POLITICA
Semana crucial para una política gélida

El frío polar que marca el termómetro tiene varios correlatos políticos y económicos en la Argentina de estos días. Aunque, como corresponde a un país de contrastes abruptos, también se están recalentando varias situaciones, ante las urgencias del calendario electoral y la compleja situación de la microeconomía.
Los próximos días serán cruciales en varios frentes, empezando por las definiciones sobre la oferta para las elecciones bonaerenses.
Por un lado, ayer volvió a ratificarse la gélida relación entre la política y un sector cada vez mayor de la ciudadanía. En las elecciones municipales de Santa Fe se verificó otro récord de ausentismo, después del de las elecciones constituyentes provinciales de hace dos meses y medio.
Esa tendencia, que se va consolidando, no le sirvió al mileísmo para recibir la noticia esperada del triunfo de la lista libertaria para concejales en Rosario, la tercera ciudad más poblada del país. Aunque el segundo puesto le permita celebrar haber dejado en tercer lugar allí al oficialismo provincial. Es un avance respecto de 2025, pero no equipara lo logrado en la ciudad de Buenos Aires y en la capital salteña. Todo es relativo.
La otra cara de esa elección de ayer, mirada con interés en la Casa Rosada, refiere a la alta probabilidad de que la bajísima concurrencia a las urnas se replique en las muy simbólicas elecciones bonaerenses.
Esa perspectiva genera dudas, pero, también, optimismo, ya que los comicios porteños y rosarinos parecen haber desarmado la vieja máxima electoral que decía que la baja concurrencia beneficiaba a los oficialismos locales por la capacidad de movilización de su aparato político frente a la apatía de los votantes espontáneos.
“Hasta ayer, en mesas no políticas la gente no sabía qué se votaba, ni le importaba. Creo que es un dato muy preocupante que a nadie le importe. Como que una elección ‘no sirve para solucionar mis cosas’”, reflexionaba y se lamentaba un alto funcionario del gobierno provincial, que encabeza el radical Maximiliano Pullaro.
La lista oficialista hizo una mejor elección que la pronosticada, aunque salió tercera en la ciudad más grande de Santa Fe, pero compensó en el plano provincial, donde sigue predominando. La subsistencia de un reparto en tercios resultó, además, una buena noticia para el mandatario (que empieza a exhibirse fuera de las fronteras provinciales), ante la posibilidad de una polarización aguzada que afectara a sus candidatos y su propia proyección.
La posible extrapolación del generalizado comportamiento abstencionista al territorio bonaerense, donde hoy no asoma la amenaza de una tercera fuerza, no solo alimenta las expectativas optimistas del gobierno nacional sino que impacta en la conformación de su oferta.
El poder territorial sería desde esa perspectiva una carta de negociación devaluada para los intendentes de Pro más renuentes a aceptar un arreglo que les obligaría a hacer concesiones sin beneficios a cambio, como es el que ya dan por cerrado Karina Milei y su armador Sebastián Pareja con el superacuerdista Cristian Ritondo, portador aventajado de la bandera blanca macrista.
La convicción de que la absorción del macrismo es un hecho al que solo le restan algunas formalidades motoriza, al mismo tiempo, diferencias entre las dos ramas de la militancia mileísta, dividida entre Las Fuerzas del Cielo, autodefinidas como “la guardia pretoriana” de Milei y que se referencian en el súperasesor Santiago Caputo, y los “territoriales” de la hermanísima, Pareja y los primos Menem. Se trata de una tensión por ahora semicongelada, que tendrá algunos picos calientes en las próximas dos semanas, cuando se distribuyan lugares en las listas.
Debajo de la reverencia y la idolatría unívoca hacia el Presidente, ese conflicto es una realidad que el gurú y Karina Milei reconocen. Lo hacen después de insistir en la buena sintonía que tienen entre ellos. Inclusive, Caputo suele admitir que ve en esa competencia aspectos benéficos para sostener la pasión militante. Como si la potenciara. La lógica populista de la construcción agonal, entre amigos y enemigos, tendría ahora una derivación vertical, puertas adentro del armado libertario.
El acto del jueves pasado en La Plata dejó algunas muestras gratis de esa disputa que, de todas maneras, se busca disimular en público, aunque no siempre se logra. Allí mandaban los territoriales y tenían un lugar secundario los pretorianos, cuyos principales referentes habían preferido quedarse en la Casa Rosada y otros reductos porteños.
El renovado glosario de insultos que descargó Milei contra el gobernador Kicillof (mientras el jefe de Gabinete abandonaba su informe ante el Senado, tras ser calificado de mentiroso por una senadora kirchnerista) ofició de aglutinante interno y sirvió para recordar a sus seguidores que el enemigo está afuera.
No obstante, fue un desvío de la estrategia central de sostener como rival dominante a Cristina Kirchner, más ahora en su condición de primera jefe del Estado con una condena firme por una delito de corrupción, que la inhabilita para ser candidata, lo cual es fuente, además, de mayores conflictos para la mayor fuerza opositora al gobierno nacional.
Una vez más, los estrategas mileístas adecuan el libreto a las improvisaciones de su actor protagónico. “Nuestro mayor activo es que Javier siga siendo como es. Y a eso se debe ajustar la estrategia”, reconocen en el entorno de Caputo. El Presidente no los defrauda, siempre encuentra una cima más de incorrección por superar y la traspone para regocijo de sus fanáticos. Y ante la tolerancia de algunos votantes con más apego al respeto, pero que privilegian la política económica, a pesar de que muchos de ellos empiecen a sentir signos de fatiga también en ese terreno.
Por eso mismo, dicen algunos observadores, Milei ha subido aún más el volumen y el nivel de sus diatribas y descalificaciones. La mayor parte de los destinatarios de su arsenal descalificador, fuera del kirchnerismo, han sido quienes señalaron fisuras en la marcha de la economía.
Después de cada uno de los nuevos improperios, algunos expresados en crípticas siglas solo accesibles a iniciados en su credo, el Presidente y su milicia comunicacional salieron a blandir cifras macroeconómicas positivas. Como si estas no pudieran coexistir con realidades sectoriales o particulares bastante menos halagüeñas, que ya no solo se animan a exponer en público los “econochantas” o los “mandriles”, como Milei estigmatiza a cualquier contradictor.
Cada vez son más los empresarios y economistas afines, que, aun manteniendo su apoyo, en general, advierten con sumo cuidado y mucho temor sobre realidades acuciantes de algunas actividades, sobre el empleo y sobre la capacidad de consumo. En otro apartado van las discusiones sobre la (no) acumulación de reservas, que un día no es un problema para el equipo económico, sino hasta un beneficio, y horas después anuncia con su arsenal propagandístico que volvió a comprar dólares.
También calentaron algo el frío generalizado en las últimas semanas algunos gobernadores peronistas y excambiemietas que habían sido hasta acá efectivos acompañantes del Gobierno y a los que en las últimas horas se procuró volver a cobijar. Fue una admisión de algunos errores en la política oficial, que trajo tensiones entre un sector encarnado en Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por un lado, y Karina Milei y los Menem, por el otro.
“No podemos esperar que nos sigan dando muestras de amor si nosotros nos metemos en sus territorios para armarles rivales y, además, les retaceamos recursos y no cumplimos promesas que les hicimos, lo que impacta en su electorado, que, además, en muchos casos es también el nuestro”, admitieron cerca del supergurú. Es esa una nueva demostración de que las diferencias respecto de la estrategia electoral en las provincias siguen abiertas, a pesar de algunos resultados, que llevaron al Presidente a reivindicar las condiciones políticas de “El jefe”, como le gusta llamar a su hermana y cuyo título subrayó tras los procesos electorales en los que los libertarios mejoraran su performance.
Esos debates de fondo que tanto alteran al Presidente y los suyos, no afectan, sin embargo, el entusiasmo libertario, mientras empieza a acelerarse la cuenta regresiva para las cruciales elecciones bonaerenses. El perokirchnerismo, su principal oponente, sigue sin lograr descongelar las estancadas discusiones internas, a pesar de los intentos, operaciones y trascendidos que buscan instalar.
La relación entre las fracciones continúa signada por la misma desconfianza entre cristicamporistas y kicillofistas, que se arrastra desde hace meses, y por las profundas diferencias sobre la narrativa por desplegar en la campaña. Demasiado para el poco tiempo que resta (ocho días) para inscribir las alianzas.
Ni siquiera sobre el nombre del frente se ha logrado avanzar un centímetro. El gastado sello de Unión por la Patria, del que pretenden desasirse Axel Kicillof y los intendentes aliados, sigue vigente solo por la inercia de las formas en los bloques legislativos. A pesar de la nostalgia cristicamporista, carece de potencial convocante fuera del núcleo duro de militantes.
De todas maneras, nadie parece dudar de que, aunque sea con remiendos de última hora, habrá una sola lista perokirchnerista para los cargos legislativos. Lo que difícilmente pueda traducirse como una expresión de unidad.
En la escala municipal, el panorama es menos claro. Ahí, las martingalas podrían ser numerosas. Desde la presentación de listas cortas (solo de candidatos a concejales y sin legisladores de la sección), hasta boletas enfrentadas de postulantes a ediles.
Detrás de todo esto asoma La Cámpora como el generador del nuevo clivaje dentro del peronismo. Camporismo versus anticamporismo es la antinomia de la hora, potenciada por la condena a Cristina Kirchner.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la pena de prisión a la expresidenta y exvicepresidenta no le ha servido al peronismo, en general, y menos al bonaerense, como catalizador y mucho menos como aglutinador sostenible.
Por el contrario, parece haber endurecido posiciones y diferencias, que han dejado a Kicillof en la posición más incómoda. El gobernador, que sufre el efecto de pinzas articulado por los Kirchner madre e hijo, con la asistencia del siempre movedizo Sergio Massa y el excéntrico agitador Juan Grabois, es, al mismo tiempo, tironeado por varios intendentes que lo apoyan.
Son muchos los jefes comunales peronistas que se niegan a hacer de la consigna “Cristina libre” su propuesta de campaña, como pretende el cristicamporismo. Para ellos, la expresidenta, que ya dejó de ser un faro y es cada vez menos un ancla, empieza a ser un salvavidas de plomo. Una percepción que se agudiza en los intendentes del interior bonaerense. La ya conocida y practicada microsegmentación de la campaña podría tener que recurrir ahora a la nanotecnología.
En ese contexto de realidades hiperfragmentadas de lo que alguna vez fue una fuerza monolítica y hegemónica, todos están urgidos a encontrar algunos puntos básicos de acuerdo para conformar primero un frente electoral, que debe ser inscripto el 9 de julio, con la designación de los respectivos apoderados, y luego armar y distribuir los lugares en las respectivas listas.
Será una semana decisiva en la que el frío dominante en las calles y en algunas relaciones políticas puede llegar a quemar.
hayden davis,política
POLITICA
La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

En lo que fue una jornada fatídica para el gobierno de Javier Milei por la aprobación de proyectos como más ingresos para los empleados del Garrahan, mayor financiamiento universitario y el rechazo a decretos desregulatorios, el diputado nacional Ricardo López Murphy sorprendió en el recinto al usar anteojos de sol.
En su primer discurso de la sesión no tenía puesto el accesorio, pero en su segunda alocución decidió usar unos lentes oscuros y gruesos mientras hablaba.
Cerca del legislador de Republicanos Unidos de la ciudad de Buenos Aires -quien ya anunció que buscará renovar su banca este año- indicaron a que no padece problemas en la vista.
“Simplemente hay veces que uno de los reflectores de la Cámara está demasiado fuerte y le pega de lleno en los ojos”, sostuvieron en el entorno del miembro de la Cámara baja. Además, destacaron que en febrero también los usó por la molestia y “sensibilidad” que le generan las luces.
Respecto a la elección estética de los lentes de sol, que son más gruesos y grandes de lo normal, explicaron: “Son anteojos comunes, es su estilo”.
