POLITICA
Reforma constitucional en Formosa: el PJ aprobó un atajo para eludir el fallo de la Corte Suprema e Insfrán podrá ser reelecto en 2027

La Convención Constituyente de Formosa aprobó esta noche la reforma del artículo 132 de la Constitución provincial y puso fin a las reelecciones indefinidas para el gobernador. Sin embargo, la tropa de Gildo Insfrán, mayoritaria en el cuerpo, logró incluir una cláusula transitoria para que el dirigente peronista, que ya lleva ocho mandatos consecutivos, pueda volver a competir, por última vez, en el 2027. La Unión Cívica Radical judicializará la modificación sancionada.
El artículo 132 de la Constitución de Formosa que habilita la reelección indefinida fue incorporado en 2003, a instancias del propio Insfrán, que gobernaba la provincia desde 1995. A fines del año pasado, a raíz de una presentación del radicalismo, la Corte Suprema de Justicia falló en contra del gobernador y declaró inconstitucional el artículo 132, que, en su formulación original, habilitaba la reelección del gobernador y vicegobernador sin fijar límite alguno a las candidaturas de ambos. Además, ordenó a Formosa readecuar su Constitución.
Para ajustarse al fallo del máximo tribunal, pero a la vez esquivarlo, el gildismo aceptó eliminar la reelección indefinida, pero introdujo una cláusula transitoria que considera el actual mandato de Insfrán −el octavo−, como si fuera el primero bajo la nueva Constitución, lo que le permitirá presentarse nuevamente en 2027 y gobernar hasta 2031: podría cumplir 36 años como jefe absoluto de la provincia.
En las elecciones de finales de junio (cuando se eligieron legisladores, concejales municipales y convencionales), el oficialismo formoseño obtuvo alrededor del 70% de los votos y logró ubicar a 21 de los 30 convencionales constituyentes. De las nueve bancas restantes, solo tres corresponden al radicalismo y las otras seis están distribuidas entre La Libertad Avanza, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso.
La supremacía del peronismo en la Convención le permitió moldear sin dificultades el texto para favorecer a Insfrán. Así, aunque la nueva redacción del artículo 132 determina que el gobernador y vicegobernador “podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo”, a continuación se incluyó la cláusula transitoria que previene su aplicación retroactiva.
“El mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberá ser considerado como primer período”, dice la cláusula transitoria 4°, según consigna el despacho N°071 de la Convención al que pudo acceder .
Por la incorporación de esta disposición, el radicalismo votó en contra de la reforma que se debatió esta tarde. Consideraron que se trata de una violación al fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado. Por este motivo -si bien celebraron el límite a las elecciones indefinidas- en el partido centenario adelantaron que judicializarán la modificación aprobada.
“Vamos a volver a presentarnos a la Justicia, vamos a llegar nuevamente a la Corte Suprema y no vamos a permitir que se pisotee la Constitución Nacional ni la voluntad popular”, sostuvo la UCR formoseña en un comunicado.
Esta semana, la Convención Constituyente aprobó también la reforma del artículo 32 de la Constitución provincial con el objetivo de limitar los alcances de una intervención federal en la provincia. La modificación podría ayudar a blindar el poder de Insfrán en Formosa y desalentar eventuales intromisiones.
A fines de 2024, el senador nacional Francisco Paoltroni había solicitado al presidente Javier Milei que dispusiera la intervención federal de la provincia para “frenar el régimen de Insfrán”.
“El artículo 99 inciso 20 [de la Constitución Nacional] faculta al Presidente de la Nación para intervenir en una provincia cuando las instituciones locales no respeten la forma republicana de gobierno. En el caso de Formosa, la perpetuación en el poder, la falta de independencia judicial y las graves violaciones a los derechos humanos justifican esta medida”, argumentó oportunamente el legislador nacional.
Si bien el pedido de Paoltroni no prosperó, sí alertó al oficialismo local que, este lunes, aprobó una reforma para limitar los alcances de eventuales intervenciones federales. Según consignaron medios locales, la modificación fue rechazada únicamente por los convencionales de la UCR y el partido Libertad, Trabajo y Progreso.
En su formulación original, la cláusula establece: “En caso de intervención del Gobierno Federal, el representante nacional sólo podrá practicar válidamente actos administrativos que estén de acuerdo con esta Constitución y con las leyes provinciales”.
Ahora, el texto modificado agregó mayores especificidades que restringen el margen de acción de los eventuales interventores. Así, se definió que la intromisión deberá limitarse a “remediar las causas que la originaron y garantizar derechos y autoridades legítimas”, que los interventores deberán responder civil, política, administrativa y penalmente por sus actos y que la provincia puede exigir reparaciones por “daños y perjuicios”.
La modificación también contempla aspectos vinculados a la economía provincial. En este sentido, se estableció que los interventores no podrán endeudar a Formosa ni cobrar sus sueldos con fondos de las arcas provinciales.
ocho mandatos consecutivos,declaró inconstitucional el artículo 132,Karina Milei se bajó del viaje del Presidente a Los Angeles en medio del escándalo por la filtración de audios,elecciones de finales de junio,@insfran_gildo,September 3, 2025,senador nacional,Formosa,Gildo Insfrán,Corte Suprema de Justicia,Conforme a,Formosa,,»Una farsa». La mayoría de la oposición abandonó la convención constituyente de Formosa con fuertes acusaciones a Insfrán,,Formosa. Gendarmería rescató a un ciervo que era transportado oculto en una mochila,,Instantáneas. Refugio de yaguareté, aguará guazú y más de 300 especies de aves: la riqueza natural del Parque Nacional Río Pilcomayo
POLITICA
Así llegó Javier Milei a Córdoba para cerra la campaña de La Libertad Avanza

La elección de la zona de Nueva Córdoba -comenzará la recorrida en Ituzaingó y San Lorenzo- se vincula con la cantidad de jóvenes que se mueven por la zona, un electorado que constituye el núcleo duro de los votantes libertarios.
El diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de la campaña en Córdoba, afirmó que la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.
A Milei lo acompañan los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
El Presidente desembarcó en esta ciudad después de confirmar que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados este domingo, y en una jornada en la que el dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió US$45,5 millones.
actualidad política, acto javier milei, parque sarmiento, córdoba
POLITICA
Virginia Gallardo aseguró que Milei “piensa 24 horas en cómo solucionar los problemas de la gente”

En la recta final de la campaña, la primera candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en Corrientes, Virginia Gallardo, defendió en una entrevista en Solo una vuelta más por TN al gobierno de Javier Milei. Y apuntó: “El Congreso es desestabilizador y solo busca generar disturbios”.
En la misma línea, Gallardo aseguró: “Milei piensa 24 horas en cómo solucionar los problemas de la gente. Me meto porque confío en el proyecto”.
Leé también: Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes
“Leo la política de manera diferente, creo que podemos sentarnos a dialogar, aunque pensemos distinto”, señaló la exvedette, pero aclaró: “aunque algunos no tienen intereses tan nobles”.
“A mí me interesa lo social”, explicó. “Me interesa la pobreza. Los vínculos humanos. Obviamente, la economía”, afirmó. “A mí me preocupa la vulnerabilidad, la falta de oportunidades”, añadió.
Leé también: En medio de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
“Si tengo la oportunidad, me juntaría con sectores concretos. Me preocupan las adicciones”, indicó sobre sus intereses. Además, trató de buscar puntos en común con otros espacios: “¿No queremos todos más seguridad, menos inflación?“.
“Quisiera que tengamos un país más libre y podemos hacerlo”, afirmó la candidata correntina. Luego, relativizó la problemática actual por las variaciones en el valor del dólar. “Culturalmente, antes de una elección el dólar se va a disparar”, explicó.
“Ojalá Milei hubiese arrancado de cero y la discusión hoy sería otra”, manifestó Gallardo. Y cuestionó: “Nos proponen algo, lo votamos, lo elegimos, se cumple… ¿y después ya queremos elegir otra cosa? ¿No le vamos a valorar nada? Bajó la inflación, estabilizó la economía».
“¿Quién te va a prestar guita si no se la podés devolver?“, se preguntó en relación con las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien destacó que si Milei gana las elecciones, continuarán respaldando a la Argentina, pero que en caso contrario podrían retirar el apoyo económico. Y aseveró: “Hicimos un super trabajo y el dinero del FMI está respaldando el Banco central. Está todo planificado”.
“Las formas del Presidente son porque se defiende de mentiras y ataques. Tiene sangre en las venas. Están operando mal”, defendió la candidata libertaria. “A pesar de ponerle el lomo y el alma a su país, nunca le ven una cosa buena”, señaló. “El Presidente escucha, eso se lo valoro”, finalizó.
Virginia Gallardo, La Libertad Avanza, Elecciones
POLITICA
Investigan a otro juez federal por maniobras de corrupción

El juez federal de Rosario Gastón Salmain está siendo investigado en tres causas judiciales y también en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Esa situación lo llevó el viernes pasado a que tuviera que entregar su teléfono celular (un Iphone 17) a agentes de Gendarmería, que fueron a buscarlo a su departamento del barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Este magistrado federal se suma a otro excolega Marcelo Bailaque, que está preso en su casa en Rosario, acusado de tramar una extorsión y de proteger al capo narco Esteban Alvarado.
Hay dos situaciones comprometedoras para Salmain que se investigan en Rosario, que se aceleraron luego de que el financista Fernando Whpei, quien también está preso en su domicilio, se presentara como arrepentido en la causa de Bailaque. En marzo pasado, ya se había plegado a esta condición el exjefe de ARCA Rosario Carlos Vaudagna, quien habría agregado puntos clave a sus declaraciones iniciales.
Salmain también está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura desde julio pasado, cuando se descubrió que omitió incluir entre sus antecedentes que presentó para concursar como juez, que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. El viernes, la presidenta de la comisión de Disciplina de ese cuerpo, María Alejandra Provítola, pidió que se remitan las causas en las que Salmain está siendo investigado y también los concursos en los que se presentó para verificar si omitió información comprometedora en sus antecedentes.
Salmain está en la mira de los fiscales de Reynares Solari y Juan Argibay, de Procuración de Lavado de Activos (Procelac), por autorizar el 5 de diciembre de 2023 al Fideicomiso Attila SA la compra de 10.000.000 de dólares al precio oficial, en momentos en que regía el cepo. Detrás de ese fideicomiso estaba el financista Fernando Whpei, quien a su vez maneja una serie de mutuales.
La sospecha es que Salmain dio el aval de manera injustificada para que compraran dólares al precio oficial, que después se cambiaban a precio blue en el mercado informal. En ese rulo, Whpei podría haber ganado cerca de 2.000.000 de dólares. En ese momento, el fallo fue apelado por el Banco Central el 11 de diciembre de 2023 y la Cámara de Apelaciones de Rosario falló a favor de la entidad, pero, al parecer, el dinero ya se había adquirido en seis tramos diferentes. Según las fuentes consultadas por , Attila Fideicomisos pudo comprar 10.000.000 de dólares a precio oficial, de ese total autorizado. Un día después de que Salmain autorizara el 5 de febrero la compra de ese monto, el Banco Central le pidió al magistrado que suspendiera la medida. Pero el funcionario decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. De acuerdo a la declaración del arrepentido, Salmain podría haberse quedado con el 15 por ciento de la operación.
A la par de este tema, hay otro episodio que está siendo investigado, que lo tiene al extitular de ARCA Rosario Carlos Vaudagna. A fines del año pasado, Salmain intentó de manera poco ortodoxa quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite contra Vaudagna, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al exjuez federal Bailaque. Los fiscales lo recusaron y lograron que el caso no quedara en su juzgado, que no tenía nada que ver con la investigación. Este magistrado había intentado unificar todas las causas que lo tenían a Bailaque y a Vaudagna como principales sospechosos.
Según las fuentes judiciales, Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, antes de ser nombrado juez en 2023, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca a cambio de pedirle una suma de dinero.
Estos dos casos provocaron que el equipo de fiscales de la Procelac en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain, quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida, pero surgió una polémica en torno a su decisión. Las órdenes fueron publicadas erróneamente en el Centro de Información Judicial. Después se supo que fue por un error del sistema, según aclararon.
En la justicia algunos sospechan que Salmain se enteró de las medidas y desapareció de su despacho en Rosario. El juez se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que agentes federales lo encontraron en su departamento de barrio Belgrano, en Buenos Aires, y le pidieron que entregue el teléfono. El juez les cedió su iPhone 17, pero sin el patrón de desbloqueo.
Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.
El jueves pasado, el operador judicial Santiago Busaniche fue blanco de cuatro allanamientos, dos en Santa Fe y dos en CABA. Los agentes de la Policía Federal se llevaron su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el Smartphone de Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario, que la justicia ya analizó, figuran conversación entre ambos.
En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.
Busaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.
Es nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, con vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.
En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra.
Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún porqué hay una orden que viene desde “arriba”, de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.
A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia, donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100 mil dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.
El nombre de Busaniche genera pánico cada vez que se nombra, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.
Gastón Salmain,Marcelo Bailaque,se presentara como arrepentido,Germán de los Santos,Corrupción judicial,Consejo de la Magistratura,Conforme a,,Legislativas. La Justicia ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Corrupción judicial,,“Escucho y me quiero matar”. El tenso cruce entre Cristina Pérez y Valentina Bassi por las pensiones de discapacidad,,La destitución de un juez que puede marcar una bisagra,,Justicia y narcotráfico. La investigación contra el juez Bailaque otra vez quedó acéfala: apartaron al magistrado Salmain
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS3 días ago
La íntima confesión de Benjamín Vicuña a su novia Anita Espasandín en el medio de sus vacaciones que sorprendió a todos