POLITICA
Sebastián Pareja resiste los embates internos y prepara la campaña con el apoyo de los hermanos Milei

¿Por qué los hermanos Milei sostienen a Sebastián Pareja? La pregunta se instaló en las charlas políticas de La Libertad Avanza después de la dura derrota que sufrió el Gobierno en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pese a los cuestionamientos internos, el principal armador del oficialismo en Buenos Aires sigue firme en su cargo. Es más, quedó al frente del diseño de la campaña en la fortaleza del kirchnerismo de cara a las legislativas del 26 de octubre, que marcarán un mojón clave en el mandato de Javier Milei y comenzarán a despejar la incógnita en torno al nivel de adhesión popular al proyecto de los libertarios.
Después de que el PJ superara con holgura a la escudería de LLA en la contienda de septiembre –ganó en seis de las ocho secciones electorales y le sacó una ventaja de casi catorce puntos-, Pareja intenta dar vuelta la página lo antes posible. Y confía en que el oficialismo nacional mejorará su desempeño en Buenos Aires, donde Milei necesita aumentar su cosecha en el test de octubre.
La palabra de Karina Milei tuvo peso determinante cuando se debatió la continuidad de Pareja. Pero en el entorno del funcionario y titular de LLA en Buenos Aires se jactan de que el Presidente también lo sostuvo frente a la embestida del sector de los libertarios que responden a Santiago Caputo. Se trata de los dirigentes y tuiteros de “Las fuerzas del Cielo”, quienes se sienten los guardianes de la identidad del espacio de Milei. Ellos fueron los principales críticos del armado territorial que montó Pareja junto con sus aliados, como Ramón “Nene” Vera, referente de Moreno y excandidato del kirchnerismo.
Pareja los enfrentó tras la caída de LLA en Buenos Aires y les pidió que salgan del letargo en la galaxia de las redes para respaldar a Milei de cara la batalla de octubre. “¿Van a seguir eligiendo como enemigo a los que están adentro? Aprieten los botones para hacer campaña a favor de LLA”, les recriminó.
En la tropa de Pareja presumen que los “celestiales” de Caputo le quitaron el cuerpo a la campaña, sobre todo, en la antesala de la disputa bonaerense de septiembre. Los recelos persisten, pese al pacto de cúpula entre Caputo y le hermana del Presidente para aplacar la interna y disimular las diferencias. “Estos chicos arman actividades paralelas, pero no tienen nada en los territorios”, repiten cerca de Karina Milei. Al consultor y “gurú” electoral del Presidente también le facturan la fallida apuesta por el eslogan “kirchnerismo nunca más” que LLA utilizó en la contienda bonaerense.
Los referentes de las milicias digitales de LLA, como Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, apuestan a una construcción diferente. Y no ocultaron sus discrepancias con la estrategia electoral que implementaron los Menem, escuderos de Karina Milei. A Pareja le achacaron, sobre todo, la selección de los candidatos y la organización de la fiscalización en Buenos Aires.
En el primer anillo de confianza de Pareja rechazan los cuestionamientos. Es más: consideran que el articulador de Karina Milei en la provincia salió fortalecido pese al desgaste de las críticas internas. Se jactan de que el Presidente y “El Jefe” frenaron la cruzada de Caputo para removerlo. La semana pasada, durante su paso por Córdoba, Milei sorprendió cuando dijo que el resultado de Buenos Aires “no había sido tan malo”. Remarcó que LLA sacó el 34% de los votos y que la competencia de octubre será distinta porque los intendentes no tendrán un peso determinante.
En el grupo de Pareja lo interpretaron como un guiño. Es que ellos están convencidos de que la derrota de septiembre se explica por el impacto del ajuste en la microeconomía, la falta de reacción frente al caso Spagnuolo o el efecto de la adopción de medidas antipática, como los vetos a la suba de emergencia para los jubilados o el incremento de las partidas para discapacidad. Es decir, niegan que el problema haya sido el perfil de los candidatos.
“El resultado no hubiera sido distinto si el candidato en la tercera hubiera sido ‘el Gordo Dan’”, argumentan en el búnker de los “territoriales”.
En los debates internos, Pareja también rebatió las críticas sobre el esquema de fiscalización. Dijo que no había hallado “agujeros negros”, pese a problemas puntuales en municipios donde se caldeó la interna de LLA, como Pilar. De hecho, la concejala libertaria Solana Marchesan, una de las heridas que dejó el cierre de listas, arremetió el lunes pasado en la red social “X” contra Vera tras una reunión de coordinadores de la primera sección. Lo tildó de “basura” y le pidió a Milei que lo saque porque “está destruyendo” el espacio. Contra viento y marea, Pareja lo mantiene en su esquema. El clima en el seno de LLA sigue tormentoso.
En ese contexto tenso y enrarecido, Pareja busca ahora remontar el resultado de septiembre y recortar la diferencia de casi catorce puntos que sacó Fuerza Patria. Ante todo, centra sus esperanzas en un eventual aumento del nivel de participación y en lograr mayor sinergia con Pro y los sectores de Patricia Bullrich y José Luis Espert. La actitud retadora de Espert y el tono de su discurso -“cárcel o bala”- se volvieron un dolor de cabeza para los estrategas electorales de LLA. Notan que el economista no logra llegar a votantes blandos del peronismo en las secciones más populosas de la provincia.
“Sabíamos de antemano que iba a ser difícil venderlo a José Luis en el conurbano, pero es el candidato que le gusta al Presidente”, aseguran cerca de Pareja.
En las últimas horas, Espert dijo que es víctima de una “campaña sucia”, después de que el portal El Diaro Ar y Perfil informaran su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado en los Estados Unidos, durante la campaña de 2019.
A pesar de la derrota en las urnas, Pareja logró consolidar una tropa propia. Dado que Karina Milei le había confiado el control de la lapicera cuando se confeccionaron las listas para la elección en Buenos Aires, el titular de la filial bonaerense de LLA fue el gran beneficiario en el reparto de casilleros.
Debido a que ya tenía alfiles propios en la Legislatura, como Carlos Curestis o Geraldine Calvella, incrementará su influencia en ambas cámaras. Con el resultado que consiguió LLA en septiembre, al menos once integrantes fieles de la organización de Pareja ocuparán una banca en diputados o el Senado.
Es que Pareja les reservó lugares a la mayoría de sus leales. Por ejemplo, María Luz Bambaci, politóloga y actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad nacional, asumirá como senadora bonaerense a partir del 10 diciembre. Bambaci es una de las colaboradoras más estrechas de Pareja. Era la coordinadora de LLA en la sexta sección, donde Oscar Liberman se puso al hombro la campaña y le ofrendó un triunfo a Milei, y se ocupó de repartir los fondos para la fiscalización, una tarea que le generó cuestionamientos internos. Bambaci cultiva un bajo perfil y siempre ha estado rodeada por un halo de misterio.
Si bien se la vinculó con Bullrich, su terminal es Pareja. De hecho, ambos se conocieron durante la gestión de Mauricio Macri. En aquel gobierno de Cambiemos, Bambaci reportaba a Sebastián García de Luca, mano derecha de Rogelio Frigerio. El exministro del Interior le consiguió un puesto a Pareja en el área jurídica del Renaper. En aquel momento, Pareja y Bambaci se conocieron y forjaron un vínculo.
Sale Sebastián Pareja.Rodrigo Nespolo
Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, De Luca volvió a convocar a Bambaci para sumarse al Ministerio de Seguridad de Bullrich. Luego, la funcionaria se incorporó al esquema de Pareja en Buenos Aires. Y terminó secundando a Diego Valenzuela en la boleta de LLA en la primera sección. En esa lista, Pareja también ubicó a Luciano Olivera, de Malvinas Argentinas, quien también se aseguró una banca.
Además, el armador de LLA en Buenos Aires tendrá en el Senado a Gonzalo Cabezas, director de Relación con los Municipios de la Jefatura de Gabinete. Cabezas, militante de Capitán Sarmiento, es uno de los hombres de confianza de Pareja. Junto a él, ingresó otra parejista: Analía Balaudo, concejal en General Villegas y funcionaria de la Anses.
Gracias a Alejandro Carrancio, su ladero en General Pueyrredón, Pareja puso en la nómina que lideró Guillermo Montenegro en la quinta sección a Cecilia Martínez y Matías de Urraza, quienes también desembarcarán en el Senado. Martínez es la presidenta del bloque de concejales de LLA en General Pueyrredón y responde a Carrancio. En tanto, De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados bonaerense y coordinador de la octava sección, responde directamente a Pareja. Entre tanto, en la cámara baja de Buenos Aires tendrá al excomisario Maximiliano Bondarenko y a Luis Ontiveros, el referente territorial de LLA en La Matanza.
Quienes frecuentan a Pareja afirman que tendrá una tropa de doce o trece legisladores. “Todos ellos se ganaron un lugar”, justifican. En paralelo, Karina Milei lo premió con un lugar entrable en la lista de diputados nacionales de Espert. Y les garantizó puestos a dos leales de su armador bonaerense: Carrancio y Miriam Niveyro. Por lo tanto, Pareja será un actor de peso en el bloque libertario a partir de diciembre.
Entre los críticos de la hermana del Presidente, sospechan que los Milei no podrán apartar fácilmente a Pareja porque le dieron demasiado poder en el armado de las listas. “Karina creó al nuevo Carlos Kikuchi”, dicen los rebeldes.
el problema,September 23, 2025,Matías Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Acercamiento. Milei y Macri retomaron el contacto: agenda legislativa 2026, agradecimiento y un encuentro pendiente,,De vuelta a la campaña. Milei desembarca en Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,Elecciones 2025,,Recelos, vetos y cálculo. Las fuerzas de centros no lograron unificarse en la Ciudad y buscan desafiar la polarización,,Acercamiento. Milei y Macri retomaron el contacto: agenda legislativa 2026, agradecimiento y un encuentro pendiente,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones
POLITICA
El kirchnerismo presentó en el Senado un proyecto para frenar la venta de Nucleoeléctrica que impulsa el Gobierno

El kirchnerismo presentó este lunes en el Senado un proyecto de ley para blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares, tal como lo anunció el Gobierno pasada a través del vocero presidencial Manuel Adorni.
La iniciativa lleva la firma del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), y de otros 24 senadores de la principal bancada de oposición de la Cámara alta. Además, fue presentado esta tarde durante una actividad que tuvo como escenario la sede nacional del PJ y se desarrolló bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”.
El texto tiene apenas cuatro artículos resolutivos y en el primero se declara “de interés público y estratégico no enajenable el desarrollo nuclear argentino”. Y en clara respuesta a lo anunciado por el Gobierno, en el artículo 3 se exceptúa a Nucleoléctrica Argentina de los alcances de la Ley Bases, que en su articulado facultó al Poder Ejecutivo a realizar acciones de venta o cesión de empresas públicas.
En su cuarto artículo, la iniciativa “deja sin efecto todo proceso administrativo iniciado con el objeto de modificar la composición accionaria y/o transformar la naturaleza jurídica de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)”.
“Están tratando de armar un negocio y obviamente hay negociaciones que benefician al Presidente y a la hermana”, denunció Mayans, quien ya había advertido sobre la controvertida maniobra de la administración libertaria hace diez días atrás, durante la última sesión de la Cámara alta.
Ese día y durante el discurso de cierre del debate sobre la insistencia en la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional con las provincias, Mayans había dicho que iba a buscar el apoyo de los jefes de los demás bloques de la oposición. Al final, el proyecto fue presentado sólo con las firmas de senadores kirchneristas.
Además del jefe de los senadores kirchneristas, en la reunión en la sede del PJ estuvieron la diputada nacional Agustina Propato, que presentó una iniciativa similar en la Cámara baja, el ex presidente de NASA José Luis Antúnez y los expresidentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serquis y Diego Hurtado.
Mayans destacó que en Nucleoeléctrica “hay información que es estratégica”. “No se olviden de que el proyecto CAREM es un proyecto estratégico para el país, es prácticamente un sistema único a nivel mundial”, alertó el jefe de la bancada K.
“Lo que hace falta, realmente, es que el Estado Argentino controle por siempre el sistema nuclear, porque también está el concepto de seguridad que representa el sistema nuclear en cualquier país del mundo”, agregó el senador kirchnerista, quien destacó que en este tema “no puede haber errores del tipo privado”.
Gustavo Ybarra,Conforme a
POLITICA
La CGT define su rumbo en medio de la campaña: afronta fracturas internas y busca tender puentes con el Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) definirá el 5 de noviembre, en el Congreso convocado en Obras Sanitarias, a su nueva conducción. Será apenas diez días después de las elecciones del 26 de octubre y en un escenario interno marcado por la tensión entre los sectores que buscan mantener canales de diálogo con el Gobierno y los que mantienen un perfil combativo.
El congreso ratificará el fin del triunvirato que hasta ahora encabezaron Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, pero también definirá el formato de la nueva conducción. Las alternativas que se barajan es la de reeditar un mando compartido, pero ampliado para contener a las distintas fracciones sindicales, o un secretario general único que concentre la representación y el poder.
Leé también: Protestas de la UOM y militantes kirchneristas obligaron a Milei a modificar sus actividades en Tierra del Fuego
Los movimientos de las últimas semanas dejaron al descubierto que, más allá de las intenciones de mostrar unidad, las diferencias no están saldadas.
Los nombres en danza
En la grilla de candidatos para la sucesión aparecen dirigentes de la nueva generación que cuentan con el aval de los históricos. Cristian Jerónimo (Sindicato Vidrio), se consolidó como la apuesta del ala dialoguista. Su relación fluida con Gerardo Martínez (Uocra), con el moyanismo y con Luis Barrionuevo (Gastronómicos) podría garantizarle una ventaja frente a otros dirigentes, en caso de ganar la idea de designar un secretario único, aunque también podría integrar un nuevo esquema de mando compartido.
El líder del sindicato de la Construcción es el que mayor diálogo mantiene con el Gobierno de Javier Milei y el que podría allanar acuerdos para el avance de la reforma laboral con el aval de la central obrera. El gastronómico ya mostró que puede inclinar la balanza en casi de no haber una resolución unificada. Jerónimo es un candidato fuerte que cuenta con el respaldo de ambos.
Sin embargo, Jorge Sola (Sindicato del Seguro y actual vocero de la CGT), también se perfila entre los dirigentes moderados que buscan un lugar en la cúpula de la central obrera. Mientras que Maia Volcovinsky (Judiciales) se instaló dentro de los nombres que circulan como la cara femenina con mayor respaldo entre los distintos sectores.
Del otro lado se organiza el ala combativa, con Abel Furlán (UOM) como referente principal. El metalúrgico sumó a gremios industriales y del transporte para armar una mayoría propia y no dudó en plantear que la central debe “salir a confrontar” con la administración libertaria. Hasta ahora, pese a los tres paros generales, la pulseada interna la viene ganando el sector dialoguista.
En el terreno combativo juega también Omar Maturano, jefe de La Fraternidad. El ferroviario volvió a insistir con la idea de un mando unipersonal y planteó que la central debe definir si apuesta a la confrontación o a sostener un canal con el Gobierno.
Leé también: Milei retomó el diálogo con Mauricio Macri para pedirle el apoyo del PRO en el Congreso y ayuda en el vínculo con los gobernadores
Aunque el moyanismo podría ver con buenos ojos una postulación de Jerónimo, la apuesta de Hugo Moyano podría ser revalidar el cargo de titular de la CGT para Octavio Argüello, su alfil y actual integrante del triunvirato, que asumió tras la renuncia de Pablo Moyano.
Aunque los dirigentes jóvenes se perfilan para la renovación, el peso de las definiciones sigue en manos de los históricos.
El telón de fondo político
En una CGT totalmente fracturada, las elecciones del 26 de octubre condicionarán su reordenamiento. El resultado en las urnas puede fortalecer al sector combativo, respaldado por el triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, o dar aire a los dialoguistas, que mantienen presencia en el Consejo de Mayo junto al Gobierno y los empresarios.
El vínculo con la Casa Rosada se convirtió en uno de los puntos más ríspidos. “No hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”, afirmó Héctor Daer, en El Destape Radio. El dirigente sostuvo que “hay un plan sistemático para bajar ingresos de los trabajadores”, advirtió que “el proceso productivo está parado” y remarcó que “las empresas valen la mitad de lo que valían hace dos años”.
Daer también criticó el estilo del discurso oficial. “El Gobierno tiene que dejar de decir que todo el que opine distinto es destituyente”, planteó. En la misma línea, apuntó que “se viene advirtiendo desde muchos sectores que se tratan las reservas de dólares como un tema banal” y cuestionó la “irresponsabilidad que sorprende cuando aparece el ministro de Economía canchereando y llamando a comprar dólares”.
Leé también: El PJ se enfoca en las elecciones de octubre, repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel
El desafío de la unidad
El Confederal de la semana pasada dejó en claro que el objetivo de la central obrera es llegar al 5 de noviembre con una conducción unificada. Sin embargo, el reparto de cargos y la estrategia frente a Milei siguen en disputa.
Nadie arriesga todavía si será un triunvirato o un secretario general único. La única certeza es que la definición se dará en un contexto de fuerte presión política y social, con las calles que ya empezaron a mostrar signos de tensión y la central obrera obligada a elegir entre la confrontación abierta o la negociación a contrarreloj.
CGT, Elecciones 2025
POLITICA
Videos: así se trenzaron militantes libertarios y opositores a Milei tras su fugaz paso por Ushuaia

La recorrida de Javier Milei por Tierra del Fuego este lunes estuvo marcada por protestas y momentos de tensión que alteraron su agenda. La visita, enmarcada en actividades de campaña, encontró resistencia desde temprano: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizó durante la llegada del Presidente a una fábrica de electrodomésticos, y más tarde, manifestantes intentaron frenar la caminata prevista al centro de Ushuaia.
Ante el clima adverso, y por cuestiones de seguridad, el recorrido que se había convocado para las 18 en la esquina de San Martín y Don Bosco se transformó en un encuentro frente al Hotel Albatros, donde Milei y su equipo se alojaban. Allí, el mandatario improvisó un saludo a los militantes reunidos y pronunció un breve discurso con un megáfono, en el que destacó la baja de la pobreza y la indigencia, y pidió a sus seguidores “no aflojar” porque “esta vez el esfuerzo va a valer la pena”. Karina Milei lo acompañó en todo momento.
Mientras el Presidente se dirigía a los simpatizantes, a escasos metros los opositores permanecían contenidos por Gendarmería. Una vez que Milei subió a la combi para retirarse, el cordón policial fue levantado y se produjeron empujones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Las escenas, captadas por móviles de televisión, mostraron golpes y corridas en las inmediaciones del hotel. Uno de los que intervino, además de los uniformados, fue Iñaki Gutiérrez, exresponsable de las redes sociales del Gobierno.
Como precisó , mientras Milei estaba camino al aeropuerto para regresar a Buenos Aires, La Libertad Avanza emitió un comunicado para explicar que la caminata de campaña debió “relocalizarse preventivamente ante la confirmación de que Fuerza Patria y el gobierno provincial convocaron distintas marchas en repudio al Presidente y fogoneando una situación violenta”. “Estaban equipados con piedras, basura y huevos. Difundieron por WhatsApp los focos de encuentro instando a los funcionarios, que cobran el sueldo gracias a los pagadores de impuestos de Tierra del Fuego, a abandonar sus puestos de trabajo y concurrir a un escrache”, denunciaron.
Entre los señalados por LLA estuvieron el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto.
Milei aterrizó en Ushuaia pasado el mediodía y fue directo a una recorrida por una de las plantas de Newsan. Luego dio notas a medios locales, previo a la caminata por el centro, que era el eje central de su visita a la capital fueguina. En la puerta del hotel en el que paró se reunieron manifestantes con pancartas en su contra.
En medio de un fuerte operativo de seguridad que alteró la jornada en la ciudad patagónica, Milei se mostró acompañado por los candidatos de LLA en Tierra del Fuego Agustín Coto y Miguel Rodríguez.
En las entrevistas, Milei relativizó la protesta y vinculó a los manifestantes a la oposición. “El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político, que además está alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Ese modelo es un modelo que en Argentina lleva 70, 80 años y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados”, sostuvo.
«¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan», señaló Milei en una entrevista con Aire Libre FM que fue divulgada por el equipo de prensa de la Casa Rosada.
El Presidente defendió asimismo el régimen de exención impositiva en la provincia: “Es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, dijo. Y agregó, con dardos al kirchnerismo por la herencia recibida: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diarios, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
También aseguró que “el problema no es la ventaja, si vos querés. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos». “Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podés funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”, sentenció.
La recorrida de Javier Milei por Tierra del Fuego,View this post on Instagram,A post shared by Minuto Fueguino (@minuto.fueguino),View this post on Instagram,A post shared by 19640 Noticias (@19640noticiasok),Javier Milei,Tierra del Fuego,Ushuaia,Conforme a,,Tensión en Ushuaia. Milei llevó la campaña a Tierra del Fuego, donde aceleró un acto para evitar incidentes y regresa a Buenos Aires,,Ollas populares. Los piqueteros lanzan una jornada de protesta y denuncian el avance del narcotráfico,,Encuesta clave. El número que marca otra señal de alarma en el gobierno de Javier Milei,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,“Amenaza cierta”. El abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el Gobierno,,Tensión en Ushuaia. Milei llevó la campaña a Tierra del Fuego, donde aceleró un acto para evitar incidentes y regresa a Buenos Aires
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»