POLITICA
Se acerca la fecha límite para Real ID: Chicago abrió una nueva oficina del DMV para realizar el trámite

La fecha límite para que la identificación Real ID sea un requisito federal para abordar un avión y otros propósitos está cerca. En respuesta, las autoridades de Illinois abrieron una nueva oficina de los servicios de vehículos (DMV) en Chicago para realizar el trámite de forma más eficiente.
Obtener una Real ID en Illinos: los residentes se enfrentan a dificultades
La Secretaría de Estado indica que debido a los requisitos de Real ID exigidos por el gobierno federal, las instalaciones y el sitio web se han visto desbordados con solicitudes de Real ID. Como resultado, piden a los residentes que se aseguren de que realmente la necesitan antes de reservar una cita o visitar una instalación.
“El 7 de mayo no es una fecha límite definitiva y todo el mundo puede viajar con un pasaporte estadounidense válido”, advierte la dependencia.
Aconsejan a quienes no pueden conseguir una cita para la Real ID, visitar un DMV con servicio sabatino sin cita previa o acudir al nuevo Real ID Only Supercenter, ubicado en 191 N Clark St, Chicago, instalaciones que se inauguraron hace unas semanas.
Abren nueva oficina de trámites en Chicago
Este lunes, el secretario de Estado, Alexi Giannoulias, inauguró el centro insignia de la agencia en Chicago. Se trata de un nuevo DMV de dos plantas que, por primera vez, ofrece una gama de servicios bajo un mismo techo.
Está ubicado en 125 W. Monroe St., y destaca por su modernización, con empleados con capacitación multidisciplinaria que ofrecen atención a conductores desde un solo mostrador, un quiosco de acceso rápido y una amplia gama de servicios de diversos departamentos.
“Nuestro esfuerzo continuo por modernizar la oficina nos permite no solo generar eficiencia, sino también reimaginar los servicios que podemos brindar y encontrar maneras innovadoras de satisfacer las necesidades de los clientes, atendiéndolos rápidamente”, indicó Giannoulias.
Con casi 2300 metros cuadrados, el nuevo centro cinco veces más grande que la oficina del DMV de Chicago Central, que estaba ubicada en 160 N. LaSalle St. y cerró oficialmente el viernes. Instalación que solía experimentar largas filas y tiempos de espera debido a su tamaño.
El Centro Flagship, de dos plantas, facilitará el procesamiento de transacciones, con atención a los clientes con necesidades de servicios exprés, como la renovación de licencias de conducir y matrículas de vehículos.
Giannoulias indicó que planea realizar regularmente “horarios de oficina” en el lugar para que los clientes y residentes tengan la oportunidad de conversar con el secretario y compartir su experiencia en la oficina.
Cómo funcionará el nuevo centro de servicios de Illinois
Más de 60 empleados de la Secretaría de Estado atenderán el Centro Flagship, que ofrecerá un sistema híbrido de servicios sin cita previa y con cita en un horario de 7.30 a 17 hs, de lunes a viernes.
Los residentes pueden programar una cita en www.ilsos.gov o al número: (800) 252-8980.
Los servicios ofrecidos en el Centro Flagship incluyen:
- Audiencias administrativas y restablecimientos: para conductores cuyos privilegios han sido suspendidos o revocados por conducir bajo la influencia (DUI, por sus siglas en inglés) una infracción que no involucra una fatalidad o infracciones de tránsito menores y pago de tarifas de restablecimiento.
- Servicios empresariales: como obtención de copias certificadas de registros comerciales; presentación de documentos, lo que incluye artículos de constitución y enmiendas para corporaciones y varios tipos de LLC.
- Servicios de índice: sin cita previa para clientes que obtienen apostillas y certificados de autoridad para documentos de uso extranjero.
- Servicios de personal: pruebas de empleo para la mayoría de los empleados de nivel inicial y todos los empleados del DMV. La oficina también ofrecerá un centro de computadoras de uso público para aquellos que necesitan ayuda para presentar solicitudes de empleo.
- Quiosco de vía rápida: para renovar licencias de conducir, identificaciones estatales y comprar calcomanías para vehículos en menos de dos minutos.
- Ventanilla única: los empleados de este servicio están capacitados para brindar atención para conductores y vehículos, lo que permite a los clientes acceder a ambos en un solo mostrador.
POLITICA
Dónde voto en CABA: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones legislativas 2025

En las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre hay 2.520.249 ciudadanos porteños habilitados para elegir 13 diputados nacionales y 3 senadores en el distrito. Para poder emitir el voto, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad con un documento válido para votar al momento de presentarse a sufragar.
Los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”, y el nuevo DNI tarjeta. Cabe señalar que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.
Además, no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
Cómo consultar el padrón para votar en CABA
Es recomendable realizar el chequeo de los datos de votación con antelación, ya que de este modo se pueden gestionar eventuales reclamos dentro de los plazos establecidos. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web https://www.padron.gob.ar
- Ingresar el DNI, sin puntos ni letras
- Seleccionar el género
- Seleccionar el distrito de votación
- Ingresar el código de seguridad que aparece en la pantalla
- Hacer click en “Consultar”.
A continuación, la página mostrará la información correspondiente al establecimiento y la mesa de votación asignados. Esta consulta no solo permite conocer el lugar exacto donde se debe votar, sino que también posibilita corroborar la correcta incorporación al padrón.
También puede consultar el padrón electoral aquí.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en CABA
Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única de Papel (BUP) será utilizada por todos los votantes en una elección legislativa nacional, marcando un cambio sustancial en la dinámica del sufragio. Esta modalidad, establecida por la Ley 27.781 y reglamentada a través del Decreto 1049/2024, introduce un formato que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso de votación.
La BUP se presenta con un diseño que organiza las distintas fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos a elegir en filas. De esta manera, el elector accede a la totalidad de la oferta electoral oficial en un solo documento, eliminando la dependencia de la reposición de boletas tradicionales y reduciendo el riesgo de faltantes o sustituciones. Cada distrito cuenta con una versión definitiva y única de la boleta, que solo varía según se vote para una o dos categorías.
En el caso porteño, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores, lo que refleja la diversidad de la competencia política local.
El procedimiento de votación con la BUP fue diseñado para ser claro y sencillo. Al llegar a la mesa asignada, el votante recibe la boleta y una lapicera de la autoridad de mesa. En la cabina de votación, debe marcar el recuadro correspondiente a la lista y categoría de su preferencia. Es imprescindible que el elector seleccione solo una opción por cada categoría en juego; por ejemplo, una lista para senadores y otra para diputados. Es decir, si se vota en ambas categorías, se debe elegir una candidatura en cada una. Tras realizar la marca, la boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones para preservar el secreto del voto y luego depositarse en la urna correspondiente.
Una vez emitido el sufragio, el presidente de mesa rubrica la constancia respectiva y devuelve el documento de identidad al ciudadano, completando así el trámite electoral.
En los distritos donde se eligen representantes tanto para el Senado como para la Cámara de Diputados nacionales, como ocurre en CABA, la BUP presenta dos casilleros diferenciados: uno para diputados y otro para senadores. El votante debe marcar únicamente una opción por categoría para que el voto sea válido.
El voto será considerado nulo si se realizan dos o más marcas en una misma categoría, si se utiliza una boleta no oficializada o si se agregan inscripciones que dificulten la identificación de la preferencia. Si se deja una categoría sin marcar, esa sección se computará como voto en blanco, sin que esto afecte la validez del resto de la boleta.
Quiénes son los candidatos en CABA para las elecciones legislativas 2025, lista por lista
Unión del Centro Democrático (UCEDE) – Lista 20
Senadores
- Diego Ramiro Guelar
- Luciana Minassian
Diputados
- Marcelo Eduardo Portas Dalmau
- María Barrera Echavarría
- Fabrizio Leandro Latrónico
- Diana Iris Saraceni
- Mariano Ramella
GEN – Lista 69
Senadores
- Facundo Manes
- Carla Betina Pitiot
Diputados
- Sergio Fernando Abrevaja
- Martín Santiago Borgna
- Mirna Marcela Biglione
- Fernando Gril
La Izquierda en la Ciudad – Lista 350
Senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D’Ambrosio Romero
Diputados
- Federico Winokur
- Violeta Alonso
- Matías Emiliano Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Enrique Alejandro Leiva
Alianza Potencia – Lista 502
Senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulesu
Diputados
- Ricardo Hipólito López Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Francisco Sahores
- Isabel Elvira Cópito
Hagamos Futuro – Lista 505
Senadores
- María Marcela Campagnoli
- Claudio Gabriel Cingolani
Diputados
- Hernán Leandro Reyes
- María Cecilia Ferrero
- Jorge Alberto Giorno
- María Silvia Pace
- Juan Facundo Del Gaiso
Alianza La Libertad Avanza – Lista 501
Senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Aníbal Monteverd
Diputados
- Alejandro Eduardo Fargosil
- Patricia Noemí Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Carlota Ajmechet
- Fernando de Andreis
Partido Federal – Lista 8
Senadores
- Agustín Dante Rombolá
- Marina Gabriela Pérez Damil
Diputados
- Daniel Andrés Lipovetzky
- Isabel Ángela Figueroa
- Franco Ariel Mangione
- Mayra Ayelén Azpelicueta
- Tomás Hoerth Alconada
Integrar – Lista 348
Senadores
No presenta candidatos
Diputados
- “El Turco” García
- Graciela Claudia Balestra
- Víctor Daniel Amoroso
- Nilda Ester Prieto
- Gustavo Osman Massud
Movimiento Plural – Lista 352
Senadores
- Gustavo Raúl D’Elia
- Mariana Soledad Funes Llaneza
Diputados
- Marcelo Daniel Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Segundo Porcel de Peralta
- Elsa Aurora Nieto
- Jorge Ferri
Fuerza Patria – Lista 503
Senadores
- Mariano Recalde
- Ana Josefina Arias
Diputados
- Itai Hagman
- “Kelly” Olmos
- Santiago Luis Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Andrés Giacomini
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad – Lista 506
Senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Diputados
- Bregman, Myriam
- Gabriel Solano
- Mercedes de Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
Ciudadanos Unidos – Lista 504
Senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Diputados
- Lousteau, Martín
- Piera Agostina Fernández de Piccoli
- Gustavo Marangoni
- Jessica Soledad Barreto
- Roy Cortina
Frente Patriota Federal – Lista 95
Senadores
- Ángel Javier Romero
- Alicia María Quinodoz
Diputados
- César Biondini
- Cintia Lorena Lozada
- Federico Patricio Rosas
- Sabrina Soledad Mansilla Coria
- Daniel Alejandro Zeleneñki
Partido Socialista Auténtico – Lista 184
Senadores
- Francisco Moreno Guirado
- Elsa Mercedes Morales
Diputados
- Mario Francisco Mazzitelli
- Flor del Rocío Armas Asmad
- Ariel Arnaldo Rodríguez
- María Lucila Guadalupe Lancioni
- Facundo Tomás Muscatello
Partido Comunista – Lista 314
Senadores
- Ariel Sebastián Elger Vargas
- Nuria Inés Giniger
Diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Adriana Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
Movimiento de Jubilados y Juventud – Lista 343
Senadores
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffia
- Gabriel Puricelli
- María Rachid
- Pedro Núñez
Instrumento Electoral por la Unidad Popular – Lista 72
Senadores
No presenta candidatos
Diputados
- Claudio Raúl Lozano
- María Eva Koutsovitis
- Jonatan Emanuel Baldiviezo
- Nina Isabel Brugo Marcó
- Pablo Bergel
tcpdf
POLITICA
Quién gana las Elecciones Argentina 2025: así miden las encuestas para las legislativas hoy

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el escenario político argentino exhibe una marcada polarización y un nivel de incertidumbre que dificulta anticipar el resultado nacional. Las encuestas sí coinciden en otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia. En este contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de reactivar a un electorado propio que muestra signos de desmovilización y desencanto.
Un relevamiento de Opina Argentina otorga una ventaja a nivel nacional de dos puntos al peronismo —37% contra 35%—. CB Consultora Opinión Pública invierte los resultados y ubica a La Libertad Avanza al frente, con 40,8%, frente al 35,4% que suman las distintas expresiones del justicialismo.
En el mapa electoral se consolida una tendencia doble: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra una clara ventaja del oficialismo, mientras la provincia de Buenos Aires se inclina hacia el peronismo.
Según Tendencias Consultora, para la Capital Patricia Bullrich lidera la categoría de senadores con 43,8%, seguida por Mariano Recalde con 26,3%. En diputados, Alejandro Fargosi encabeza con 39,1% frente a Itaí Hagman (22,1%).
En la provincia, la misma encuesta refleja el predominio de Jorge Taiana, que alcanza 40,2%, sobre Diego Santilli, con 31,5%. Otros estudios amplían esa diferencia hasta los diez puntos, lo que consolida a Buenos Aires como el principal bastión opositor.
Para equilibrar el resultado, el Gobierno apunta a Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres distritos donde necesita un desempeño sólido para compensar el peso del voto bonaerense.
Las mediciones sobre el clima social podrían dificultarle la jornada al oficialismo. De acuerdo con Hugo Haime, la confianza en “un futuro mejor” cayó del 48% al 34% en lo que va del año. Un 62% de los encuestados reclama un cambio, mientras solo 37% se inclina por la continuidad del rumbo actual.
Las preocupaciones más extendidas son la pérdida del poder adquisitivo, la inseguridad y la inflación. La evaluación de la gestión de La Libertad Avanza refleja ese malestar: 59,8% de imagen negativa frente a 40,2% positiva, según Proyección Consultores. En paralelo, Axel Kicillof acumula 53,1% de desaprobación y Jorge Macri, 58,9%.
Según un reciente sondeo de Opina Argentina, la imagen del presidente Javier Milei cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato y registra un 40% de aprobación. El informe, fechado el 16 de octubre de 2025, revela un marcado deterioro en los últimos cuatro meses, período en el cual la valoración positiva del mandatario descendió 7 puntos porcentuales.
En contraparte, la imagen negativa alcanza un 59%, impulsada principalmente por un 53% de encuestados que la considera “muy negativa”. La tendencia evolutiva muestra una brecha creciente entre la desaprobación y el respaldo, consolidando un escenario adverso para la figura presidencial.
Este apatía no parece ser dirigida únicamente hacia el primer mandatario, sino que afecta a todo el sistema político argentino: el relevamiento de Tendencias Consultora muestra un punto de contacto entre todos los líderes nacionales: más del 50% de imagen negativa. Cristina Kirchner (63,4%), Juan Grabois (64,8%), Axel Kicillof (62,8%), Javier Milei (54,9%), Patricia Bullrich (52,7%) y Mauricio Macri (51,5%) conforman un cuadro de desconfianza transversal hacia la dirigencia.
otorgar una ventaja al oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires y un desempeño favorable al peronismo en la provincia,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Foro de negocios y deporte. Milei vuelve a viajar a Estados Unidos después de las elecciones,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia hoy,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,6 de cada 10 argentinos duerme mal. Advierten sobre el impacto negativo de dormir con el televisor prendido: «Lo evitaría»
POLITICA
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de la elección y proyectó qué es un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó que luego de las elecciones nacionales del próximo domingo realizará una reforma en su gabinete. A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, dijo Milei en diálogo con el periodista Guillermo Andino en una entrevista para la TV Pública.
El jefe de Estado evitó dar precisiones sobre los puestos que están en la mira frente a los rumores que surgieron en los últimos días sobre presuntos cambios de ministros.
Durante el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre cuál sería un buen resultado el próximo domingo, jornada durante la cual los argentinos votarán diputados en todo el país y senadores en 8 distritos.
«Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa», dijo el Presidente, en alusión a la mínima cantidad de legisladores necesaria para defender los vetos presidenciales a las leyes impulsadas por la oposición, algo que le ha costado durante este 2025.
Y continuó: “Además, con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.
“Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, completó.
Críticas a los Recalde y
Noticia en desarrollo
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»