POLITICA
Ritondo denunció “juego sucio” del PJ tras el corte de luz que demoró el cierre de listas en La Plata

Tras el agitado cierre de listas de este sábado, el principal armador de Pro en territorio bonaerense, Cristian Ritondo, se refirió a la prórroga que le concedió la Justicia Electoral al frente Fuerza Patria para entregar la documentación, tras sufrir dos supuestos cortes de luz en la sede de La Plata.
“¿Casualidad? Justo cuando vencía el plazo para presentar listas en la Provincia, y el kirchnerismo seguía sin aparecer, se corta la luz en la Junta Electoral de La Plata. Siempre el mismo juego sucio“, escribió el diputado nacional en la madrugada de este domingo.
Así, apuntó contra el espacio que agrupa a los sectores que apoyan a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, y cuestionó el tiempo extra que se les otorgó para presentar las candidaturas en las ocho secciones electorales y los 135 distritos bonaerenses, en medio de la crisis interna y los rumores de ruptura de alianza que enfrenta el kirchnerismo.
Finalmente, y con el plazo ya agotado, el Partido Justicialista (PJ) definió que irá con Gabriel Katopodis en la primera sección del cordón norte del conurbano y con Verónica Magario -actual vicegobernadora de Axel Kicillof- en la tercera, conocida por ser el principal bastión del peronismo en la provincia. A su vez, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, encabezará el listado de la sexta sección y la dirigente camporista Fernanda Raverta irá en la quinta sección.
La lista la completarán en la cuarta sección Diego Videla (concejal de Pehuajó) y María Inés Laurini, concejala de Azul; y Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, por la sexta.
Por su parte, el Pro de Ritondo -dentro del frente La Alianza La Libertad Avanza (LLA), la fuerza de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires- juntó 9 lugares en las listas a la Legislatura bonaerense, mientras que el sector que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cosechó cinco puestos.
El puesto más importante lo ocupará el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como cabeza de lista de la primera sección electoral.
Horas antes del cierre de listas, Ritondo se reunió con otras figuras de Pro y de LLA para coordinar los últimos movimientos antes de la presentación de candidatos. “No hay orden, no hay rumbo. Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con ORDEN y con LIBERTAD”, difundió Pro difundió tras el encuentro.
Del encuentro participaron, además, Diego Santilli, diputado nacional, Sebastián Pareja, principal armador político de LLA en la provincia de Buenos Aires, y Eduardo “Lule” Menem, hombre de confianza de Karina Milei.
audiencia de alimentos, comodoro py, grabois, leila gianni,
POLITICA
Inflación de octubre: Milei felicitó a Caputo tras la difusión del último índice

El presidente Javier Milei se refirió esta tarde a la cifra de inflación de octubre, que se ubicó en el 2,3%, y pese a su leve aceleración, destacó la gestión de su ministro de Economía, Luis Caputo. Por medio de un posteo, el mandatario relativizó la suba y coincidió en los argumentos que planteó el ministro.
“Muy importante el último párrafo, vamos Toto”, arengó Milei desde su cuenta de X al compartir el mensaje que el ministro de Economía difundió minutos después darse a conocer la cifra del Indec.
Milei puso el foco en el último punto mencionado por Caputo, quien resaltó que “la media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, el nivel más bajo desde enero de 2018”.
De acuerdo a lo expuesto por el titular de Economía, el proceso de desinflación “continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”. Bajo este argumento, el funcionario celebró “la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario”.
Caputo también indicó que la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, “registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”, y la distinguió como la variación interanual más baja desde julio de 2018.
Y en esta misma línea planteó: “La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”.
De este modo, tanto Milei como Caputo festejaron 18 meses de una continua desaceleración interanual de la inflación, luego de anunciarse hoy que el índice de octubre cerró con un avance de 2,3%. Si bien se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), el traslado a precios del salto del dólar fue bajo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios acumuló 24,8% en lo que va del año y fue de 31,3% en los últimos 12 meses. En tanto, la inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni de servicios regulados, mostró un avance de 2,2% –había sido de 1,9% en septiembre–.
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). “La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, se precisó en el informe del Indec.
la cifra de inflación de octubre,,https://t.co/aCd2rUFtKu,November 12, 2025,Conforme a
POLITICA
Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunirá este viernes al mediodía con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa. El encuentro se dará en medio de las negociaciones de la próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza para impulsar las reformas del Gobierno.
Según pudo saber TN, Bullrich fue contactada por el secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, para “llevar adelante una serie de trámites con respecto a su ingreso a la Cámara”.
Leé también: Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”
En el entorno de Bullrich confirmaron que ella irá a la cita, algo que también indicó en diálogo con Radio Mitre.
Si bien no se detallaron exactamente los temas que se pondrán sobre la mesa, la intención de la ministra de Seguridad es lograr los consensos necesarios para que las iniciativas de Javier Milei se voten a favor en el Senado.
“Ella pelará o no peleará con quien tenga que hacerlo para sacar las reformas. Sean los kirchneristas, los bloques provinciales o la misma Villarruel”, aseguraron desde su órbita.
La funcionaria ya está en contacto con todos los bloques, hasta con algunos legisladores peronistas distanciados de su espacio. Busca obtener convencer a un total de 37 personas para tener el quorum en el recinto. Si lo logra, se podrán tratar la reforma laboral y el nuevo Código Penal en sesiones extraordinarias.
El rol de Bullrich será ser la articuladora entre Nación y el Senado, tal como lo indicó el Presidente. “Ella tiene años de trabajo parlamentario y los va a hacer valer. Victoria, si bien tenía otro Senado (con solo siete senadores) no pudo, no supo, no quiso ordenar por momentos”, agregaron desde el lado de la futura senadora.
Leé también: Luis Caputo dijo que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero y relativizó la meta de reservas del FMI
La distancia entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel data desde hace más de un año, lo que genera una desconexión entre el Senado y los objetivos oficialistas. “Nosotros nos sentíamos totalmente aislados desde la pelea de la vice y Javier Milei. No teníamos un interlocutor designado para avanzar con distintos proyectos”, indicó una fuente libertaria.
Con el ingreso de Bullrich en diciembre, esperan que el panorama cambie: “Ahora se va a recuperar el diálogo”.
Asimismo, la ministra coordina distintos encuentros con jefes de los bloques legislativos para coordinar la agenda parlamentaria. “Es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, dijeron en la Cámara Alta.
Patricia Bullrich, Victoria Villarruel, Congreso.
POLITICA
Reforma laboral: el Gobierno buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

Durante una reunión informal entre senadores vigentes y electos de La Libertad Avanza con su futura jefa, Patricia Bullrich, el oficialismo deslizó la posibilidad de iniciar la discusión de la reforma laboral en diciembre y por la Cámara alta. De ser así -todos los días aparecen opciones distintas-, la agenda será más que desafiante, con el Presupuesto 2026 a debatirse exprés en la Cámara baja, y fechas de fiestas que complejizan aún más el sendero, con sesiones que podrían consumarse el viernes 26 o lunes 29 de dicho mes.
El convite realizado de este miércoles se realizó en el despacho que la puntana Ivanna Arrascaeta tiene en el anexo del Senado. Al término del encuentro se vio salir a las apuradas a los electos Agustín Coto y a la salteña María Emilia Orozco, que prefirieron no emitir declaraciones con diversas excusas. Luego lo hizo Bullrich, vigente ministra de Seguridad de Javier Milei.
La parte suave de la cumbre, según confiaron legisladores a Infobae, fue “unir a los equipos técnicos de Bullrich con los que ya trabajan en la Cámara alta”. Lo más jugoso: no habría definiciones sobre la presidencia provisional. Tiene lógica debido a que, por reglamento, la sesión preparatoria para las autoridades se concreta la última semana de febrero. Para dicho sitial son varios los que apuestan por Coto, aunque quienes lo conocen un poco más desconfían de sus manejos.
Agenda
Si la Casa Rosada activa las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, Diputados tendrá que acelerar -ni bien inicien las mismas- un dictamen en modo Flash del Presupuesto 2026 -empieza siempre allí-, con el fin de llevarlo al recinto lo más rápido posible y aprobarlo. Es que el Senado precisará sí o sí dos semanas: una para firmar despacho y, a los siete días, sancionarlo en el recinto. El problema se encuentra en las fiestas: 24 y 31 caen martes, por lo que los miércoles siguientes estarán inhabilitados. Por eso las fechas inevitables de los lunes 22 y 29 para definiciones clave, en caso de llegar a dichas instancias.

En paralelo, los libertarios de la Cámara alta buscarían no perder tiempo y, al inicio de las extraordinarias, comenzarían con la discusión de la reforma laboral. Aquí se ingresará en sendero ríspido y el oficialismo deberá funcionar como un reloj suizo, con legisladores actuales y electos que ni siquiera estudiaron aún los primeros artículos del reglamento. Conclusión: será crucial el acuerdo previo que consiga el ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores. Si ese paso no suma volumen, todo lo proyectado será en vano.
A la salida de la reunión de este miércoles, Bullrich ratificó que pasado mañana se encontrará con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que no para de trastabillar desde lo político y comunicacional, y se mantiene blindada por un equipo muy pequeño, que incluye a una persona con pasado más que delicado.
Villarruel tiene para ofrecerle una de las pocas cosas que le quedan en pie: su equipo parlamentario. Son caras poco conocidas que, con la única meta de ayudar al Gobierno, consiguieron un inicio de gestión con 39 legisladores -dos más que el quorum, entre propios y aliados- para enfrentar al kirchnerismo, que caerá de 34 a 28 en pocas semanas. Y, cuando vinieron las peores olas opositoras, consiguieron algo sagrado: tiempo. Por eso será interesante de ver hasta dónde empujan Bullrich y la Casa Rosada, que implicará la diagramación de jugadas de ajedrez prolijas para no romper lo que ya se reventó meses atrás en el Congreso.
En esa línea, una fuente inobjetable expresó a este medio que Bullrich no sólo habló con varios bloques de la oposición “dialoguista” de cara a diciembre próximo, sino que además lo hizo con un soldado de Cristina Kirchner.
South America / Central America,Religion / Belief,Buenos Aires
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA2 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos

















