POLITICA
Quiénes son los nombres de LLA que suenan para enfrentar a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral

Ningún referente de La Libertad Avanza tenía pistas certeras de que Cristina Kirchner fuera a anunciarse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. Más bien, todo lo contrario: suponían que la dos veces presidenta no iba a ponerse al hombro la campaña en ese distrito, el más populoso de la provincia de Buenos Aires, con casi 5 millones de electores.
Ahora el escenario es distinto. La Tercera -como es llamada la región de 19 municipios que comprende el sur del Conurbano– tendrá una atención inusitada, tal vez como no lo esperaban los estrategas libertarios. En rigor, hasta hace algunos días ellos suponían una derrota segura en ese distrito, pero sopesándolo con una victoria en las siete secciones electorales restantes.
Hasta el momento, la estrategia política-electoral de La Libertad Avanza la venía digitando el armador bonaerense Sebastián Pareja en coordinación con su homólogo del PRO, Cristian Ritondo. Ambos iban a profundizar esta semana las conversaciones sobre qué hacer en cada sección electoral y en cada municipio, ya que el panorama cambia sensiblemente según el distrito.
Con la irrupción de la presidenta del Partido Justicialista en el panorama bonaerense, la determinación de cuál será la estrategia política en la Tercera pasará a estar más que nunca en las manos del Triángulo de Hierro, es decir, del presidente Javier Milei, de la responsable del partido nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei; y el asesor presidencial Santiago Caputo.
En rigor, esto nunca dejó de ser así. Pero el rival de Cristina Kirchner será estudiado minuciosamente por la Casa Rosada y dejará de tener importancia las valoraciones que puedan llegar a tener tanto Pareja como Ritondo.
¿Qué se decía antes de la decisión? Los dirigentes cercanos a Pareja -avalados por Karina Milei– aseguraban que la estrategia correcta era que un libertario encabece todas las boletas que elijan diputados y senadores provinciales. En el PRO retrucaban con que algún dirigente amarillo de experiencia en el territorio podía ser una buena opción también.
“Ellos perdieron en la Ciudad y se tienen que limitar a acompañar”, afirmaban en el armado libertario, con el fin de descartar esa insinuación de los macristas. Más a modo de chicana que de lectura real, afirmaban que si querían podían poner al diputado nacional Diego Santilli para encabezar la boleta de la Tercera, tratándose de una forma de sacar al dirigente PRO de su aspiración por encabezar la boleta libertaria de octubre en lugar de José Luis Espert.
Al día de hoy no debería descartarse casi ninguna opción. En las usinas que responden a Santiago Caputo tienen que el dirigente político que mejor mide en la Provincia es Espert. Más que nunca, los libertarios van a guardarse esa carta para octubre, donde disputan los cargos nacionales que tanto le importan a la Casa Rosada. Alternativa descartada.
Hay varios nombres que aparecen en los sondeos, aún muy preliminares. Por el lado del armado partidario que responde directamente a Karina Milei aparece el mismo armador Sebastián Pareja, que tiene un bloque más consolidado en la Tercera que en la Primera Sección Electoral. Parece poco probable que algún alfil suyo (uno muy importante es Carlos “Charlie” Curestis) pueda ser impulsado sin el aval de Santiago Caputo, con quien ha tenido roces en las últimas semanas.
El asesor presidencial tiene su agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, compuesta por referentes que han nacido del ámbito digital que se están trasladando poco a poco al plano territorial. Su principal alfil en la Tercera parece ser el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo, que tiene su principal base en el municipio de Quilmes, hoy día comandado por Mayra Mendoza, dirigente del ultrakirchnerismo con la que los libertarios gustan de confrontar. Sotelo prefiere la dinámica de funcionario nacional, aunque si le piden podría ser candidato.
No debería descartarse la opción de Santilli, que en principio quería ser el primer candidato para la elección nacional, pero que ahora podría estar evaluando la vidriera que le otorgaría enfrentarse a Cristina para su eventual incursión a gobernador en 2027. “¿Vos lo viste al Colo (tal y como lo apodan) achicarse alguna vez? Pone el cuerpo y va siempre adelante“, dice una persona que lo conoce muy bien, aunque reconoce que no es su escenario óptimo. De cualquier manera, el diputado nacional mide muy bien en la Provincia, y el desempeño que tuvo en el 2021 lo refleja.
La exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, no será una opción a tener en cuenta. En altos despachos de la Casa Rosada la consideran, incluso, como “infiltrada”, alegando a su pasada militancia a la campaña de Sergio Massa en 2023. Aparecen insinuaciones por Martiniano Molina, el exintendente quilmeño, aunque también muy improbables.
Una cuenta de X que refleja muy bien el pensamiento de Santiago Caputo tuiteó ayer por la noche: “A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia”.
¿Puede ser ese el phisique du rôle que sea ponderado? Aún es un misterio, al menos en estas horas posteriores al anuncio de Cristina.
De ser así, quien más responde a esa posibilidad es Sotelo. También podría ser el caputista Lucas “Sagaz” Luna, un caputista de Tres de Febrero (de la Primera Sección Electoral), así como Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”. A este último lo ponen a la par de Agustín Romo como los que mejor pueden sacar a relucir el perfil de mileista puro. Pero creen que usarlos para esta elección es quemarlos.
Al tratarse de una elección de modelos (los libertarios lo pondrán en términos de “kirchnerismo o libertad”, tal y como funcionó en la campaña porteña), es probable que para los estrategas políticos de LLA sea viable impulsar a alguien del riñón puro libertario y con poco desarrollo en la política.
También resulta lógico que no se conozca un nombre hasta dentro de algunas semanas. El elegido por el Triángulo de Hierro seguramente deba aceptar, a pesar de no querer, tal y como le pasó a Manuel Adorni, que hubiera preferido quedarse en la Secretaría de Comunicación y Medios en vez de ser candidato a legislador porteño.
Al menos uno de estos dirigentes ha respondido –off the record y semanas atrás- que no tenía problema en jugar contra Cristina. En ese momento era un escenario de poquísima probabilidad. Pero ahora hay un atractivo mayor. En la previa, la posibilidad de que la alianza libertaria-PRO gane en la Tercera parece ser baja. “La derrota dignísima no te la quita nadie”, opinaba un alto dirigente libertario.
La elección en la provincia de Buenos Aires es clave para el oficialismo. Y es que esta primera, que será el 7 de septiembre y solo pone en juego cargos locales, puede tener repercusiones sobre las nacionales del 26 de octubre. En esta última instancia se elegirán 35 diputados nacionales, clave para entender la composición del Congreso Nacional que tendrá Javier Milei para la segunda etapa de su mandato.
Tampoco es menor para la lectura que puedan hacer los mercados. Una derrota contundente del peronismo en septiembre podría haber preanunciado a la de octubre. El margen puede achicarse si es que la presentación electoral de Cristina configura un marco para la unidad del peronismo, el cual le presentaría más batalla a los libertarios que si se presentaran divididos. Tal y como publicó Infobae, la determinación que puedan tomar desde el lado de Axel Kicillof no está clara.
POLITICA
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en todo el país y se estrena una modalidad de votación. Por eso, quienes deseen saber cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025, verán que es una manera sencilla de emitir el sufragio.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones,,Nuevo sistema. Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025,,Elecciones 2025. Así serán las listas en Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre
POLITICA
Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.
Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.
Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados
La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.
El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.
La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.
“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.
El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.
Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.
La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.
Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.
El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.
La Libertad Avanza, San Vicente
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza