POLITICA
Secretos del acuerdo contra reloj entre LLA y el PRO en CABA: las razones de Mauricio Macri para aceptar la última oferta

Anoche, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO habían avanzado un paso más en el probable acuerdo electoral de la capital para las elecciones de octubre, impensado hace pocas semanas atrás. La última oferta libertaria, de dos diputados en la lista con chances casi seguras de ser electos, en el cuarto y el sexto lugar, parecía la definitiva y los negociadores macristas se encaminaban a aceptar el pliego de condiciones impuesto por Karina Milei, dispuesta a incorporar a dirigentes de ese sector a cambio de invisibilizar el color amarillo.
Los Macri, Mauricio y Jorge, a quienes se les atribuye una disputa política de larga data pero que se agudizó en los últimos tiempos, en especial tras la derrota local del 18 de mayo, habían dado ayer por la noche el visto bueno para terminar de sellar el acuerdo, después de la reunión en la sede partidaria del mediodía que tuvo picos de desconcierto. “Primero se comunicó que LLA hizo una propuesta razonable, después se dijo que no había posibilidad de hacer ningún tipo de alianza y al final se habló de que seguiríamos escuchando para hacer el acuerdo: recién prendí la tele y decían que Jorge había aceptado la propuesta. Todo eso en menos de diez horas”, resumió por la tarde-noche un dirigente con cargo que participó del encuentro.
El fin de semana, desde el PRO se activaron en paralelo conversaciones con otros sectores por si las tratativas de Ezequiel Sabor -colaboró, en el inicio, Cristian Ritondo-, al frente de las negociaciones con Pilar Ramírez, la delegada libertaria que responde a la hermana presidencial, naufragaban en el camino. Experimentado, Sabor, con terminales en los dos Macri y buen vínculo con Daniel Angelici, fue fundamental para la sanción del presupuesto a través de gestiones eficaces en la Legislatura. Se abrió el fin de semana una instancia de diálogo con la Coalición Cívica, con el radicalismo y con Ricardo López Murphy, y se analizó la opción de recrear otra vez la coalición de partidos que llevó a Macri a la Presidencia en el 2015 y a su primo a la Jefatura de Gobierno porteña en el 2023, hasta que Milei alcanzó ese año el balotaje, el PRO se dividió y esa alianza multipartidaria explotó por los aires.
Los Macri entonces hicieron cuentas, en especial el ex presidente, que no solo aceptó los condicionamientos de Karina Milei, “una posición dominante”, como lo definió ayer antes de entrar a la reunión en la sede de Balcarce, si no que reafirmó, en esa misma cumbre, que sigue dispuesto a apoyar el blindaje a los vetos a la actualización de las jubilaciones y la ley de discapacidad en el Congreso. El ex presidente entabló algún debate con los diputados presentes, volvió a insistir con la necesidad de colaborar con el gobierno, hizo una nueva referencia a las gestiones en Vialidad y en la hidrovía y hasta contó una conversación con un periodista cercano que, según él, insistió en privado para cerrar el acuerdo público con LLA.
El expresidente hizo cuentas. Anoche, en su entorno analizaban que aceptar dos lugares “entrables” en la lista de diputados, sin ninguna posibilidad de negociar las postulaciones al Senado, reservadas para candidatos del Gobierno, era un negocio mucho más rentable que reeditar Juntos por el Cambio o, peor aún, armar listas en soledad desde el PRO y levantar una cosecha legislativa mucho menos redituable.
Había sido, de todos modos, la posición minoritaria planteada por algunos dirigentes, en particular la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que tuvo en las últimas semanas críticas declaraciones contra el oficialismo. El nombre de Vidal fue puesto en la mesa por LLA en el pliego de condiciones: la vetaron como posible postulante. También fue vetado como negociador el jefe de Gobierno, que trató hace algunas semanas de tender un puente, sin éxito, con la hermana del presidente. La diputada, que intentó convencer a algunos colegas para que la acompañen en la eventual abstención a los vetos que se pongan en debate próximamente en el Congreso, sonaba como potencial candidata en caso de una reedición de la coalición de partidos bajo el paraguas de JxC, o del PRO en soledad. “Hay que mandarle a tomar el pulso al PRO, a ver si está vivo…”, ironizó ayer un dirigente cercano a la ex gobernadora.
Anoche, en despachos macristas, se empezaron a mencionar, en simultáneo, los nombres de algunos dirigentes como potenciales postulantes, convencidos de que, como trascendió, la lista del frente LLA estaría encabezada por una mujer, por lo cual, según el orden, le correspondería al PRO el cupo masculino. Sonó, con insistencia, Fernando de Andreis, muy cercano al ex presidente y con despacho en la sede de Uspallata, que incluso ocupó ayer por la tarde. También corrió el nombre de Darío Nieto, legislador porteño y electo nuevamente en mayo que, de confirmarse, le resolvería una demanda a “El Tano” Angelici -coadministrador de la capital-, que espera por alguna baja para conseguir un lugar para algunos de sus candidatos que, por la pésima performance de mayo, quedaron fuera de juego.
De confirmarse el acuerdo -aún restaba resolverse la letra chica, los detalles finales y el visto bueno de todas las partes-, el Gobierno comenzaba por estas horas a terminar de absorberse al PRO en el afán de los hermanos Milei por instalar de manera definitiva al sello La Libertad Avanza como única oferta del electorado de la derecha y la centroderecha. Con el acuerdo sellado en la provincia de Buenos Aires para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, negociaciones muy avanzadas en Entre Ríos, un nuevo frente con otro signo en Chubut y la alianza bonaerense para la elección de octubre también casi lista, el PRO empezaba anoche a despedirse de su identidad tal cual se lo conoció hasta ahora. “Habrá que encontrar ahora una buena narrativa para explicar el acuerdo y la etapa que se viene”, sintetizó un dirigente amarillo.
¿Puede el PRO convertirse después de octubre en un aliado minoritario del gobierno como lo fue la UCR durante la gestión de Cambiemos? Dependerá de varios factores, pero antes que nada de las ganas de LLA para que así sea.
El posible acuerdo en la capital era una noticia muy buscaba por Patricia Bullrich, la ex presidenta del PRO que se abrazó a las ideas libertarias y que propició en estas semanas una alianza con el macrismo en el intento por obtener, en octubre, un resultado lo más abultado posible, y posicionarse de esa manera en carrera para el 2027. Sin embargo, la ministra aún espera una confirmación de los hermanos Milei, a los que les pidió asegurarse el control de Seguridad en caso de ser candidata. “Lo planteó como un acuerdo, no como una extorsión”, explicaron. Bullrich quiere a Alejandra Monteoliva como sucesora. Es un sillón que tiene varios interesados. Uno de ellos es Diego Valenzuela, candidato a senador provincial por la primera sección, que podría recibir a Milei esta semana para una foto con el resto de los primeros postulantes de las siete secciones. El gobierno prevé privilegiar la primera sección, para tratar de tener una buena cosecha de votos y compensar una derrota holgada en la tercera sección. También en el interior. Ese resultado podría impactar directamente en el futuro del intendente de Tres de Febrero, a quien le dieron alguna promesa para recalar después en el Ejecutivo. La elección provincial asoma con un enorme signo de interrogación para Milei y LLA.
Ayer, en una visita a Córdoba, Bullrich se refirió además a la nueva liga de gobernadores que la semana hicieron su presentación en sociedad, bajo el slogan de “Grito federal”, y que compartirían en octubre listas conjuntas en esas provincias en un intento por revitalizar una opción moderada que tuvo escasa demanda en las últimas elecciones. “Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?Es un kirchnerismo de baja intensidad, una especie de kirchnerismo suplente”, dijo, irónica, la ministra.
El gobierno sigue con atención ese bloque de gobernadores fundado por Martín Llaryora, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, que busca alargar la existencia después del 10 de diciembre y que podría proponer además una oferta electoral en octubre en la provincia de Buenos Aires. Es, en principio, una noticia auspiciosa para el Ejecutivo, que se ilusiona con ganar en las nacionales la disputa bonaerense. Hay operadores de LLA muy interesados incluso en auspiciar esa propuesta.
“Las experiencias pasadas fracasaron porque eran un rejunte electoral. Ahora hay una visión federal y productiva”, explicaron ayer cerca de uno de esos gobernadores. Dicen que ya no hay consultores a cargo de la estrategia electoral y el armado político, como en otros intentos recientes de centro. Ese trabajo, dicen, está ahora a cargo de Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior de Cambiemos, otro dirigente del viejo PRO ilusionado con dar vuelta la página.
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, martes 26 de agosto

En la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses, jóvenes libertarios fueron agredidos. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos en medio de una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del Presidente y de sus políticas.
Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia. El presidente atribuyó los ataques a las “hordas kirchneristas”.
Buenos Aires es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de este año.
En ese contexto, el 7 de septiembre se elegirán los representantes en el Poder Legislativo bonaerense, que incluyen 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
POLITICA
Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones

En medio del escándalo por supuestas coimas, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad.
Sin embargo, dejaron trascender que no concurrirán a la invitación que habían hecho los titulares de ambos espacios, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo de UxP.
Ambos funcionarios del Gobierno fueron invitados este martes a las comisiones de la Cámara de Diputados para explicar la situación de la ANDIS. Sin embargo, legislador de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, confirmó que no irán: “Ahora hay que cambiar la estrategia, hay que apuntar a Karina Milei (secretaria general de la presidencia), que es quien mencionan en los audios”, aseguró.
El escándalo del extitlar de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo escaló cuando se difundieron audios que, supuestamente, lo involucran denunciando corrupción y coimas de funcionarios del gabinete del Presidente Javier Milei.
A pesar de la ausencia del ministro Lugones, el diputado Pablo Yedlin, le confirmó a TN que el plenario se va a reunir y analizará las denuncias y a la situación de Andis. También seguirán de cerca los giros a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento de los proyectos por los cuales se solicitan las interpelaciones de varios funcionarios, donde está incluido Lugones, y la creación de una comisión investigadora, propuesta del socialista Esteban Paulón, acompañado por los diputados Mónica Fein, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y Sabrina Selva (UxP), para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.
Pedido de interpelación a Surzenegger
Sabrina Selva pidió también la interpelación de Karina Milei, mientras que su par de bancada Eduardo Valdés, hizo lo propio con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, pidió Valdés.
“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sumó el diputado.
Desde Encuentro Federal Oscar Agost Carreño pidió la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro Lugones, a partir de “un audio que atribuye presuntas solicitudes de dádivas y/o cobros indebidos vinculados a la tramitación de prestaciones, autorizaciones, contrataciones y/o pagos del área de Discapacidad, incluida la ANDIS.”, señaló en su iniciativa el diputado por Córdoba.
El Senado también pide explicaciones a los funcionarios
Los senadores de la oposición también enviaron sus pedidos de interpelaciones. Sergio Leavy de UxP pidió la interpelación de la hermana del Presidente, Karina Milei.
El senador de la UCR Pablo Blanco solicitó la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri para que “brinde las explicaciones e informes que se estimen convenientes sobre aspectos vinculados con los contratos celebrados entre organismos de su jurisdicción y el laboratorio Suizo Argentina, involucrado en los audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad”.
Blanco pidió el detalle exhaustivo de todos los contratos celebrados entre IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, con la empresa Suizo Argentina, incluyendo fechas, montos, modalidades de contratación, productos o servicios contratados y procedimientos de adjudicación empleados, y sus criterios técnicos y económicos que sustentaron la elección de esa empresa como proveedora de IOSFA.
Todos los pedidos de interpelación deberán ser analizados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, mientras que la creación de una comisión investigadora en Diputados, por la comisión de Peticiones Poderes y Reglamento.
Diputados, Discapacidad, denuncias
POLITICA
Qué habría dicho Javier Milei del caso de los presuntos audios, según el relato de Luis Majul

Milei está tranquilo. Pero no relajado. “En pie de guerra”, les dice el Presidente a los pocos que hablaron con él este fin de semana.
Para empezar a contar hasta el último detalle sobre el impacto de los audios, hay que aclarar que todas las afirmaciones que se le atribuirán a Milei de aquí en más, corresponden a una fuente muy cercana a la presidencia.
Pero ¿se puede estar tranquilo y “preparado para la guerra” al mismo tiempo?
Milei dice estar “muy tranquilo”. Asegura que las supuestas denuncias contenidas en el audio con la voz de Spagnuolo no lo salpicarán ni a él ni a su hermana.
Pero también admite que todavía no sabe el impacto que va a tener lo que considera una “operación sucia de alto nivel profesional”.
Acepta que no puede medir el daño “ni en la campaña electoral ni en el gobierno”.
Milei, para empezar, asegura que es mentira que Spagnuolo le advirtió, sobre un caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
De hecho, ayer, después de las 17.30, ante un interlocutor, con el que habló por teléfono, se sinceró:
“Es mentira que Spagnuolo me vino a decir que mi hermana estaba metida en algo raro. Y tengo buena memoria. Así que tampoco me pude haber olvidado. Nunca me dijo nada. Ni eso, ni nada parecido”
Entonces la persona con la que habló ayer por la tarde le preguntó:
-¿Y por que tendría que creer eso?
Y Milei le contestó:
-Porque si me hubiera comentado lo que aparece diciendo en el audio ¿Sabés cómo le habría respondido? ¡Con una trompada!
-¿Y por qué con una trompada?
-Porque no le iba a permitir que me dijera en la cara semejante barbaridad. Porque sé que mi hermana es inocente. Porque tanto ella como yo no estamos acá por la plata o el poder.
-¿Y si hubiera sucedido sin su conocimiento?
-No pudo haber sucedido. Igual ya demostré que no dudo ni dudaré en echar a cualquiera que pudiera estar en algo raro. Y sin importar el rango ¡eh! Pero es a cualquiera, con una única excepción: mi hermana Karina.
-¿Y por qué cree que cada tanto aparecen acusaciones contra Karina?
-Porque piensan que atacando a Karina terminan haciendo daño y desestabilizando al presidente. Y no solo políticamente. También emocionalmente.
-¿Por qué usted no sale hablar de manera oficial sobre el caso? ¿Por qué tampoco lo hizo su hermana?
-¿Y por qué tendría que responder? Y en todo caso, ¿qué tendría que salir a explicar Karina? ¿Que es honesta? ¿Que no robó?
A las 13:50 del día de hoy el presidente recibió una información que había pasado por alto, y quería destacar:
Es la siguiente:
“Si realmente Karina hubiera querido afanar. ¿Por qué no quedarse con la caja, en vez de entregarla? ¿Por qué no quedarse con el 100 por ciento de la coima, en vez de con el 3 por ciento, como dice Spagnuolo en el audio?”, le escucharon decir al Jefe de Estado.
Fuentes cercanas a Karina Milei aseguran que lo mismo que hizo con Andis lo hizo con los aviones de la flota presidencial: los derivó a la órbita del ministerio de Defensa, porque tampoco quería manejar esa “caja”.
La conversación con una fuente muy cercana al presidente continuó así:
-Pero si nadie robó, ¿por qué echaron a Spagnuolo?
-Por decir que se estaba cometiendo un delito en su área y no denunciarlo. Porque estaría incumpliendo los deberes de funcionario. Nosotros, en cambio, hicimos lo que teníamos que hacer: apartamos a Spagnuolo, intervenimos la ANDIS y echamos a uno de los sospechados de manera preventiva. Es más: estamos dispuestos a echar a todos los que tengamos que echar.
-¿Incluido a Lule Menem?
-A cualquiera. Pero en el caso de Menem, Guillermo Francos me dijo que habló con él y le aclaró que hace mucho tiempo que no ve a Spagnuolo. Y que todo lo que se escucha en ese audio sobre él es mentira. No tengo por qué no creerle. Por lo menos hasta que la justicia demuestre lo contrario.
-Todo parece indicar que los audios corresponden a la voz de Spagnuolo, aunque estén editados. Y Spagnuolo fue su abogado de confianza. De hecho, se lo registra como uno de sus más asiduos visitantes a la quinta de Olivos ¿Cómo explica lo que dijo?
-En los casos en los que me defendió, no tengo nada para decir, porque lo hizo bien. Pero también es cierto que dejamos de tener contacto desde hace varios meses. Probablemente desde mayo pasado. Recientemente Francos le llamó la atención para que se apurara con la eliminación de miles de pensiones por invalidez mal dadas. Ahora ¿por qué dijo lo que dijo? No lo sé. Quizá para impresionar a su interlocutor, diciendo que habla con el presidente.
-¿No tiene miedo de que Spagnuolo se presente a declarar como imputado colaborador?
-No. Porque el arrepentido, además de declarar, tiene que probar sus dichos. Y los dichos tienen que coincidir con otras pruebas. Y yo creo en la honestidad y la decencia de Karina.
-¿No le hace ruido que la denuncia haya sido impulsada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón? ¿No le preocupa que el fiscal que encabeza la investigación, Franco Picardi, haya sido funcionario del gobierno de Cristina?
-Ni yo ni nadie del gobierno salimos a criticar a la justicia. A nosotros nos parece muy bien que la justicia haga lo que tenga que hacer. También nos preguntamos ¿justo es Dalbón el que sale a denunciar? ¿Y justo lo hace a dos semanas de una elección que tenían perdida? En ese sentido, me parece muy interesante el posteo de Julio Burdman.
La entrevista continuó así:
-Que hagan lo que quieran. Que sea lo que tiene que ser. Lo que pase conmigo lo va a decidir la gente, no una operación sucia como esta.
-¿Cómo cree que van a impactar los audios en las próximas elecciones del 7 de septiembre?
-No lo sé. Será la vida. Las negras también juegan. Lo que a mi me parece es que con toda esta porquería voy a terminar saliendo más fuerte. Porque yo no miento ni robo.
-¿Y si la justicia mantiene el caso “vivo” todo lo que dure su mandato?
-Si la justicia hace lo que tiene que hacer, esta denuncia debería quedar en la nada. Y va a terminar pasando como en el caso LIBRA.
-Pero el juicio en los Estados Unidos por la causa LIBRA continua.
-Si. Pero el juez levantó el embargo de los bienes de Hayden Davis. ¿Y sabés por qué? Porque consideró que no hay estafa. Fue como dijimos nosotros. Una: no hay estafa. Dos: los que entraron y apostaron sabían que era un meme coin. Y tres: los que entraron no eran ahorristas desprevenidos, sino traders de volatilidad.
-El problema con estos audios es que son más verosímiles y más y fáciles de entender que LIBRA. Y que pueden hacer fracasar la narrativa anti casta.
-Yo puedo y debo manejar la política monetaria. Puedo y debo manejar la política económica. Lo que no puedo manejar es el alcance y la efectividad de una operación tan sucia y tan profesional como esta.
Luis Majul,LN+,Javier Milei,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En Junín. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios