Connect with us

POLITICA

Resaltan la necesidad de que el periodismo siga investigando el crimen del fiscal Alberto Nisman

Published

on



La periodista Cristina Pérez resaltó ayer el “valor institucional” para la Democracia del nuevo libro de Daniel Santoro “Nisman, Anatomía de un Crimen” en una conferencia brindada en la Feria del Libro. Para Pérez el magnicidio de un fiscal no puede quedar impune en la democracia y los periodistas tienen la obligación se seguir buscando indicios.

Pérez, autor de cuatro novelas publicada y una de las periodistas más destacadas de la radio y la TV, sostuvo que en el libro “Santoro se mete en los abismos más oscuros” de los últimos gobiernos K para desentrañar la muerte del ex fiscal de la AMIA.

Advertisement

La periodista de La Nación + y radio Rivadavia comentó como la negativa de la Argentina a reanudar la cooperación nuclear con Irán aparece detrás del atentado a la AMIA de 1992, del crimen de Nisman y del entorno de la ex presidenta Cristina Kirchner. Santoro comentó que en el dossier secreto que el ex director de Contrainteligencia de la SIDE, Antonio Stiuso entregó al gobierno de Obama se sostiene que ese negativa argentina “retrasó 15 años” el programa nuclear iraní de purificación de uranio para conseguir una bomba atómica.

Santoro comentó que si Nisman no hubiera sido asesinado y su denuncia abierta de inmediato en enero de 2015 se podrían haber hecho allanamientos y requisas de celulares y computadoras que podrían haber revelado datos de por qué Cristina Kirchner firmó en 2013 el Memorándum de Entiendo con Irán por la AMIA, en contra de la opinión incluso de Néstor Kirchner.

En uno de los dos informes que Stiuso escribió de puño y letra describió “todas las operaciones que mandó a hacer Cristina Kirchner para asesinarme a mi y a Nisman”, que se cuentan por primera vez en este libro publicado por editorial Emporio de Córdoba.

Advertisement

Antes, señala el décimo primer libro del editor de Judiciales de Clarín, la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, “habría recibido amenazas y un virus troyano en su celular. La SIDE aisló el virus en una computadora, lo estudió y descubrió que una de las terminales era la hija del general y hombre fuerte del chavismo Diosdado Cabello”. Y desde el mismo IP (número de una computadora) la SIDE de Cristina Kirhcner entró el 18 de enero de 2015 a las 16.14 a la base de datos de Migraciones para saber si Stiuso había salido del país. Pérez y Santoro coincidieron en que ese ingreso ilegal a Migraciones fue porque el gobierno “esconde algo”, en la medida que recién se supo que algo le había pasado a Nisman por un Twitter del periodista Damián Patcher en la medianoche de ese domingo.

Pérez recordó que Nisman tenía una fatwa (una orden secreta de sectores religiosos extremistas) al igual que el escrito británico Salmán Rushdie quien 30 años después de recibirla fue atacado a cuchillazos en Nueva York y perdió un ojo.

También las sospechosas llamadas en la mañana del 18 de enero de 2015 –que el autor reveló en Clarín y ahora amplió- entre el ex jefe del Ejército general César Milani, el ex número dos de la SIDE y actual ministro de Justicia de Kicillof, Juan Martín Mena y otros jefes de la inteligencia argentina, doce horas antes de que se encontrara el cadáver de Nisman en su departamento de las Torres Le Parc.

Advertisement

Ante una pregunta del público, ambos periodistas coincidieron en que la contaminación de la escena del crimen por parte de policías dirigidos por el ex viceministro de Seguridad Sergio Berni dificultan la posibilidad de que ahora el fiscal Eduardo Taiano llegue a los autores materiales del crimen de Nisman, entre otras razones. La charla terminó con un aplauso para los conferencistas.

Advertisement

POLITICA

Gustavo Sáenz les dio libertad de acción a los integrantes de su frente provincial de cara a las elecciones del 26 de octubre

Published

on



El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dejó en claro que los integrantes del frente provincial que encabeza tienen vía libre para acompañar en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre al espacio con el que se sientan más y mejor identificados.

El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños, que son quienes nos eligieron para representarlos”, advirtió de todas formas el gobernador.

Advertisement

De esta manera, no habrá lista del oficialismo provincial, cuyo frente, en las últimas elecciones locales, obtuvo un amplio triunfo, obteniendo 11 de los 12 senadores provinciales en juego y 22 de las 30 bancas de diputados.

Sin embargo, en la capital, se impuso La Libertad Avanza, espacio que en la provincia es liderado por Alfredo Olmedo. El partido del presidente Javier Milei se quedó con 6 de las 10 bancas para la Cámara de Diputados local y la única para la de Senadores que se disputaban en la ciudad de Salta.

Conformada por dirigentes de más de 16 partidos políticos de distintas vertientes ideológicas —peronismo, radicalismo, PRO, libertarios, entre otros—, la alianza que compitió en las elecciones locales como Vamos Unidos por Salta verá ahora a sus integrantes desperdigados, en pugna por tres bancas de senadores y otras tres de diputados en el Congreso de la Nación.

Advertisement

Si bien evitó pronunciarse a favor de algún candidato o algún partido de cara a los comicios, Sáenz analizó que “pareciera que se discute entre pasado y presente”.

“Mi compromiso está puesto en hablar del futuro y en cumplir con el mandato que me fue encomendado: pelear por Salta”, concluyó el gobernador.

Quien se candidateó en las últimas horas a senador nacional fue un ex gobernador de Salta: Juan Manuel Urtubey. Lo hizo al constituirse la alianza Fuerza Patria en la provincia, que incluye a los partidos Justicialista; de la Victoria; Kolina; Frente Grande; del Trabajo y del Pueblo; Instrumento Electoral para la Unidad Popular; Igualar; Representar; de la Educación, de la Cultura y el Trabajo; Felicidad; y Patria sin Frontera.

Advertisement

El ex mandatario provincial selló así su nuevo acercamiento a los sectores más kirchneristas del peronismo.

“La conformación de Fuerza Patria en Salta es una muestra concreta de madurez política y responsabilidad histórica: distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país”, manifestó Urtubey.

Juan Manuel Urtubey será candidato a senador nacional por Fuerza Patria

Ya el mes pasado Urtubey había adelantado que sería candidato a senador, un gesto que no cayó del todo bien en algunos sectores de un peronismo que aún no se había sentado a conformar un frente común, y mucho menos había pensado candidaturas.

Advertisement

Sin embargo, el ex gobernador había afirmado que su postulación fue pedida por varios integrantes de la coalición: “Muchos dirigentes, muchos partidos políticos que integran el frente que vamos a presentar me pidieron que me ponga al frente y realmente no hay espacio para correrse”.

Subrayó el carácter ético de su decisión de retornar a la arena política, aclarando que, desde una perspectiva estrictamente personal, ya no suma mucho más a su carrera, recordando que previamente ocupó cargos legislativos.

Sin embargo, insistió en que considera que tiene la obligación de “defender una Argentina con derechos” ante el riesgo de sumisión a un modelo que considera perjudicial para los intereses de la ciudadanía.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.

Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.

Advertisement

Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.

En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.

Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.

Advertisement

“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.

Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.

Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.

Advertisement

Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.

Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.


Gabriela Origlia,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Published

on



Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.

“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Advertisement

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.

“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».

Advertisement

Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias

El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.

Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.

Advertisement

Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.

Gobierno, Medicos, examen

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias