POLITICA
Ley de financiamiento universitario: quiénes apoyaron el veto de Javier Milei, quiénes se abstuvieron y faltaron

La Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario por amplia mayoría. La decisión ahora deberá ser tratada en el Senado, mientras en las calles se desarrolló una masiva movilización.
A continuación, el detalle de quiénes acompañaron la iniciativa, quiénes se abstuvieron y quiénes no estuvieron presentes en la votación.
Leé también: Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan
Quiénes apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario
- Sabrina Ajmechet (Pro – C.A.B.A.)
- Lisandro Almirón (La Libertad Avanza – Corrientes)
- Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Damián Arabia (Pro – C.A.B.A.)
- María Fernanda Araujo (La Libertad Avanza – C.A.B.A.)
- Martín Ardohain (Pro – La Pampa)
- Karina Ethel Bachey (Pro – San Luis)
- Nancy Ballejos (Pro – Entre Ríos)
- Beltrán Benedit (La Libertad Avanza – Entre Ríos)
- Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Gabriela Besana (Pro – Buenos Aires)
- Alejandro Bongiovanni (Pro – Santa Fe)
- Gabri Bornoroni (La Libertad Avanza – Córdoba)
- Mariano Campero (Liga del Interior ELI – Tucumán)
- Sergio Eduardo Capozzi (Pro – Río Negro)
- Pablo Cervi (Liga del Interior ELI – Neuquén)
- Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza – Mendoza)
- María Florencia De Sensi (Pro – Buenos Aires)
- Romina Diez (La Libertad Avanza – Santa Fe)
- Nicolás Emma (La Libertad Avanza – C.A.B.A.)
- José Luis Espert (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Daiana Fernández Molero (Pro – C.A.B.A.)
- Alida Ferreyra (La Libertad Avanza – C.A.B.A.)
- Alejandro Finocchiaro (Pro – Buenos Aires)
- Carlos García (La Libertad Avanza – Chaco)
- Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos – Tierra del Fuego)
- José Luis Garrido (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
- Silvana Giudici (Pro – C.A.B.A.)
- Gerardo Huesen (La Libertad Avanza – Tucumán)
- María Cecilia Ibañez (La Libertad Avanza – Córdoba)
- Fernando Adolfo Iglesias (Pro – C.A.B.A.)
- Luciano Andrés Laspina (Pro – Santa Fe)
- Lilia Lemoine (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Mercedes Llano (La Libertad Avanza – Mendoza)
- Lorena Macyszyn (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Carlos Raúl Zapata (La Libertad Avanza – Salta)
- Martín Maquieyra (Pro – La Pampa)
- Nadia Márquez (La Libertad Avanza – Neuquén)
- Álvaro Martínez (La Libertad Avanza – Mendoza)
- Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza – Santa Fe)
- Martín Menem (La Libertad Avanza – La Rioja)
- Gerardo Milman (Pro – Buenos Aires)
- Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Francisco Monti (Liga del Interior ELI – Catamarca)
- Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza – Salta)
- Paula Omodeo (Creo – Tucumán)
- Emilia Orozco (La Libertad Avanza – Salta)
- Santiago Pauli (La Libertad Avanza – Tierra del Fuego)
- José Peluc (La Libertad Avanza – San Juan)
- Luis Albino Picat (Liga del Interior ELI – Córdoba)
- Carolina Piparo (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- María Celeste Ponce (La Libertad Avanza – Córdoba)
- Manuel Quintar (La Libertad Avanza – Jujuy)
- Marilú Quiroz (Pro – Chaco)
- Cristian A. Ritondo (Pro – Buenos Aires)
- Laura Rodríguez Machado (Pro – Córdoba)
- Javier Sánchez WRBA (Pro – Buenos Aires)
- Juliana Santillán Juárez Brahim (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- Diego Santilli (Pro – Buenos Aires)
- Santiago Santurio (La Libertad Avanza – Buenos Aires)
- María Sotolano (Pro – Buenos Aires)
- Aníbal Tortoriello (Pro – Río Negro)
- José Federico Tournier (Liga del Interior ELI – Corrientes)
- César Treffinger (La Libertad Avanza – Chubut)
- Patricia Vásquez (Pro – Buenos Aires)
- Lorena Villaverde (La Libertad Avanza – Río Negro)
- Martín Yeza (Pro – Buenos Aires)
Quiénes sostuvieron la ley de financiamiento universitario y rechazaron el veto de Javier Milei
- Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal – Córdoba)
- Hilda Aguirre (Unión por la Patria – La Rioja)
- Manuel Ignacio Aguirre (Democracia para Siempre – Corrientes)
- Ernesto “Pipi” Ali (Unión por la Patria – San Luis)
- Eugenia Alianiello (Unión por la Patria – Chubut)
- Walberto Allende (Unión por la Patria – San Juan)
- Constanza María Alonso (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Marcela Antola (Democracia para Siempre – Entre Ríos)
- Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)
- Martín Arjol (Liga del Interior ELI – Misiones)
- Lourdes Micaela Arrieta (Coherencia – Mendoza)
- Daniel Arroyo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Alberto Arrua (Innovación Federal – Misiones)
- Ana Fabiola Aubone (Unión por la Patria – San Juan)
- Martín Aveiro (Unión por la Patria – Mendoza)
- Jorge Antonio Ávila (Encuentro Federal – Chubut)
- Héctor W. Baldassi (Pro Córdoba – Córdoba)
- Karina Banfi (UCR – Unión Cívica Radical – Buenos Aires)
- Mario Barletta (Unidos – Santa Fe)
- Luis Eugenio Basterra (Unión por la Patria – Formosa)
- Atilio Benedetti (UCR – Unión Cívica Radical – Entre Ríos)
- Adolfo Bermejo (Unión por la Patria – Mendoza)
- Tanya Bertoldi (Unión por la Patria – Neuquén)
- Gustavo Bordet (Unión por la Patria – Entre Ríos)
- Victoria Borrego (Coalición Cívica – Buenos Aires)
- Sofía Brambilla (Pro – Corrientes)
- Gabriela Brouwer de Koning (UCR – Unión Cívica Radical – Córdoba)
- Juan Fernando Brugge (Encuentro Federal – Córdoba)
- Santiago Cafiero (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Pamela Calletti (Innovación Federal – Salta)
- Marcela Campagnoli (Coalición Cívica – Buenos Aires)
- Celia Campitelli (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Florencia Carignano (Unión por la Patria – Santa Fe)
- Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre – C.A.B.A.)
- Soledad Carrizo (UCR – Unión Cívica Radical – Córdoba)
- Pablo Carro (Unión por la Patria – Córdoba)
- Sergio Guillermo Casas (Unión por la Patria – La Rioja)
- Carlos Daniel Castagneto (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Christian Castillo (PTS – Frente de Izquierda Unidad – Buenos Aires)
- Leila Chaher (Unión por la Patria – Jujuy)
- Jorge Chica (Unión por la Patria – San Juan)
- María Luisa Chomiak (Unión por la Patria – Chaco)
- Gabriel Felipe Chumpitaz (Futuro y Libertad – Santa Fe)
- Carlos Cisneros (Unión por la Patria – Tucumán)
- Julio Cobos (UCR – Unión Cívica Radical – Mendoza)
- Mariela Coletta (Democracia para Siempre – C.A.B.A.)
- Marcela Coli (Democracia para Siempre – La Pampa)
- Carlos D’Alessandro (Coherencia – San Luis)
- Ricardo Daives (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Natalia De La Sota (Encuentro Federal – Córdoba)
- Rodrigo De Loredo (UCR – Unión Cívica Radical – Córdoba)
- Mercedes De Mendieta (Izquierda Socialista FIT – Unidad – C.A.B.A.)
- Agustín Domingo (Innovación Federal – Río Negro)
- Gabriela Beatriz Estevez (Unión por la Patria – Córdoba)
- Emiliano Estrada (Unión por la Patria – Salta)
- Eduardo Falcone (MID – Movimiento de Integración y Desarrollo – Buenos Aires)
- Mónica Fein (Encuentro Federal – Santa Fe)
- Agustín Fernández (Independencia – Tucumán)
- Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal – Misiones)
- Elia Marina Fernández (Independencia – Tucumán)
- Ramiro Fernández Patri (Unión por la Patria – Formosa)
- Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – C.A.B.A.)
- Germana Figueroa Casas (Pro – Santa Fe)
- Mónica Frade (Coalición Cívica – Buenos Aires)
- Andrea Freites (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)
- Ana Carolina Gaillard (Unión por la Patria – Entre Ríos)
- Ignacio García Aresca (Encuentro Federal – Córdoba)
- Silvana Micaela Ginocchio (Unión por la Patria – Catamarca)
- Melina Giorgi (Democracia para Siempre – Santa Fe)
- Diego A. Giuliano (Unión por la Patria – Santa Fe)
- José Glinski (Unión por la Patria – Chubut)
- Daniel Gollan (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Álvaro González (Pro – C.A.B.A.)
- Gerardo Gustavo González (Coherencia – Formosa)
- Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria – Santa Cruz)
- Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal – Córdoba)
- Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Itai Hagman (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Carlos Heller (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Bernardo José Herrera (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Ricardo Herrera (Unión por la Patria – La Rioja)
- Ana María Ianni (Unión por la Patria – Santa Cruz)
- Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Pablo Juliano (Democracia para Siempre – Buenos Aires)
- Máximo Carlos Kirchner (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Tomás Ledesma (Unión por la Patria – Entre Ríos)
- Aldo Leiva (Unión por la Patria – Chaco)
- Mónica Litza (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino – Neuquén)
- Dante López Rodríguez (Unión por la Patria – Catamarca)
- Silvia Lospennato (Pro – Buenos Aires)
- Mónica Macha (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Facundo Manes (Democracia para Siempre – Buenos Aires)
- Mario Manrique (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Varinia Lis Marín (Unión por la Patria – La Pampa)
- Juan Marino (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Germán Pedro Martínez (Unión por la Patria – Santa Fe)
- Gisela Marziotta (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Nicolás Massot (Encuentro Federal – Buenos Aires)
- Magali Mastaler (Unión por la Patria – Santa Fe)
- Gladys Medina (Independencia – Tucumán)
- Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe – Santa Fe)
- Matías Molle (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- María Luisa Montoto (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Emilio Monzo (Encuentro Federal – Buenos Aires)
- Roxana Monzón (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Micaela Morán (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Cecilia Moreau (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Leopoldo Moreau (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo – San Juan)
- Nilda Moyano (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Estela Mary Neder (Unión por la Patria – Santiago del Estero)
- Lisandro Nieri (UCR – Unión Cívica Radical – Mendoza)
- Sebastián Noblega (Unión por la Patria – Catamarca)
- Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica – C.A.B.A.)
- Blanca Inés Osuna (Unión por la Patria – Entre Ríos)
- Pablo Outes (Innovación Federal – Salta)
- Marcela Marina Pagano (Coherencia – Buenos Aires)
- Sergio Omar Palazzo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Liliana Paponet (Unión por la Patria – Mendoza)
- María Graciela Parola (Unión por la Patria – Formosa)
- Marcela Fabiana Passo (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Esteban Paulon (Encuentro Federal – Santa Fe)
- Gabriela Pedrali (Unión por la Patria – La Rioja)
- Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria – Chaco)
- Paula Andrea Penacca (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Julio Pereyra (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal – Buenos Aires)
- Nancy Viviana Picón Martínez (Producción y Trabajo – San Juan)
- Lorena Pokoik (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Juan Carlos Polini (Democracia para Siempre – Chaco)
- Luciana Potenza (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Carlos Facundo Prades (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
- Agustina Lucrecia Propato (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Fabio José Quetglas (UCR – Unión Cívica Radical – Buenos Aires)
- Florencio Randazzo (Encuentro Federal – Buenos Aires)
- Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria – La Pampa)
- Roxana Reyes (UCR – Unión Cívica Radical – Santa Cruz)
- Vilma Ripoll (MST – Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad – Buenos Aires)
- Jorge Rizzotti (Democracia para Siempre – Jujuy)
- Ana Clara Romero (Pro – Chubut)
- Jorge Antonio Romero (Unión por la Patria – Corrientes)
- Yamila Ruiz (Innovación Federal – Misiones)
- Roberto Antonio Sánchez (UCR – Unión Cívica Radical – Tucumán)
- Nancy Sand (Unión por la Patria – Corrientes)
- Leandro Santoro (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Natalia Silvina Sarapura (UCR – Unión Cívica Radical – Jujuy)
- Sabrina Selva (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Vanesa Raquel Siley (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Guillermo Snopek (Unión por la Patria – Jujuy)
- Martín Soria (Unión por la Patria – Río Negro)
- Margarita Stolbizer (Encuentro Federal – Buenos Aires)
- Julia Strada (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Danya Tavela (Democracia para Siempre – Buenos Aires)
- Martín Alberto Tetaz (UCR – Unión Cívica Radical – C.A.B.A.)
- Pablo Todero (Unión por la Patria – Neuquén)
- Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Eduardo Toniolli (Unión por la Patria – Santa Fe)
- Alejandra Torres (Encuentro Federal – Córdoba)
- Eduardo Félix Valdés (Unión por la Patria – C.A.B.A.)
- Daniel Vancsik (Innovación Federal – Misiones)
- Brenda Matyi Vargas (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Yolanda Vega (Innovación Federal – Salta)
- Pamela Fernanda Verasay (UCR – Unión Cívica Radical – Mendoza)
- Alejandro Vilca (PTS – Frente de Izquierda Unidad – Jujuy)
- Luana Volnovich (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Hugo Yasky (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Pablo Raúl Yedlin (Unión por la Patria – Tucumán)
- Carolina Yutrovic (Unión por la Patria – Tierra del Fuego)
- Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria – San Luis)
- Oscar Zago (MID – Movimiento de Integración y Desarrollo – C.A.B.A.)
- Natalia Zaracho (Unión por la Patria – Buenos Aires)
- Christian Alejandro Zulli (Unión por la Patria – Corrientes
Quiénes se abstuvieron en la votación que rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario
- Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos – C.A.B.A.)
- María Eugenia Vidal (PRO – C.A.B.A.)
Quiénes se ausentaron en la votación del veto a la ley de financiamiento universitario
- Arancibia Rodriguez, Alberto Gustavo – La Libertad Avanza, San Luis
- Avico, Belén – Pro Córdoba
- Avila, Fernanda – Unión por la Patria, Catamarca
- Bianchetti, Emmanuel – Pro Misiones
- Bonacci, Rocío – La Libertad Avanza, Santa Fe
- Carbajal, Fernando – Democracia para Siempre, Formosa
- Cipolini, Gerardo – UCR – Unión Cívica Radical, Chaco
- Giordano, Juan Carlos – Izquierda Socialista FIT-Unidad, Buenos Aires
- Gómez, José – Unión por la Patria, Santiago del Estero
- Klipauka Lewtak, Florencia – La Libertad Avanza, Misiones
- López, Juan Manuel – Coalición Cívica, Buenos Aires
- Morchio, Francisco – Encuentro Federal, Entre Ríos
- Nuñez, José – Pro, Santa Fe
- Razzini, Verónica – Futuro y Libertad, Santa Fe
universidades, veto, Javier Milei, Diputados, Congreso de la Nación
POLITICA
Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

Resta menos de un mes para que se celebren las elecciones generales y La Libertad Avanza retomará las actividades de campaña protagonizadas por Javier Milei, que la semana pasada estuvo de viaje en Estados Unidos. El Presidente buscó capitalizar la foto de la reunión bilateral con Donald Trump y el anuncio de una asistencia financiera de USD 20.000 millones por parte de la administración de ese país, el cual ayudó a calmar el clima pesimista en los mercados.
En el Gobierno consideran que lo acontecido la semana pasada resultó un parteaguas en la dinámica de la campaña libertaria, que luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires no lograba anclar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía. Con el anuncio, prevén que haya más previsibilidad en los ánimos financieros y que se permita retomar una narrativa más política hacia el electorado. “Ayudó a que no haya una caída pronunciada y que se llegue a un piso donde se puede empezar a crecer”, comentó a este medio una fuente inobjetable.
Hasta ahora, los estrategas libertarios diagnosticaron que la campaña precisa un mensaje más empático, en sintonía con la situación de un electorado que realizó importantes esfuerzos a lo largo del ajuste que viene aplicando la actual administración. Se busca resaltar que los eventuales frutos de este proceso pueden ser mermados por la avanzada de lo que ellos denominan como “Partido del Estado”, figura en donde colocan tanto a espacios políticos opositores como actores económicos y políticos.
En la Casa Rosada reconocen que el acuerdo con Estados Unidos no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, pero apuestan a que mejore las expectativas de futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas. Es decir, si creo que en este rumbo voy a estar mejor que antes o si vuelvo para atrás”, explica uno de los principales estrategas nacionales.
La coordinación de la campaña nacional se reunió en la Casa Rosada el último viernes para comenzar a diagramar el esquema de campaña para torcer las expectativas negativas que el futuro desempeño del oficialismo. Milei delegó de lleno todo el manejo a sus principales asesores. “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, afirma uno de ellos.
Y es que los sondeos que manda a hacer el Gobierno no les devuelve números auspiciosos. “Vemos que tenemos una suerte de empate técnico con el kirchnerismo”.
En los principales distritos, la victoria solo parece estar asegurada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza, donde el partido se alió al oficialismo de turno. En el caso de la Capital Federal, los candidatos oficialistas miden menos de lo que estaba previsto y, en particular, destacan que el candidato a diputado nacional, Alejandro Fargossi, tiene mediciones “malas” respecto a la postulante senatorial, Patricia Bullrich.
El itinerario comenzará en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde Milei acompañará al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. No es casual que hayan optado ir a este distrito. Milei irá a todas las provincias que elijan senadores, y el resultado por las tierras fueguinas parece ser previsible. Descuentan que ganarán un senador y un diputado.
Será la primera inmersión de Milei en las sucesivas recorridas provinciales que tendrá por estos días. Todavía no está confirmado, pero es muy probable que Milei viaje a la ciudad de Rosario el próximo viernes. Ahí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
Milei busca mostrarse en este tipo de actividades para asociar su figura a los candidatos de cada una de las provincias. Es decir, trasladar la intención de voto que tiene el sello partidario, que en todos los distritos subnacionales mide mejor que los propios postulantes. No es casual que el libertario haya abierto la campaña en Córdoba, donde el principal candidato de LLA es Gonzalo Roca, que no tiene el nivel de conocimiento que sí tienen el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).
El mandatario también tiene en agenda recorrer la provincia de Entre Ríos, donde el candidato a senador nacional es Joaquín Benegas Lynch. Aún no está definido si la actividad será en Paraná o en Concordia. En ese itinerario están Corrientes y Mendoza, así como las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y Bahía Blanca, que son los dos bastiones de la Quinta y la Sexta Sección -respectivamente-, las únicas regiones donde LLA ganó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El comando de campaña nacional, conformado tras una reunión privada en la Quinta de Olivos y encabezado por el asesor presidencial Santiago Caputo, delineó un esquema de responsabilidades que otorga a Pilar Ramírez la coordinación de los equipos en las 24 provincias.
En la última reunión no participó Eduardo “Lule” Menem, que fue colocado como responsable de fiscalización. Aunque hace dos semanas trascendió que iba a tener un rol menos preponderante, en su entorno se encargan de exaltarlo y de afirmar que, de manera subterránea, sigue siendo la persona determinante que dialoga con los armados provinciales que él mismo conformó por estos años: “Está presente desde 2021. Pueden decir que no está en la formalidad, pero todos responden a él”.
South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA
POLITICA
Cuándo son las elecciones 2025

El domingo 26 de octubre, los ciudadanos de toda la nación que estén empadronados para votar deberán acudir a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales.
El cuarto domingo de octubre, los votantes de todo el país elegirán a los nuevos ocupantes de las bancas del Congreso de la Nación. Además, en la misma jornada electoral, las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también celebrarán comicios para seleccionar a sus propias autoridades y legisladores a nivel local.
No obstante, varias provincias optaron por separar sus procesos electorales (desdoblamiento), y realizaron los comicios locales en una fecha distinta a las elecciones nacionales.
Un ejemplo de esto fue la provincia de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre llamó a sus ciudadanos a las urnas para elegir a los miembros de la Legislatura provincial y a los concejales municipales. Además de Buenos Aires, otras jurisdicciones que decidieron adelantar o separar sus votaciones fueron: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis. En estas provincias, el electorado ya seleccionó a sus legisladores provinciales y a las autoridades locales correspondientes. A su vez, Corrientes también se distinguió al realizar una elección separada de al, aunque en su caso, el foco fue la elección del próximo gobernador.
Cuándo son las elecciones 2025
Los electores deberán acercarse a la mesa de votación por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. De esta manera, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.
Estas provincias elegirán senadores:
Estas provincias elegirán diputados:
Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.
Cómo se verá la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas 2025
En las elecciones legislativas de 2025, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
Las fechas importantes del cronograma electoral nacional 2025
La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
elecciones legislativas nacionales,Agenda,Elecciones 2025,,Mesa y orden. Dónde voto hoy para las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Dónde voto. Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Argentina,,Fecha confirmada. Cuándo son las elecciones legislativas en la Argentina,Agenda,,Lotería. Cuál es el pozo del Quini 6 para el sorteo de este domingo 28 de septiembre,,Sorteo N° 2395. Cuáles son los premios del Telekino de este domingo,,Lectura diaria. Evangelio católico del día de hoy, domingo 28 de septiembre
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: Provincias Unidas desembarca en Chubut con un acto de campaña

Argentina se encuentra en pleno proceso electoral. Luego de las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires, el foco nacional se traslada a los comicios legislativos del 26 de octubre de 2025. En esa jornada se definirá la composición de la Cámara de Diputados y el Senado, conforme a lo dispuesto en la Constitución sobre la renovación y representación federal en el Congreso.
Ese día, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes del Parlamento nacional: se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, que constituyen la mitad de sus miembros, y 24 puestos en el Senado, correspondientes a un tercio de ese cuerpo.
/martin-lousteau-critico-con-el-plan-economico-del-gobierno-hay-un-rescate-a-los-financieros-pero-no-a-la-gente/
Provincias Unidas desembarca en Chubut con un acto de campaña
Con Ignacio Torres como anfitrión, Puerto Madryn será escenario de un nuevo encuentro de Provincias Unidas. Estarán presentes los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) no participará de esta instancia.
La agenda oficial comenzará a las 10:00 con la visita a la planta de aluminio ALUAR. A las 11:30 horas, se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray, seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo. Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios compartirán un almuerzo privado.
Junto a los gobernadores, estarán presentes los candidatos de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, además de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en esa provincia.
El encuentro marcará un nuevo hito político de la coalición, en el marco de la campaña electoral hacia octubre.
/politica/2025/09/28/el-desafio-politico-de-milei-reactivar-la-campana-mientras-busca-los-consensos-que-le-pidio-eeuu/
/opinion/2025/09/28/milei-de-la-epica-a-la-suplica/
/politica/2025/09/28/circulo-rojo-milei-busca-una-nueva-epica-malos-pronosticos-en-el-congreso-y-reclamos-urgentes-de-las-provincias-y-el-pro/
/politica/2025/09/28/a-la-par-de-la-campana-kicillof-inicio-negociaciones-para-aprobar-el-presupuesto-antes-de-diciembre/
/politica/2025/09/28/las-proyecciones-de-patricia-bullrich-en-caba-y-la-preocupacion-por-lopez-murphy/
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- ECONOMIA3 días ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones