Connect with us

POLITICA

Reaparecieron las tensiones en el peronismo bonaerense y el sector de Axel Kicillof pone condiciones que amenazan con una ruptura

Published

on


Tras días de tregua y acercamiento en el peronismo bonaerense, un discurso pronunciado por el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, hizo reaparecer las tensiones internas y la posibilidad cierta de una ruptura. “La primera condición para la unidad es ‘todo el día los tengo aplaudiéndome, y si me equivoco, me salen a bancar, no a matar’”, dijo el funcionario, en referencia a lo que plantea el gobernador Axel Kicillof.

Las declaraciones explosivas fueron pronunciadas en Santa Clara del Mar, en un encuentro de la Quinta Sección Electoral del Movimiento Derecho al Futuro. Allí, el funcionario y hombre de mayor confianza del mandatario, planteó que están abiertos tres escenarios posibles: un acuerdo de unidad, una lista única sin acuerdo con representación de los sectores, y competir con listas separadas.

Advertisement

El discurso de esta tarde se produjo después de varias reuniones y acercamientos que ocurrieron en los últimos días y de sectores internos del peronismo que buscaron acercar posiciones para destrabar los desacuerdos que se mantienen, sobre todo con el MDF de Kicillof y los intendentes que lo apoyan.

De hecho, hoy el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, planteó en declaraciones radiales que el PJ iba a terminar compitiendo unido y que eso se haría en base a tres consignas en las que habían coincidido todas las partes, también el kicillofismo: “Que se reivindique la figura de Cristina Kirchner y se denuncie el encarcelamiento y proscripción; una oposición al gobierno de Milei y a su manera de gobernar contra la gente; y que se defienda al gobierno de la provincia de Buenos Aires y, en consiguiente, al gobernador de la provincia de Buenos Aires y los esfuerzos que viene haciendo”.

Advertisement

El peronismo de la provincia de Buenos Aires va a estar unido, en oposición a este gobierno nacional, que tanto daño está haciendo con la política económica que está implementando”, afirmó el jefe comunal de Lomas de Zamora. Y agregó: “Es momento de dar un mensaje de fuerte oposición a Milei y a una manera de gobernador en la Argentina contra la gente, gozar el ajuste, festejar el dolor, empobrecer de forma masiva a los argentinos y argentinas”, continuó.

El discurso de Bianco

El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, puso condiciones para un acuerdo

Las declaraciones de Otermín empalidecieron ante la posición que expresó el jefe de Gabinete de Axel Kicillof. Bianco no descartó ninguna de las alternativas y volvió a plantear que un acuerdo exige como condición un cerrado verticalismo detrás de Kicillof, sin matices.

En ese sentido, recordó que “cuando Cristina Kirchner mandaba un proyecto al Congreso, probablemente (el senador Miguel) Pichetto no estaba de acuerdo en nada de lo que mandaba ella. Sabiendo como piensa, en el matrimonio igualitario no estaba de acuerdo ¿y qué hizo? Votó sin chistar. Disciplina partidaria se llama. La unidad requiere disciplina partidaria, como mínimo».

Advertisement

Esas ‘cositas’ pide el gobernador para ir a la unidad. El escenario uno es trabajar una unidad de conjunto, no solo para hacer las listas, y el 8 de diciembre ya te están tirando con roscazos. El segundo escenario -y puede que no pase, porque otros sectores pueden no estar de acuerdo- es hacer listas conjuntas, que terminemos cerrando con determinadas proporciones», siguió Blanco.

“Nosotros queremos ganar la elección para que no entre le motosierra en la provincia de Buenos, porque ahí se termina todo. La tercera opción, la peor, es ir separados, porque el objetivo político ya no será ganar, sino sacar el mayor porcentaje posible, con el peronismo dividido, y le vamos a dejar servida la pelota a Milei para que avance con la motosierra. Ese es el peor escenario, pero no descarto que pueda suceder”, afirmó.

Carlos Bianco destacó que, para los tres escenarios, “necesitamos seguir dándole músculo político al gobernador y seguir fortaleciendo al Movimiento Derecho al Futuro”. El funcionario confirmó que en las próximas reuniones que habrá los próximos días buscarán la unidad y, como segunda instancia, tener listas conjuntas. “Y si no se puede, tendremos que salir a la cancha nosotros”, afirmó.

Advertisement

El discurso del jefe de Gabinete generó un fuerte impacto hacia dentro del peronismo y los partidos aliados, debido a que en la reunión de ayer había estado presente Mario Secco, intendente de Ensenada, integrante clave del MDF y de los dirigentes de peso que orbitan alrededor de Kicillof. Además, preside el Frente Grande, el partido que en algún momento se mencionó como el posible vehículo electoral para las listas del gobernador, si haya una ruptura.

No sería el de Secco el único partido posible. En la reunión de lla calle Matheu del viernes, uno de los que estuvo fue el Partido Intransigente. Según pudo confirmar Infobae, desde el entorno más cercano de Kicillof hubo contactos para pedirles a sus autoridades los estatutos y documentos para integrar el MDF. “Les dijeron que no, porque juegan con Cristina”, contó una fuente partidaria.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa

Published

on



El futuro del titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, luce incierto por estas horas. Llegado a “la casa”, como se conoce al edificio sede de la inteligencia local, a mediados de 2024, luego de que saliera eyectado su primer titular en la era libertaria, Silvestre Sívori, Neiffert se convirtió en los últimos días en el eje de un escándalo en los submundos de los espías.

Fue luego de que trascendiera, a través de una nota publicada en Diario.ar, que Neiffert discutió a los gritos y en calzoncillos con un funcionario de su área. De acuerdo a la información publicada, Neiffert fue sorprendido en su casa con la visita inesperada de José Francisco Lago Rodríguez, subsecretario administrativo del organismo.

Advertisement

De a poco poco la conversación trocó en discusión y Neiffert terminó, en paños menores, echando al abogado. De acuerdo a la información, Lago Rodríguez habría llevado un ultimátum transmitido desde el entorno del asesor Santiago Caputo, que lo designó en el área, luego de semanas en las que Neiffert empezó a dar gestos de mayor autonomía y a tomar algunas decisiones sin consultarlo.

El asesor presidencial Santiago CaputoFabián Marelli

Cerca del asesor Caputo desmintieron el episodio. “Nada de eso es cierto”, dijeron fuentes “celestiales”. Sin embargo, el episodio fue ratificado por otros sectores del Gobierno y algunos funcionarios libertarios hasta aseguraron que habría videos del hecho.

El nombre de Neiffert venía sonando, desde hace al menos tres semanas, como uno de los que estaba entre los que podían llegar a ser objeto de cambios luego del reordenamiento del poder interno en Casa Rosada.

Advertisement

El inicio de las versiones se dio tras el triunfo libertario en las elecciones de octubre pasado, en las que la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, resultó la ganadora puertas adentro de la Casa Rosada, por la estrategia electoral que desarrolló y respaldó. Con ella empoderada internamente, se comenzó a reordenar el mapa de poder de La Libertad Avanza.

Karina MileiAlfredo Sábat

Sin embargo, en el último tiempo, según fuentes de la administración libertaria, Neiffert se habría acercado más a la órbita de Karina Milei, lo que podría eventualmente cambiar su suerte ante una posible decisión de avanzar con más cambios en la estructura del Gobierno.

Pero las dudas sobre el futuro de la casa de los espías y la conducción de Neiffert no es la única en el interior libertario, donde también hay incertidumbre sobre la continuidad de otros funcionarios.

Advertisement

A menos de un mes de las elecciones, en los que la secretaria general de la Presidencia quedó empoderada, luego de que su estrategia electoral haya resultado ganadora en las urnas tras los cuestionamientos de las fuerzas que responden a Caputo, en la Casa Rosada no se descarta que la funcionaria siga ganando casilleros.

En ese sentido no son pocos los que leyeron que el futuro de Sebastián Amerio, otro hombre del asesor, en este caso en el Ministerio de Justicia, quedó obturado luego de que desde la cúpula del poder le pidieron a Mariano Cúneo Libarona, titular del área, que no renunciara como tenía previsto hacerlo, y siguiera en funciones hasta por los menos febrero próximo.

Otra área en el que se mencionan cambios es en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en la que hay otros nombres que también desembarcaron por intervención del asesor Caputo, que podrían a llegar a tener su suerte comprometida.

Advertisement

En los últimos días también hubo versiones sobre una posible salida de su titular del Juan Pazos del organismo. Sin embargo, cerca suyo negaron esa posibilidad y sostuvieron que no está bajo análisis.


Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Polémica con la AFA: el Gobierno centraliza las críticas en la mano derecha del Chiqui Tapia y posterga el debate de las Sociedades Anónimas Deportivas

Published

on


El Gobierno centraliza las críticas en Pablo Toviggino, mano derecha del Chiqui Tapia, y posterga el debate por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) tras la polémica con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por la designación de Rosario Central como “campeón anual”. El Ejecutivo califica el proceso como “desprolijo”, pero reconoce que no tiene medidas en carpeta para oponerse a la modalidad.

No nos podemos meter de forma directa”, expresan en Nación. La Casa Rosada también descarta de plano cualquier posibilidad de intervención de la AFA más allá de que reactivó reclamos contra la estructura que conduce Claudio “Chiqui” Tapia. El objetivo del oficialismo por el momento es no elevar la tensión.

Advertisement

Leé también: Javier Milei busca acelerar la firma del acuerdo comercial con Trump y apura las reuniones técnicas

En la mesa chica de Balcarce 50 aseguran que el proyecto para habilitar el ingreso de capital privado a los clubes “no está en agenda” en el corto plazo. Las prioridades del jefe de Estado son la sanción del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral y tributaria durante las sesiones extraordinarias, que se convocarán desde el 10 al 31 de diciembre.

Los cercanos al mandatario apuntan en privado contra el secretario ejecutivo de la AFA, Pablo Toviggino, a quien acusan de estar detrás de “operaciones políticas contra la gestión” en medios y plataformas digitales. Se trata de uno de los apuntados en la denuncia por espionaje ilegal luego de que se difundieran audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la previa electoral.

Advertisement
Toviggino fue uno de los apuntados en la denuncia por espionaje ilegal del Gobierno luego de que se difundieran audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: @TovigginoPablo/Twitter).

La tensión entre el Gobierno y la AFA tuvo su punto más crítico en octubre de 2024, cuando Nación abrió una investigación sobre presuntas irregularidades financieras. El Banco Central -bajo la conducción de Santiago Bausilli- inició un sumario por presunta infracción a la Ley Penal Cambiaria y por una posible triangulación de fondos de sponsors mediante donaciones.

En esa instancia, la Inspección General de Justicia también declaró inválida la convocatoria a la Asamblea que trató la reelección de Tapia y advirtió que desconocería cualquier intento de modificar estatutos. La Cámara Civil de la Nación anuló luego la resolución de la IGJ y sostuvo que “no puede interferir en la vida interna de la entidad”.

Leé también: El Gobierno quiere presentar la auditoría sobre las contrataciones en la ANDIS antes de fin de año

Advertisement

Más allá de los cruces, el Ejecutivo evita ahora reactivar el frente judicial o administrativo. La prioridad está en el encuentro con Donald Trump del 5 de diciembre y en evitar un nuevo foco de confrontación en el caso de que Milei y Tapia se encuentren en Washington durante el sorteo del Mundial 2026 en el Kennedy Center.

La última vez que el jefe de Estado se pronunció contra la AFA fue luego de la eliminación en primera ronda de Boca y River del Mundial de Clubes que se disputó en Estados Unidos. Contrastó el resultado de los equipos argentinos con las cuatro clasificaciones obtenidas por los brasileños y reivindicó las SAD. “Ni Boca ni River: sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo de Chiqui Tapia?“, expresó la publicación.

Gobierno, AFA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El camarista Borinsky pidió que “se complete la Corte” y que se nombre un procurador general de la Nación

Published

on



El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky se pronunció a favor de que “se complete la Corte Suprema” de Justicia, que cuenta con solo tres integrantes, y que “se nombre un procurador general de la Nación, un puesto actualmente ejercido por un extenso interinato a cargo de Eduardo Casal.

“Es fundamental que se complete la Corte Suprema y se nombre un procurador general de la Nación para trabajar como la Constitución marca”, sostuvo Borinsky en diálogo con el programa A confesión de parte, que se emite los domingos por FM Milenium.

Advertisement

La Corte Suprema funciona con tres integrantes, el presidente Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El Gobierno y un sector de la oposición iniciaron conversaciones, por ahora informales, para proponer dos nuevos candidatos a jueces supremos.

El pronunciamiento del camarista adquiere relevancia porque se trata de un jurista que participó de la elaboración del nuevo Código Penal, convocado por el Poder Ejecutivo, para que lo trate el Congreso, posiblemente el próximo período de sesiones extraordinarias.

“Tenemos un Código Penal de hace 105 años. Con el nuevo Código, las penas para los funcionarios públicos van a pasar de 1 o 2 años a mínimo 6 u 8”, remarcó Borinsky, pero reconoció: “No es popular poner plata para hacer un nuevo Código Penal para meter gente en la cárcel”.

Advertisement

Borinsky también consideró una posibilidad que se baje la edad de imputabilidad de 16 a 15 años, pero advirtió que en forma paralela debe aplicarse una “política de Estado” y además reclamó la cobertura de vacantes en todo el Poder Judicial, estimadas en más de 600 en todo el país, al afirmar que las designaciones son necesarias para “el valor justicia”.


Corte Suprema de Justicia,Poder Judicial,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Gobierna Formosa desde 1995. La Corte deberá resolver si Insfrán puede ser candidato a gobernador por novena vez,,Moreno, un matón al que la Justicia le puso un límite,,Caso Cuadernos. La Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

Advertisement
Continue Reading

Tendencias