Connect with us

POLITICA

Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes tras el escándalo por el examen filtrado

Published

on



El Ministerio de Salud anunció la cobertura del 81% de las 2.378 vacantes de las residencias médicas básicas de Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La primera adjudicación de esta oferta finalizó la semana pasada, luego del proceso de selección atravesado por denuncias de fraude y presunta filtración del examen aplicado el 1 de julio.

Con un comunicado, las autoridades sanitarias informaron que ayer comenzaron sus residencias los 1.939 profesionales que rindieron favorablemente el Concurso Unificado 2025, cuyos resultados se conocieron entre el 25 y 27 de agosto. Este examen es la puerta de entrada para que los profesionales puedan iniciar su carrera hospitalaria.

Advertisement

De las 32 especialidades médicas nacionales, 8 no lograron cubrir la totalidad de las plazas (el año pasado habían sido 10). Las áreas de terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología se mantuvieron como las más díficiles de cubrir, con menos de la mitad de sus vacantes completas respecto del año anterior.

En pediatría, llamó la atención que la ocupación de plazas mejoró su cobertura de 88% en 2024 a 98% de las vacantes (+10 profesionales).

En contraste, dermatología, anestesiología, endocrinología y diagnóstico por Imágenes tuvieron más aspirantes que cupos. Los números finales de cobertura aún no fueron publicados.En el rendimiento global, los resultados superaron los de años anteriores. En la primera adjudicación de 2024, se había alcanzado el 77% en la oferta de vacantes.

Advertisement

La mejora de las coberturas se dio en las tres jurisdicciones. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo una cobertura del 96%, con 706 cupos cubiertos de un total de 737 ofrecidos. En instituciones nacionales se cumplió un porcentaje de adjudicación del 84%, es decir 272 cupos de 324 ofrecidos. La Provincia de Buenos Aires pudo adjudicar el 73% de los cupos ofrecidos, 915 cargos de un total de 1317 vacantes.

Este año, el ingreso sufrió una serie de irregularidades en la sede del Parque Olímpico de la Juventud en la Ciudad de Buenos Aires, donde 117 aspirantes estuvieron sospechados de haberse copiado. Ninguno de ellos pudo revalidar el examen. A raíz del escándalo, el Gobierno presentó una denuncia penal contra quienes cometieron la maniobra por alterar el orden de mérito.

Dermatología, anestesiología, endocrinología y diagnóstico por imágenes tuvieron más aspirantes que cupos (argentina.gob.ar)

Los detalles del concurso, según especialidad

Dentro de los cargos ofertados, en medicina se ofrecieron 2372 vacantes, logrando cubrirse el 81,7%. En enfermería, hubo 172 puestos disponibles y 153 asignados; y en bioquímica, con 104 vacantes, se adjudicaron 72.

Advertisement

Los postulantes disponen de cinco días para rechazar el cargo asignado, con dos nuevas instancias de readjudicación programadas para los próximos meses.

La cartera de Salud bonaerense resaltó el avance en especialidades respecto del año previo: clínica médica aumentó la incorporación de residentes de 81 a 109, pediatría de 104 a 151 y terapia intensiva infantil de seis a 12. Se incorporaron también 618 profesionales en áreas como terapia ocupacional, odontopediatría, enfermería en neonatología y fonoaudiología.

A nivel nacional, la edición de este año del Concurso Unificado ofreció 7687 cupos de residencias básicas y posbásicas, presentándose a rendir cerca de 9100 postulantes. En la provincia de Buenos Aires, de los 2109 cupos habilitados, se adjudicaron 1585, frente a los 1557 del año anterior.

Advertisement

Entre los hospitales nacionales, el Hospital Garrahan ofreció 65 cargos, el Hospital Posadas 20 y el Hospital de Alta Complejidad El Calafate dos. Los 22 cargos de pediatría con neonatología y terapia intensiva en el Garrahan y el Posadas fueron adjudicados en su totalidad. Solo uno de los 14 cargos para terapia intensiva en el Posadas y el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, quedó cubierto.

El acto público de la adjudicación de cargos se realizó entre el 25 al 27 de agosto, en el Palacio Libertad “Domingo Faustino Sarmiento”, en la calle Sarmiento 151 (argentina.gob.ar)

El Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, el propio Garrahan y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (ANLIS Malbrán) lograron cubrir todos sus cupos, mientras que hospitales como el Cuenca Alta (89%), Churruca (82%), Posadas (81%), El Cruce (63%) y Calafate (50%) mostraron diferencias en la adjudicación. El Hospital Sommer no cubrió ninguno de los dos puestos previstos para medicina general.

El proceso contempla otras dos instancias de adjudicación para cubrir los cupos que aún permanecen vacantes. La primera tendrá lugar entre el 24 y el 26 de septiembre y los profesionales que logren adjudicar cargos comenzarán las residencias el 1 de octubre. La última instancia se realizará el 27 y 28 de octubre para comenzar las prácticas el 1 de noviembre.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

Published

on



Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios.

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones.

Advertisement

“A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos», expresó el también excanciller en su cuenta de X.

Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete.

Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: “Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei”.

Advertisement

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente.

La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal.

El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini.

Advertisement
Gerardo WertheinRicardo Pristupluk

Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó .

Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.

Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones.

Advertisement

En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.


Gerardo Werthein,October 22, 2025,criticado,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Gerardo Werthein,Santiago Caputo,Conforme a,,»Costo argentino». El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,»95 jóvenes años». Cristina saludó a Estela de Carlotto, que la fue a visitar por su cumpleaños,Gerardo Werthein,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas,,Nuestra alicaída diplomacia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La UBA le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on



La Universidad de Buenos Aires (UBA) le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue aprobada por resolución unánime del Consejo Superior de la casa de altos estudios. El Ejecutivo promulgó la norma, pero postergó su aplicación.

La Universidad de Buenos Aires iniciará acciones judiciales a fin de que el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario. Además, para que asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes.

Advertisement

Leé también: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación

Aunque el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley suspendió su aplicación, hasta tanto el Poder Legislativo determine las fuentes de financiamiento para la aplicación de la norma.

Con ese panorama de fondo el Consejo Superior de la UBA decidió tomar medidas al respecto “a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”.

Advertisement

Según la resolución de la UBA “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

Además “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.

Fuertes advertencias de la UBA ante la postergación de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La casa de altos estudios advirtió que “el sistema universitario, y la UBA en particular, enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes. Las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%. A lo largo de todo el año 2025, la recomposición salarial ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC, profundizando aún más dicha pérdida”.

Advertisement

La UBA destacó que la ley fue aprobada por el Congreso, insistida por ambas cámaras, y que tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes.

Advirtió que “su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis, según se expresa en los considerandos de la resolución. Además, la Ley prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. La no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.

UBA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Por qué se vota con boleta única de papel en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


En las elecciones nacionales legislativas, que se llevan a cabo este domingo 26 de octubre, se implementa por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Se trata de un instrumento de votación que reemplaza a la tradicional boleta partidaria. Es un cambio significativo al momento de sufragar, por lo cual muchos se preguntan por qué se vota así ahora en la Argentina.

El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional. A partir de esta normativa, se estableció la BUP como “instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales”. En ella se incluyen “todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas”.

Advertisement
Es la primera vez que se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacionalCaptura

Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que tardó dos años en ser sancionada por el Congreso. Con este sistema, se busca evitar el robo u ocultamiento de boletas. Con una papeleta que engloba a todos los candidatos, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.

También es una forma de ir contra el negocio de los “sellos de goma”. Se trata de partidos sin representación real que en cada elección presentan múltiples candidatos para acceder a los fondos que el Estado distribuye para imprimir las boletas.

Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

Cabe recordar que existen dos modelos de boleta, según lo que se vote en cada distrito: una solo incluye diputados y otras también cuenta con una fila para senadores. Eso se debe a que en todas las provincias se eligen diputados nacionales, pero solo ocho jurisdicciones votan senadores nacionales: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El elector debe dar a las autoridades su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Boleta Única de Papel (BUP),ley 27.781,negocio de los “sellos de goma”,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones

Continue Reading

Tendencias