Connect with us

POLITICA

Señal de la Corte sobre la conexión entre el fraude de Vialidad y las operaciones de lavado de Hotesur- Los Sauces

Published

on



La condena confirmada por corrupción contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez en el caso Vialidad estableció lo que se denominaron “lazos promiscuos” entre el empresario y la gestión de la entonces presidenta de la Nación. Contratos viales plagados de irregularidades, sobrecostos, direccionamiento de contratos, estructuras de pago realizadas a medida permitieron que el dueño del Grupo Austral obtuviera el 86% de los contratos.

Pero hubo una instancia más: unos 20 acuerdos comerciales de lo más variados con la familia Kirchner. La Corte Suprema en su fallo habló sobre los vínculos de Vialidad y Hotesur – Los Sauces y la falta de explicaciones de la exvicepresidenta.

Advertisement

Cristina Kirchner expuso ante el máximo tribunal algo que calificó como una arbitrariedad: que el Tribunal en la condena tuvo en cuenta algo que entiende son hechos, pruebas, que no se deberían haber contemplado. Habló de las relaciones personales y comerciales que la unían con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009, las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros.

El fallo que dejó firme la sentencia por corrupción y que conduce a la exvicepresidenta a cumplir seis años de prisión, más un decomiso de $ 85.000 millones, y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, fue determinante cuando respondió el reclamo del abogado de Cristina, Carlos Beraldi: “Son quejas ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema, tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada”.

El Tribunal de juicio que la condenó encontró responsable a la exvicepresidenta del delito de administración fraudulenta, y sostuvo en los fundamentos de la condena que tuvo un interés particular en beneficiar al dueño de Austral Construcciones. Los beneficios que recibió de la compañía posibilitaron “el incremento de su patrimonio” gracias a las rutas con sobreprecios y los contratos celebrados con el dueño del holding, que incluyó la inmobiliaria Los Sauces SA y a la empresa Hotesur.

Advertisement

Los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resaltaron: “Aludió a que Lázaro Báez, por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios”.

Esas relaciones -sin embargo-, expuso el máximo tribunal “no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo”.

Cuando en noviembre pasado la Cámara de Casación Federal confirmó la sentencia condenatoria repasó los vínculos entre Lázaro Báez y Cristina Kirchner a partir de elementos que surgen del expediente Vialidad y de la investigación de Hotesur y Los Sauces.

Advertisement

Se explicó que el criterio adoptado por la Casación al tener en consideración esas pruebas, fue a los fines de demostrar “circunstancias relevantes de la maniobra de corrupción juzgada”, en el caso Vialidad.

Lo sustancial de su estudio, explicó la Corte Suprema, “fue la determinación y comprobación del férreo lazo personal y comercial existente entre Báez y Fernández de Kirchner, construida sobre la base de múltiples negocios privados, y que también explica las motivaciones detrás del accionar de las personas aquí juzgadas que se materializó en un lucro indebido”.

El vínculo entre Vialidad y Hotesur – Los Sauces, es ineludible y la Corte Suprema lo dejó expuesto.

Advertisement

El año pasado, la Corte Suprema de Justicia ordenó la reapertura del caso y la realización del juicio oral, de Hotesur- Los Sauces. Las acusaciones contra Cristina Kirchner son por el delito de lavado de dinero, maniobras que la unen (en el marco de dicha investigación) a Lázaro Báez.

La conexión de dos casos importantes

En el marco de la causa Vialidad, se sostuvo que todo el dinero volcado a lo que la justicia calificó como “contratos simulados” tuvieron como único origen, las irregularidades en las obras viales. Así se tendió un puente entre las maniobras que se corroboraron en el caso Vialidad que hizo foco en los circuitos irregulares que terminaron beneficiando a Báez, y cómo en una segunda etapa una porción de esos fondos terminaban en operaciones comerciales simuladas a través de las empresas de la familia Kirchner.

Advertisement

En función de ese argumento, se trazó un eje principal: Cristina Kirchner y el dueño del Grupo Austral mantuvieron un estrecho vínculo comercial mientras él era proveedor del Estado a través de la obra pública vial. Un puente entre los hechos del caso Vialidad y lo investigado en Hotesur – Los Sauces.

El entramado fue confirmado por el máximo tribunal penal en noviembre de 2024 planteando un escenario decisivo respecto a ese circuito de hechos que refieren a un esquema de “reciclaje”, un recorrido del dinero otorgado de forma irregular que regresó al patrimonio de la familia Kirchner.

Los jueces que firmaron la primera sentencia por corrupción contra la ex vicepresidenta indicaron que esa relación tuvo como caja principal al erario público: hablaron de “lazos promiscuos”, que no distinguían el interés de lo público con lo privado. La Corte los expuso y avaló el concepto de una relación comercial, de conocimiento que nunca fue refutada ni explicada por la defensa de Cristina Kirchner”.

Advertisement

“En 2007, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner asumió la Presidencia de la Nación. En 2011 fue reelecta hasta el año 2015. Durante ese período temporal, junto con Lázaro Báez celebraron múltiples negocios privados que redundaron en constantes ganancias para la ex Presidenta”, indicaron los jueces que condenaron a la vice por administración fraudulenta. El daño ocasionado al Estado se estimó en 85.000 millones.

¿Cómo se conecta esto con la causa Hotesur – Los Sauces?

El circuito corroborado funcionaba de la siguiente manera: Báez cobraba irregularmente montos millonarios del Estado nacional, no sólo en concepto de lo que se consignaba en los pliegos licitatorios, sino también a través de las diversas modificaciones de plazos y montos que fueron definidos como sobrecostos por los fiscales del juicio.

Advertisement

Ese dinero, explicó la justicia se “destinaba a operaciones privadas con la ex Presidenta de la Nación, quien permitió y facilitó la erogación de ese dinero guiada por un claro interés personal”.

Según la argumentación judicial, Cristina Kirchner proveía “el beneficio económico de las empresas del Grupo Báez, que eran contratadas para ejecutar las obras públicas viales”. “O lo que es igual, de las empresas comandadas por el sujeto con quien la propia ex Presidenta y su familia realizaban negocios inmobiliarios y hoteleros mientras, en forma simultánea, se ejecutaba la maniobra de defraudación en perjuicio de los fondos públicos nacionales destinados a dichas obras públicas”.

El destino final de ese dinero, era “en parte, las empresas familiares de la ex Presidenta». La referencia es hacia Hotesur -la firma dueña del hotel Alto Calafate- y Los Sauces SA -la inmobiliaria-.

Advertisement

Los hoteles, eslabón clave

Entre los años 2008 y 2009, Néstor Kirchner y sus empresas Hotesur y Los Sauces encomendaron el gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén a la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez. En su alegato, el abogado de Cristina Carlos Beraldi había simplificado todo: “unos alquilaban y otros pagaban”. Pero los jueces desecharon esa explicación.

Esos alquileres se “acordaron en sumas realmente significativas, superiores en conjunto a los cien mil dólares mensuales y por montos finales millonarios en pesos”. Esto, añadieron, “no sólo les permitió a sus dueños neutralizar todo riesgo inherente al rubro (turismo) sino que, principalmente, les aseguró el sostenimiento de un emolumento constante sin contingencias posibles”.

Advertisement

Números cuestionados

La operatoria inició el 10 de noviembre de 2008, Hotesur SA negoció con Valle Mitre SRL (de Lázaro Báez) la locación del hotel Alto Calafate por el término de un año y acordó que recibiría por ese concepto la suma de USD 80.000 mensuales. Ese mismo día se firmó otro contrato, mediante el cual Hotesur SA cedió a Valle Mitre SRL la explotación comercial y de sus activos por un canon mensual de USD 40.000.

Es decir que, en total, en dicha fecha se garantizó el pago de un total de USD 120.000 por mes. Pese a que la empresa de Báez iba siempre a pérdida, no dejó de pagar jamás el canon mes a mes, a la familia Kirchner.

Advertisement

Del relevamiento y entrecruzamiento de la totalidad de las facturas emitidas por Hotesur SA entre 2008 y 2013 con los pagos realizado por Valle Mitre SA y la fecha de registración en el libro diario de Hotesur SA, surge que Valle Mitre SA pagó a Hotesur SA, entre 2008 y 2013, la suma de $28.597.624.

Además, esos pagos, en virtud de la naturaleza del contrato y los términos acordados, se concretaron con independencia del nivel de ocupación que registrase el alojamiento y de los vaivenes de las temporadas turísticas. Es decir, neutralizando todo riesgo para los locadores, al punto que entre marzo de 2009 y mayo de 2013, inclusive, la totalidad de la facturación emitida por Hotesur SA fue a nombre de Valle Mitre SA.

Quedó corroborado que la capacidad económica de Valle Mitre era “sumamente escasa para encarar un contrato del tenor del celebrado con Hotesur SA por el hotel Alto Calafate”, tal como reveló Clarín y que consta en un informe pericial contable.

Advertisement

Mientras la operación “generaba ganancias fastuosas e inéditas para la ex Presidenta, la empresa de Báez reportaba pérdidas. Otra de las operaciones que demuestran lo importante que era para Fernández de Kirchner asegurar las ganancias de Báez en las contrataciones estatales está dada por el acuerdo en relación a la hostería “Las Dunas”, ubicada también en la provincia de Santa Cruz”.

Los datos son más abrumadores: la Hostería Las Dunas permitió a Néstor Kirchner primero, y luego sus sucesores, reciban al menos, la suma de $5.846.676 emitidos por Valle Mitre SA a la “Sucesión Néstor Kirchner”; mientras que la facturación para el período 2010-2013 da cuenta de la existencia de pagos de Valle Mitre SRL/SA en concepto de arrendamientos o alquileres a la “Sucesión de Néstor Kirchner” por un total de $ 6.007.944.

Los registros compulsados por los peritos de la causa destacó que el vínculo se mantuvo “hasta el mes de mayo de 2013, fecha en la que se recibió el último pago” y que la actividad hotelera compartida entre Báez y Fernández de Kirchner “también se vincula, una vez más, a Los Sauces SA, en esta oportunidad en relación al hotel La Aldea del Chaltén, adquirido por la firma de los ex presidentes el 13 de abril de 2009”.

Advertisement

En concreto, “se logró identificar en las cuentas de la gerenciadora de los hoteles de Fernández de Kirchner el ingreso de, al menos, $70.949.170,95 provenientes de Austral Construcciones SA, $786.227,75 transferidos por Kank Costilla y $481.773,60 De Loscalzo Del Curto SRL, además de acreencias de otras firmas del grupo como Badial, La Estación, Don Francisco, Alucom, La Aldea Chaltén, Diagonal Sur, que en definitiva arrojaban un total de $73.053.584,80 para el período 2008 a 2015.

Hay otra consecuencia directa de esos movimientos de fondos: Valle Mitre SRL, que pagaba los alquileres de la ex Presidenta, creció gracias a los constantes aportes de austral Construcciones que tenía un único ingreso y cliente: el Estado Nacional. “Prácticamente el total del dinero con el que contaba Valle Mitre SA en sus cuentas en 2008 (95,7%) era el que le aportaba Austral Construcciones SA –monto que sería superior si se pondera toda la facturación relevada-, que se encontraba en ese entonces gozando del pleno auge de contrataciones con el Estado nacional”.

Para entonces Lázaro Báez ya había ganado 39 licitaciones. “Las empresas comenzaron a presentar ofertas más cercanas al presupuesto oficial, incluso muchos casos se presentaron levemente por debajo, de golpe comienzan a ajustarse al presupuesto. Las mismas empresas que cotizaron por encima casi del 20% del presupuesto oficial, ajustaron todas a la vez sus ofertas, hasta cotizaron por debajo del presupuesto

Advertisement

Corrupción K,Caso Hotesur,Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia

POLITICA

La oposición afina la estrategia para impulsar una moción de censura y desplazar a Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad

Published

on


La oposición busca los números para avanzar con el pedido de interpelación del ministro Guillermo Francos y la consideración de la moción de censura si no se cumple la implementación de la ley de Emergencia en discapacidad. A Unión por la Patria se le suma Democracia para Siempre, Encuentro Federal, El Frente de Izquierda y los exoficialistas de Coherencia. Necesitan la mayoría absoluta del Cuerpo, en diputados 129 votos afirmativos.

El último pedido de interpelación del jefe de Gabinete ingresó de la mano de Pablo Juliano y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre. Esta solicitud, por el incumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad podría derivar en una moción de censura que madura en las cámaras legislativas. Ya fue anunciada por los poderosos bloques de UxP que lideran Germán Martínez en Diputados y José Mayans en el Senado.

Advertisement

Lee También: Juicio por YPF: el Gobierno advirtió que entregar las acciones de YPF violaría el derecho internacional

Son varios los bloques de la oposición que solicitaron la moción de censura contra Guillermo Francos, que debería dejar su cargo como jefe de Gabinete si la oposición reúne las 129 voluntades. El último pedido lo presentó la bancada del radicalismo crítico de Democracia para Siempre, encabezado por el diputado Pablo juliano.

Fernando Carbajal, Diputado Nacional Democracia para Siempre. (Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)

“Conforme al artículo 101 de la Constitución Nacional pedimos la interpelación del jefe de Gabinete para que cumpla con el artículo 19 de la Ley de Emergencia en discapacidad y asigne las partidas presupuestarias. Es su obligación legal. Si no, deberá afrontar las consecuencias. Las leyes se cumplen”, posteó Fernando Carbajal, anunciando la presentación contra Guillermo Francos.

Advertisement

Desde UxP, con las firmas de Germán Martínez, Daniel Arroyo, Carlos Castagneto y María Luisa Chomiak, entre otros, presentaron el pedido de interpelación, “a los efectos del tratamiento de una moción de censura y/o, en su defecto, la remoción, por la decisión de “suspender” la ejecución de la Ley N° 27.793 de emergencia nacional en materia de discapacidad, incumpliendo sus deberes de funcionario público, avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”.

Argumentando que, “el jefe de Gabinete, como responsable de la administración general, incurre en omisión grave al suspender por decreto una ley vigente. Ante la irresponsabilidad flagrante del Poder Ejecutivo y su afán de vulneración de la institucionalidad democrática, el Poder Legislativo no puede permanecer impasible y debe impulsar las acciones previstas bajo el imperio de la Constitución Nacional. Por lo tanto, en el marco del artículo 101 de la Constitución Nacional, planteamos una moción de censura y/o en su defecto de remoción al jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos”.

Carlos D'Alessandro, diputado bloque Coherencia. Foto Cámara de Diputados.
Carlos D’Alessandro, diputado bloque Coherencia. Foto Cámara de Diputados.

Los exoficialistas, nucleados en Coherencia, también solicitaron la presencia del jefe de Gabinete de ministros en el Congreso: “Se acusa al Ejecutivo de no implementar la Ley de Emergencia en Materia de Discapacidad, promulgada por insistencia del Congreso, al omitir la reasignación de partidas presupuestarias necesarias”, plantearon en su presentación, y sumarían mayorías para la moción de censura contra el ministro Coordinador. Son cuatro diputados, Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González. Este bloque articula con el MID de Oscar Zago y Eduardo Falcone. Recientemente crearon el interbloque Desarrollo y Coherencia.

Lee También: Entre la confianza electoral y un nuevo desafío: cómo llegó Milei a la Argentina después de su gira por EE.UU.

Advertisement

Entre los pedidos de interpelación, también está el presentado por Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal. Todos tendrán que dictaminarse en la comisión que lidera el libertario Nicolás Mayoraz para luego sí llegar al recinto y aprobar la interpelación del ministro Guillermo Francos.

De sesionar el próximo miércoles 1 de octubre la Cámara de Diputados postergaría la visita a la Comisión de Presupuesto de Carlos Guberman, secretario de Hacienda, para dar los lineamientos centrales del ejercicio 2026. Aunque la oposición quiere iniciar el debate con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Qué es la moción de censura

La moción de censura es el procedimiento por cual el Poder Legislativo puede exigir la responsabilidad política al Poder Ejecutivo. Esta establecida en el artículo 101 de nuestra Constitución Nacional. Se requieren dos etapas: Una primera de iniciativa, que consiste en la aprobación de un pedido de interpelación a los efectos del tratamiento de la moción de censura. Esta etapa puede ser promovida en cualquiera de las dos Cámaras y requiere una mayoría absoluta de los miembros.

Advertisement

La segunda etapa de ejecución, la moción de censura, que también requiere el voto de la mayoría absoluta sobre la totalidad de cada una de las Cámaras y cuyo efecto es la remoción del funcionario. No hay impedimento para que el Presidente de la Nación vuelva a nombrarlo.

Guillermo Francos, moción de censura, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos habló del triple crimen y criticó al peronismo por “la falta de respuesta” contra el narcotráfico

Published

on



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio de La Matanza, gobernados por el peronismo, “no le están dando soluciones” a los ciudadanos del territorio bonaerense en la lucha contra el narcotráfico, en relación con el triple crimen de las tres jóvenes que fueron asesinadas por una organización criminal.

Todo comenzó ante la consulta por su pronóstico sobre las elecciones legislativas nacionales. Francos dijo que se mantiene “optimista” y que “no se guía” por el resultado de los comicios bonaerenses, ya que sabían que “era una disputa muy difícil”. “El peronismo tiene muchos intendentes, mucha fuerza en distritos importantes. Yo creo que lo importante es después”, señaló.

Advertisement

Luego, habló de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el oficialismo sufrió una dura derrota. “Yo me pregunto, después de haber ganado el peronismo en La Matanza, la gente que lo votó, ¿qué dirá ahora con respecto a este episodio que marcó el crimen de estas tres chicas en La Matanza? De la forma que fue, que muestra y demuestra una organización criminal absolutamente desbandada que está haciendo lo que quiere con una impunidad total”, arremetió.

Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutierrez, víctimas del triple femicidio

Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez fueron encontradas muertas el miércoles en una vivienda en Florencio Varela. Las jóvenes se encontraban desaparecidas desde el viernes de la semana pasada y fueron vistas por última vez una la rotonda de la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.

Las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes peruanos. Supuestamente, habría sido porque una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.

Advertisement

Francos referenció a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, que era la principal candidata de Fuerza Patria en la sección. “¿Qué dirá la gente que votó al intendente o a la gente de La Matanza? Magario era la candidata a diputada. ¿Qué pensarán hoy después de este crimen aberrante?“, cuestionó.

Verónica Magario junto a Axel Kicillof en conferencia de prensaIgnacio Amiconi

El jefe de Gabinete dijo que “no hay que pensar que uno siempre tiene la elección ganada”. “Hay que ser humildes en esto y entender que la sociedad demanda respuestas a una cantidad de problemas que tiene y muchas veces los que tienen la responsabilidad de darlas, no las dan”, señaló.

Sobre esto último, expresó que “la provincia y La Matanza no están dando soluciones en temas graves de seguridad y lucha contra el narcotráfico” y que desde el Gobierno nacional les ofrecieron asistencia para combatir a las organizaciones criminales de esta índole en el territorio bonaerense.

Advertisement

“Nosotros dijimos varias veces que si la Provincia necesita a las fuerzas federales para combatir al narcotráfico, como hicimos en Rosario, estamos dispuestos a ayudarlos. Pero tiene que haber un poco de parte de la Provincia de convocarnos y hacer un plan en común”, cerró.

El jefe de Gabinete se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Nueva York para la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, en particular, su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump. El mandatario mostró un fuerte respaldo a la gestión libertaria a la par que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que hay negociaciones con los equipos argentinos para generar una ayuda financiera.

“Tuvo un viaje de una enorme significación, más allá del apoyo que le dio el presidente Trump, porque fue una secuencia de hechos muy importantes”, señaló.

Advertisement

“Después de eso, el gran respaldo del secretario del Tesoro, posteriormente de Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos y nuevamente un tuit del secretario del Tesoro hablando de la disponibilidad de Estados Unidos de apoyar a Argentina en cualquier circunstancia. Eso calma, tranquiliza y nos permite mirar hacia el futuro con los temas que tenemos que enfrentar y no con las circunstancias de una volatilidad financiera que no tiene fundamentación”, sumó.

Ante la consulta de si la administración de Trump pidió algo a cambio por la ayuda financiera, negó las versiones y dijo que “se habla con una estupidez y liviandad tan grande” sobre el tema. “Entregar el país se ha entregado cuando se lo endeudó”, dijo, en referencia a acusaciones de la oposición de que Milei había “entregado” la política económica a Estados Unidos.

Francos mencionó su saludo con el expresidente Mauricio Macri en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Luego de que la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro perdiera las elecciones en la provincia, y que se hablaran de internas en los espacios, el jefe de Gabinete se mostró junto al exmandatario en una publicación de X.

Advertisement

Al respecto, sostuvo que el sector “tiene un agradecimiento a Macri por haber acompañado a través de sus legisladores durante todo este período de gobierno en el Congreso”. “Tengo una buena relación personal. Fue un saludo y fundamentalmente eso. Hicimos comentarios de lo importante que fue el apoyo de Estados Unidos en este momento tan volátil de la Argentina. Fue muy cordial el encuentro”, señaló.

Sobre la posibilidad de que Milei y Macri vuelvan a hablar, expresó: “Ellos tienen una relación, me parece que esa puerta nunca se cerró y siempre va a estar abierta. Tienen un afecto y respeto mutuo”.


las tres jóvenes que fueron asesinadas,las elecciones legislativas nacionales,una organización criminal absolutamente desbandada,una vivienda en Florencio Varela,El gobernador Axel Kicillof viajó a Nueva York y desde allí se refirió al triple crimen de La Matanza,lucha contra el narcotráfico,la visita del presidente Javier Milei a Nueva York,el gran respaldo del secretario del Tesoro,su saludo con el expresidente Mauricio Macri,Guillermo Francos,Axel Kicillof,Verónica Magario,Conforme a,,Humo. Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos,,»Logró algo inédito». Con una advertencia al Gobierno, Lousteau destacó la gestión de Milei para conseguir el salvataje de EE.UU.,,Boleta Única. El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre las elecciones,Guillermo Francos,,»Buena relación». Francos se mostró junto a Macri luego del salvataje que anunció Estados Unidos,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,,»No entienden cómo se moviliza la economía». Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»

Published

on


El reciente asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela reavivó el debate sobre la seguridad y la gestión política en la provincia de Buenos Aires, especialmente tras el triunfo del peronismo en ese distrito. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, cuestionó públicamente la respuesta de las autoridades bonaerenses y planteó dudas sobre la percepción de los votantes tras el crimen.

El funcionario nacional expresó su inquietud por la brutalidad del caso, en el que Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi fueron engañadas, secuestradas, asesinadas y descuartizadas en Florencio Varela por una banda vinculada al narcotráfico. Francos subrayó la gravedad de la situación al afirmar que “una organización criminal absolutamente desbandada está haciendo lo que quiere con una impunidad total”, según afirmó en declaraciones a Radio Mitre.

Advertisement

En su análisis, Francos dirigió sus preguntas hacia quienes respaldaron al peronismo en las últimas elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde la lista de Fuerza Patria —con candidaturas testimoniales como la de la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza— se impuso sobre los libertarios. El jefe de Gabinete planteó: “¿Qué dirá la gente que votó al intendente o la dirigente de La Matanza, a Magario? ¿Qué pensará después de este crimen aberrante?”.

Francos insistió en que el resultado electoral no debe interpretarse como un cheque en blanco para los gobernantes y advirtió sobre la necesidad de humildad y autocrítica. “No hay que pensar que uno tiene la elección ganada, hay que ser humilde y entender que la gente demanda respuestas”, sostuvo.

Al referirse a la coyuntura política, el jefe de Gabinete reconoció que “fue siempre optimista para octubre”, aunque admitió que el oficialismo esperaba un desempeño más equilibrado en la provincia de Buenos Aires. “No me dejo llevar por el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires, donde esperábamos una elección mejor, más pareja aunque era una difícil disputa con el aparato del peronismo”, manifestó Francos.

Advertisement

El funcionario también criticó la gestión provincial y municipal en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, señalando que “la provincia de Buenos Aires y La Matanza no están dando soluciones en el tema grave de la seguridad y en la lucha contra el narcotráfico”. En ese sentido, reiteró la disposición del Gobierno nacional para colaborar con la provincia, tal como ocurrió en Rosario: “Lo dijimos varias veces, si la provincia nos necesita para combatir el narcotráfico como hicimos en Rosario, estamos a disposición”, afirmó.

Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), las jóvenes que habían desaparecido la semana pasada en La Matanza, fueron encontradas finalmente descuartizadas en una vivienda de Villa Vatteone, en el partido bonaerense de Florencio Varela.

Advertisement

Por el caso, hay cinco detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero. En tanto, Víctor Sotacuro Lázaro, un hombre de nacionalidad peruana y argentina que aparece vinculado a un VW Fox que habría actuado como vehículo de apoyo de la camioneta Chevrolet Tracker blanca a la que subieron las víctimas, fue apresado a última hora del viernes cuando había logrado cruzar hacia Bolivia.

De acuerdo con la reconstrucción del caso, las jóvenes fueron invitadas a una fiesta en el Bajo Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, pero en realidad cayeron en una trampa y terminaron en una casa del sur del conurbano, donde fueron brutalmente asesinadas.

Ahora, la Justicia busca dar con “Pequeño J”, un supuesto jefe narco que habría ordenado el secuestro, tortura y ejecución de las tres mujeres. Identificado al mismo tiempo como Julio Valverde y/o Julio Montana, se sabe que tiene 23 años y es peruano. Lo describen como “sanguinario”.

Advertisement

Hasta el momento, la hipótesis es que el hombre -desconocido para las autoridades- contrató sicarios para asesinar a las jóvenes tras un robo de dinero y cocaína.

Continue Reading

Tendencias