POLITICA
Senado, en vivo: el debate de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y universidades

El Senado sesionará hoy desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.
Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no tendrá los votos para detener el rechazo de los vetos.
La suerte está echada para ambas iniciativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán en Balcarce 50 como otra derrota.
El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.
También el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.
Daniel Bensusán calificó de “estafa” y “negociado” la suspensión de las retenciones
El senador Daniel Bensusán cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei durante la sesión, en protesta por la reciente decisión de suspender las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Durante su intervención, el legislador pampeano calificó la medida como “un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto”. Y expresó que “el 95% de los productores quedaron afuera en 72 horas, rapidito”, y cuestionó el fundamento de la iniciativa oficial, preguntando: “¿Eso es equilibrio fiscal? Es una estafa”.
Además, Bensusán recordó el malestar del sector, en su cuestión de privilegio contra Caputo y Milei: “Los productores ni les quiero contar la calentura que tienen”.
Ocho senadores anotados para presentar cuestiones de privilegio
Sin sobresaltos, la Cámara alta aprobó como primer punto los asuntos preparados en la comisión de Labor Parlamentaria.
Antes de pasar al temario de los vetos presidenciales y otros proyectos, ocho senadores se anotaron para presentar cuestiones de privilegio, de acuerdo con la lista oficial de anotados.
De acuerdo con la lista oficial, los legisladores que recurrieron a este mecanismo fueron Daniel Bensusán del Frente Nacional y Popular, María Eugenia Duré de Unidad Ciudadana, Pablo Daniel Blanco de la Unión Cívica Radical, Francisco Paoltroni de Libertad, Trabajo y Progreso, Mariano Recalde del Frente Nacional y Popular, Maximiliano Abad de la Unión Cívica Radical, Stefanía Cora de Unidad Ciudadana y José Miguel Ángel Mayans del Frente Nacional y Popular.
El procedimiento de cuestión de privilegio está contemplado en el reglamento de la cámara alta y ofrece a los legisladores la posibilidad de manifestar situaciones que, a su entender, afectan derechos parlamentarios o el funcionamiento institucional.
El Senado dio inicio a la sesión
La oposición obtuvo la mayoría legislativa para alcanzar el quorum, que dio inicio a la sesión legislativa para tratar los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
A las 10.25, la vicepresidenta Victoria Villarruel formalizó el comienzo del acto y encabezó la apertura del ritual legislativo.
Para Lousteau, el costo de la suspensión de retenciones iguala a 156 años de salarios del Garrahan
El senador nacional Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, cuestionó el destino de fondos públicos y la política económica del gobierno, antes de ingresar a la sesión del Senado.
Entre los ejes centrales, Lousteau remarcó que el oficialismo vetó el financiamiento destinado al Hospital Garrahan, en tanto optó por utilizar USD 1.500 millones para adelantar la liquidación de exportaciones del sector cerealero.
“El Gobierno eligió gastarse 1.500 millones de dólares para adelantar la liquidación de las cerealeras. 1.500 millones de dólares. ¿Saben cuántos años de salario de los médicos del Garrahan se pagan con 1.500 millones de dólares? 156 años. 156 años de salario de los médicos que cobran menos de 1.000 dólares. Un residente cobra 800 dólares. Se gastaron 1.500 millones”, indicó el senador en la previa del debate legislativo.
En relación con la situación macroeconómica, Lousteau señaló que la utilización de divisas para intervenir en el mercado responde a la “fragilidad del programa económico”.
“Compramos dólares cuando tenemos desconfianza acerca del futuro. Y este gobierno perdió la credibilidad. Perdió la credibilidad por decir algo y hacer todo lo contrario. Perdió la credibilidad del mundo de las finanzas en el programa económico y perdió la credibilidad de la gente cuando vemos los escándalos inexplicables”, concluyó.
Silvia Sapag: “Es real que el presidente no es el que gobierna”
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria, Silvia Sapag, expresó sus dudas de que las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades entren en vigencia, aunque se ratifiquen, por “las trapisondas” que puede realizar Javier Milei en la reglamentación.
“(Se aprobarán) Si Milei no vuelve a vetar o devolver la ley publicándola en el Boletín Oficial y estableciendo de dónde salen los recursos, cuando sigue con la bicicleta financiera que nos hace perder miles de millones de dólares. Para eso sí hay plata, para la subsistencia de nuestra nación y sus habitantes no hay”, sostuvo, en declaraciones a FM Futurock.
Además, apuntó contra el mandatario: “Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista”
El bloque de Unión por la Patria se reunió con los rectores de universidades
En la previa a la sesión, el bloque de Unión por la Patria en el Senado se reunió ayer con rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que hablaron de la situación de las 57 universidades nacionales y “la urgencia que atraviesan”, contó el legislador y exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
“La universidad pública es un orgullo argentino y un motor para el desarrollo. Mañana en el Senado vamos a rechazar el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Para defender un modelo de país, a los docentes y no docentes, y a más de 2 millones de estudiantes”, sostuvo De Pedro, desde su cuenta personal de redes sociales.
/politica/2025/10/02/el-senado-le-dara-otro-reves-al-gobierno-rechazara-los-vetos-de-milei-al-garrahan-y-universidades/
/politica/2025/10/02/el-gobierno-se-puso-en-modo-resistencia-ante-la-ofensiva-opositora-y-los-errores-propios/
/politica/2025/10/02/javier-milei-continua-en-modo-campana-pero-no-consigue-acercarse-a-los-gobernadores-mas-duros/
/politica/2025/10/02/los-trabajadores-del-garrahan-llevan-adelante-un-paro-de-mas-de-24-horas-y-se-movilizaran-hoy-al-congreso/
Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES
POLITICA
El Gobierno recibió los documentos que incautó la Justicia por la causa de los audios de Spagnuolo y acelera la auditoría en ANDIS

El Gobierno ya recibió los documentos que incautó la Justicia por los audios de Diego Spagnuolo y acelera la auditoría en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se trata de los archivos que se llevó la Policía de la Ciudad en el primer allanamiento a sus principales sedes. “Ya entraron los primeros documentos para que podamos avanzar”, expresaron en Nación.
En el Ejecutivo reconocen que contienen facturas de compras del organismo vinculadas a la adquisición de medicamentos a distintas droguerías. Las adquisiciones no están registradas en portales públicos y fueron ejecutadas sin la trazabilidad de la administración central del Ministerio de Salud, que preside Mario Lugones.
Leé también: El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso
Es por eso que el equipo legal de la cartera realizó gestiones ante la Justicia para que el interventor de la ANDIS, Alberto Vilches, tenga acceso a copias de la documentación. Los cercanos a la investigación sospechan que no hubo un contrato formal con la droguería Suizo Argentina, sino que aplicaron diversas compulas de precios de forma consecutiva.
En la Casa Rosada también creen tener indicios de que hubo sobreprecios en los procesos y aseguran que buscan reformar el esquema autárquico de contrataciones del organismo para que dependan directamente del ministerio. En Balcarce 50 reconocen además que quieren ejecutar las compras de forma directa a los laboratorios.
El Gobierno espera que el sumario dentro de la ANDIS dure como máximo seis meses y que los resultados de la auditoría estén como mínimo despúes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La otra parte del proceso abarca a las pensiones por invalidez que fueron derogadas en los últimos meses.
El Ejecutivo mantiene la intención de reformar parte de la estructura de la ANDIS, que cuenta con 921 empleados y tiene adjudicado un presupuesto de $3,74 billones. Según datos de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Economía, $3,1 billones se derivan a gastos de “seguridad social”, $556.054,96 millones a “salud” y $5300 millones a “promoción y asistencia”.
Leé también: La Casa Rosada cree que la tensión se extenderá hasta octubre y evalúa medidas para contener el dólar
La Casa Rosada también pone la mira sobre el resto de los contratos del organismo. Contempla la adjudicación a La Mantovana de Servicios Generales S.A., por $1.774 millones -para tareas de limpieza y mantenimiento general en sus dependencias- junto con la cobertura con Nación Seguros S.A. por $26.635 millones, destinada a asegurar bienes y riesgos del organismo.
Lo mismo aplica para la contratación directa con la Policía de la Ciudad -por $105 millones para reforzar la vigilancia en las sedes de la ANDIS- y para la autorización de compras de insumos de oficina y gestión, que sumaron $22,9 millones y se adjudicaron entre distintos proveedores.
Gobierno, Discapacidad, Diego Spagnuolo
POLITICA
López Murphy se refirió al vínculo de Espert con Fred Machado y dijo que no debería ser candidato

El diputado nacional y actual candidato para las elecciones de octubre Ricardo López Murphy se refirió a la entrevista que brindó su par del Congreso José Luis Espert para aclarar su situación tras ser señalado por haber recibido presuntos aportes de un empresario vinculado al narcotráfico.
Luego de que Espert, de La Libertad Avanza, no respondiera por si o por no si Federico “Fred” Machado le transfirió US$200.000, López Murphy aseguró que no debería encabezar la lista de diputados del oficialismo para la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término que tendrán lugar el 26 de octubre.
A través de su cuenta de X, el legislador que es candidato en la ciudad de Buenos Aires escribió: “No sé a ustedes, pero a mí la explicación de Espert no me satisface”.
Luego agregó: “Si no puede responder a una pregunta tan sencilla, no puede ser el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires. Es así de simple. No hay lugar para estas cosas, no puede haberlo”.
Este miércoles por la noche, Espert se negó a contestar al ser consultado por la denuncia: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a [Juan] Grabois, le voy a responder en la Justicia”. Varias veces dijo lo mismo.
Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. Fue vinculado a Espert durante la campaña de 2019, cuando el economista se postuló para presidente. Fue visto en un acto suyo en Río Negro y le facilitó un avión para trasladarse.
En la entrevista, cuando al economista le señalaron la causa que se tramita en Estados Unidos, en la que en teoría aparece una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de “un papel trucho de una contabilidad paralela” y no dijo más. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado o no dinero del empresario y sostuvo que no iba a responder.
“A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, replicó. En cambio, habló de una “causa refritada” que data de 2021.
“No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña”, sumó el libertario. “Además, en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar”, marcó.
Sin embargo el diputado reconoció que había viajado en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019, y admitió que luego se subió varias veces a una Grand Cherokee blindada que “desconocía” que era del empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.
López Murphy fue de los primeros en señalar a Espert y su vínculo. Incluso, en 2021, cuando todavía se definían las alianzas para las elecciones intermedias, Republicanos Unidos, el partido de López Murphy, emitió un comunicado en el que le pedía explicaciones a Espert y frenaba las negociaciones para ir con una lista. Ahora, la denuncia penal la hizo Grabois.
José Luis Espert,presuntos,pic.twitter.com/zEiwyq9MxQ,October 2, 2025,comunicado,Ricardo López Murphy,José Luis Espert,Conforme a,,¿Puede haber prórroga? Un ministro de España respondió preguntas sobre el trámite de ciudadanía por la Ley de Nietos,,Saludos. 150 frases para enviar por WhatsApp en el Día del Encargado,,»Nuestras más sinceras disculpas». La Escuela Humanos publicó un nuevo comunicado por el caso de los cantos antisemitas,Ricardo López Murphy,,»Modelo asiático». López Murphy identificó tres motivos que explican «los problemas de la Argentina» y propuso una solución,,»Terriblemente traumático». Ricardo López Murphy lloró al hablar por primera vez sobre la muerte de su hija,,Guiño para la Ciudad. Ignacio Torres se desmarcó de otros gobernadores de Provincias Unidas e hizo un gesto a López Murphy
POLITICA
Hugo Moyano echó a 4 dirigentes del Sindicato de Camioneros en medio de inquietantes versiones

El líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, sigue tomando medidas drásticas: ya echó a dos dirigentes de su comisión directiva y ahora desplazó a otros dos, en medio de inquietantes versiones sobre supuestos manejos irregulares de fondos del gremio.
A comienzos de esta semana, el jefe sindical alejó de sus puestos al secretario Administrativo de Camioneros, Claudio Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Villegas, y luego apartó al prosecretario Administrativo, Alejandro Vanati, y a otro dirigente.
No están claros los motivos de esta decisión porque hay mucho hermetismo, pero trascendió que los despidos estarían vinculados con una denuncia judicial que investiga un presunto fraude en el hotel 15 de Diciembre que el gremio tiene en Mar del Plata.
La investigación judicial, según el diario La Nación, se inició el 12 de septiembre a partir de una denuncia presentada en la fiscalía N°10 de Mar del Plata, a cargo de Carlos David Bruna.
Dicen que el administrador del hotel fue expulsado del sindicato y denunciado, aunque su defensa argumenta que carecía de poder de decisión y que las acciones investigadas se habrían originado en la sede de la organización sindical en Buenos Aires. Entre los elementos bajo análisis judicial figuran cheques firmados por los directivos desplazados.
Simultáneamente, Camioneros comunicó el cierre temporal del hotel para realizar “reformas”.
Inicialmente circularon rumores de que los traumáticos cambios obedecían al encumbramiento de Octavio Argüello en el sindicato (¿se encamina a ser el heredero elegido por el líder de 81 años?), para lo cual había que apartar a algunos integrantes del secretariado más cercanos a Pablo Moyano o sospechados de proveerle de fondos del gremio para su gestión en el club Deportivo Camioneros.
Incluso se comentaba que la verdadera inspiradora de los despidos fue la esposa de Hugo Moyano, Liliana Zulet, quien, enemistada a muerte con el hijo mayor de su marido, quería borrar de la grilla sindical a quienes habrían permitido que el club presidido por Pablo se convirtiera en “una vidriera de una buena gestión”: el sábado pasado, Deportivo Camioneros obtuvo el campeonato de fútbol en la Primera C y de esa forma ascendió a la Primera B Metropolitana.
Las versiones en danza responden a la feroz interna que desató en Camioneros desde fines de 2021, cuando Pablo Moyano le recriminó a Hugo el papel de su esposa, Liliana Zulet, en la profunda crisis financiera de la obra social camionera en su condición de dueña de la empresa IARAI, que se encarga de su gerenciamiento.
Por eso Hugo Moyano desplazó a Pablo de la secretaría adjunta de la Federación de Trabajadores Camioneros en diciembre de 2021 y designó en su lugar a Jorge Taboada, de Chubut. El díscolo hijo retuvo la secretaría adjunta del sindicato de Capital y Buenos Aires, pero el enfrentamiento con su papá hizo que dejara de ir a su oficina y se dedicara a pleno a la presidencia del club Deportivo Camioneros.
El líder del sindicato, por su parte, reemplazó a su hijo en la CGT con un dirigente de confianza como Argüello y él mismo se sumó a la mesa chica cegetista, mientras fue apartando en Camioneros a dirigentes de distintas ramas que respondían a su hijo.
En el Comité Central Confederal de la CGT, realizado el 18 de septiembre pasado, Hugo Moyano le dedicó una áspera frase a Pablo para justificar su alejamiento de la central obrera: “Uno de los secretarios generales se retiró de la CGT. Ustedes deben recordarlo. Yo lo recuerdo. Mi hijo Pablo. ¿Por qué? Porque tiene… tenía una forma poco… No digo violenta, pero un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad y que había cambiado de otra manera. Por eso hablé con los compañeros primero y lo traje al compañero (en alusión a Argüello).
A algunos les pareció un mensaje hacia la interna del sindicato, donde el jefe gremial promovió a otros de sus hijos: fueron ganando posiciones Hugo Antonio Moyano, abogado y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en el distrito bonaerense, y Jerónimo Moyano, el menor de la familia y secretario de la Juventud de la Federación de Camioneros.
Luego de su frase sobre Pablo, el líder sindical elogió en fuertes términos a Argüello: “Muchas veces se destaca la actuación del compañero, pero quiero decir algo que, que es muy importante. El compañero viene de la actividad más humilde que tiene nuestra actividad, la recolección de residuos y, sin embargo, ha logrado ser diputado provincial, diputado nacional y hoy llega a la CGT. Porque conoce más que muchos de nosotros la realidad de lo que es vivir cuando el sueldo no alcanza”.
Este significativo respaldo a la figura del sucesor de Pablo en la CGT tiene una explicación: Hugo Moyano desistió de promover a Jerónimo como secretario de la Juventud en la próxima central obrera y, en cambio, ratificará a Argüello como el representante de Camioneros.
Hoy, Hugo Moyano afronta el duro desafío de recomponer su liderazgo, desarticular a los sectores que pugnan por el regreso de Pablo y, ahora, dejar a salvo su propia figura del eventual escándalo que desataría la causa judicial en Mar del Plata.
hugo moyano,sindicato de camioneros
- POLITICA19 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda