POLITICA
Fentanilo contaminado | Secuestran el teléfono de la directora de la Anmat y ordenan operativos en organismos públicos

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó este lunes el secuestro del teléfono celular de la jefa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Nélida Agustina Bisio, investigada en la causa por el fentanilo contaminado que habría provocado cerca de un centenar de muertes.
Esta medida integró una serie de operativos que incluyeron, además del registro de domicilio de Bisio, una búsqueda similar en lo de Gabriela Mantecón Fumadó, que era la titular del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y fue desplazada por el Gobierno el mes pasado, y operativos en oficinas públicas. A ella también le secuestraron el teléfono.
Bisio, a diferencia de Mantecón Fumadó, fue respaldada públicamente por el ministro de Salud, Mario Lugones (la Anmat depende de su cartera). Cuando se conocieron los operativos, fuentes cercanas al ministro ratificaron que Bisio seguía en funciones. La respuesta, ante la consulta de , fue: “La decisión fue apartar a quien conducía el Iname porque había evidencia de que ocultó información, pero se están esperando resultados de la Justicia o del sumario interno para tomar más decisiones en Anmat”.
La investigación judicial respecto del rol del Anmat “no solo abarca el producto fentanilo, sino también irregularidades en el control de otros productos”, anunció un funcionario que trabaja en la causa.
Lugones, jefe de Bisio, tuvo un lugar central, el domingo, junto a Javier Milei en el escenario en el que el Presidente asumió la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El ministro estaba parado al lado de Milei, entre el mandatario y Santiago Caputo. —
“Vamos a continuar con el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, dijo el Presidente en el tramo de su discurso en el que anunció aquello que no pensaba modificar de su Gobierno. Fue un respaldo a un ministro sacudido por el escándalo de las presuntas coimas en medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (que funcionaba como un organismo descentralizado dentro de la órbita del Ministerio de Salud y que ahora Lugones debe auditar) y por este caso del fentanilo contaminado, que en las últimas semanas apunta a la presunta responsabilidad de los organismos de control que no habrían controlado.
Este lunes se dispusieron también órdenes “de presentación con allanamiento en subsidio” en la Anmat y el Iname. El objetivo era hacerse de documentos y otros elementos de prueba que puedan ser útiles en la parte de la causa relativa al rol de los órganos de control en relación con el fentanilo contaminado.
Se pidió documentación sobre los procesos de compras vinculados a HLB Pharma y a Ramallo SA (la Policía de la Ciudad hizo copias de archivos), y también se solicitaron los registros de ingresos a los organismos, tanto a la Anmat como al Iname, en busca de movimientos de funcionarios y empresarios. “Lo que no tenían allí, se comprometieron a entregarlo en las próximas horas”, relató una fuente con acceso a las actuaciones.
El juzgado informó que los “objetivos” de los operativos fueron, en total, siete. Dos se hicieron en la Anmat, en las sedes centrales del organismo, en la Avenida de Mayo 850/869 de la Ciudad de Buenos Aires. El operativo realizado en el Iname fue en Avenida Caseros 2161, también en Buenos Aires.
Los domicilios particulares registrados hoy por los enviados de Kreplak fueron la casa de Bisio, en Olivos; la de Mantecón Fumadó, en Quilmes, y las de Ana Laura Canil (directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Iname), Mariela Baldut (directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias del Iname) y Maximiliano Carlos Lalin (jefe de Departamento de Inspectorado del Iname), las tres en la ciudad de Buenos Aires.
“El objeto de los procedimientos, tanto de órdenes de presentación como de allanamientos, en su caso, es preservar elementos de prueba de carácter documental así como también los dispositivos celulares de los funcionarios involucrados, con relación a las eventuales responsabilidades de la autoridad sanitaria en la materia derivadas de la fabricación, comercialización y falta de recupero del fentanilo HLB contaminado”, dijeron en el juzgado de Kreplak.
El 20 de agosto, la fiscal federal Laura Roteta impulsó la investigación para determinar la responsabilidad de la Anmat en el caso.
La fiscalía busca dilucidar si la “ineficiencia recurrente” que registró la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios podría constituir “negligencia, connivencia o complicidad” en los sucesos investigados en la causa en la que el mes pasado se ordenaron las detenciones de Ariel García Furfaro y otros nueve directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que produjeron el fentanilo.
En un duro dictamen, la fiscal le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez).
Cuando se conocieron esas órdenes de detención, el Gobierno separó de su cargo a la funcionaria de la Anmat que tenía responsabilidad directa sobre la fiscalización del laboratorio.
Roteta, que es la fiscal del caso, contó con un dictamen anexo, suscripto por el fiscal nacional Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que advirtió sobre el ineficiente control que ejerció el Estado sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
La fiscalía de Roteta y la PIA trabajan ya, en terreno, sobre el material secuestrado en los operativos de hoy, informaron fuentes del caso.
El período en el que se investiga la actuación de la Anmat va de 2018 a la actualidad.
La PIA analizó 273 expedientes administrativos sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que fueron una prueba central para revisar la actuación de la Anmat, que es el organismo regulador.
Un dato clave para los investigadores es que la Anmat inspeccionó Laboratorios Ramallo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre del año pasado. El fentanilo contaminado se produjo el 18 de diciembre, seis días después de terminada esa inspección. Pero recién el 10 de febrero se le informó al laboratorio que no podía seguir con la producción “hasta no dar cumplimiento a [las observaciones por] las deficiencias” y presentar una serie de “acciones correctivas”. Fue en mayo cuando la agencia regulatoria dispuso la inhibición de toda actividad de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Iname detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo. Fallas que comprometían directamente “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.
Las irregularidades incluían problemas en la validación de procesos, documentación deficiente, falencias en el control de calidad, malas prácticas en depósitos y en la gestión de recursos humanos, según el documento oficial.
La Anmat, que depende del Ministerio de Salud, no solo no clausuró de inmediato el laboratorio; tampoco dispuso el retiro preventivo de los lotes fabricados después de la constatación de las fallas.
la responsabilidad,se ordenaron las detenciones,separó de su cargo,Paz Rodríguez Niell,Conforme a
POLITICA
Diputados: en medio de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno anunció que enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

Los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, anunciaron este martes en la Comisión de Presupuesto que el 15 de diciembre, tras la renovación legislativa, enviarán una “Ley de Bases 2” al Congreso.
La oposición cuestionó al Gobierno por promulgar y suspender las leyes de Financiamiento a las Universidades y al Hospital Garrahan, medidas publicadas este martes en el Boletín Oficial. Unión por la Patria (UxP) pidió activar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ratificó que el 4 de noviembre buscará firmar los dictámenes. También objetó la reunión informal del lunes entre funcionarios y legisladores.
Lee también: En el Gobierno crece la preocupación por la fiscalización de las elecciones y buscan el refuerzo del PRO en la Provincia.
El jefe de bloque de UxP, Germán Martínez, calificó la decisión como “totalmente inconstitucional”. Dijo que es un “nuevo estilo” de promulgación que condiciona la aplicación de las leyes a un “deseo extraño” del Poder Ejecutivo y agregó que ese elemento “no está en la Constitución”. Recordó los precedentes de la Emergencia en Discapacidad, la Emergencia en Pediatría del Garrahan y el Financiamiento Universitario, todas leyes aprobadas por mayorías en ambas Cámaras e insistidas por el Congreso tras los vetos de Javier Milei.
Martínez afirmó que la medida “recarga la mirada” sobre Francos. Señaló que su tarea es hacer operativas las leyes sancionadas, con las herramientas de la Jefatura de Gabinete y la Ley de Administración Financiera. Anticipó que sumarán “dos elementos nuevos” para interpelarlo y activar la moción de censura: las leyes de Financiamiento Universitario y del Hospital Garrahan.
La reunión en la Presidencia de Diputados
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, abrió este martes la reunión de comisión e invitó a exponer a Cacace y Fariña. Desde el Frente de Izquierda pidieron aclaraciones por la falta de invitación a su espacio a la reunión convocada en las oficinas del titular de la Cámara, Martín Menem, para discutir el Presupuesto 2026.
Christian Castillo, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta ratificaron que “no vamos a acompañar este presupuesto del Gobierno y del FMI”.
Desde el oficialismo, Julio Moreno Ovalle sostuvo: “Vamos a mantener el superávit fiscal”, y justificó la decisión de la Casa Rosada. Benegas Lynch calificó el encuentro en la Presidencia de Diputados como “productivo”. Desde el PRO, Germana Figueroa Casas aseguró que “no hubo nada oculto”, y que fue “una reunión con total normalidad”.
Distinta fue la postura de Nicolás Massot (Encuentro Federal): “La reunión de ayer fue muy mala. El Ejecutivo mostró la misma arrogancia de siempre”. Aclaró que comparten la búsqueda del equilibrio fiscal, pero advirtió: “No se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras”. Pidió que se incorporen las leyes sancionadas y que el ministro de Economía, Luis Caputo, concurra al Congreso. Con la publicación en el Boletín Oficial, afirmó, “hay un conflicto de poderes”.
Martínez confirmó que su bloque fue invitado a la reunión del lunes, pero decidió no asistir. Señaló que el presupuesto debe discutirse en la Comisión. Coincidió con Massot en que “hay un conflicto entre poderes” y planteó “empoderar al Congreso”, para evitar que la definición quede en manos de “una Corte Suprema claramente deficiente” y para que el Ejecutivo no “decida sobre lo que hacemos”. Afirmó que hay una acción del Poder Ejecutivo “en contra de las atribuciones del Congreso”.
Desde la UCR, Rodrigo de Loredo consideró que “es un error grave no implementar las leyes sancionadas”, porque coloca al Parlamento “en un conflicto de poderes”.
Presupuesto 2026
Pese a los cruces, el debate siguió bajo la conducción de Benegas Lynch. Cacace defendió la desregulación: “Buscamos eliminar privilegios y barreras de acceso en los mercados”. Sostuvo que durante décadas hubo “una construcción corporativa del poder” y que el Estado se volvió “un instrumento para la concentración económica”, lo que afectó la libre competencia.
Enumeró un decálogo en discusión: inviolabilidad de la propiedad privada; equilibrio fiscal innegociable; reducción del gasto público hasta 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; reforma tributaria; modificación de la coparticipación; explotación de recursos naturales; reforma laboral; reforma previsional; y apertura del comercio internacional. Dijo que estos puntos fueron suscriptos por 18 gobernadores y se debaten en el Consejo de Mayo.
Anunció que el 15 de diciembre enviarán los proyectos e invitó a “trabajarlos juntos” con todos los bloques.
El debate continuará este miércoles a las 10, con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Presupuesto 2026, Diputados
POLITICA
En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA

A pocos días de las elecciones legislativas, el triunfalismo en el peronismo parece apagarse de a poco debido a que las encuestas de intención de voto en la provincia de Buenos Aires, su bastión histórico, arrojan un margen de diferencia menor en cuanto a la ventaja sobre el frente LLA/PRO.
Según los últimos sondeos que mandaron a hacer desde Fuerza Patria, la diferencia se encuentra entre 7 y 10 puntos, bastante por debajo de los 14 que el peronismo logró en los comicios provinciales de septiembre.
Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”
En este contexto, desde Fuerza Patria buscan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la líder del kirchnerismo, Cristina Kirchner, se muestren juntos antes de las elecciones para evitar una dispersión del voto propio o un crecimiento mayor del ausentismo electoral que juegue en contra.
Para el peronismo es importante ganar por amplio margen en la provincia de Buenos Aires ya que es su principal bastión electoral y se trata de la jurisdicción que aporta más diputados a la Cámara Baja.
Un mosaico de tercios
A su vez, una victoria mayor a diez puntos sobre el frente de La Libertad Avanza y el PRO equilibraría la relación de fuerzas a favor del peronismo en un panorama político nacional fragmentado, en el que Fuerza Patria y el PJ tienen una victoria segura en pocas provincias más aparte de PBA.
Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”
Por su parte, en este escenario repartido entre potenciales tercios, La Libertad Avanza y el PRO podrían ganar en algunas jurisdicciones subnacionales como Entre Ríos, San Luis y Mendoza, aportando más diputados a su bloque, y el Frente Provincias Unidas podría quedarse con Córdoba y Santa Fe como principales bastiones.
La entrada En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA se publicó primero en Nexofin.
Elecciones,Encuestas,Fuerza Patria,LLA,PBA,PRO
POLITICA
Cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei para las elecciones 2025

El presidente Javier Milei encabezará los últimos actos públicos antes de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre y quienes deseen saber cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei para las elecciones 2025, podrán ver al mandatario en la ciudad de Rosario, junto a los candidatos libertarios.
El martes 21 de octubre Milei se presentará en la ciudad de Córdoba en una convocatoria a sus votantes en la que hará una caminata por el barrio Nueva Córdoba, pero sin un escenario ni discurso pautado para dirigirse al electorado, aunque trascendió que hablará con un megáfono y luego se trasladará en camioneta.
En tanto, el jueves 23 de octubre, día que coincide con el cierre de las campañas de todos los partidos, antes de la veda electoral, Javier Milei estará presente en la ciudad de Rosario.
Bajo el lema de no desperdiciar el esfuerzo realizado hasta ahora, el mandatario se pondrá al frente de la campaña por la que LLA busca incorporar la mayor cantidad de legisladores en el Congreso.
En Rosario, más precisamente en el Parque España, Milei estará acompañado de sus candidatos y funcionarios de su Gabinete. Aunque la convocatoria está pautada para las 19, se estima que Milei hablará más tarde al público presente.
En una entrevista televisiva, el Presidente se refirió a la votación del domingo 26 de octubre y dijo: “La elección es mucho más importante de lo que creemos. La composición de las cámaras es muy importante. Si uno no cambia la composición de las cámaras, después es muy difícil pasar proyectos. Este año desde el Congreso hubo una actitud destituyente”.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
elecciones legislativas del domingo 26 de octubre,El martes 21 de octubre Milei se presentará en la ciudad de Córdoba,Ver esta publicación en Instagram,Una publicación compartida de La Libertad Avanza (@lalibertadavanzaoficial),video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Habla Javier Milei,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Día y horario. Cómo ver la Lluvia de Meteoros Oriónidas desde la Argentina,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS3 días ago
La íntima confesión de Benjamín Vicuña a su novia Anita Espasandín en el medio de sus vacaciones que sorprendió a todos