Connect with us

POLITICA

Santa Fe: se agudiza la indefinición y las fricciones internas entre peronistas y libertarios

Published

on



ROSARIO.-El cierre de listas en Santa Fe amenaza ser más complicado que otros años. Las fricciones internas en el peronismo son cada vez más profundas y a último momento la lista de La Libertad Avanza se tiñó de una indefinición inesperada.

El único frente que tiene los candidatos puestos es Provincias Unidas, el nuevo esquema político que impulsa en Santa Fe el gobernador Maximiliano Pullaro, junto con sus pares de Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Jujuy. La lista de diputados nacionales de este espacio será encabezada por la actual vicegobernadora Gisela Scaglia. En Santa Fe hay nueve bancas en juego en la elección del 26 de octubre.

Advertisement
Maximiliano Pullaro
Nicolás Suárez

Los problemas se enfocan en los otros dos frentes electorales, como son Fuerza Patria, del peronismo, y La Libertad Avanza. En el PJ aún no hay acuerdo por quien liderará la boleta en las elecciones del 26 de octubre próximo.

Hay tres sectores que pujan por ese lugar, entre el que encabeza Agustín Rossi, exjefe de Gabinete de Alberto Fernández; el diputado nacional del Movimiento Evita Eduardo Tonioli, y Roberto Mirabella, también actual legislador, que está enrolado en el espacio que encabeza el exgobernador Omar Perotti.

Las conversaciones durante el fin de semana no habrían arribado a un entendimiento, y ante esa indefinición ganó fuerza durante las últimas horas que Cristina Fernández podría ser quien se meta en la disputa e imponga como candidata a Florencia Carignano.

Advertisement

Las dificultades en el peronismo pasan no sólo por la atomización interna, sino porque ningún dirigente tiene hoy capacidad para liderar sin fricciones ni dudas ningún espacio. Ante esta sequía, el sector que respaldo a Tonioli como candidato, como es Ciudad Futura, liderada por Juan Monteverde, es el único que puede jactarse de una victoria, luego de obtener un triunfo clave en la elección a concejales en Rosario.

Las próximas horas serán definitorias en el peronismo, que siempre juega al filo de la hora de cierre de la inscripción de listas. Pero en esta oportunidad el vértigo parece mayor por la crisis interna. Ganó fuerza a último momento que el perotista Roberto Mirabella iría por fuera del esquema de Fuerza Patria.

En La Libertad Avanza, donde el clima hasta hace una semana era tranquilo, se enrareció en los últimos días, luego de que empezó a estar en duda la posibilidad de que la actual diputada nacional Romina Diez se baje de su candidatura.

Advertisement

A Diez le quedan dos años de mandato, por lo cual tendría que renunciar a la banca para reasumir en diciembre. Esa desprolijidad es lo que empezó a hacer ruido a nivel interno. Diez es la principal referente de los libertarios en Santa Fe y tiene una llegada directa con el presidente Javier Milei, a partir de la estrecha relación que tiene con su hermana Karina.

Incluso, durante las últimas horas empezó a circular el rumor de que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, puede ser candidato en Santa Fe. Muy pocos recordaban que el funcionario nació hace 59 años en Rufino, el sur de la provincia.

Federico Sturzenegger, entre rumores de candidatura
Fabián Marelli –

Si lo del ministro de Desregulación no se concreta, algo complicado, según admitieron fuentes de LLA, encabezará la nómina de los libertarios el abogado Marcos Peyrano, actualmente constituyente en el marco de la reforma constitucional en Santa Fe. Sin embargo, algunos dirigentes del partido de Milei no la dan por caída a la postulación de Romina Diez.

Advertisement

En La Libertad Avanza miran de reojo durante estas horas si la expanelista de TV Amalia Granata se presenta como candidata. La diputada provincial disputa parte del electorado con el partido de Milei. Pero tampoco hasta la tarde del sábado había definición si Granata se iba a presentar. Lo más probable es que desista de jugar en ese plano, pero la sola intención de la expanelista de TV provocó un cimbronazo entre los libertarios.

Provincias Unidas es el único frente electoral definido desde hace días y sin misterios. El orden que reina en ese espacio tiene que ver con el rol que juega el gobernador Pullaro. La lista será encabezada por Scaglia, que deberá renunciar a la vicegobernación y a la presidencia del Senado santafesino. Será secundada por el exministro de Gobierno Pablo Farías, un hombre de trayectoria en el socialismo, y la tercera en la nómina será Melina Giorgi


Germán de los Santos,Rosario,Conforme a,Rosario,,Fentanilo contaminado. “Los médicos dijeron que se encontraba bien y horas después murió”,,»Se reía mientras manejaba». Habló la joven que denunció que un conductor de Uber intentó secuestrarla,,»Tenía un machete en el baúl». Pidió un viaje para su hija, el chofer se desvió de la ruta y lo fue a interceptar con la Policía

Advertisement

POLITICA

Piden cuatro años y ocho meses de prisión para Julio De Vido por el pago de comisiones millonarias a empresas de la familia Dromi

Published

on



Los fiscales Fabiana León y Nicolás Codromaz pidieron cuatro años y ocho meses de prisión para el exministro de Planificación Julio De Vido y cuatro años y seis meses para su mano derecha, el exfuncionario Roberto Baratta, por el delito de fraude al Estado, en el marco del juicio oral por las presuntas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2008, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.

Como consecuencia jurídica de la acusación, los fiscales solicitaron la inhabilitación perpetua para ambos.

Advertisement

Este expediente es un desprendimiento de la causa GNL en la que tanto De Vido como Baratta, junto con la expresidenta Cristina Kirchner, habían sido sobreseídos en 2022, pero que luego fue reactivado a partir de nuevas pruebas surgidas de las declaraciones del falso abogado Marcelo D’Alessio.

En el centro de la acusación fiscal, expresada durante los alegatos, se encuentran los pagos de comisiones “innecesarias e injustificadas” a YPF, por un lado, y, por casi 4,8 millones de dólares, a las empresas vinculadas a la familia Dromi, Diligentia S.A. y Dysan S.A., que habrían intervenido como brokers en la compra de once cargamentos de GNL entre abril de 2008 y agosto de 2009, en el marco de un programa diseñado para enfrentar la crisis energética de aquellos años.

El juicio por GNL se realizó de manera virtual

En total, el perjuicio al Estado ascendería a más de 5 millones de dólares. La fiscal León pidió que se traben embargos para cubrir y eventualmente restituir los fondos.

Advertisement

Según los fiscales, la intervención de las empresas en la operatoria no fue respaldada por ningún informe ni estudio comparativo que la justificara. Tampoco surgió documentación que detallara cuál era el rol específico de compañías sin expertise en el rubro, en el marco de una operatoria en la que los contactos entre ENARSA, encargada de llevarla adelante, y los proveedores —como Morgan Stanley— ya estaban establecidos de antemano.

“No hay ninguna prueba de qué valor aportó la intermediación de Dromi”, remarcó el fiscal Codromaz en varios tramos de su exposición frente al los jueces del TOF 7, Enrique Méndez Signori, German Castelli y Fernando Canero.

Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori

Los fiscales también acusaron de ser participe necesario en el delito a Nicolás Dromi -miembro de las sociedades e hijo del exfuncionario de Carlos Menem, Roberto Dromi- y pidieron que cumpla una pena de cuatro años de prisión.

Advertisement

“Se trató de una conducta sostenida en el tiempo, documentada, advertida por organismos de control y nunca corregida por quienes tenían la potestad, la capacidad y la obligación de impedirla”, agregó la fiscal León, en alusión a De Vido y a Baratta, quien, en tanto subsecretario de Coordinación y Control de Gestión dentro del ministerio, era titular de la unidad ejecutora del programa y tenía competencias operativas directas en la compra del recurso.

“Baratta y De Vido se encontraban en una posición institucional de garantías respecto del uso eficiente de los fondos públicos que se habían canalizado al PET”, sumó Codromaz.

Sostuvo que la intermediación de las firmas investigadas encareció el precio final del producto, con una comisión que, incluido el IVA, alcanzó un 8%. Ese porcentaje, remarcó, fue “exagerado y desproporcionado”.

Advertisement

En la misma línea, advirtió que la participación de esas compañías en los contratos “no fue técnica ni indispensable; al contrario, resultó totalmente innecesaria y onerosa”.

Los fiscales destacaron que Enarsa estaba sometida a directivas políticas del Ministerio de Planificación, lo que implica que De Vido tenía una posición activa y determinante en el funcionamiento y control de la empresa.

El exministro De Vido, remarcaron, no podía desentenderse de la operatoria, ni por sus funciones, ni por el impacto presupuestario que esos cargamentos tenían en las partidas del ministerio.

Advertisement

En total, entre los seis cargamentos comprados a Repsol y gestionados por YPF, y los cinco restantes adquiridos a Gas Natural y Morgan Stanley, y gestionados por las firmas de los Dromi, la operatoria superó los 360 millones de dólares.

“Han mostrado tolerancia omisiva que han permitido que se pagaron estos servicios totalmente innecesario y desproporcionados”, repitió Codromaz que expuso durante casi 4 horas.

El presidente de Enarsa de aquel entonces, Juan José Espinoza, falleció antes del juicio. “Si siguiese vivo, estaría sentado y sería unos de los principales acusados”, dijo el fiscal.

Advertisement

El entramado legal y las normativas vinculadas al programa permiten la acción de terceros en el proceso de compra, pero, a visión de los fiscales, su acción fue innecesaria en este caso, además de irregular, por lo montos pagados que se pagaron. “Fueron sobrecostos evitables”, dijo una y otra vez el fiscal Codromaz.

Sobreseimientos

El tramo central de la causa estuvo marcado por un peritaje oficial que fue cuestionado y luego declarado inválido por la Justicia. Fue realizado por David Cohen, un inginiero que enfrenta un juicio oral por falsedad ideológica.

El expediente fue clave para que el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli retuvieran la causa Cuadernos, de la que formaba parte en un comienzo, y cuyo juicio oral comenzará en noviembre de este año.

Advertisement

Cristina Kirchner fue sobreseída por el juez Julián Ercolini en 2022, luego de la Cámara revocara la decisión de Bonadío de procesarla por asociación ilícita y defraudación.

La causa estuvo a punto de cerrarse, pero las declaraciones que el falso abogado Marcelo D´Alessio -hoy condenado en primera instancia a 13 años de prisión- hizo ante el fiscal Carlos Stornelli, le dieron nueva vida a este tramo.


la compra de Gas Natural Licuado (GNL),Federico González del Solar,Corrupción,Julio De Vido,Conforme a,,Cuadernos de las coimas. Un peritaje estableció que los escribió el chofer Centeno y que las copias digitales se corresponden con los originales,,Detalle. Qué dice el peritaje de los “cuadernos de las coimas” sobre quién los escribió,,Coletazos del cierre. El Gobierno y un mezquino reparto de lugares en las listas para los aliados del oficialismo,Corrupción,,Cuadernos. Un estudio que corrobora la autenticidad de la evidencia y deja sin argumentos al kirchnerismo,,“La sociedad está mejor”. La exvecina de Cristina Kirchner colgó una bandera en su balcón para celebrar su condena,,En Texas. Quiénes son los empresarios mexicanos acusados de dar millonarios sobornos en EE.UU.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diputados: cómo están los votos para la sesión clave por la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on



La oposición avanza. Conversa, cruza mensajes y busca cerrar acuerdos para alcanzar los dos tercios que le permita avanzar este miércoles en Diputados en la insistencia en el ajuste para las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. También se va a tratar el veto a la vuelta de la moratoria previsional, pero en este caso en todos los bloques dan por descartada la posibilidad de que la oposición se imponga.

En discapacidad estamos más tranquilos que en jubilaciones, aún hay algunos que no sabemos que van a hacer”, explicó un diputado de la oposición que impulsa la sesión de mañana.

Advertisement

Con el quórum asegurado, el juego y las miradas están puestas en las abstenciones y las ausencias. Los que apoyan o los que rechazan el veto ya mostraron sus posiciones, pero hay un numeroso grupo de legisladores que en la votación original de ambos proyectos se abstuvieron o estuvieron ausentes que son los que van a cambiar el resultado. Particularmente en el debate sobre las jubilaciones.

“El bloque de la UCR es quien va a terminar definiendo. La votación original muestra que hubo 142 votos a favor y 62 en contra, pero 19 diputados se abstuvieron y hubo 28 ausentes. Para que salga la ley es necesario que algunos de los radicales voten a favor y otros que originalmente se abstuvieron se paren y se vayan», explicó.

El bloque que conduce Rodrigo De Loredo hoy es una incógnita. No queda claro qué van a hacer los radicales que conducen la comisión de Previsión Social y durante el 2024 fueron quienes encabezaron la recomposición de las jubilaciones. “Es la misma discusión que ellos plantearon, es devolver lo que perdieron en enero de 2024 cuando se cambió la fórmula. En ese momento ellos eran la punta de lanza del reclamo y hoy es la misma situación”, explicó un legislador.

Advertisement

La sesión será este miércoles (Jaime Olivos)

Un dato que alienta la esperanza de aquellos que van por la insistencia es que en la última sesión, en medio de las movidas para que se caiga el quórum que implementó La Libertad Avanza, los radicales se quedaron en sus lugares y fueron quienes finalmente aseguraron los más de 129 diputados que al final de la jornada le ganaron 12 votaciones al oficialismo.

El bloque de la UCR buscará durante la jornada de hoy avanzar en una postura, pero algunos de los que en la votación se abstuvieron aseguraron a este medio que van a ir por el rechazo al veto.

Todo esto en un ambiente de mucha volatilidad donde los acuerdos se forman y se rompen con mucha rapidez y eso se aceleró con el cierre de las listas y la proximidad de las elecciones.

Advertisement

Por el lado de LLA y de sus satélites también persisten las dudas, pero entienden que tienen posibilidades ciertas de contener el veto para la suba jubilatoria. “Estamos cerca del tercio, discapacidad es probable que la perdamos, pero en la suba de las jubilaciones estamos finito”, dijo a Infobae un diputado amarillo cada vez más violeta. Y, nuevamente, todos miran a los radicales de De Loredo.

En el PRO hay 8 diputados que el oficialismo los descarta. Sin embargo, la preocupación es la misma, pero en sentido contrario. “Si no votan contra el veto que se abstengan, pero que no se retiren del recinto”, piden.

El bloque del PRO en Diputados

La puja está planteada. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia y el Frente de Izquierda tienen que asegurar la presencia de la totalidad de sus miembros. Y, a partir de eso, sumar voluntades.

Advertisement

Del lado del oficialismo lo mismo. Todos los libertarios y sus bloques satélites como el MID, el PRO y la Liga del Interior tienen que tener a todos para poder reeditar a los “héroes” del 2024.

Los gobernadores

En medio de esta discusión aparece también el tratamiento de los proyectos que impulsan los gobernadores -reparto de los ATN y del Impuesto a los Combustibles Líquidos– que ya tienen media sanción del Senado. En este caso, y luego de la intromisión de dos proyectos que presentó el oficialismo que otorga “algo” a los jefes de los estados provinciales, se abrió una instancia de negociación.

En este punto, hay cruces también entre los legisladores y los gobernadores para encontrar un proyecto de consenso con el oficialismo con el fin de evitar un futuro veto. Si no se logra, avanzarán con los proyectos originales y se expondrán a un nuevo rechazo de la Casa Rosada.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El posteo completo de María Eugenia Vidal en LinkedIn

Published

on



La diputada nacional María Eugenia Vidal sorprendió al comunicar públicamente su situación laboral a través de la red social LinkedIn. La publicación expuso su búsqueda de un nuevo camino profesional fuera del ámbito político, luego de su paso por la gobernación de la provincia de Buenos Aires y su rol como legisladora. La dirigente de Pro compartió sus inquietudes sobre la reinserción laboral en el sector privado y abrió un debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan quienes provienen del sector público al buscar empleo en empresas.

Tras su decisión de no asumir ningún cargo político y de no formar parte de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), María Eugenia Vidal anunció que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo. Ante esta situación, la diputada expresó su intención de buscar un puesto en el sector privado. “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, dijo en su publicación de LinkedIn.

Advertisement
El mensaje de María Eugenia Vidal (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa» agregó.

Vidal relató que, si bien no tiene experiencia en relación de dependencia dentro de una empresa, durante dos años trabajó, pero nunca en esa situación. “Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, detalló.

María Eugenia Vidal adjunto una foto en su posteo de LinkedIn para mostrar su recorrido como Diputada de la Nación (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

La exgobernadora se describió como una persona con experiencia en la gestión pública, capaz de armar equipos, tomar decisiones difíciles y dar la cara ante los problemas. Además, destacó la importancia de buscar personas idóneas y con ideas frescas al formar equipos, así como la necesidad de elegir entre lo malo y lo horrible al destinar recursos.

Advertisement

También planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado. “Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, más certezas y una zona de confort que cuesta mucho más dejar atrás”, agregó.

María Eugenia Vidal en su publicación (LinkedIn: María Eugenia Vidal)

La exgobernadora enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público, entre ellos:

Vidal invitó a la reflexión sobre la disposición de la sociedad a dar oportunidades a quienes provienen de la política. “Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?”, preguntó y concluyó: “¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa? Me interesa leerlos. De verdad.”

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

María Eugenia Vidal sorprendió al comunicar públicamente su situación laboral a través de la red social LinkedIn,no asumir ningún cargo político y de no formar parte de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro),Audiencia,María Eugenia Vidal,Foco,,Posteo en LinkedIn. Vidal anunció que volverá al sector privado: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”,,“La gente castigó a la política”. María Eugenia Talerico dijo que el kirchnerismo “no va a hacer una buena elección” en Provincia,,Meme. Cuál fue el irónico mensaje de Vidal en medio de la interna de Pro,Audiencia,,En vivo. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes vientos este martes 19 de agosto,,Detalle. Qué dice el peritaje de los “cuadernos de las coimas” sobre quién los escribió,,100 milímetros en una hora. Impactantes imágenes de las lluvias monzónicas y torrenciales que arrasaron Pakistán: hay 700 muertos

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias