Otro nombre que suena con fuerza dentro del espacio libertario es el del intelectual Agustín Laje.

Gabriel Bornoroni, actual jefe de la bancada libertaria en Diputados, evalúa renovar su banca Mario Sar

Varios exfuncionarios peronistas aspiran a encabezar las listas de Fuerza Patria en sus respectivos distritos. Guillermo Michel, ex director general de Aduanas, busca ser diputado nacional por Entre Ríos, mientras que Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete, aspira a lo mismo por Santa Fe. Rossi declaró a Eco Medios que, “Si sigue imperando la racionalidad que nos permitió hacer una buena elección de constituyentes y de municipales […], debería ser el que encabece la lista porque soy el que mayor consenso ha generado y el que mayor intención de voto tiene”.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Abigail Contreiras Martínez

Advertisement

listas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre,artículo firmado por Abigail Contreiras Martínez,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Cierre de listas. Los candidatos nacionales confirmados y los interrogantes de La Libertad Avanza y Fuerza Patria,,Elecciones en Buenos Aires. El agro se mete en la pelea política con candidatos para la Legislatura,,Incertidumbre. El cierre de listas altera el Gabinete: los ministros que suenan para candidatos y los que se resisten,Audiencia,,Condenado. Qué edad tiene Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi,,Su palabra. Qué dijo Claudio Contardi antes de que se conociera la condena por abuso a Julieta Prandi,,Quién es Claudio Contardi. El exmarido de Julieta Prandi denunciado por abuso

POLITICA

Crece la presión en EE.UU. sobre Bessent por el auxilio a la Argentina: los demócratas le piden suspenderlo en una dura carta

Published

on



WASHINGTON.- Solo horas después de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano por el swap por US$20.000 millones, varios congresistas demócratas elevaron la presión sobre el secretario Scott Bessent, artífice del auxilio a la Argentina, para exigirle que suspenda cualquier ayuda al país hasta en tanto se revelen las evaluaciones, alcances y documentación del acuerdo con el Gobierno antes del 29 de octubre.

En una carta firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, le pidieron a Bessent “información adicional” sobre el plan a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y le expresaron su preocupación por un uso “con fines políticos” de ese instrumento del Tesoro.

Advertisement
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.Evan Vucci – AP

“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros, sin indicar claramente el motivo por el cual redunda en beneficio de los intereses económicos de Estados Unidos ni consultar previamente con el Congreso”, señaló la misiva.

“Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos al Tesoro que suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuestos a la Argentina hasta que se aclaren por completo estas cuestiones. Solicitamos respuestas detalladas por escrito a las siguientes preguntas y a todos los documentos solicitados a más tardar el 29 de octubre de 2025″, señalaron los congresistas, que en el cierre de la misiva detallaron las exigencias a Bessent.

El grupo de congresistas demócratas le pidió que revele las evaluaciones que realizó el Tesoro “para determinar los costos, las obligaciones y el posible riesgo de pérdida para los contribuyentes estadounidenses”, y que detalle condiciones, plazos de reembolso y requisitos si los hubiera, entre otros interrogantes.

Advertisement

También le pidieron las “comunicaciones entre el gobierno norteamericano y funcionarios argentinos con respecto a la estructura y/o las implicaciones políticas de esta asistencia, en particular en relación con las elecciones argentinas del 26 de octubre».

Previamente, varias senadores demócratas ya se habían mostrado muy críticos con el auxilio financiero a la Argentina y también le habían reclamado explicaciones a Bessent sobre los alcances y justificativos de la ayuda a Milei, convertido en un frente interno conflictivo para Trump.

“En un momento en que los aranceles, el aumento de precios y los recortes a programas nacionales esenciales presionan a las familias y empresas estadounidenses, resulta preocupante que fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se estén desplegando para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país”, señalaron en la carta los congresistas, que calificaron el programa de gobierno libertario como de “austeridad extrema” y que no h logrado “su supuesto objetivo de estabilización macroeconómica”.

Advertisement
Scott Bessent y Luis Caputo, en Washington.@SecScottBessent

“Los recientes resultados de las elecciones provinciales [bonaerenses] en la Argentina ponen de relieve el descontento generalizado con estas políticas y los graves costos sociales del experimento de Milei“, alertaron.

Los congresistas también señalaron que es “muy inusual” que se use el FSE para brindar “un apoyo incondicional a tan gran escala”. Recordaron que, históricamente, las intervenciones del FSE, como las de México en 1995 y las de las economías asiáticas durante la crisis de 1997, “estuvieron acompañadas de un marco de políticas definido que a menudo incluye calendarios de reembolso y notificaciones al Congreso para limitar el riesgo para los contribuyentes estadounidenses”.

“La ausencia de salvaguardias comparables o de transparencia en este caso plantea serias dudas sobre la justificación, la legalidad y la prudencia fiscal de las acciones de la administración”, apuntaron.

Advertisement

Entre los 36 firmantes están Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York), Nydia Velázquez (Nueva York), Rashida Tlaib (Michigan), Joaquín Castro (Texas), Ilhan Omar (Minnesota), Greg Casar (Texas) y Brad Sherman (California).

Los congresistas advirtieron que según diversos informes varias firmas de inversión estadounidenses, incluidas Fidelity, Pimco y Discovery Capital Management, se beneficiarán directamente de esta intervención debido a su exposición a los bonos argentinos. “Esto parecería indicar que el FSE podría estar sirviendo a intereses financieros privados a un costo público significativo”, remarcaron.

Respecto a esa situación, los congresistas le pidieron a Bessent que brinde “todas las comunicaciones entre funcionarios del Departamento del Tesoro y personal de Fidelity, Pimco y Discovery Capital Management en relación con este uso del ESF”.

Advertisement

“Además, hay fuertes indicios de que el acuerdo también persigue objetivos políticos, en concreto, fortalecer a un aliado ideológico de la administración Trump en un contexto de debilitamiento del apoyo interno antes de las elecciones legislativas de finales de mes”, expresaron los congresistas, que también advirtieron por los “escándalos de corrupción” que salpican a figuras del Gobierno. Mencionaron los casos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del diputado José Luis Espert.

“Esperamos que el Tesoro proporcione al Congreso y al pueblo estadounidense información sobre las medidas adoptadas a través del FSE para fortalecer el peso argentino y estabilizar la economía argentina. Entre otras cuestiones, nos preocupa que pueda comprometer la totalidad de las reservas líquidas de divisas del FSE en este arriesgado acuerdo sin notificar oportunamente al Congreso, eludiendo así la supervisión de los recursos respaldados por los contribuyentes”, señalaron.

“Finalmente, la capacidad de pago de la Argentina sigue siendo incierta. El gasto insostenible por parte del gobierno [de Milei] de miles de millones de dólares de reservas del Tesoro argentino para apuntalar un tipo de cambio sobrevaluado no puede continuar, independientemente de cuánto pueda pedir prestado al gobierno de Estados Unidos o a instituciones multilaterales. El Tesoro debe explicar qué reformas o garantías existen para proteger al FSE y a los contribuyentes estadounidenses de pérdidas“, ampliaron los congresistas, que le dieron tiempo hasta el 29 de octubre a Bessent para que responda a una serie de preguntas del caso.

Advertisement

“¿Se comprometerá el Departamento del Tesoro a publicar informes trimestrales que describan las operaciones de los recursos del FSE a la Argentina, como lo ha hecho en circunstancias anteriores?“, fue una de las preguntas que los congresistas le pidieron a Bessent responda.

“¿Qué mecanismos existen para evitar el agotamiento de las reservas líquidas del FSE y qué proporción de dichas reservas se prevé comprometer en virtud de este acuerdo? ¿En qué circunstancias solicitará el Tesoro fondos adicionales al Congreso para reponer el FSE una vez que se desembolsen o utilicen los US$20.000 millones?“, le consultaron a Bessent.

“¿Qué garantías o avales ha proporcionado Argentina para garantizar el reembolso y qué salvaguardas existen para proteger este apoyo?“, añadieron.

Advertisement

Banco Central (BCRA) anunciara la firma del acuerdo con el Departamento del Tesoro norteamericano por el swap por US$20.000 millones,pic.twitter.com/whwXySV2hD,October 20, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Javier Milei,Donald Trump,Conforme a,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,Estados Unidos,,“Decisión estratégica”. Un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump,,»Malentendido». La jugada “sucia” de Red Bull para desestabilizar a McLaren en Austin y que derivó en una multa,,“La Argentina es más cara”. Analizaron 13 insumos imprescindibles para el agro en cinco países y el resultado fue categórico

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025 en la Argentina: cómo quedó el orden de los partidos en la Boleta Única de Papel

Published

on


Para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya están definidas las Boletas Únicas de Papel, que se utilizarán por primera vez a nivel nacional para reemplazar la papeleta partidaria tradicional o “sábana”. En cada una de las jurisdicciones, el orden en que aparecen los partidos políticos es diferente.

El orden de los partidos políticos en la boleta de cada provincia

En estas elecciones de medio término 2025 debuta la Boleta Única de Papel (BUP). A diferencia de las versiones partidarias, ahora integra a todas las listas de partidos con sus respectivos candidatos en una misma papeleta, en la que deberá marcarse con una cruz la opción elegida en cada cargo.

Advertisement

Provincia de Buenos Aires

  1. La Libertad Avanza
  2. Partido Nuevo Buenos Aires
  3. Liber.Ar
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Frente Patriota Federal
  6. Unión Liberal
  7. Alianza Fuerza Patria
  8. Coalición Cívica A.R.I.
  9. Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur
  10. Propuesta Federal para el Cambio
  11. Alianza Provincias Unidas
  12. Alianza Potencia
  13. Alianza Unión Federal
  14. Alianza Nuevos Aires
  15. Movimiento Avanzada Socialista
Así quedó la boleta de papel de Buenos Aires.

Ciudad de Buenos Aires (CABA)

  1. Unión del Centro Democrático
  2. GEN
  3. La Izquierda en la Ciudad
  4. Alianza Potencia
  5. Hagamos Futuro
  6. Alianza La Libertad Avanza
  7. Partido Federal
  8. Integrar
  9. Movimiento Plural
  10. Fuerza Patria
  11. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  12. Ciudadanos Unidos
  13. Frente Patriota Federal
  14. Partido Socialista Auténtico
  15. Partido Comunista
  16. Movimiento de Jubilados y Juventud
  17. Instrumento Electoral por la Unidad Popular
Así quedó la boleta de papel de la Ciudad de Buenos Aires.
Así quedó la boleta de papel de la Ciudad de Buenos Aires.

Catamarca

  1. Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
  2. Fuerza Patria
  3. Primero Catamarca
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Alianza La Libertad Avanza
  6. Hacemos Renacer Catamarca
  7. Somos Provincias Unidas – Catamarca
  8. Política Obrera
  9. Frente Patriota Federal
Así quedó la boleta de papel de Catamarca.
Así quedó la boleta de papel de Catamarca.

Córdoba

  1. Partido Libertario
  2. Alianza Fuerza Patria
  3. Alianza Ciudadanos
  4. Unión Popular Federal
  5. Alianza Encuentro por la República
  6. Frente Federal de Acción Solidaria
  7. Política Abierta para la Integridad Social
  8. Alianza Córdoba Te Quiero
  9. Partido Demócrata
  10. Acción para el Cambio
  11. Defendamos Córdoba
  12. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  13. Alianza La Libertad Avanza
  14. Unión Cívica Radical
  15. PRO – Propuesta Republicana
  16. Movimiento Avanzada Socialista
  17. Partido Fe
  18. Alianza Provincias Unidas
Así quedó la boleta de papel de Córdoba.
Así quedó la boleta de papel de Córdoba.

Corrientes

  1. Fuerza Patria
  2. Ahora
  3. Corrientes Nos Une
  4. Vamos Corrientes
  5. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Corrientes.
Así quedó la boleta de papel de Corrientes.

Chaco

  1. Proyecto Sur
  2. Partido del Obrero
  3. Nepar
  4. La Libertad Avanza
  5. Frente Integrador
  6. Vamos Chaco
  7. Partido Dignidad Popular
  8. Fuerza Patria
  9. Partido Polo Social – Movimiento de Bases
  10. Unir
Así quedó la boleta de papel de Chaco.
Así quedó la boleta de papel de Chaco.

Chubut

  1. Partido Libertario
  2. GEN
  3. Frente Unidos Podemos
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Despierta Chubut
  6. La Libertad Avanza
  7. Partido Independiente del Chubut
  8. La Fuerza del Trabajo Chubutense
Así quedó la boleta de papel de Chubut.
Así quedó la boleta de papel de Chubut.

Entre Ríos

  1. Movimiento al Socialismo
  2. Nueva Izquierda
  3. Unión Popular Federal
  4. Ahora 503
  5. Partido Socialista
  6. Fuerza Entre Ríos
  7. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Entre Ríos.
Así quedó la boleta de papel de Entre Ríos.

Formosa

  1. Principios y Convicción
  2. Partido del Obrero
  3. Frente de la Victoria
  4. Alianza La Libertad Avanza
  5. Juntos por la Libertad y la República
Así quedó la boleta de papel de Formosa.
Así quedó la boleta de papel de Formosa.

Jujuy

  1. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  2. Frente Jujuy Crece
  3. Frente Primero Jujuy Avanza
  4. Frente Fuerza Patria
  5. Frente Liberal
  6. Alianza La Libertad Avanza
  7. Transformación Libertaria
Así quedó la boleta de papel de Jujuy.
Así quedó la boleta de papel de Jujuy.

La Pampa

  1. Frente Defendemos La Pampa
  2. Alianza La Libertad Avanza
  3. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  4. Cambia La Pampa
  5. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de La Pampa.
Así quedó la boleta de papel de La Pampa.

La Rioja

  1. Unión Cívica Radical
  2. Federales Defendamos La Rioja
  3. Provincias Unidas
  4. Las Fuerzas del Centro
  5. La Libertad Avanza
  6. Republicanos Unidos
  7. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de La Rioja
Así quedó la boleta de papel de La Rioja

Mendoza

  1. Fuerza Justicialista Mendoza
  2. Frente Verde
  3. Protectora Fuerza Política
  4. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  5. Movimiento al Socialismo
  6. Frente Libertario Demócrata
  7. Alianza Defendamos Mendoza – Provincias Unidas
  8. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Mendoza.
Así quedó la boleta de papel de Mendoza.

Misiones

  1. Partido del Obrero
  2. Partido Fe
  3. Renovador de la Concordia Neo
  4. Partido Libertario
  5. Unión Cívica Radical
  6. Partido de la Concertación Forja
  7. Alianza La Libertad Avanza
  8. Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre
  9. Fuerza Patria
  10. Activar
  11. Frente Popular Agrario y Social
Así quedó la boleta de papel de Misiones.
Así quedó la boleta de papel de Misiones.

Neuquén

  1. Fuerza Libertaria
  2. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  3. Fuerza Patria
  4. Desarrollo Ciudadano
  5. Más por Neuquén
  6. La Libertad Avanza
  7. La Neuquinidad
  8. Movimiento al Socialismo
  9. Instrumento Electoral por la Unidad Popular
Así quedó la boleta de papel de Neuquén.
Así quedó la boleta de papel de Neuquén.

Río Negro

  1. PRO – Propuesta Republicana
  2. Fuerza Patria
  3. Alianza La Libertad Avanza
  4. Primero Río Negro
  5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  6. Juntos Defendemos Río Negro
  7. Movimiento al Socialismo – MAS
Así quedó la boleta de papel de Río Negro.
Así quedó la boleta de papel de Río Negro.

Salta

  1. Unión Cívica Radical
  2. Primero los Salteños
  3. Partido de la Victoria
  4. La Libertad Avanza
  5. Partido Renacer
  6. Política Obrera
  7. Movimiento al Socialismo
  8. Fuerza Patria
  9. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de Salta.
Así quedó la boleta de papel de Salta.

San Juan

  1. Partido Libertario
  2. Cruzada Renovadora
  3. Hacemos
  4. Fuerza San Juan
  5. Evolución Liberal
  6. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  7. Por San Juan
  8. Ideas de la Libertad
  9. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de San Juan.
Así quedó la boleta de papel de San Juan.

San Luis

  1. Frente Pueblo
  2. Frente Justicialista
  3. Movimiento al Socialismo
  4. Provincias Unidas
  5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  6. Alianza La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de San Luis.
Así quedó la boleta de papel de San Luis.

Santa Cruz

  1. La Libertad Avanza
  2. PRO – Propuesta Republicana
  3. Fuerza Santacruceña
  4. Coalición Cívica A.R.I.
  5. Proyecto Alternativo
  6. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  7. Por Santa Cruz
  8. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de Santa Cruz.
Así quedó la boleta de papel de Santa Cruz.

Santa Fe

  1. Partido Autonomista
  2. Igualdad y Participación
  3. Republicanos Unidos
  4. Provincias Unidas
  5. Coalición Cívica ARI
  6. Fuerza Patria
  7. Política Obrera
  8. Nuevas Ideas
  9. La Libertad Avanza
  10. Defendamos Santa Fe
  11. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  12. Movimiento Independiente Renovador
  13. Compromiso Federal
  14. Partido Fe
  15. Frente Amplio por la Soberanía
  16. Movimiento al Socialismo
Así quedó la boleta de papel de Santa Fe.
Así quedó la boleta de papel de Santa Fe.

Santiago del Estero

  1. Despierta Santiago
  2. Unite por la Libertad y la Dignidad
  3. Nueva Izquierda
  4. Frente Cívico por Santiago
  5. Frente Fuerza Patria Peronista
  6. Hacemos por Santiago
  7. La Libertad Avanza
Así quedó la boleta de papel de Santiago del Estero.
Así quedó la boleta de papel de Santiago del Estero.

Tierra del Fuego

  1. Frente Patriota Federal
  2. Movimiento al Socialismo
  3. Provincias Unidas
  4. Partido Frente Grande
  5. Defendamos Tierra del Fuego
  6. Fuerza Patria
  7. Alianza La Libertad Avanza
  8. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Así quedó la boleta de papel de Tierra del Fuego.
Así quedó la boleta de papel de Tierra del Fuego.

Tucumán

  1. Unidos por Tucumán
  2. Frente Tucumán Primero
  3. Alianza La Libertad Avanza
  4. Frente del Pueblo Unido
  5. Fuerza Republicana
  6. Política para la Clase Obrera
  7. Del Trabajo y del Pueblo
  8. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad FIT
  9. Creo
Así quedó la boleta de papel de Tucumán.
Así quedó la boleta de papel de Tucumán.

Elecciones 2025, Boleta Única de Papel, Externo

Continue Reading

POLITICA

Por el escándalo, la oposición quiere remover a Lorena Villaverde en Diputados y Milei canceló su visita de campaña

Published

on



A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta que demostraría que en 2002 la actual diputada estuvo detenida en los Estados Unidos por narcomenudeo exacerbó la polémica en torno a su candidatura, que ya venía cuestionada por propios y ajenos. La oposición en el Congreso reclamó que renuncie a su postulación y amenazan con removerla de su banca, pero el oficialismo, por ahora, se niega.

“No le vamos a soltar la mano a Lorena, pero tampoco nos vamos a inmolar por ella”, deslizan en la cúpula del partido libertario. Por de pronto, el equipo de campaña decidió cancelar la visita que tenía previsto realizar allí el presidente Javier Milei para apuntalar a sus candidatos en la provincia, clave porque, además de elegir diputados, renueva sus tres senadores. Tampoco irá a Neuquén.

Advertisement

“Es un riesgo político innecesario después de lo que nos sucedió con (José Luis) Espert”, justifican en el comando de campaña libertario tras el golpe que significó el escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires, acusado de recibir pagos del empresario Federico “Fred” Machado, investigado en los Estados Unidos por pertenecer a una estructura dedicada al lavado de activos y narcotráfico.

Como sucedió con Espert en su momento, la oposición también le reclama a Villaverde que renuncie a su candidatura y amenaza con promover su exclusión de la Cámara de Diputados. El pedido fue presentado por Facundo Manes (Democracia). En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón solicitó que la legisladora sea removida de la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara baja.

Aunque en público digan lo contrario, los principales contrincantes de Villaverde en Río Negro ruegan, en la intimidad, que Villaverde no renuncie a la candidatura; creen que, cuando más expuesta, peor le irá a La Libertad Avanza en las urnas.

Advertisement

“Desde que estalló el escándalo Espert, Lorena no para de caer en las encuestas. Se desinfló. Ya no puede salir a la calle a hacer campaña. Está terminada”, sostienen.

Los opositores se refriegan las manos. Hace apenas dos meses atrás, Villaverde era candidata puesta a ganar la elección en el territorio que comanda el gobernador Alberto Weretilneck (Juntos somos Río Negro), quien transita su tercer mandato y un fuerte desgaste en la gestión. Sin embargo, el escándalo que hizo sucumbir la candidatura del libertario Espert en Buenos Aires significó para ella el principio de su propia debacle, pues también quedó en la mira por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado.

La candidata a senadora, sin embargo, no parece dispuesta a desistir de su candidatura y niega las acusaciones. Desde su entorno insisten en que su vínculo con Ciccarelli no pasa de una relación de conocidos y, en cuanto a la causa iniciada en los Estados Unidos por la compra de un kilo de cocaína, enfatizan que la fiscalía ya pidió que se desestime la acusación penal contra Villaverde.

Advertisement

Esta solicitud, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos fue presentada el 24 de agosto de 2017 por W. Stephen Muldrow, el Fiscal Interino de los Estados Unidos. Si la solicitud es concedida, se le pide al Secretario del Tribunal que cierre el caso en lo que respecta a la acusada.

“Ella es inocente, pero lamentablemente el daño está hecho”, se lamentan en el entorno de la legisladora. Apuntan sus dardos contra los dos principales contrincantes libertarios, Martín Soria (Frente Patria) y Juan Martín (Pro), ambos candidatos, como ella, a una banca en el Senado.

A éste último lo denunció por calumnias e injurias ante la Justicia, pero esto no amedrenta al candidato de Pro quien recibió, en las últimas horas, el espaldarazo de su jefe político, Mauricio Macri. Mañana recibirá el apoyo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, integrante de Provincias Unidas.

Advertisement

“Es una pena que La Libertad Avanza haya optado por una estrategia electoral tan berreta, imponiendo a una candidata cuyo prontuario conocíamos todos –enfatizó el legislador de Pro-. Nosotros dimos aviso a la Casa Rosada cuando negociábamos la posibilidad de una alianza en la provincia, pero no escucharon. Creyeron que iban a arrasar en la provincia, pero ahora corren el riesgo de quedarse sin nada”.


exacerbó la polémica en torno a su candidatura,escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires,,pic.twitter.com/i43j38s9ar,October 18, 2025,@maurofederico,@Ivy_Cangaro,@Dataclave,@CarnavalStream,https://t.co/xmyj8F9JYw,https://t.co/VQSqGIPbkH,October 20, 2025,Laura Serra,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Estafa electoral». Ricardo Bussi usa ahora un video de la elección 2023 en el que Milei pedía que lo votaran

Advertisement
Continue Reading

Tendencias