El debate legislativo arrancó el miércoles pasado el mediodía y se extendió hasta este jueves por la madrugada. En la Cámara baja, la oposición aprobó el financiamiento universitario(158 votos) y la emergencia pediátrica (159 votos), dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado. Asimismo, se manifestaron contra media docena de decretos desregulatorios, que no obstante siguen vigentes porque necesitan también el rechazo de la Cámara alta.
Por otro lado, de cara a las elecciones legislativas de este 2025, López Murphy anunció el lunes que será candidato para el mismo cargo en los comicios del próximo 26 de octubre. Será por la fuerza que fundó, Republicanos Unidos, por lo que queda afuera de una alianza con La Libertad Avanza que selló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Así, el actual legislador nacional buscará renovar su banca, cuyo mandato termina en diciembre de este año. “Nosotros, Republicanos Unidos y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la ciudad de Buenos Aires, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”, declaró en diálogo con DNews.
Por otro lado, admitió que le hubiese gustado participar de una coalición. «Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, que reflejara lo que en última instancia enfrentó durante tantos años al autoritarismo kirchnerista, pero eso no fue posible. Entonces estoy dispuesto a hacerlo con mi gente, a llevar adelante este proceso, confiado en la nobleza de nuestras banderas, ideales y conductas”, marcó.
Sostuvo además que “cada uno tiene que exhibir sus banderas” en estas elecciones debido a que se trata de comicios legislativos y no para cargos del Ejecutivo.
jornada fatídica,anunció,emergencia pediátrica,Ricardo López Murphy,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Ricardo López Murphy,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Reparación a las víctimas del terrorismo,,»Sacamos a 10 millones de la pobreza». Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió «desesperado» al Fondo
POLITICA
Milei desembarca en La Matanza para ponerse al frente de la campaña en PBA

Javier Milei eligió el corazón del peronismo para intentar el tiro del final. Era un secreto guardado con recelo por La Libertad Avanza: el Presidente desembarcó en La Matanza para lanzar la campaña bonaerense.
Al mediodía se hizo la foto de familia con los candidatos de La alianza La Libertad Avanza, que absorbió al PRO. Pero en la estética ya se ve la estrategia comunicacional de Santiago Caputo. En una calle repleta de basura en Villa Celina y con un cartel que dice: “Kirchnerismo nunca más” se pararon como una división callejera los exponentes libertarios vestidos todos, menos el Presidente, con buzos violetas.
También estuvieron Patricia Bullrich, segura candidata a senadora por CABA, José Luis Espert, que encabezará la lista de diputados nacionales, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Además de Karina Milei, la duela de la lapicera de hierro, y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA.
Después de la tensión con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo porque quedaron prácticamente excluidas de las listas, Karina designó a Pareja como jefe de campaña para las elecciones del 7 de septiembre y la del 26 de octubre. Santiago Caputo cumple el rol de estratega comunicacional. Según pudo saber TN, entre los dos terminaron de cerrar el nuevo slogan de campaña.
Según pudo saber TN, Karina Milei y Sebastián Pareja decidieron cambiar de locación a último momento. Había trascendido que el lugar para la presentación de los candidatos sería Tres de Febrero, en la Primera Sección electoral -conurbano norte-, donde los libertarios mantienen una ventaja sobre el peronismo.
Pero finalmente, resolvieron jugar a fondo en la Tercera sección -conurbano sur- y desafiar a Fuerza Patria en el bastión del intendente del PJ Fernando Espinosa. La exintedenta matancera Verónica Magario, actual vicegobernadora de Axel Kicillof, encabeza la lista de la Tercera sección electoral. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ex PRO, lidera la lista libertaria para la Primera sección.
Milei estará acompañado por las ocho cabezas de lista de las secciones electorales: Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).
El candidato por la Tercera era hasta el cierre de las listas un ignoto ex concejal del PRO en Florencio Varela. Tomó protagonismo con la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso, que desplazó a 24 policías y los acusó de cranear un complot interno junto con el excomisario.

El desembarco no es solo estratégico en la pelea territorial para las elecciones del 7 de septiembre, en la que por primera vez y por decisión de Kicillof hay comicios desdoblados de los nacionales. También es simbólico: parece una chicana a Cristina Kirchner, trunca candidata para encabezar la Tercera Sección electoral. La expresidenta se apuró a anticipar sus aspiraciones electorales cuando supo que la Corte dejaría firme la condena a prisión y la inhabilitaría a ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, por corrupción en la obra pública. Después quiso imponer a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza como su sucesora en la lista, pero el Gobernador insistió con Magario, hasta que llegó al punto de presentar listas solo en el traumático cierre del 19 de julio.
La foto llega en un punto caliente de la disputa política con el kirchnerismo, después del golpazo del Gobierno en la sesión de Diputados: doce votaciones en contra y ninguna a favor. El jefe de Gabinete Guillermo Francos acusó al kirchnerismo:“Quieren romper con todo lo que avanzamos, porque tienen temor de perder todas las prebendas que obtuvieron en lo que va de este siglo”. El Gobierno se resigna a las derrotas en el Congreso hasta el recambio legislativo en diciembre y ya avisó que “vetará todo”.
La Matanza, la madre de todas las batallas
La Matanza tiene casi dos millones de habitantes y es en sí como una “provincia” clave para ganar PBA, con 1.057.458 vecinos habilitados para votar. Una diferencia de 20 puntos con la oposición es la tabla de salvación para el peronismo.
En las elecciones de medio término que Cristina Kirchner había adelantado para junio de 2009, Néstor Kirchner supo que perdía la provincia ante Francisco de Narváez cuando en La Matanza apenas sacó 42% de los votos, 11 puntos más que Unión-Pro. El peronismo ha llegado a tocar el cielo del 60% de los votos en el populoso distrito. Desde Villa Celina, la división violeta de Las Fuerzas del Cielo buscan al menos achicar esa marca.
Javier Milei, La Libertad Avanza
POLITICA
Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ayer que una mujer le tiró agua en la cara a otra mientras se bajaba de un colectivo porque pensó que era ella. “Qué maleducada, por favor”, escribió la funcionaria de Javier Milei en su cuenta de X.
El video fue viralizado este miércoles por un tuitero afín a la administración libertaria. En su mensaje contó lo que supuestamente pasó durante el episodio. “Una kukarda [sic] atacó a una señora en el colectivo porque pensó que era la Bullrich”, escribió el tuitero libertario El Buni, cuyos mensajes son frecuentemente reposteados por el Presidente.
De acuerdo a lo que se puede ver en el video filmado por otro pasajero -que dura casi 30 segundos-, una mujer está parada próxima a bajarse del colectivo. A su derecha está sentada una mujer con características físicas similares a la ministra de Seguridad. Se desconoce si hubo entre ellas una discusión previa o si el conflicto se desencadenó por el parecido físico.
En ese contexto, cuando la mujer está descendiendo por las escaleras del colectivo, le tira agua de una botella de plástico que tenía en su mano. “Lavate la boca antes de…”, le grita a la otra mujer; en las redes sociales afirman que su frase tenía que ver con la política, pero no se llega a escuchar.
Sin una reacción inmediata, la agredida no le respondió, pero se sacó sus anteojos trató de limpiarse su ropa y secarse la cara mientras observaba a su alrededor.
Un par de horas más tarde, todavía sin confirmar si la agresión fue porque la mujer se parecía a ella, Bullrich emitió un mensaje en su cuenta de X para referirse al tema. “Que maleducada, por favor. Esperó a bajar para tirarle agua a una ciudadana creyendo que era yo. ¿Así defiende sus ideas?“, publicó la funcionaria, quien quiere dar a entender que la agresora afín al kirchnerismo.
“Que mejor vaya a explicar la fortuna que se afanó la que está presa por chorra”, agregó, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner que permanece en prisión domiciliaria en cumplimiento de su condena de seis años por la causa Vialidad.
Patricia Bullrich,Conforme a,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Patricia Bullrich,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad,,Menos implicados. Para la Justicia, la acusación de un complot policial se limita al uso indebido de computadoras
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”