Connect with us

POLITICA

Senado | Crece la presión sobre el oficialismo para sancionar esta semana la ley de ficha limpia

Published

on



Mientras el Gobierno se debate sobre la conveniencia de sancionar la ley, tomada como bandera por el macrismo en la campaña para la elección porteña del 18 de mayo, en el Senado crece la presión de las bancadas de la oposición dialoguista para tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción.

La discusión de la iniciativa en el Senado fue postergada en dos oportunidades por la resistencia del oficialismo, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró imponer un compromiso para convocar a una sesión para este miércoles 7 de mayo con la finalidad de discutir, entre otros temas, el proyecto que ya aprobó Diputados a mediados de febrero último, durante el período de sesiones extraordinarias del Congreso.

Advertisement

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este fin de semana que están los votos para sancionar la ley. “Ya no quedan dudas”, afirmó el funcionario.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, a favor de la sanción de la ley de ficha limpiaSantiago Oroz –

Sin embargo, el jefe de la bancada oficialista del Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), responde a las directivas del asesor presidencial Santiago Caputo a la hora de definir la estrategia legislativa de La Libertad Avanza en la Cámara alta. Y fue el senador libertario quien pidió la última postergación con el argumento de que no debía mezclarse un tema político con un homenaje a la figura del Papa Francisco, criterio esgrimido también por el kirchnerismo.

Salvo alguna deserción sorpresiva y que despertaría sospechas, el proyecto tendría asegurado el respaldo de 38 senadores para ser aprobado tal cual salió de la Cámara baja y, por lo tanto, convertirse en ley. Es un número ajustado, pero es uno más que la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.

Advertisement

Hasta el momento, sólo el kirchnerismo con sus 34 legisladores ha manifestado de manera pública su rechazo al proyecto, al que consideran una herramienta destinada a “proscribir” a Cristina Kirchner.

Tras la última postergación han crecido las voces reclamando el tratamiento de la iniciativa destinadas a poner presión sobre el oficialismo. A la Casa Rosada nunca le agradó demasiado el proyecto, ya que quitaría de la cancha electoral a Cristina Kirchner, a quien el Gobierno eligió como su principal enemiga política como parte de la estrategia para polarizar la elección de medio término de octubre, en la que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Pero el adelantamiento de las elecciones de legisladores porteños al 18 de mayo le sumó una razón más a la administración libertaria para negarse a convertir en ley Ficha Limpia antes de la fecha de los comicios. Es que la iniciativa fue tomada como bandera de campaña por la macrista Silvia Lospennato, cabeza de lista de Pro y principal rival del candidato del Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni, en la lucha por el voto de centro derecha porteño.

Advertisement
Silvia Lospennato durante el debate en el Canal de la Ciudad

Una de las que reclamó la sanción de Ficha Limpia es la radical Mariana Juri (Mendoza). “Venimos trabajando hace mucho tiempo para que Argentina pueda contar con esta herramienta”, afirmó la senadora, quien destacó que una norma de similares características se implementó en su provincia en 2020, cuando el actual senador Rodolfo Suárez (UCR) era gobernador de la provincia.

“Es fundamental que construyamos mayor confianza con los ciudadanos y que, por supuesto, ningún corrupto pueda representar a los argentinos”, agregó Juri.

La peronista Alejandra Vigo (Córdoba) también sumó su voz en reclamo del tratamiento del proyecto. “Ficha Limpia debe ser ley el 7 de mayo”, sentenció la legisladora y esposa del exgobernador Juan Schiaretti, quien advirtió que “cualquier intento de modificar el dictamen del proyecto implica dilatar la aprobación”.

Advertisement

“Si se agregan modificaciones vuelve a Diputados y retrasa la sanción, lo que dejaría en claro el acuerdo entre el kirchnerismo y el Gobierno Nacional”, denunció Vigo, que integra el interbloque Las Provincias Unidas.

Martín Lousteau en la reunión de la Comisión de Acuerdos en el salón Illia del Senado de la Nación, el 13 de marzo del 2025Charly Diaz Azcue – Comunicación Senado

El radical Martín Lousteau (Capital) fue otro de los senadores que abonó a las sospechas de una confluencia de intereses entre el oficialismo y el kirchnerismo con la intención de frustrar la sanción del proyecto. “Esta la sensación de que negociaron Ficha Limpia por la comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados; bajarle el tono a la comisión investigadora, que no se convoque a Karina Milei a cambio de demorar o no plasmar Ficha Limpia”, expresó el senador y presidente de la UCR.

En ese sentido, Lousteau agregó: “Veremos si el 7 (de mayo) tendremos sesión sobre Ficha Limpia y cómo avanza la comisión investigadora”. Señalado por rumores lanzados desde la Casa Rosada como uno de los que quería modificar el proyecto, el senador radical desarticuló las versiones y manifestó su apoyo irrestricto al proyecto tal cual lo aprobó Diputados.

Advertisement

Lo mismo hizo el misionero Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia. “Es un proyecto muy importante que tiene que ser ley, no podemos demorarlo más”, dijo el senador en diálogo con y alejó, así, la posibilidad de que la fuerza que gobierna la provincia mesopotámica, que tiene dos votos en el Senado, pueda convertirse en obstáculo para la sanción de la ley.

Los misioneros siguieron el camino de los patagónicos de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, a quienes desde el oficialismo habían sindicado como los responsables de la primera suspensión del tratamiento del tema por su supuesto rechazo al proyecto. Involucrados en la polémica, hace tres semanas salieron a confirmar que votarían la iniciativa sin cambios y dejaron al Gobierno sin el argumento de que por su culpa no se alcanzaba el piso de 37 votos necesarios para sancionar la ley.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen

Published

on


El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales por Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios contarán con la novedad de la Boleta Única de Papel, un sistema que trae consigo un cambio importante en el sufragio, así como en las reglas electorales.

Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Advertisement

En ese marco, la Justicia Nacional Electoral comunicó que habrá una nueva norma prohibitoria, con una multa de $77.000 para quienes la incumplan, sobre una conducta muy frecuente de los votantes dentro del cuarto oscuro.

Este flamante mecanismo consiste en un único documento que reúne a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Cada elector recibirá en la mesa la boleta, extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para luego ingresar en un biombo en el que marcará con una cruz la opción elegida.

Cuál es el error por el que podrían multarte en estas elecciones 2025

En tiempos de redes sociales y conectividad constante, muchas personas eligen compartir cada una de las cosas que realizan durante el día. Algunos suben fotos de sus desayunos y sus mascotas o de salidas con parejas, familiares o amigos. Ese impulso por socializar cada paso de la vida cotidiana podría transformarse en un dolor de cabeza durante las próximas elecciones nacionales, en las que se renovará una parte de las autoridades parlamentarias.

Advertisement
La Justicia Nacional Electoral prohibió tomar fotos de la Boleta Única de Papel. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

La Justicia Nacional Electoral incluyó el artículo 71 inciso G dentro del nuevo Código Nacional Electoral, en el que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el sufragio. De esta manera, una práctica tan común en los últimos años, como tomarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de guardarlo en el sobre, estará vedada y conllevará una pena económica.

En caso de que un votante saque una foto de la boleta durante el proceso para subirla a las redes sociales, y mientras está vigente la veda electoral, se expondrá a una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La nueva medida busca preservar el carácter secreto del voto, así como evitar presiones externas, particularmente las prácticas de fiscalización informal que podrían utilizarse como mecanismos de control político por parte de algunos punteros. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la decisión.

Advertisement

Cómo funciona el sistema de la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel. Esta modalidad implica que cada elector recibirá una sola hoja que concentra toda la oferta electoral del distrito para las categorías que correspondan.

La boleta está diseñada con columnas verticales que representan las distintas agrupaciones políticas y filas horizontales que indican cada cargo que se elige, con un casillero blanco en cada intersección para que el votante marque su opción.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)

El proceso de votación es sencillo: al llegar a la mesa, el presidente de mesa verifica la identidad, entrega la boleta firmada y una lapicera o marcador. Una vez dentro del biombo, se debe señalar con una marca el casillero de preferencia para cada categoría. Luego se debe doblar la boleta según la línea punteada que figura en el dorso para asegurar el secreto del voto, y finalmente colocarlo en la urna.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Advertisement

Este sistema busca lograr mayor transparencia, evitar la falta de boletas o la manipulación previa, y hacer más ágil el escrutinio. Al concentrar todas las listas en un único formato oficial, se homogeniza la presentación de candidaturas y se reducen las ventajas logísticas de grandes partidos sobre otros.

Elecciones 2025, multa, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

Published

on



LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.

Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.

Advertisement

Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Kicillof llamó a cuidar el voto peronista: «el gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas» , advirtió.

Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.

Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.

Advertisement

Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.

Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Kicillof en la Berazategui, distrito de la tercera sección electoral.

Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

Advertisement

La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.

El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández

Published

on


c, exnovio de Lourdes Fernández —más conocida como Lowrdez de Bandana—, se convirtio en una figura central en un escándalo que involucra política, violencia de género y la desaparición de la cantante.

García Gómez mantuvo una activa participación en la política, alineándose con el kirchnerismo. En 2016, fue uno de los fundadores de la agrupación “La Néstor Kirchner”, surgida como una escisión de La Cámpora, con el objetivo de reeditar el kirchnerismo en un contexto de crisis interna del movimiento. Su vinculación con este sector político fue reconocida por diversos medios.

Advertisement

La relación de García Gómez con Lourdes Fernández estuvo marcada por denuncias de violencia de género. En 2022, la cantante publicó un video en sus redes sociales mostrando su rostro golpeado y acusó a su pareja de maltratos físicos y psicológicos. En el video, Lourdes expresó: “El amor no duele” y detalló situaciones de control y abuso. A pesar de estas denuncias, la pareja continuó junta hasta principios de octubre de 2025.

Este jueves, la madre de Lourdes denunció su desaparición, indicando que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43 abrió una causa por averiguación de delito.

Advertisement

El exnovio de Lourdes Fernández negó controlar las redes de la cantante: “¿A mí me denunciaron?”

Amigos cercanos de Lourdes expresaron preocupación por el control que García Gómez ejercía sobre sus redes sociales. Algunos sugieren que el video publicado por Lourdes, en el que afirmaba estar con gripe, podría haber sido subido por él, ya que la publicación tenía los comentarios desactivados y no coincidía con su estilo habitual.

La entrada Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández se publicó primero en Nexofin.



kirchnerismo,la nestor kirchner,Leandro García Gómez,LOURDES FERNÁNDEZ

Advertisement
Continue Reading

Tendencias