Connect with us

POLITICA

Quiénes son los jóvenes libertarios detrás de la nueva programación de Paka Paka

Published

on



El día que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, los jóvenes que militan al Gobierno en redes sociales comenzaron a soñar con ver a Gokú −el guerrero saiyajin que protagoniza la serie japonesa Dragon Ball, de Toei Animation− en el lugar de Zamba, el niño de Clorinda (Formosa) ícono del canal infantil estatal Paka Paka. En charlas privadas y públicas, constantemente repetían que la serie manga “transmite los valores libertarios”. Pero aquello que los influencers decían en broma o a modo de anhelo en redes sociales podría convertirse en realidad en julio, si se culminan los últimos detalles administrativos para relanzar los contenidos de la señal para niños.

Días atrás, Paka Paka anunció su nueva programación, con aires de batalla cultural. El teaser de relanzamiento de la señal arranca con la música de Dragon Ball y la imagen de la esfera del dragón. Luego se presentan los nuevos contenidos: World Trigger, Mouk, Bobby and Bill, Ultrazombies y Tuttle Twins la serie de doctrina libertaria que exalta las figuras de Adam Smith, Ludwig von Mises y Milton Friedman, y que demoniza a Karl Marx. Los autores del dibujito incluyeron en un libro reciente a un personaje llamado Javier Milei, “un adolescente disgustado con la toma de control al estilo marxista de su competencia de atletismo”.

Advertisement

Los directores

Detrás de esta reconversión libertaria del canal estatal Paka Paka, creado por el gobierno kirchnerista en 2010, hay jóvenes afines a Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de los tuiteros libertarios que militan por Milei en las redes sociales y que adoptaron como tutor político al asesor presidencial, Santiago Caputo.

El nuevo director de Paka Paka es Walter “Wally” Gómez, un ilustrador especializado en cómics que estudió el profesorado en Artes Plásticas en la Universidad de La Plata y que fundó un estudio especializado en ilustración infantil, Blasón Studio. Si bien Paka Paka depende del secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, Wally Gómez recaló en el canal infantil de la mano de los equipos de redes libertarios.

En el Gobierno lo referencian con el director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, uno de los tuiteros libertarios más prolíficos de X bajo el seudónimo Juan Doe y uno de los cofundadores del medio ultraoficialista La Derecha Diario.

Advertisement

Según pudo reconstruir , el otro colaborador clave para la nueva programación de Paka Paka fue Jeremías Rucci, un referente de la Fundación Bases, un think tank que promueve “las libertades individuales y la economía de mercado”. Es, además, columnista de La Derecha Diario y coautor de un libro en homenaje a Alberto Benegas Lynch (h).

Gómez y Rucci comenzaron a trabajar en la programación de Paka Paka hace un año, según ellos mismos difundieron en sus redes sociales, donde habitualmente comparten mensajes de Las Fuerzas del Cielo y de tuiteros celebrities, como Daniel Parisini (Gordo Dan), Carreira o contenidos del canal de streaming Carajo.

Con el respaldo de los equipos de comunicación digital de la Casa Rosada liderados por Caputo, el proyecto de reconversión de Paka Paka comenzó en febrero de 2024. Las primeras reuniones ocurrieron cuando Diego Chaher (que luego fue ascendido a titular de la unidad que coordina a todas las empresas del Estado) estaba al mando de los medios públicos. Chaher luego fue reemplazado por Eduardo González como interventor de la Agencia de Publicidad del Estado, Radio y Televisión Argentina, Educ.ar y Contenidos Públicos.

Advertisement

“Primero había una idea de cerrar Paka Paka. Pero luego se pidió reconvertirlo como parte de la batalla cultural”, señaló un colaborador oficial al tanto de aquellas gestiones.

Hace dos semanas, Gómez compartió en redes sociales una foto con Adorni en la Casa Rosada. “Hoy tuve el honor de que el vocero presidencial me reciba para conversar sobre todo el trabajo que se está realizando en Paka Paka”, escribió. Fue días antes de que la señal de dibujos animados anunciara su programación y cuando las negociaciones por los derechos de las nuevas series animadas que integrarían la señal ya estaban avanzadas, aunque no culminadas.

Según pudo reconstruir , aún restan pasos administrativos y expedientes por firmar para concretar la compra de los derechos de Dragon Ball. Lo mismo ocurriría con otras series, como Tuttle Twins.

Advertisement

El diario Página 12 publicó hoy que el expediente para la “contratación directa de los derechos no exclusivos” de la serie japonesa a la productora Trinity Distribución y Producción S.A. se inició en Contenidos Públicos recién el 30 de abril y que el contrato sería por “163.000 dólares + IVA”.

Aunque la aspiración es que la franquicia de Dragon Ball sea la nueva estrella de la señal, Zamba no se irá: Paka Paka anunció que está “arreglando” al personaje.

Gómez dijo al diario Clarín: “Zamba sigue siendo un personaje clave para el canal. Una insignia de Paka Paka. Lo que estamos haciendo es modernizar su diseño para actualizarlo visualmente y facilitar su animación, sin modificar su esencia”.

Advertisement

En su última aparición pública, Cristina Kirchner advirtió a modo de chicana: “Ahora me lo quieren poner a Zamba más clarito, no morocho, me lo han maquillado… En cualquier momento aparece de ojos celestes”.



Advertisement

POLITICA

El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

Published

on



LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.

En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.

Advertisement

Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.

Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.

El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.

Advertisement

Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.

El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Advertisement

En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.

El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.

La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.

Advertisement

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.


en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso

Published

on


El Gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión política luego de una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con iniciativas que implican un alto costo fiscal, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar seis decretos de desregulación del Estado.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, atribuyen el traspié a un contexto marcado por el cierre de alianzas provinciales y por el impacto de las campañas electorales en curso, minimizando que se repita el escenario cuando llegue el momento de tratar los vetos presidenciales.

Advertisement

Fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que “en esta época del año todos quieren votar causas nobles” y que la dinámica electoral en distritos clave como Córdoba influyó directamente en la votación. En ese caso, los libertarios enfrentan al armado del gobernador Martín Llaryora y del exmandatario Juan Schiaretti, lo que habría llevado a que diputados provinciales se mantuvieran en sus bancas y garantizaran el quórum para los proyectos opositores.

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

No obstante, el diagnóstico no es unánime dentro del bloque oficialista. Algunos legisladores advierten que la confrontación con gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz en Salta u Osvaldo Jaldo en Tucumán, podría costar apoyos esenciales en votaciones futuras. De hecho, sectores que respaldaron al oficialismo en 2024 terminaron acompañando a la oposición en esta última sesión.

El revés en Diputados llega en un momento delicado: en las próximas semanas el Congreso tratará proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir automáticamente los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además de debatir en el Senado las leyes sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, todas con media sanción opositora.

Advertisement

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

La Casa Rosada ya adelantó que vetará cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal, incluso si son aprobadas por amplias mayorías. En ese marco, Milei anunció en cadena nacional un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal sin compensar con recortes equivalentes. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, advirtió el presidente.

En el oficialismo confían en que podrán sostener el bloque de diputados y senadores que respaldaron los vetos el año pasado, conocidos internamente como los “87 héroes”. Aunque reconocen que el escenario político está atravesado por internas partidarias, como la del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que el mensaje de Milei reforzará la disciplina parlamentaria.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

Para el Gobierno, la batalla que se viene no es sólo legislativa: es también un pulso por el relato económico. Milei busca instalar que aprobar leyes sin financiamiento es retroceder en el ajuste que, según insiste, permitió ordenar las cuentas públicas. La oposición, en cambio, apunta a exponerlo como un presidente que prioriza el déficit cero por sobre áreas sensibles como educación y salud.

Advertisement

En las próximas semanas, la tensión en el Congreso será un termómetro no sólo de la fortaleza parlamentaria de La Libertad Avanza, sino también del clima político en plena campaña electoral. El desenlace marcará si el revés en Diputados fue un accidente pasajero o una señal de que la resistencia legislativa al plan libertario comienza a consolidarse.

La entrada El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Diputados,Equilibrio fiscal,Javier Milei,vetos presidenciales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”

Published

on



A poco más de una semana del límite para presentar los candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo sigue en la agenda del escenario político, a pesar de la unidad pactada para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se refirió directamente a la posibilidad de que Máximo Kirchner encabece la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, algo que en los últimos días empezó a circular como una posibilidad concreta. “En octubre tenemos que de nuevo ir con una sola boleta, eso es fundamental», sostuvo al aire, durante una extensa entrevista, en Futuröck.

Advertisement

El mandatario provincial evitó una definición contundente, y aunque dijo que “no hay veto para nadie”, aclaró que aún debe definirse la estrategia para enfrentar a los candidatos del oficialismo. “No hay veto para nadie y tenemos que encontrar la mejor expresión. Yo lo he dicho varias veces, no lo he charlado esto particularmente con Máximo”, sostuvo Kicillof y, a su vez, sostuvo que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo saldaremos, me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre, todo lo que venga a ponerle un freno a Milei y a defender lo que somos, lo que hacemos, de la mejor manera posible», sostuvo.

Enseguida, añadió: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias