Connect with us

POLITICA

Senado: rechazan en comisión el ingreso de la libertaria Lorena Villaverde, pero su suerte se define la semana próxima en el recinto

Published

on



Impulsada por el kirchnerismo, que la acusó sin medias tintas de narcotraficante, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta emitió un dictamen de rechazo a la validez del título de senadora electa de la actual diputada libertaria Lorena Villaverde (Río Negro), quien fue impugnada por el PJ de la provincia patagónica.

El despacho obtuvo mayoría pero no tiene fuerza dispositiva, por lo que Villaverde todavía tiene posibilidades de jurar como senadora. El tema lo definirá el pleno de la Cámara alta el viernes de la semana próxima, cuando se celebrará la sesión prevista para que juren los 24 nuevos senadores elegidos en los comicios del 26 de octubre.

Advertisement

Nada garantiza que la mayoría alcanzada en Asuntos Constitucionales esta tarde se repita la semana próxima, ya que la sesión la protagonizarán los 72 legisladores que integrarán el cuerpo a partir del 10 de diciembre. De hecho, cinco de los once senadores que manifestaron su oposición al ingreso de Villaverde no podrán votar el viernes 28 porque terminan sus mandatos.

Lorena Villaverde, actual diputada y senadora electa por Río Negro (LLA)Captura

Hasta el momento, el dictamen en rechazo a la asunción de Villaverde como senadora reunió los firmaron los kirchneristas Sergio Leavy (Salta), Guillermo Andrada (Catamarca), Mariano Recalde (Capital), Silvia Sapag (Neuquén), Florencia López (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Daniel Bensusán (La Pampa).

A ellos se sumaron la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo (Córdoba-Provincias Unidas), el peronista Juan Carlos Romero (Salta-Provincias Unidas) y Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego). Se espera que la larretista porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) también ponga su rúbrica en el despacho.

Advertisement

La impugnación ingresó el lunes al Senado y objeta la idoneidad moral de Villaverde para ocupar el escaño para el que fue habilitado para competir por la justicia electoral y que ganó en las elecciones de 26 de octubre último al quedar La Libertad Avanza (LLA) como segunda fuerza en Río Negro detrás del kirchnerismo. La principal acusación en su contra es su protagonismo en una causa por tráfico de estupefacientes en los Estados Unidos y sus vínculos con el ciudadano argentino acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

La cordobesa Alejandra Vigo, que se opuso a la incorporación de Villaverde, tomó la palabraMario Mosca

“La idoneidad, establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional comprende la honestidad, transparencia y conducta ética que deben caracterizar a toda persona que aspire a representar al pueblo y/o a las provincias en el Honorable Congreso de la Nación. La conducta de la Sra. Villaverde vulnera de modo grave estos principios, afectando el orden público electoral y los valores republicanos de la democracia representativa”, sostiene el escrito.

El principal impulsor del rechazo fue el bloque kirchnerista de Unión por la Patria, que atacó en duros términos a la legisladora objetada y al gobierno de Javier Milei.

Advertisement

“No podemos permitir que una persona vinculada con el narcotráfico esté sentada en el Senado”, sentenció José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista de la Cámara alta, luego de recordar que Villaverde había sido detenida y procesada en los Estados Unidos en 2002 tras haber sido sorprendida con dos kilos de cocaína por un policía encubierto.

José Mayans, a la derecha, el jefe del bloque kirchnerista del SenadoMario Mosca

En ese sentido, Mayans aseguró que la senadora electa “sigue teniendo vínculos muy fuertes con Fred (Federico) Machado”, el ciudadano argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de tráfico de drogas y de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Por sus relaciones con Machado fue que José Luis Espert debió renunciar a buscar su reelección como diputado al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Como se esperaba, sumaron su rechazo activo a la incorporación de Villaverde el radical Blanco y el peronista Romero, este último impulsor del proyecto de ley de Ficha Limpia que el Gobierno ayudó a boicotear en la sesión del pasado 7 de mayo.

