Connect with us

POLITICA

Santiago Cúneo hará un homenaje a José Ignacio Rucci, con críticas a Montoneros y un mensaje al peronismo

Published

on


El candidato a diputado nacional por el partido Nuevo Buenos Aires, Santiago Cúneo, encabezará el próximo jueves un homenaje a José Ignacio Rucci, al cumplirse un nuevo aniversario de su asesinato. Será un acto político en clave electoral, con un mensaje al peronismo y críticas a Fuerza Patria, la lista que agrupa a distintos sectores del PJ.

“Asesinado el 25 de septiembre de 1973 en Buenos Aires por Montoneros. Este jueves 25, a las 10:30, nos reunimos en el Cementerio de la Chacarita para rendir homenaje y mantener viva la memoria de un hombre que entregó su vida por el movimiento obrero. Te esperamos para acompañar este acto de recuerdo y unidad”, convocó Cúneo, en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Advertisement

En diálogo con Infobae, el dirigente del Movimiento Confederal Argentino explicó que el acto convocará a militantes y referentes de extracción justicialista y que buscará dar un mensaje de que “nosotros somos el verdadero peronismo”.

El recuerdo de Rucci está dirigido, también, a diferenciarse de la lista de Fuerza Patria, que está encabezada por Jorge Taiana, exfuncionario de Néstor y de Cristina Kirchner y que integró en los años 70 la agrupación Montoneros.

Advertisement

En el posteo de Cúneo, también se recordó la figura del líder sindical y los hechos que acontecieron, según su mirada, en torno a ese episodio trágico: “Rucci era secretario General de la CGT. El crimen ocurrió un par de días después de que Perón ganara las elecciones. Época muy polarizada: Montoneros, organización ‘peronista’ de izquierda, estaba enfrentada con el verdadero peronismo La Tercera Posición.

“Rucci era un obstáculo al expansionismo de Montoneros dentro del Peronismo, una figura con arraigo sindical, autoridad, capacidad de infuencia, que podría frenarles sus propios intereses. Fue un mensaje de venganza a Perón a aquel día de los hechos de la Plaza de Mayo”, destacó el mensaje.

Y cerró con una remembranza y una frase del fundador del Partido Justicialista: “Compañero Rucci siempre presente en el pueblo trabajador 1924-1973. ‘Me mataron un hijo’, Juan Domingo Perón”.

Advertisement

Con el paraguas. El día que Perón regresó a la Argentina, Rucci estuvo más cerca del general

El lanzamiento de Cúneo

Santiago Cúneo, a fines de agosto pasado, encabezó en Pilar el acto de lanzamiento de su candidatura a diputado nacional, por la lista Partido Nuevo Buenos Aires. La presentación convocó a militantes y simpatizantes del sector en el salón del sindicato para escuchar las propuestas y definiciones políticas del candidato bonaerense.

En ese contexto, Cúneo no solo expuso su plataforma, sino que interpuso un fuerte componente de confrontación discursiva, sobre todo en respuesta a sectores adversos y a la coyuntura económica nacional. Además de cuestionar al gobierno de Javier Milei, el dirigente marcó una fuerte diferenciación de la lista de Fuerza Patria.

Al tomar la palabra, el referente del Movimiento Confederal Argentino respondió además en duros términos al legislador libertario José Luis Espert, a quien acusó de eludir el debate político: “Va a tener que confrontar conmigo, ahora se escapa en moto-uber”, lanzó, obteniendo una ovación inmediata de los presentes.

Advertisement

“Quieren retroceder a tiempos preperonistas, borrar derechos laborales y devolvernos a la esclavitud. Buscan que el salario vuelva a ser jornal, que el patrón decida quién come y quién no”, aseguró y agregó: “Estamos aquí en representación de todos los trabajadores argentinos, con una propuesta nacional y peronista que llevaremos al Congreso”.

Advertisement

POLITICA

Tres centrales sindicales se mostraron unidas en campaña, pidieron la conducción de Kicillof y hablaron de un paro nacional contra Milei

Published

on



LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof cerró hoy un acto sindical donde confluyeron en unidad la CGT histórica y las dos vertientes de CTA para militar a favor de la campaña de Fuerza Patria. Fue en el estadio del club Atenas de esta capital, hasta donde llegaron candidatos a diputados nacionales de las distintas vertientes del gremialismo y del peronismo, con Jorge Taiana a la cabeza.

El plenario fue una puesta en valor de los seis sindicalistas que integran la nómina de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo), Hugo Yasky, Oscar de Isasi y Daniel Catalano.

Advertisement

Todos ellos fueron recibidos por Roberto Baradel, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y secretario de la CTA de los Trabajadores bonaerenses. También estuvo el titular de la CTA Autónoma nacional, Hugo Cachorro Godoy.

Roberto Baradel en el acto junto a KicillofIgnacio Amiconi

Junto a ellos Hugo Moyano (hijo) estuvo en representación de la CGT histórica, muy cerca del ministro de Trabajo, Walter Correa, y del intendente Julio Alak. El alcalde agradeció y felicitó a la CGT histórica, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores por la unidad en apoyo a Fuerza Patria. Y destacó a Kicillof: “Nos está guiando camino a la victoria en 2027”, afirmó.

“Pueden existir o no diferencias secundarias. No existen dudas en defensa de la Patria”, dijo a su turno Moyano. Palazzo, por su parte, señaló: “Estos son nuestros candidatos. Llenos de lucha. Se puede seguir trabajando la unidad de este espacio: pidiendo la libertad de Cristina (Kirchner) y avalando al Gobernador que condujo esta victoria”. También llamó a “la lucha en las calles para decirle no a Milei. Y a la construcción de una medida de fuerza nacional”.

Advertisement

A su vez, Baradel destacó la unidad del movimiento obrero de la CTA: “Vamos en camino a la unidad y unificación de ambas centrales”, expresó. Luego, desde la CTA Autónoma, Godoy criticó al presidente Javier Milei y llamó a la unidad de trabajadores. Más tarde habló De Isasi, también candidato a diputado nacional. “Es prioridad consolidar el triunfo del 7 de septiembre. El triunfo del 26 -estoy convencido vamos a lograr- alumbra un tiempo distinto para derrotar a Milei”, enfatizó.

Oscar de Isasi habla en el acto de AtenasIgnacio Amiconi

Participaron también representantes de CTERA; movimientos sociales como curas de la opción por los pobres, Madres e Hijos de Plaza de Mayo, entre otros. En distintas oportunidades los militantes reunidos en el club Atenas de esta capital reclamaron la conducción de Kicillof y la unidad de los trabajadores.

Pero también se escuchó la consigna: “Cristina inocente. Cristina Libre. No a la proscripción”. Hubo un pedido de aplauso, de pie, para la expresidenta detenida con prisión domiciliaria por delitos de corrupción. Y cánticos bajo la consigna “vamos a volver”.

Advertisement

María José Lucesole,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Alivio en el Gobierno por el contundente respaldo de EEUU: Milei reunió a su cúpula y cambió el ánimo en Casa Rosada

Published

on



El presidente Javier Milei reunió a su mesa política y a la cúpula de su gabinete en Casa Rosada. Ambos encuentros se realizaron durante la mañana del lunes, en la previa de su viaje a los Estados Unidos y tras el apoyo rotundo de la administración de Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, al rumbo de la política económica del Gobierno.

En las primeras filas de la Presidencia indican que estos mensajes enviados por la Casa Blanca descomprimen el complejo escenario que se le había presentado al Gobierno tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Sentimos que hoy cambiaron un poco los ánimos. Fue un revulsivo importante”, indicó una altísima fuente de la Casa Rosada a Infobae.

Advertisement

Antes de viajar rumbo a Nueva York (donde hablará en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se reunirá con Trump, Bessent y la titular del FMI, Kristalina Georgieva), Milei se juntó durante una hora y media con sus seis funcionarios de máxima confianza para trabajar en las próximas medidas de Gobierno y en la planificación electoral de las próximas semanas.

Asimismo, Milei estuvo algo menos de una hora con los integrantes de su gabinete, que no tuvo la presencia ni del ministro de Economía, Luis Caputo, que durante la mañana mantuvo reuniones con los jefes de importantes multinacionales cerealeras; ni del canciller Gerardo Werthein, que ya se encuentra en los Estados Unidos para recibir a la comitiva argentina que partirá desde Aeroparque a las 19 horas. Como dato a destacar, sí llegó a último momento un representante del equipo económico: el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.

El clima en la cúpula del Gobierno se percibió más descontracturado. Funcionarios que durante las últimas semanas llegaban languidecidos, hoy entraron por la explanada de Casa Rosada a los abrazos, como el caso de los ministros Luis Petri y Mario Lugones. Quien llegó más tarde fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; que recibió a la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, y a un grupo de legisladores de ese país que hace días ya habían planificado una audiencia formal.

Advertisement

Guillermo Francos esta mañana, cuando llegaba al palacio de gobierno

Hasta el fin de semana, nadie en el gabinete tenía previsto que Milei demorara un día su salida rumbo a Nueva York. Esta decisión comenzó a tomarse en la mesa chica del Gobierno el viernes por la tarde, cuando se hizo evidente la sangría de dólares del Banco Central para intervenir en el techo de la banda, con 678 millones de dólares en un solo día y más de 1000 millones de dólares en toda esa semana. Fue ahí que Milei y Luis Caputo comenzaron a evaluar medidas para incentivar el incremento del circulante de dólares: de todas ellas, ganó la medida de la baja de retenciones de todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta completar los USD 7.000 millones en liquidaciones.

Un funcionario de la Casa Rosada circulaba por los pasillos esta mañana y hacía una evaluación de todo lo acontecido durante esas horas. “Pareciera que lo de las retenciones quedó viejo. Lo de Bessent es claramente más importante e influyente para generar expectativas en el mercado”, afirmó. En la cúpula del Gobierno ya habían filtrado durante el fin de semana que se esperaba un importante anuncio vinculado a un fondeo del Tesoro de los Estados Unidos.

Las palabras elegidas por Bessent sorprendieron hasta los mismos interlocutores informales del Gobierno con la Casa Blanca. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, afirmó en un hilo de X el alto funcionario de Trump. No se trata del primer gesto de magnitudes que realiza: días después de anunciar un incremento mundial en los aranceles, Bessent arribó al país para hacer una visita oficial que incluyó una conferencia con Milei.

Advertisement

Sandra Pettovello sale de Casa Rosada con una sonrisa

El funcionario de la administración de Donald Trump también señaló que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país. En la cúpula libertaria no alegan preferencia por ningún instrumento en particular.

La expectativa de los funcionarios es que el Riesgo País y el dólar oficial bajen por estos días y que los activos financieros como acciones y bonos tengan incrementos. De hecho, esto fue lo que sucedió a lo largo de esta jornada, lectura que se vio reforzada por otra frase atribuida a Bessent, quien habló de una “intervención fuerte” sobre el mercado argentino. Además, hubo una publicación de Georgieva que apoyó las expresiones del funcionario estadounidense: “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario de EE.UU. a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

En el plano de lo electoral, en el Gobierno ya habían avisado este fin de semana de que estos días iban a quedar relegadas las actividades partidarias. “Todo va a estar atado a las noticias de cómo siga la economía y el viaje de Javier [Milei]”, indicaba una persona de la Presidencia. En efecto, todo lo que sucedió en las vertiginosas primeras horas del lunes respondieron a esa lógica. El libertario se colocó como la principal figura de la campaña nacional de La Libertad Avanza y espera a liderar un acto en los primeros días de su regreso.

Advertisement

Además de ganar tiempo con los anuncios económicos, en la estrategia libertaria marcaron que el anuncio de la baja temporal de retenciones da una “muestra de buena voluntad” al campo. Afirman que esto afecta indirectamente a la narrativa de Provincias Unidas, que tienen figuras competitivas en provincias como en Córdoba y Santa Fe, con candidatos como el exgobernador Juan Schiaretti y la vicegobernadora Gisela Scaglia, respectivamente.

Continue Reading

POLITICA

Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones: “Del plan platita al plan sojita en períodos electorales”

Published

on


Pasamos del plan platita del gobierno peronista, al plan sojita del oficialismo, sin retenciones pero solo en procesos electorales”. Facundo Manes relativizó el impacto económico de la medida que elimina las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, anunciada este lunes por el Gobierno. En su visita a LN+, el candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires también apuntó contra sus principales oponentes.

Facundo Manes en LN+

En el país estamos viviendo una nueva desilusión. Pasamos del populismo K, con inflación, emisión y corrupción al populismo de Milei, con odio, violencia y recesión”. De esa forma sintetizó Facundo Manes los dos modelos de país que se enfrentarán en la próxima contienda electoral de octubre.

Advertisement

Sobre su carrera hacia un lugar en la Legislatura, se desmarcó: “Patricia Bullrich y Mariano Recalde son lo mismo: soluciones fáciles a problemas difíciles”, manifestó Manes.

Consultado sobre su mirada acerca de las necesidades de la población, Manes dijo: “Los argentinos necesitan un nuevo debate. Todavía hay lugar para el sentido común en la Argentina: un espacio sin odio».

Facundo Manes en los estudios de LN+

En palabras del neurólogo, “lo que pasó en las elecciones bonaerenses no fue una victoria de Kicillof: fue un castigo a Milei, porque la gente no llega a fin de mes”. “El modelo económico del Gobierno no funciona y el político está aislado», enfatizó.

Advertisement

Durante su intervención en LN+, Manes se mostró pesimista en el corto plazo. “Luego del revés electoral, Milei no cambió el gabinete ni el plan económico y sigue gritando. Nos vamos a la banquina nuevamente”, analizó el candidato a senador porteño.

Sobre el modus operandi de la gestión Milei, Manes puntualizó: “Vinieron a combatir la casta pero en realidad están combatiendo a la clase media argentina. El Gobierno destruye a los médicos, los jubilados, los estudiantes y los periodistas”.

“Y también a los políticos. Hoy los legisladores dicen ‘vamos en contra del Presidente’ porque, además de sacarles la dignidad, los maltrata”, concluyó.

Advertisement

que elimina las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre,LN+,Facundo Manes,Javier Milei,,Conforme a,Facundo Manes,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ,,Qué dicen los datos. Manes desmintió a Milei por afirmar que las residencias médicas no son rentadas en otros países

Continue Reading

Tendencias