Connect with us

POLITICA

Santa Fe: la Convención aprobaría este miércoles la reforma constitucional

Published

on



La provincia de Santa Fe aprobaría este miércoles su nueva Constitución luego de 11 sesiones de la Convención Reformadora que decantaron en la redacción del texto final que conformaría la Carta Magna.

En la jornada del martes, la Comisión Redactora emitió tres dictámenes parciales con los que se buscará este miércoles desde las 10 definir los cambios que se incluirán en la Constitución, impulsados, en su mayoría, por el gobernador Maximiliano Pullaro, según informó La Capital Rosario.

Advertisement

La última sesión entró en cuarto intermedio luego de que alrededor de las 19.50, el presidente de la Comisión Redactora, Joaquín Blanco, dispusiera el texto para la votación en el recinto de la Cámara de Diputados. La decisión de pausar la última sesión se consideró a raíz de que son más de 50 convencionales los que pidieron la palabra para expresarse sobre la histórica sanción.

Los integrantes de la Comisión Redactora de la reformar constitucional santafesina

El primero de los dictámenes que emitió la convención contaba con el texto completo de la nueva Constitución e incluía todas las reformas realizadas. Este, cuenta con las firmas de 15 de los 18 convencionales que formaron parte de la redacción. Quienes se abstuvieron fueron Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad), y Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano (La Libertad Avanza).

Por otro lado, el segundo de los dictámenes establecía que se coloquen antes del preámbulo los nombre de los 69 convencionales que participaron del largo proceso hace dos meses, y que los nombres de los firmantes aparezcan en el final. Cabe señalar que también se incluyó el nombre de Alejandra LocomotoraOliveras, quien murió habiendo aceptado ser constituyente.

Advertisement

El último dictamen parcial de mayoría, establecía la eliminación del artículo 116 de la Constitución de 1962. Se trata de la norma que contenía las llamadas “clausulas transitorias” para la renovación de los mandatos a nivel Legislativo.

Una vez terminadas las precisiones de Blanco, inició la ronda de oradores el gobernador Pullaro, que destacó el avance hacia una constitución “moderna y avanzada”. En ese sentido, ponderó que “el 93% del articulado sale con el apoyo del 67% de los convencionales”.

Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”, describió Pullaro y explicó: “La norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder”. Felipe Michlig, presidente de la Convención, dará cierre al sesión como el último orador este miércoles.

Advertisement

La nueva Constitución provincial quedará conformada por 161 artículos y 27 disposiciones transitorias, distribuidas en cinco grandes secciones.

La primera parte estará dedicada a Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, con un único título que reúne 36 artículos. Se dividirá en cuatro capítulos: el inicial sobre Principios y Declaraciones; el segundo, sobre Educación; el tercero, en torno a las Garantías; y el cuarto, referido a Políticas Públicas.

La segunda sección abordará el Régimen Electoral y la Participación Ciudadana, organizada en dos capítulos: uno centrado en el sistema electoral y otro en los mecanismos de participación.

Advertisement
Se comenzó a votar la reforma constitucional y se dio lugar a los oradores (Imagen archivo)

La tercera parte es la más extensa y contempla siete títulos. El primero regula el Poder Legislativo, dividido en cinco capítulos; el segundo corresponde al Poder Ejecutivo, también con cinco capítulos. El tercer título está dedicado al Poder Judicial, con un capítulo único; el cuarto al Ministerio Público; el quinto a Designaciones y Enjuiciamientos; el sexto a los Órganos de Control; y el séptimo al Juicio Político.

La cuarta sección regula el Régimen Municipal, las Regiones y las Áreas Metropolitanas, con dos capítulos diferenciados: uno sobre la organización municipal y otro sobre la estructuración regional y metropolitana.

Por último, la quinta parte incorpora los artículos 160 y 161, que refieren a la reforma de 2025, y tras ellos se ubicarán —aunque fuera del articulado— las 27 disposiciones transitorias.

Advertisement

El acto de jura de la nueva Carta Magna se realizará este viernes a las 16 en el recinto de la Legislatura, con la participación de los convencionales y las principales autoridades provinciales. Más tarde, a las 17, se celebrará un acto público en la explanada del edificio legislativo.


La Capital Rosario,pic.twitter.com/3d7elw6lj2,September 10, 2025,Maximiliano Pullaro,Santa Fe,Conforme a,Maximiliano Pullaro,,Piden condiciones. Los gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y vuelven a la carga con sus reclamos,,Encuentro virtual. Los gobernadores de Provincias Unidas analizaron la elección bonaerense y preparan un mensaje conjunto,,Impulso. Pullaro se metió en la campaña bonaerense y respaldó a dos candidatos radicales de Somos

Advertisement

POLITICA

El jefe de ARCA cruzó al vice de la Sociedad Rural por su crítica a la eliminación de las retenciones

Published

on


El abrupto cierre de la eliminación temporal de las retenciones provocó críticas en el sector agrícola local al alertar que la medida solamente alcanzó a las grandes cerealeras. La medida debía extenderse hasta el 31 de octubre, pero se dio por terminada el miércoles al cumplirse el topo de los 7 mil millones de dólares en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

El Campo le exige al Gobierno un plan claro para eliminar las retenciones: “Necesitamos previsibilidad para invertir”

Esas críticas adquirieron volumen con las recientes declaraciones del vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, quien le reclamó la Casa Rosada un plan previsible para eliminar el esquema habitual de forma definitiva.

Advertisement

La queja generó una dura respuesta del jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quien expresó que le “cuesta entender su posición” y que “parece más cómodo con Massa que con nosotros”.

El jefe de la ARCA, Juan Pazo.

Advertisement

Pereda, quien también dijo que la medida tomada por el Gobierno fue recaudatoria, fue blanco de Pazo, quien defendió las retenciones cero y atribuyó las críticas a una postura política, y comparó sus dichos con los de Jorge Taiana, candidato a primer diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

“Sería bueno saber si habla en carácter de productor, como vice de la Sociedad Rural o como integrante de una familia que es uno de los principales agroexportadores”, lanzó el titular de ARCA.

La entrada El jefe de ARCA cruzó al vice de la Sociedad Rural por su crítica a la eliminación de las retenciones se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

ARCA,Gobierno,Juan Pazo,Retenciones,retenciones cero,SRA

Continue Reading

POLITICA

Las proyecciones de Patricia Bullrich en CABA y la preocupación por López Murphy

Published

on



Patricia Bullrich transita los últimos días de septiembre con varios frentes abiertos. La investigación tras el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena, en Florencio Varela, la ocupa en su rol de Ministra de Seguridad, mientras que la etiqueta de candidata a senadora en CABA la obliga a encabezar una campaña en la cual el frente LLA necesita, como mínimo, revalidar en octubre la performance electoral que tuvo en los comicios locales de mayo.

La semana pasada, cuando Javier Milei reunió a los principales candidatos libertarios en la quinta de Olivos, la funcionaria le pidió al poderoso asesor presidencial Santiago Caputo una revisión de la estrategia política, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, para seducir al votante del PRO y evitar el “efecto PBA”, es decir, una instancia de enojo que haga que el porteño no vaya a votar o, por ejemplo, se incline a otra oferta electoral como la que representa Ricardo López Murphy.

Advertisement

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (AFP)

Desde el PRO advierten que comparten electorado con el economista. “Está haciendo buena campaña y es un tipo conocido por el votante más amarillo histórico, el de Recoleta, que te puede sacar ocho puntos, que es montón, porque no es lo mismo ganar por 45 o 50 puntos, que hacerlo por 35, o que haya mucha diferencia entre las listas de diputados y senadores″, afirmó a Infobae un importante dirigente, cercano al expresidente Mauricio Macri.

Cerca de Bullrich, un importante dirigente, también consultado por este medio, relativizó este proceso: “Hay un público del PRO que te diría que le gusta Patricia, pero tiene algunas diferencias con Milei, más que nada en los modos, y López Murphy se va a colgar de ella para comer ese electorado”, señaló. En esta línea, el economista envía señales al electorado amarillo: subió fotos con el propio Macri, con Esteban Bullrich y señaló en más de una oportunidad la necesidad de “volver a los orígenes”, en alusión a la alianza que mantuvo con el PRO cuando era referente de Recrear dentro de la alianza Compromiso para el Cambio (CPC).

Y completó: “En las encuestas que manejamos, no llega ni a cinco puntos, pero podría operar como un voto castigo, porque ambos son conocidos. Por ejemplo, hay gente que puede decir, ‘mirá, a mí el gobierno no me gusta tanto, pero no lo quiero castigar para que vengan los demás, porque odio más a Cristina y compañía, entonces la voto a Patricia y lo castigo un poquito con López Murphy’. Es un castigo fácil porque ni siquiera hay que cortar la boleta, hay que hacer una crucecita”.

Advertisement

En el comando de campaña de Bullrich señalan que es un error simplificar el análisis de la proyección electoral a la sumatoria de los 30 puntos que obtuvo el vocero presidencial Manuel Adorni en mayo, y los 15 que recolectó la lista PRO encabezada por Silvia Lospennato. “Cada elección es diferente”, sostuvo uno de los coordinadores políticos de la ministra de Seguridad. “Hoy Patricia llega, de manera sostenida, a un piso de 38 y un techo de 44 puntos, pero el umbral de 50 es irreal, fue lo que sacó Juntos por el Cambio cuando estaban todos juntos”, señaló. Reconocen, eso sí, que la boleta encabezada por Alejandro Fargosi mide varios puntos menos. Así, la proyección es lograr entre cinco y seis bancas a diputados: los macristas Fernando De Andreis y Antonela Giampieri están en esa delgada línea entre lograr ingresar al Congreso o quedarse en la puerta de entrada.

Ricardo López Murphy y Esteban Bullrich, ayer y hoy

Macri afuera y una campaña de tres ejes

El entorno de Mauricio Macri observa con distancia la estrategia de Bullrich, en especial por las tensiones y declaraciones cruzadas tras su renuncia al PRO, y los guiños de la funcionaria para sumar al expresidente a la campaña. Entienden que la funcionaria fue muy concreta en ir a buscar al votante macrista tradicional, el que representa a los sectores medios históricos y a los electores que se abstenían. “El mensaje fue dado, ahora hay que esperar. Con nosotros nadie se comunicó, aunque sí hay contacto con personas del círculo cercano a Macri, como Fernando de Andreis”, confió a Infobae alguien de su confianza.

Mauricio Macri y Patricia Bullrich

La organización de la campaña de Bullrich en CABA mantiene dos líneas de acción: reforzar la presencia local con actividades barriales y reuniones sectoriales y sostener, en paralelo, recorridas puntuales en circuitos electorales del interior del país, enfocando los recursos principalmente en Córdoba y Santa Fe, dos de las provincias que el oficialismo nacional comenzó a mirar de manera especial para compensar los votos de la provincia de Buenos Aires, esquivos si se repite la tendencia del 7S.

Advertisement

Pese a los tironeos, y a la foto de ocasión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Macri no hará campaña, ni en CABA ni en la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, el expresidente señaló que no habla con Milei desde hace más de un año, aunque se mostró dispuesto a “colaborar” en lo que haga falta. Antes de que la relación entre ambos dirigentes se enfriara, y al calor de las milanesas en la quinta de Olivos, el líder del PRO insistió en los beneficios de sumar cuadros políticos amarillos a la gestión nacional. Es una carta que está sobre la mesa, aunque, ahora, en las oficinas partidarias de la calle Balcarce ya hablan de “decepción” y advierten que tras las elecciones comenzará la reconstrucción del PRO de cara al 2027.

South America / Central America,Government / Politics,CORDOBA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica

Published

on



Aunque el mensaje oficial de la Casa Rosada es que la administración de Donald Trump no pidió nada a cambio de la inédita ayuda que le ofreció a la Argentina en el momento más crítico del Gobierno, Javier Milei regresó a Buenos Aires con dos mandatos que lo obligarán a hacer replanteos.

En Washington esperan, en lo doméstico, que el gobierno argentino refuerce la búsqueda de acuerdos políticos concretos con parte de la oposición para avanzar con reformas que hagan sustentable el rumbo económico. En el plano geopolítico, pretenden que el país deje de jugar a dos puntas: aspiran a un desplazamiento de la influencia de China, materializada -entre otros aspectos- en el swap que el Banco Central (BCRA) mantiene con el Banco Popular del gigante asiático.

Advertisement
Los presidentes Javier Milei y Donald Trump, reunidos en Nueva York.PRESIDENCIA DE ARGENTINA – PRESIDENCIA DE ARGENTINA

Cerca de Milei aseguran que los equipos económicos recién comenzaron a hablar de los pasos a seguir y que aún falta pulir una “hoja de ruta”, si bien se prevé que la ayuda norteamericana llegue a tiempo para afrontar los vencimientos de deuda con los bonistas de enero y julio de 2026, que ascienden a US$8500 millones. “Se sentarán a charlar los equipos técnicos para ver cuál es la instrumentación”, dijo un importante funcionario al culminar la gira en Nueva York.

Las fuentes oficiales de la Casa Rosada se niegan a hablar de condicionamientos. “Que Estados Unidos pidió algo es falso. Si hay condicionalidades todavía no se pusieron encima de la mesa. El mensaje fue claro: lo que necesitemos va a estar”, señaló a un importante funcionario de Balcarce 50 antes del regreso de la comitiva argentina a Buenos Aires.

Luis Caputo, Javier Milei y Luis Petri, en la Asamblea General de la ONU para el discurso del Presidente, el miércoles pasado, en Nueva York.Presidencia

Tras volver de Nueva York, no obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió que el Gobierno reconstruya puentes políticos. “Fue lo único que me dijo: ‘Trabajen en la gobernabilidad, Toto’. Nosotros tenemos un set de reformas, tributaria, laboral [y previsional], que van a ayudar a destrabar enormemente la economía. Pero necesitás mayoría simple [en el Congreso] para poder pasar esas reformas. Hay que recomponer la confianza”, señaló en una entrevista en TN.

Advertisement

Funcionarios, colaboradores e intermediarios que en los últimos diez días estuvieron en pleno contacto con los equipos del Tesoro norteamericano y con el Departamento de Estado admitieron que en Washington la mayor inquietud es que Milei demuestre que es capaz de zurcir acuerdos en el Congreso. Quieren, en definitiva, que el Gobierno garantice un rumbo que le aporte previsibilidad a los inversores y el pago de las deudas que tiene el país.

Distintos testigos de las negociaciones apuntan que en Estados Unidos no mirarán tanto los porcentajes de las elecciones del 26 de octubre próximo como la conformación posterior del Congreso y la capacidad del Poder Ejecutivo de construir coaliciones para consolidar el superávit fiscal y la reducción de las regulaciones comerciales. “No es un tema de número. Es que ciertos temas los podamos consensuar”, resumió un ministro a este medio.

Según pudo reconstruir , los interlocutores de la administración de Trump le dejaron este mensaje muy en claro a la comitiva libertaria en Nueva York. Va de suyo que en Washington creen que un triunfo del peronismo en 2027 significaría un desenganche en el alineamiento incondicional que Milei suscribió con Estados Unidos. Para la administración Trump, la Argentina es un aliado clave para su estrategia en América Latina.

Advertisement
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante la reunión con la comitiva argentina en Nueva York.BRENDAN SMIALOWSKI – AFP

Si bien la gestión de Milei ya había encarado este giro político “dialoguista” luego de la dura derrota que La Libertad Avanza (LLA) sufrió en la provincia de Buenos Aires, con el prometido salvataje de Trump el país tendrá encima los ojos de Washington monitoreando el devenir local, un tutelaje que se sumará al del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien se reunió con Milei y Caputo en Nueva York, celebró al respaldo de Estados Unidos. Al ser consultada en CNN sobre si le preocupa que el acuerdo bilateral con la Casa Blanca “no tenga las mismas condiciones” que el organismo multilateral, señaló: “Hemos estado en estrecho contacto con Estados Unidos mientras preparaban su programa: sus intereses y los nuestros coinciden”. Y recordó que “Estados Unidos es el mayor accionista” del FMI.

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Luis Caputo, en Nueva York.

“Lo que queremos es ver a la Argentina manteniendo el rumbo hacia la estabilización macroeconómica y manteniendo buenas políticas durante el tiempo suficiente para que sean irreversibles”, añadió.

Advertisement

Hace una semana, el domingo previo al viaje de Milei, se reunieron hasta entrada la madrugada y en un Ministerio de Economía desierto los equipos de “Toto” Caputo (su segundo, José Luis Daza; el titular del BCRA, Santiago Bausili, y los funcionarios y asesores del ministro, Felipe Núñez, Federico Furiase y Martín Vauthier) junto con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y su primer anillo de colaboradores y consultores.

Allí, a pedido de Washington, los laderos de Milei prepararon informes en inglés con los escenarios de máxima y de mínima sobre cómo quedará conformado el Congreso a partir de diciembre, además de perspectivas electorales en base a encuestas.

El presidente argentino Javier Milei recibe el un premio del Atlantic Council Global de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante una ceremonia en Nueva York.KENA BETANCUR – AFP

Lo dejó traslucir el propio Bessent en Fox Business el miércoles, luego de su hilo en X que detalló los instrumentos para el salvataje financiero a la Argentina. “No creo que el mercado haya perdido la confianza en Milei, creo que está mirando por el espejo retrovisor y viendo décadas, cerca de un siglo, de terrible mala gestión argentina. Para ayudarlo a llegar a las elecciones, no vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado provoque un retroceso en sus sustanciales reformas económicas”, dijo el secretario del Tesoro, que en cada oportunidad que tuvo esta semana se mostró muy elogioso de Milei.

Advertisement

De hecho, uno de los ministros de la comitiva contó que, de todo el viaje, lo que más les sorprendió fue el discurso de Bessent en la gala del Atlantic Council en la que Milei recibió el premio Global Citizen Award de manos del secretario del Tesoro. “Lo escuchábamos y no lo podíamos creer”, señaló el funcionario.

La presencia -con bajo perfil- en Nueva York de Daza, secretario de Política Económica que tuvo una larga trayectoria como ejecutivo en Wall Street, no fue casual. Es el funcionario que mantuvo asiduos contactos con el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, en las negociaciones con Estados Unidos.

Culminado el viaje, no obstante, el Gobierno exhibe contradicciones en el mensaje. Un sector de la Casa Rosada minimiza la idea de que la administración de Trump aspire a que Milei exhiba mayor musculatura política.

Advertisement

El jueves, antes de partir a Buenos Aires, un miembro de la comitiva señaló: “Nosotros veníamos de una semana pasada muy mala, de un velorio. El viernes fue un día malo hasta anímicamente, y lo que pasó después en Nueva York fue espectacular. El acuerdo no está sujeto al resultado de las elecciones, eso es fake. No vinimos a buscar plata ni nada. Fue todo sorpresivo y para bien“, dijo. ”La búsqueda de consensos políticos es preexistente a lo que pasó esta semana y nada tiene que ver con Estados Unidos”, agregó.

Si bien no hubo un condicionamiento explícito, los interlocutores que trataron con los burócratas de Washington entendieron que la administración de Trump aspira a que la Argentina neutralice la influencia comercial de China en el país y que, eventualmente, cancele el swap con ese país.

Ese intercambio de monedas asciende a unos US$18.000 millones. Para los norteamericanos el swap es una de las vías que utiliza el gigante asiático para que el yuan crezca como moneda de intercambio comercial, en detrimento del dólar.

Advertisement

En mayo pasado, la embajada de China en Buenos Aires había rechazado “la intromisión de Estados Unidos” en el swap con la Argentina, al acusar al entonces enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, de utilizar “lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”. ¿Será un anticipo de lo que podría pasar en las próximas semanas?

Es evidente que quieren que lo demos de baja, pero por ahora el planteo es informal. Hay que ver qué significa, en qué términos y qué es lo que se puede instrumentar para poder desandar ese camino con China”, dijo a uno de los testigos de los intercambios de los últimos días.

Caputo señaló que para Washington el respaldo al Gobierno “es una decisión geopolítica”, y habló, sin dar precisiones, de “inversiones en la economía real que beneficien a ambos países”.

Advertisement

La mención del ministro a la “geopolítica” apunta implícitamente a China. Altos funcionarios de la administración Trump han criticado duramente el swap con el gigante asiático, y varios analistas del mercado en Estados Unidos sostienen que su finalización podría ser una de las condiciones para sellar la línea de swap con el Tesoro norteamericano.

Luis Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Donald Trump y Gerardo Werthein, en Nueva York.Presidencia

En junio pasado, la Argentina y China renovaron la parte activada del swap de monedas por el equivalente a US$5000 millones hasta julio de 2026. Estados Unidos podría pedir que se cancele o que no sea renovado cuando llegue el momento de renegociar.

En abril, el propio Bessent había señalado que “a medida que esta administración [de Milei] mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagar” el swap con China. También había reconocido que lo que Estados Unidos intenta hacer en América Latina es evitar lo que pasó en África, donde China tuvo una gran expansión.

Advertisement

“Firmaron varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, se apropiaron de derechos mineros y añadieron enormes cantidades de deuda a los balances de esos países”, aseguró Bessent.

El presidente de China, Xi Jinping, junto al canciller ruso, Sergei Lavrov, y el canciller chino, Wang Yi, en una cumbre de los Brics en Johannesburgo, Sudáfrica, el 24 de agosto. Marco Longari – Pool AFP

Ante versiones que circularon sobre que el Gobierno estaría dispuesto a habilitar que las fuerzas norteamericanas operen en la base naval que se construye en Ushuaia, una alta fuente de la comitiva lo desmintió categóricamente y aseguró a que no se puso sobre la mesa ninguna condición vinculada a defensa.

Se verá, con el correr de los días, si el Presidente es consciente de los ajustes políticos y comerciales que se esperan de su gestión. En el último día de su visita a Nueva York, Milei cumplió con un ritual que suele hacer cada vez que viaja: visitó la tumba del rabino Lubavitch, en el cementerio Montefiore, en Queens, y se reunió durante poco más de media hora con el rabino Simon Jacobson, con quien tiene una conexión personal y espiritual.

Advertisement
Javier Milei y el rabino Simon Jacobson, en su encuentro en Nueva York, el jueves pasado.

En ese encuentro privado, supo , el Presidente compartió algunos de los desafíos de su administración y “la fortaleza que le brinda el apoyo de Estados Unidos”.

“Siente que parte de su mandato, su responsabilidad, es impulsar y elevar la economía y el estatus político de la Argentina”, contó un testigo privilegiado del encuentro, que añadió que también hablaron de los estándares morales. “Estaba muy animado. Se mostró muy optimista y esperanzado”, agregó sobre el estado de ánimo del jefe de Estado, en una semana crucial para su mandato.


inédita ayuda que le ofreció a la Argentina,se reunió con Milei y Caputo en Nueva York,@JMilei,@USTreasury,pic.twitter.com/2cAbrWM6W4,September 25, 2025,gala del Atlantic Council,pic.twitter.com/DjCVkrj9kZ,September 23, 2025,Maia Jastreblansky,Guillermo Idiart,Javier Milei,Donald Trump,Estados Unidos,Conforme a,,Humo. Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos,,Estrategia electoral. El discurso contra Trump ayuda a unificar el mensaje en el comando de campaña de Fuerza Patria,,El caso de los audios. El juez rechazó el pedido para anular la causa de las supuestas coimas en el área de Discapacidad,Javier Milei,,No hay economía sin política, ni dólares que valgan sin votos,,El desdén por nuestro riesgo país,,Las Palabras Globalizar el peronismo, la meta soñada

Advertisement
Continue Reading

Tendencias