“Si hubiéramos tenido Ficha Limpia, (Villaverde) no llegaba a ser candidata”, afirmó Romero, antes de arengar a los presentes a impedir su jura como senadora. “No podemos tener en el Senado a gente con esta ficha , con esta red de contactos, con estos vínculos”, agregó en referencia a las personas con las que fue detenida cuando portaba estupefacientes.

La primera voz en defender a Villaverde fue la del cordobés Luis Juez (Pro), quien destacó que en todos los casos que la tuvieron involucrada la legisladora terminó con la causa archivada y sobreseída.

Advertisement

“Las causas en el exterior fueron desestimadas y, en el país, la Unidad de Información Financiera se ocupó de despejar cualquier duda al no haber denunciado ningún reporte de operación sospechosa contra Villaverde”, destacó Juez. “No podemos decir cualquier cosa porque esto nos podría pasar a cualquiera de nosotros”, remató.

El libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja) también defendió a Villaverde. En ese sentido, le recordó al kirchnerismo que “también por dimes y diretes se llegó a vincular con la causa de la efedrina a una persona que llegó a ser ministro del Interior”, en alusión a Aníbal Fernández.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, en plena sesiónMario Mosca

Más aún, el oficialista riojano les recordó a los kirchneristas que alguna vez “bancaron a (José) Alperovich, ahora condenado por abuso sexual, durante varios años” con el argumento de que no tenía una sentencia en ese momento. Los que quieren impedir la jura de Villaverde se amparan en el artículo 64 de la Constitución Nacional, que establece que cada cámara “es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez”.

Advertisement

Esta facultad ya fue ejercida en el Senado en 2003, cuando Cristina Kirchner le impidió jurar su banca como senador por Corrientes a Raúl “Tato” Romero Feris, con el argumento de que buscaba fueros para escapar de las condenas por actos de corrupción en la administración pública cometidos cuando fue gobernador provincial.

Sin embargo, la otra mitad de la biblioteca sostiene que no hay causas nuevas para impedirle a Villaverde asumir su banca y recuerdan el fallo de la Corte Suprema en el caso de Antonio Domingo Bussi, a quien la Cámara de Diputados se negó a tomarle juramento el 10 de diciembre de 1999. Seis meses después, terminó por impedirle asumir su banca por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El mismo criterio aplicaron poco después con el exsubcomisario Luis Abelardo Patti.

El máximo tribunal de justicia terminó fallando siete años después que la Cámara baja se había excedido en el ejercicio de sus facultades, ya que al negarle a Bussi la posibilidad de asumir la banca estaba vulnerando la voluntad popular.

Advertisement

Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Senado de la Nación,,El futuro de la Corte. El nombre de Fernández Sagasti divide aguas en el peronismo, que redefine su mapa de poder en el Senado,,El nuevo Congreso. El Gobierno sale a la caza de aliados en ambas cámaras y busca quebrar las bancadas kirchneristas,,Deshielo. Villarruel se reunió con Bullrich en el Senado: la ayuda que prometió la vice y el compromiso que tomó la ministra

POLITICA

Los días en el Hospital de Ezeiza de Calvete y la foto que causó sorpresa

Published

on



Miguel Ángel Calvete, uno de los principales apuntados por la Justicia en la presunta trama de corrupción dentro de la agencia Andis, pasa sus horas en el Hospital Penitenciario Central (HPC) de la cárcel de Ezeiza, donde está detenido, solo, y siendo sometido a diversos exámenes médicos, de acuerdo a distintas fuentes que lo trataron en el último tiempo.

Calvete está preso desde el 9 de octubre, día en el que los dos procesos judiciales que enfrenta convergieron en su casona de la calle Defensa, en el corazón de San Telmo.

Advertisement
Las del Hospital Penitenciario Central (HPC) son más amplias que el resto de las celdas en Ezeiza

El juez Sebastián Casanello, a instancias del fiscal Franco Picardi, allanó la casa, buscando pruebas que esclarecieran la red de corrupción que habría tejido junto con en la agencia de Discapacidad.

Y como Calvete -antiguo vocero de los supermercadistas chinos y exconcejal y aportante de Cambiemos- estaba condenado desde 2019 por el Tribunal Oral Criminal N° 8 de la Ciudad quedó detenido y a disposición de la Justicia.

Miguel Calvete, en el momento de su detención

Las fotos que recorren las redes, en las que sus ojos apenas se adivinan en la sombra que dejan sus párpados y pómulos inflamados, fueron tomadas durante el allanamiento. Calvete estaba en sus horas más oscuras, arrinconado por las denuncias y una de las personas que primero lo vio aquel día pensó que había sido víctima de una golpiza.

Advertisement

Sin embargo, luego se supo que el procedimiento policial coincidió con una intervención quirúrgica al que se había sometido justo antes para quitarse las bolsas en los ojos, según explicaron dos fuentes a .

Calvete, de 60 años, se encuentra “bien y estable” y los exámenes que enfrenta en el Hospital carcelario tienen que ver, explican cerca suyo, con sus “antecedentes psiquiátricos”, que incluirían un “apneas” y un presunto cuadro de “bipolaridad”.

Esa condición en su salud mental no se interpuso en la condena a cuatro años de prisión por explotación de la prostitución ajena, dictada por el juez Javier Anzoategui, que alcanzó también a su hermano, Alejandro Calvete, y a Ramiro Martin Rius, un exempleado del Consejo de la Magistratura porteño.

Advertisement

“De las escuchas surge que tanto Miguel Ángel como Alejandro disponían sobre los inmuebles que estaban bajo su órbita y se beneficiaban de los pagos que efectuaban las prostitutas en condiciones desventajosas”, dijo la fiscal María Luz Castany.

En el expediente por Andis, Calvete enfrenta otro tipo de acusaciones.

El fiscal Picardi sospecha que fue una pieza externa pero central en el engranaje de las compras direccionadas a droguerías y empresas del rubro de la salud.

Advertisement

Sin cargo ni designación oficial, contaba con sus propios operadores dentro del organismo, entre ellos Lorena Di Giorno y Eduardo Nelio González, ambos con usuario y acceso al sistema interno por el cual se realizaban las compras de medicamentos e insumos médicos.

Calvete guardaba una relación cercana con la cara más visible del escándalo y máxima autoridad del organismo en el periodo investigado, Diego Spagnuolo, a quien visitó en su casa en un country de Pilar al menos cinco veces y a quien recibió en su vivienda de San Telmo el día en que le habrían entregado los 5 millones de pesos que surgen en los chats.

Diego Spagnuolo, en la casa de Calvete

Hacia afuera del organismo, Calvete tenía injerencia directa en Indecomm S.R.L, la firma de consultoría de la que era dueño, y Profarma, una droguería cuya directora, Ruth Noemí Lozano, también era accionista de Indecomm.

Advertisement

“Se advierte una interdependencia entre ambas sociedades, que funcionaban de manera complementaria en la provisión de medicamentos e insumos y en la gestión de cobros ante ANDIS, articuladas bajo la dirección de un mismo grupo de control”, explicó el fiscal en su dictamen.

La caída en desgracia de Calvete también significó la salida de su hija Ornella de una secretaría dentro del ministerio de Economía. Con Ornella, a quien le encontraron cerca de 700 mil dólares en un allanamiento, Calvete compartió directorio en distintas sociedades anónimas, como Cabañas del Nahuel S.A, de servicios inmobiliarios, o Construcciones y Contratos S.A, del rubro edilicio.

Al igual que el resto de los imputados que fueron indagados en la causa, Calvete eligió no responder preguntas ni declarar ante el juez y el fiscal.

Advertisement

El martes llegó a los tribunales de Comodoro Py en un camión celular de la Policía de la Ciudad, que tras su indagatoria lo llevó de vuelta a la alcaidía de la Comuna 4 donde estaba detenido antes de recalar en el Hospital de Ezeiza, donde hasta hace poco días estuvo también el exministro de Planificación Julio De Vido, que fue recientemente trasladado a la unidad 19 del complejo y que está preso por fraude al Estado en el marco de la tragedia ferroviaria de Once.


agencia Andis,tragedia ferroviaria de Once.,Federico González del Solar,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

Published

on



El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, le anticipó al ministro del Interior, Diego Santilli, su predisposición para apoyar la aprobación del Presupuesto 2026, pero le reclamó más fondos para las provincias y evitó dar definiciones sobre qué hará, a partir del 10 de diciembre, cuando asuma su banca de senador, desde donde conducirá un grupo de 10 legisladores, entre la Cámara alta y Diputados, que pueden ser clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El encuentro era observado por el sistema político porque una ruptura del mandatario con el bloque de Unión por la Patria implicaría la pérdida de la primera minoría y que La Libertad Avanza se haga del control del Poder Legislativo.

Advertisement

La reunión, en la que también estuvo el sucesor de Zamora en el Ejecutivo provincial, Elías Suárez, se produjo en el marco de las recorridas por las provincias que viene desarrollando el titular de la cartera política para cerrar acuerdos con los 20 mandatarios que se reunieron con el presidente Javier Milei después de la victoria categórica en las elecciones del 26 de octubre.

Según lo que trascendió del encuentro, los tres participantes de la reunión “coincidieron en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026, como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional y el Congreso avance con la agenda de reformas que propuso Javier Milei”.

Elías Suárez también fue parte de la cumbre

“También, durante el encuentro celebrado en la Casa de Gobierno provincial, dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional”, se indicó.

Advertisement

Según pudo confirmar Infobae de fuentes cercanas a la administración santiagueña, en la reunión Zamora le transmitió que tiene “la voluntad” de apoyar la aprobación del Presupuesto, porque “es muy importante que cuente” con esa ley clave para la gestión nacional. Sería la primera vez que el Gobierno logre la sanción de esa norma que define los ingresos y egresos del Estado para todo el año.

De todos modos, el gobernador de Santiago del Estero le solicitó al ministro del Interior “que trate de hacer un esfuerzo en la búsqueda de consensos, porque hay cosas que deben incorporarse, como la iniciativa firmada en su momento por los 24 gobernadores sobre los fondos específicos”, como transferencia de combustibles líquidos y Aportes del Tesoro Nacional.

Gobernadores y vicegobernadores de diez provincias del norte grande se reunieron ayer y sacaron un comunicado conjunto

También le transmitió lo que, ayer, los gobernadores del Norte Grande, en una declaración oficial, acordaron reclamar a la Casa Rosada, sobre fondos reclamados por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y “la reducción del 1,9% al 1% como alícuota del ARCA, que no se encuentran previstas en el proyecto del presupuesto 2026″. “Esto no genera déficit fiscal, ya que se trata de fondos que pertenecen a las provincias”, le dijo.

Advertisement

Al salir del encuentro, Diego Santilli habló con los medios locales y reconoció que Zamora “es un gobernador que tiene muchas elecciones ganadas, muchos periodos de gobierno”. Describió que la reunión fue “importante” y que su objetivo “siempre es sumar”, porque “todos queremos ver a nuestro país crecer y queremos ver a nuestras provincias crecer”.

“Las agendas tenemos que poder, de alguna manera, encontrar un camino en común. Lo considero como una recorrida muy importante. Estoy recorriendo los veinte gobernadores que estuvieron presentes con el presidente y tratando de dialogar con todos los gobernadores de la República Argentina este camino”, afirmó el ministro del Interior.

En una declaración difundida por las redes sociales, el gobernador Zamora agradeció a Santilli “por visitarnos y escucharnos” y reconoció “un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”.

Advertisement

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el presidente de la nación, y sobre una agenda de trabajo compartida, bajo el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional”, agregó.

Lo cierto, según pudo saber Infobae, Zamora espera que, más allá de la disposición que tuvo la Casa Rosada para convocar al diálogo político para conseguir el apoyo a las reformas, se empiecen a cumplir los compromisos tomados. “Hubo en estos dos años muchas promesas y pocas realidades”, admitieron las fuentes.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un proyecto de un legislador cercano a María Eugenia Vidal podría favorecer al peronista Víctor Santa María en el reparto de terrenos públicos

Published

on



Un legislador porteño afín a María Eugenia Vidal presentó un proyecto de ley para la cesión temporal de un predio de la ciudad de Buenos Aires a un club deportivo local con vínculos con el sindicalista peronista Víctor Santa María. El titular del Sindicato único de Trabajadores de Edificios (Suterh), dueño de varios medios de comunicación, y expresidente del PJ Ciudad también podría verse beneficiado por otras presentaciones a cargo de dirigentes del PJ local.

La iniciativa fue presentada por Sergio Siciliano, legislador del bloque oficialista Vamos por Más, el 11 de noviembre. Propone que se le otorgue permiso de uso a título precario y gratuito por 30 años de un predio en Núñez a la asociación civil Barrancas UMET Fútbol Club para “el desarrollo de la cultura física, moral e intelectual de sus asociados”. La entidad hoy mantiene un convenio con una universidad de Santa María.

Advertisement

El equipo en cuestión podrá utilizar el terreno para sus actividades deportivas a cambio del pago de tasas, impuestos y servicios públicos derivados de su uso durante el plazo estipulado. Una vez finalizado ese período, todas las mejoras o construcciones que hayan corrido por cuenta del club serán incorporadas, sin compensación alguna, al dominio de la ciudad, a menos que se avance con una prórroga de la cesión.

Víctor Santa María, el jefe de los porteros, maneja también el Grupo Octubre, que controla un conjunto de medios en forma directa o indirecta, como Canal 9, Los 40 Principales, Radio Continenal y AM750.

Barrancas Futbol Club (FC) nació en agosto de 2023 en el barrio porteño de Belgrano a instancias de un grupo de estudiantes universitarios que buscaba proyectarse al ámbito deportivo profesional, pero cuenta también con terminales políticas. Alex Campbell, que al igual que Siciliano, fue funcionario de Vidal durante su gestión al frente de la provincia de Buenos Aires y ahora ejerce como senador bonaerense de Pro, se presenta en Linkedin como uno de sus fundadores. En el equipo rechazan tener algún tipo de afiliación partidaria.

Advertisement
Alex Campbell junto a María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en un evento de la fundación Hacemos Argentina, al que también asistió Sergio SicilianoX (Alex Campbell)

Campbell es actualmente vicepresidente de la fundación Hacemos Argentina, que conduce la exgobernadora de Pro y se focaliza en fortalecer la educación a nivel nacional. Es una agenda que comparten con Siciliano, que hasta el año pasado ejercía como rector de la Universidad de la Ciudad y ha presentado proyectos en la Legislatura vinculados a esta área y el cuidado de la salud mental.

Son justamente temas que amalgama Barrancas FC, que apuesta a garantizar el acceso a la educación superior de sus miembros. En sus orígenes, el club pretendía estrechar lazos con la Universidad de Belgrano, pero el recambio de autoridades en la casa de altos estudios los habría forzado a buscar socios alternativos. Fue en esa búsqueda que Santa María se acercó al club.

Según consigna en redes sociales, a mediados de febrero de 2024, el equipo firmó un “convenio marco de cooperación y asistencia” con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), una institución fundada por el titular del Suterh. “Barrancas nace vinculado a una entidad universitaria y está concebido para estar vinculado siempre a una universidad. Hoy es la UMET la que ocupa ese lugar”, aseguraron a en el club porteño.

Advertisement

Según el acuerdo alcanzado, la institución de Santa María ofrece becas de estudio para los deportistas que integran el club “fomentando su ingreso, la permanencia y la graduación en carreras de nivel superior al mismo tiempo que su desarrollo como deportistas”. A cambio, la UMET se suma a lista de sponsors del equipo: su logo figura en el frente de todas las camisetas y su nombre pasó a integrar la denominación del club.

La UMET y Barrancas FC cerraron un convenio marco en 2024 para garantizar el acceso a becas para estudios de nivel superior a cambio de publicidad en el equipoInstagram UMET

Ante la consulta de , Siciliano aseguró que no conoce personalmente a Santa María y que la decisión de promover la cesión temporal del terreno a la entidad deportiva no responde a ningún vínculo político. “A mí me importaba que a un club no solo le importara vender jugadores, sino también la formación de sus miembros”, explicó el legislador de Pro. Subrayó que solo el 8% de los chicos de clubes federados pueden “vivir de su sueño” -el deporte profesional- y que su intención solo es robustecer iniciativas como Barrancas UMET FC, que otorguen herramientas profesionales para una salida laboral alternativa a quienes apuestan a un futuro incierto en el mundo deportivo.

De cualquier modo, hoy el establecimiento de Santa María es un socio crucial del club que podría apuntalar su expansión en el terreno de Núñez, donde emplazar un espacio propio para el entrenamiento del plantel y su preparación para competir en el Torneo Promocional Amateur de la AFA. El crecimiento del club podría ayudar a visibilizar y promocionar el establecimiento educativo del dirigente gremial.

Advertisement

El proyecto de Siciliano deberá ser tratado por la Legislatura porteña en un proceso de doble lectura: se realizará una primera votación, luego se convocará a una audiencia pública para debatirlo y, en base a las observaciones ciudadanas, se avanzará con una segunda votación. Para aprobarlo, se requiere una mayoría especial de dos tercios, es decir, 40 votos.

A partir del 10 de diciembre, Pro contará con apenas una decena de legisladores. El bloque del PJ, con quien el titular del Suterh guarda un vínculo más estrecho, tendrá 20 representantes, entre ellos Matías Barroetaveña. El legislador tiene mandato hasta 2027 y, según figura en su cuenta de X y la página oficial del parlamento local, es Director del Centro de Estudios Metropolitanos, dependiente de la UMET.

Los legisladores porteños Sergio Siciliano (Vamos por Más – Pro) y Matías Barroetaveña (Unión por la Patria) en una reunión conjunta de las comisiones de Educación y Legislación del Trabajo en el parlamento local.X (Matías Barroetaveña)

El 21 de julio, Barroetaveña también presentó un proyecto para conceder permiso de uso a título precario y gratuito de un terreno bajo la Autopista 9 de Julio Sur a otro equipo local por 20 años. El beneficiario, en este caso, es la Asociación Civil Club Sportivo Barracas, presidida por Santa María, según consigna la página oficial del sindicalista y expresidente del PJ Ciudad.

Advertisement

De aprobarse el proyecto, extendería su dominio sobre un terreno cuya cesión temporal ya había sido impulsada por la exlegisladora Silvia Gottero, vicepresidenta tercera del Congreso Metropolitano del PJ Ciudad. A través de instituciones vinculadas a su figura, Santa María podría seguir nutriendo, así, su poderío en la ciudad.


sindicalista peronista,fortalecer la educación a nivel nacional,View this post on Instagram,apenas una decena de legisladores,página oficial,Abigail Contreiras Martínez,Legislatura Porteña,María Eugenia Vidal,Conforme a,Legislatura Porteña,,Legislatura porteña. El debate por el presupuesto 2026 pone a prueba la tregua entre Jorge Macri y Milei,,“Gigante de la cardiología infantil”. Un prestigioso cirujano será declarado personalidad destacada de la ciudad,,»En ninguna ciudad recibí algo como esto». Rod Stewart fue declarado Huésped de Honor por la Legislatura porteña

Advertisement
Continue Reading

Tendencias