Connect with us

POLITICA

“Siempre a favor de los delincuentes”: Patricia Bullrich cuestionó a Axel Kicillof por el desplazamiento de 24 policías

Published

on



La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. (Fotografía: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el desplazamiento de sus funciones a 24 jefes policiales.

“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, apuntó la dirigente nacional desde sus redes sociales.

Luego agregó: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”. Y finalmente definió: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

Advertisement

La respuesta surge luego de que el gobernador bonaerense tomara la decisión de separar a 24 jefes policiales, después de las acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.

Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10, Asuntos Internos recibió una denuncia anónima con datos precisos sobre la presunta confabulación de alrededor de 24 policías. Entre los implicados, estaría Bondarenko, señalado en el expediente en su condición de retirado. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para respaldar una candidatura y, principalmente, para elaborar medidas urgentes que implicarían una intervención en la Policía. Parte de esas propuestas los mencionaba como nuevos responsables de la institución, en lo que se investiga como un posible intento de desplazar al mando institucional.

El funcionario indicó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y que, al revisar los equipos informáticos, se encontró documentación que respaldó la gravedad de las acusaciones. Como consecuencia, se dispuso la desafectación de los responsables e inició la investigación correspondiente.

Advertisement

Fuentes oficiales señalaron que el centro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, cuyos responsables fueron removidos tras confirmarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron vínculos con otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas como conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y distintos planes de acción para la Policía Bonaerense.

Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.

Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados.“Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.

Advertisement

El último sábado se oficializó la candidatura de Maximiliano Iván Bondarenko como primer candidato en la lista de La Libertad Avanza para la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

“Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado, mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, resaltó el candidato, en el comunicado que compartió el partido libertario.

Advertisement

hizbulá/hezbolá,interior,mujer,políticos,rueda prensa

POLITICA

La dura reacción del gobierno de Axel Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Published

on


El gobierno de Axel Kicillof se refirió al acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que confirmó la gestión de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”, advirtió el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

El entendimiento apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país. Para el funcionario de la gestión de Kicillof, el acuerdo con la Casa Blanca forma “parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”.

Advertisement

Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos

El pacto entre la Argentina y EE.UU. incluye 11 puntos clave que contempla desde la eliminación de barreras no arancelarias hasta el acceso a los mercados agrícolas y trabajo.

En ese sentido, el ministro de Producción de PBA aseguró que el “alineamiento incondicional con Estados Unidos” puede perjudicar a distintos sectores, especialmente, a la industria. “Estamos ante un Gobierno que está desindustrializando la Argentina”, apuntó Costa.

Advertisement
El gobierno de Kicillof advirtió que el acuerdo comercial con EE.UU “pega de lleno” en la industria bonaerense (Foto: REUTERS/Francisco Loureiro)

“Les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria y la provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina», planteó Costa a radio 10.

A modo de crítica, Costa indicó que el Ejecutivo está “desindustrializando la Argentina”.

Qué contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.

El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos fue anunciado este 13 de noviembre por la Casa Blanca. Incluye 11 puntos clave que buscan “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre los países que lideran Javier Milei y Donald Trump.

Advertisement

Aunque, el texto final no está confeccionado, el pacto incluye ítems sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.

Que contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU  (AP Foto/Mark Schiefelbein)
Que contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU (AP Foto/Mark Schiefelbein)

Leé también: Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones

También abarca las áreas de seguridad económica, oportunidades comerciales, medio ambiente, comercio digital y oportunidades comerciales.

“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico”, informaron en un comunicado en conjunto.

Advertisement

Axel Kicillof, Estados Unidos, acuerdo, Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

El emocionante video para promocionar el turismo en Argentina, en clave libertaria

Published

on


El video dura poco más de un minuto y medio y genera emoción y fascinación. Muestra los mejores paisajes de la Argentina, la actividad cultural, la gastronomía y las principales atracciones del país. Es un video promocional, pero tiene, también, una narrativa anclada en el concepto de “Libertad”.

La pieza audiovisual promocional fue difundida semanas atrás en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con el objetivo de impulsar la actividad y desplegar una campaña de alcance global para incentivar la llegada de ciudadanos de todo el mundo. El video fue difundido en varios idiomas, pero el que se publicó en inglés fue el que tuvo mayor alcance: en redes sociales, alcanzó cerca de 40 millones de vistas, de acuerdo a fuentes del mercado.

Advertisement

En concreto, la pieza fue elaborada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), dependiente de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli, bajo el lema “Argentina: la libertad vive aquí”, en el que la voz en off recorre escenas del país resaltando la diversidad de paisajes, estilos de vida, gastronomía y experiencias, todo vinculado a la noción de libertad como marca nacional.

El concepto de “libertad” no puede desvincularse de la narrativa del gobierno de Javier Milei, que propone como rumbo de la gestión convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.

El video inicia con imágenes y una narración que alterna paisajes naturales con escenas urbanas. La locución afirma: “Esto es Argentina, y esto también es Argentina, y esto, y esto, y esto. Tanta libertad, ¿no crees? Pero sí, en Argentina, eres libre de elegirlo todo”.

Advertisement

La campaña destaca la amplitud del territorio y las múltiples alternativas para visitantes: desde poder “estar a las 10:00 PM aquí, aquí, aquí o justo aquí”, hasta la oportunidad de “perderse en la inmensidad”.

Uno de los ejes del video es el acento puesto en la libertad de elección: “La libertad de elegir tu clima perfecto, la libertad de expresarte, la libertad de deleitarte con sabores que sorprenden, encantan y se quedan contigo para siempre”. El mensaje integra también referencias a la hospitalidad local y la infraestructura, con mención a “hoteles de clase mundial, infraestructura moderna y la cálida hospitalidad que te hace sentir en casa”.

La campaña incorpora símbolos de la identidad nacional al señalar: “Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad”. Desde el Inprotur señalan que esta referencia busca comunicar una tradición con arraigo histórico, vinculando presente y pasado en una imagen renovada para el mercado turístico internacional.

Advertisement

Según explicaron fuentes del organismo, la iniciativa se enmarca en una estrategia que utiliza valores asociados a la libertad individual para posicionar la oferta argentina ante turistas globales. El video invita explícitamente a visitar el país: “Ven a visitarnos y disfruta de un lugar donde la libertad vive en cada rincón. Argentina, la libertad vive aquí”.

La campaña incluyó la difusión en redes sociales, televisión aérea e instancias presenciales en ferias internacionales, indicaron desde la Secretaría de Turismo.

Advertisement

(FIT)

La pieza será utilizada como herramienta central de promoción durante la próxima temporada alta e integrará el portafolio institucional. En el segmento de cierre, la locución concluye que “Argentina lo tiene todo. Una tierra donde la libertad, la diversidad y las experiencias inolvidables hacen que cada momento sea verdaderamente invaluable”.

En Instagram, la cuenta Visit Argentina, la marca promocional de la Secretaría de Turismo, destaca que el país te da la única libertad que realmente importa: la tuya.

“Desde el fin del mundo en Ushuaia hasta el corazón andino de La Quiaca, cada kilómetro de esta tierra es una invitación abierta. No te prometemos un viaje, te entregamos un mapa de infinitas posibilidades para que elijas tu propia aventura”, destacó. “¿Necesitas paz? Elige la inmensidad de la Patagonia. ¿Buscas adrenalina? Elige trekking en los Andes. ¿Sueñas con desconectar? Elige el silencio del Litoral. ¿Necesitas aún más inmensidad para sentirte libre? Hay mucho más. Argentina. La libertad vive aquí“, concluye.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tension en el Senado: Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel para acercar posiciones y afinar la estrategia por las reformas clave de Milei

Published

on


El encuentro entre Victoria Villarruel y Patricia Bullrich ya genera expectativas en los ámbitos de los poderes legislativos y Ejecutivo. La ministra de Seguridad —que el 10 de diciembre asumirá como senadora de La Libertad Avanza— recibió un llamado del secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, quien le comunicó la invitación de Victoria Villarruel para reunirse este viernes.

Según pudo saber TN, Bullrich le solicitará a Villarruel que frene el intento de Unión por la Patria (UxP) de tener una última sesión el próximo miércoles 19 de noviembre. José Mayans quiere darle fuerza de ley a los cambios a la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Se trata de un proyecto sancionado por el kirchnerismo en 2006 propuesto por la exsenadora Cristina Kirchner.

Advertisement

Leé también: Ganadores y perdedores de un acuerdo comercial con impronta geopolítica

“Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, declaró Bullrich.

Este miércoles, en el despacho de la senadora por San Luis Ivanna Arrascaeta en el edificio anexo del Senado, en la ex Caja de Ahorro, la todavía ministra se reunió con los senadores libertarios. Allí anticipó la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del próximo 10 de diciembre hasta el 31 del mes entrante, y una segunda convocatoria desde el 15 de enero de 2026.

Advertisement
Sesión del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el secretario parlamentario, Agustín Giustinian. . Foto Senado nacional

El temario incluirá el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal, por la cual el Gobierno busca inyectar en la economía formal, parte de los ahorros en dólares no declarados por la población. La iniciativa propone cambios a la Ley Penal Tributaria y al Procedimiento Fiscal para incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin penalidades. También invita a provincias y a la Ciudad a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización. El oficialismo aclara que no se modificará la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos.

Lee Tambén: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero

Además, la convocatoria incluiría el debate por la Reforma Laboral.

Advertisement

“Todos los senadores electos que vamos a integrar el nuevo espacio de La Libertad Avanza en la Cámara Alta con convicción, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a impulsar las transformaciones que demandan los argentinos”, dijo el legislador electo por Neuquén Pablo Cervi.

La senadora electa Patricia Bullrich en la reunión del miércoles con los senadores de La Libertad Avanza. Foto prensa LLA.
La senadora electa Patricia Bullrich en la reunión del miércoles con los senadores de La Libertad Avanza. Foto prensa LLA.

Otro de los debates que comenzarán en la Cámara alta y es de la especialidad de la senadora Patricia Bullrich es la Reforma al Código Penal. Esta es una iniciativa que la ministra presentó durante la campaña electoral junto al Presidente Javier Milei.

“Este código es de tolerancia cero -remarcó-. Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy, algunas de estas cosas ocurren y otras no”, señaló en la presentación la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires.

Leev También: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

Advertisement

La tensa relación entre Bullrich y Villarruel

Senadora electa Patricia Bullrich, junto a la senadora Ivanna Arrascaeta y al dirigente Cristian Larsen, en el Senado. . Foto Prensa LLA.
Senadora electa Patricia Bullrich, junto a la senadora Ivanna Arrascaeta y al dirigente Cristian Larsen, en el Senado. . Foto Prensa LLA.

Ambas mujeres integrantes de La Libertad Avanza tuvieron un fuerte cruce de declaraciones a lo largo de este 2025. En julio pasado, ante el avance de UxP y gran parte de la oposición, sancionando el aumento en las jubilaciones, la restitución de la Ley de Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad, la ministra le pidió a Villarruel que “no convalide la sesión ilegal del Senado”.

La vicepresidenta Villarruel le contestó que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”. Y le aclaró por las redes sociales: “Como vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy vicepresidenta”.

La relación podría encaminarse a partir de este viernes al mediodía cuando se encuentren en las oficinas de la presidencia del Senado en el primer piso del palacio legislativo.

Senado, Patricia Bullrich, Victoria Villarruel

Advertisement
Continue Reading

Tendencias