Connect with us

POLITICA

Señal de la Corte sobre la conexión entre el fraude de Vialidad y las operaciones de lavado de Hotesur- Los Sauces

Published

on



La condena confirmada por corrupción contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez en el caso Vialidad estableció lo que se denominaron “lazos promiscuos” entre el empresario y la gestión de la entonces presidenta de la Nación. Contratos viales plagados de irregularidades, sobrecostos, direccionamiento de contratos, estructuras de pago realizadas a medida permitieron que el dueño del Grupo Austral obtuviera el 86% de los contratos.

Pero hubo una instancia más: unos 20 acuerdos comerciales de lo más variados con la familia Kirchner. La Corte Suprema en su fallo habló sobre los vínculos de Vialidad y Hotesur – Los Sauces y la falta de explicaciones de la exvicepresidenta.

Advertisement

Cristina Kirchner expuso ante el máximo tribunal algo que calificó como una arbitrariedad: que el Tribunal en la condena tuvo en cuenta algo que entiende son hechos, pruebas, que no se deberían haber contemplado. Habló de las relaciones personales y comerciales que la unían con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009, las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros.

El fallo que dejó firme la sentencia por corrupción y que conduce a la exvicepresidenta a cumplir seis años de prisión, más un decomiso de $ 85.000 millones, y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, fue determinante cuando respondió el reclamo del abogado de Cristina, Carlos Beraldi: “Son quejas ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema, tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada”.

El Tribunal de juicio que la condenó encontró responsable a la exvicepresidenta del delito de administración fraudulenta, y sostuvo en los fundamentos de la condena que tuvo un interés particular en beneficiar al dueño de Austral Construcciones. Los beneficios que recibió de la compañía posibilitaron “el incremento de su patrimonio” gracias a las rutas con sobreprecios y los contratos celebrados con el dueño del holding, que incluyó la inmobiliaria Los Sauces SA y a la empresa Hotesur.

Advertisement

Los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resaltaron: “Aludió a que Lázaro Báez, por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios”.

Esas relaciones -sin embargo-, expuso el máximo tribunal “no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo”.

Cuando en noviembre pasado la Cámara de Casación Federal confirmó la sentencia condenatoria repasó los vínculos entre Lázaro Báez y Cristina Kirchner a partir de elementos que surgen del expediente Vialidad y de la investigación de Hotesur y Los Sauces.

Advertisement

Se explicó que el criterio adoptado por la Casación al tener en consideración esas pruebas, fue a los fines de demostrar “circunstancias relevantes de la maniobra de corrupción juzgada”, en el caso Vialidad.

Lo sustancial de su estudio, explicó la Corte Suprema, “fue la determinación y comprobación del férreo lazo personal y comercial existente entre Báez y Fernández de Kirchner, construida sobre la base de múltiples negocios privados, y que también explica las motivaciones detrás del accionar de las personas aquí juzgadas que se materializó en un lucro indebido”.

El vínculo entre Vialidad y Hotesur – Los Sauces, es ineludible y la Corte Suprema lo dejó expuesto.

Advertisement

El año pasado, la Corte Suprema de Justicia ordenó la reapertura del caso y la realización del juicio oral, de Hotesur- Los Sauces. Las acusaciones contra Cristina Kirchner son por el delito de lavado de dinero, maniobras que la unen (en el marco de dicha investigación) a Lázaro Báez.

La conexión de dos casos importantes

En el marco de la causa Vialidad, se sostuvo que todo el dinero volcado a lo que la justicia calificó como “contratos simulados” tuvieron como único origen, las irregularidades en las obras viales. Así se tendió un puente entre las maniobras que se corroboraron en el caso Vialidad que hizo foco en los circuitos irregulares que terminaron beneficiando a Báez, y cómo en una segunda etapa una porción de esos fondos terminaban en operaciones comerciales simuladas a través de las empresas de la familia Kirchner.

Advertisement

En función de ese argumento, se trazó un eje principal: Cristina Kirchner y el dueño del Grupo Austral mantuvieron un estrecho vínculo comercial mientras él era proveedor del Estado a través de la obra pública vial. Un puente entre los hechos del caso Vialidad y lo investigado en Hotesur – Los Sauces.

El entramado fue confirmado por el máximo tribunal penal en noviembre de 2024 planteando un escenario decisivo respecto a ese circuito de hechos que refieren a un esquema de “reciclaje”, un recorrido del dinero otorgado de forma irregular que regresó al patrimonio de la familia Kirchner.

Los jueces que firmaron la primera sentencia por corrupción contra la ex vicepresidenta indicaron que esa relación tuvo como caja principal al erario público: hablaron de “lazos promiscuos”, que no distinguían el interés de lo público con lo privado. La Corte los expuso y avaló el concepto de una relación comercial, de conocimiento que nunca fue refutada ni explicada por la defensa de Cristina Kirchner”.

Advertisement

“En 2007, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner asumió la Presidencia de la Nación. En 2011 fue reelecta hasta el año 2015. Durante ese período temporal, junto con Lázaro Báez celebraron múltiples negocios privados que redundaron en constantes ganancias para la ex Presidenta”, indicaron los jueces que condenaron a la vice por administración fraudulenta. El daño ocasionado al Estado se estimó en 85.000 millones.

¿Cómo se conecta esto con la causa Hotesur – Los Sauces?

El circuito corroborado funcionaba de la siguiente manera: Báez cobraba irregularmente montos millonarios del Estado nacional, no sólo en concepto de lo que se consignaba en los pliegos licitatorios, sino también a través de las diversas modificaciones de plazos y montos que fueron definidos como sobrecostos por los fiscales del juicio.

Advertisement

Ese dinero, explicó la justicia se “destinaba a operaciones privadas con la ex Presidenta de la Nación, quien permitió y facilitó la erogación de ese dinero guiada por un claro interés personal”.

Según la argumentación judicial, Cristina Kirchner proveía “el beneficio económico de las empresas del Grupo Báez, que eran contratadas para ejecutar las obras públicas viales”. “O lo que es igual, de las empresas comandadas por el sujeto con quien la propia ex Presidenta y su familia realizaban negocios inmobiliarios y hoteleros mientras, en forma simultánea, se ejecutaba la maniobra de defraudación en perjuicio de los fondos públicos nacionales destinados a dichas obras públicas”.

El destino final de ese dinero, era “en parte, las empresas familiares de la ex Presidenta». La referencia es hacia Hotesur -la firma dueña del hotel Alto Calafate- y Los Sauces SA -la inmobiliaria-.

Advertisement

Los hoteles, eslabón clave

Entre los años 2008 y 2009, Néstor Kirchner y sus empresas Hotesur y Los Sauces encomendaron el gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén a la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez. En su alegato, el abogado de Cristina Carlos Beraldi había simplificado todo: “unos alquilaban y otros pagaban”. Pero los jueces desecharon esa explicación.

Esos alquileres se “acordaron en sumas realmente significativas, superiores en conjunto a los cien mil dólares mensuales y por montos finales millonarios en pesos”. Esto, añadieron, “no sólo les permitió a sus dueños neutralizar todo riesgo inherente al rubro (turismo) sino que, principalmente, les aseguró el sostenimiento de un emolumento constante sin contingencias posibles”.

Advertisement

Números cuestionados

La operatoria inició el 10 de noviembre de 2008, Hotesur SA negoció con Valle Mitre SRL (de Lázaro Báez) la locación del hotel Alto Calafate por el término de un año y acordó que recibiría por ese concepto la suma de USD 80.000 mensuales. Ese mismo día se firmó otro contrato, mediante el cual Hotesur SA cedió a Valle Mitre SRL la explotación comercial y de sus activos por un canon mensual de USD 40.000.

Es decir que, en total, en dicha fecha se garantizó el pago de un total de USD 120.000 por mes. Pese a que la empresa de Báez iba siempre a pérdida, no dejó de pagar jamás el canon mes a mes, a la familia Kirchner.

Advertisement

Del relevamiento y entrecruzamiento de la totalidad de las facturas emitidas por Hotesur SA entre 2008 y 2013 con los pagos realizado por Valle Mitre SA y la fecha de registración en el libro diario de Hotesur SA, surge que Valle Mitre SA pagó a Hotesur SA, entre 2008 y 2013, la suma de $28.597.624.

Además, esos pagos, en virtud de la naturaleza del contrato y los términos acordados, se concretaron con independencia del nivel de ocupación que registrase el alojamiento y de los vaivenes de las temporadas turísticas. Es decir, neutralizando todo riesgo para los locadores, al punto que entre marzo de 2009 y mayo de 2013, inclusive, la totalidad de la facturación emitida por Hotesur SA fue a nombre de Valle Mitre SA.

Quedó corroborado que la capacidad económica de Valle Mitre era “sumamente escasa para encarar un contrato del tenor del celebrado con Hotesur SA por el hotel Alto Calafate”, tal como reveló Clarín y que consta en un informe pericial contable.

Advertisement

Mientras la operación “generaba ganancias fastuosas e inéditas para la ex Presidenta, la empresa de Báez reportaba pérdidas. Otra de las operaciones que demuestran lo importante que era para Fernández de Kirchner asegurar las ganancias de Báez en las contrataciones estatales está dada por el acuerdo en relación a la hostería “Las Dunas”, ubicada también en la provincia de Santa Cruz”.

Los datos son más abrumadores: la Hostería Las Dunas permitió a Néstor Kirchner primero, y luego sus sucesores, reciban al menos, la suma de $5.846.676 emitidos por Valle Mitre SA a la “Sucesión Néstor Kirchner”; mientras que la facturación para el período 2010-2013 da cuenta de la existencia de pagos de Valle Mitre SRL/SA en concepto de arrendamientos o alquileres a la “Sucesión de Néstor Kirchner” por un total de $ 6.007.944.

Los registros compulsados por los peritos de la causa destacó que el vínculo se mantuvo “hasta el mes de mayo de 2013, fecha en la que se recibió el último pago” y que la actividad hotelera compartida entre Báez y Fernández de Kirchner “también se vincula, una vez más, a Los Sauces SA, en esta oportunidad en relación al hotel La Aldea del Chaltén, adquirido por la firma de los ex presidentes el 13 de abril de 2009”.

Advertisement

En concreto, “se logró identificar en las cuentas de la gerenciadora de los hoteles de Fernández de Kirchner el ingreso de, al menos, $70.949.170,95 provenientes de Austral Construcciones SA, $786.227,75 transferidos por Kank Costilla y $481.773,60 De Loscalzo Del Curto SRL, además de acreencias de otras firmas del grupo como Badial, La Estación, Don Francisco, Alucom, La Aldea Chaltén, Diagonal Sur, que en definitiva arrojaban un total de $73.053.584,80 para el período 2008 a 2015.

Hay otra consecuencia directa de esos movimientos de fondos: Valle Mitre SRL, que pagaba los alquileres de la ex Presidenta, creció gracias a los constantes aportes de austral Construcciones que tenía un único ingreso y cliente: el Estado Nacional. “Prácticamente el total del dinero con el que contaba Valle Mitre SA en sus cuentas en 2008 (95,7%) era el que le aportaba Austral Construcciones SA –monto que sería superior si se pondera toda la facturación relevada-, que se encontraba en ese entonces gozando del pleno auge de contrataciones con el Estado nacional”.

Para entonces Lázaro Báez ya había ganado 39 licitaciones. “Las empresas comenzaron a presentar ofertas más cercanas al presupuesto oficial, incluso muchos casos se presentaron levemente por debajo, de golpe comienzan a ajustarse al presupuesto. Las mismas empresas que cotizaron por encima casi del 20% del presupuesto oficial, ajustaron todas a la vez sus ofertas, hasta cotizaron por debajo del presupuesto

Advertisement

Corrupción K,Caso Hotesur,Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia

POLITICA

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

Published

on



En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.

“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.

Advertisement

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.

Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.

Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.

Advertisement

La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.

Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.

Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.

Advertisement

La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.

También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.

La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.

Advertisement

En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.

En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.

Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.

Advertisement

Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −hoy afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.


ratificó hoy,le avisaron,dirigentes de su confianza,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Santiago Caputo,Conforme a,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Elecciones legislativas. Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”

Published

on


El Presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”. A cinco días de las legislativas, el jefe de Estado volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.

En declaraciones a la TV Pública, Milei confirmó: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer”.

Advertisement

Leé también: La oposición presiona para que el Gobierno aplique las subas de fondos para el Garrahan y Universidades

Además, el jefe de Estado planteó: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”.

El presidente Javier Milei en una recorrida en Tres de Febrero, previo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: “Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos”.

Advertisement

Leé también: En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof

Respecto de las elecciones de este domingo, Milei dijo que consideraría “un buen resultado” el que le asegure “un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año. “Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”, graficó.

En tanto, el Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”.

Advertisement

“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó Milei.

“No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta”, sentenció.

Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Published

on



CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.

Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.

Advertisement

El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.


abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias