Connect with us

POLITICA

Sin antecedentes. Kicillof acusó a a la justicia de “conspirar” por los cambios en los centros de votación

Published

on



LA PLATA.- En una embestida institucional sin antecedentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla de “conspirar contra la voluntad de votar de los electores”, al disponer de un cambio en los sitios de votación para el 7 de septiembre próximo.

La reforma fue dispuesta para “facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa” tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, según se precisó a el Juzgado Federal N°1.

Advertisement

Los cambios corresponden a que las demoras registradas otros años en la apertura de las mesas de votación “sí podría afectar el derecho de la ciudadanía a participar adecuadamente del proceso electoral”, según la justicia.

En cambio Kicillof opinó que los intendentes manifestaron su “preocupación” y solicitó a la justicia reevaluar la medida para garantizar “el pleno ejercicio del derecho al sufragio”.

“Al día de la fecha cuando resta poco más de un mes para la realización de los comicios resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”, se quejó Kicillof en un escrito con su firma dirigido al juez federal con competencia electoral de este territorio.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

En el escrito remitido formalmente a la justicia Kicillof fue más allá: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”.

El gobernador solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.

Advertisement
Galpón de la junta Electoral Provincia de Buenos Aires. La Plata.Matias Adhemar

Según la vicegobernadora Verónica Magario el 80% de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

En tanto Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.

El gobernador acusó: “Sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario. Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”.

Advertisement

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.

Galpón de la junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. Elecciones 2023Matias Adhemar

La nueva dinámica fue motivo de fuerte crítica por parte del gobierno de Axel Kicillof, que observa la posibilidad de un mayor ausentismo de un electorado ya resistente a ir a votar, ante los cambios en los lugares donde se debe emitir el sufragio.

Magario fue la voz oficial que criticó la disposición judicial. La candidata a diputada provincial calificó como “nefasto” y “muy graves” los cambios en los circuitos de votación. Sugirió, incluso, que podrían alentar el ausentismo del electorado.

Advertisement

“¿Cómo haces para avisarle al 80 % de la población que votará en otro lado?-, se preguntó Magario-. “Es muy grave- afirmó la presidente del Senado-. Le cambiaron las escuelas a todo el mundo”, dijo la candidata testimonial. La reemplazante de Cristina Kirchner precisó: “El cambio se profundizó en la tercera sección electoral”.

En esa sección Magario encabezará la lista de Fuerza Patria, seguida por Facundo Tignanelli, un hombre de Máximo Kirchner que aspira a suceder al intendente actual de La Matanza, Fernando Espinoza, en 2027.

Por la alianza La Libertad Avanza se postula como primer candidato a diputado el excomisario Maximiliano Bondarenko. En tanto Somos Buenos Aires postula a Pablo Dominichini.

Advertisement

El cambio en las mesas de votación impactará tanto en la elección provinciales del 7 de septiembre como en los comicios nacionales del 26 de octubre. Para estos comicios aún no están definidos los nombres de los candidatos de cada agrupación.

“Es inquietante porque la gente por ahí no revisa, esto puede no ayudar a la participación”, expresó un funcionario con acceso a Axel Kicillof que se pondrá a cargo una campaña para instar a chequear el sitio de votación antes del 7 de septiembre.

“Puede ser factor desalentador en contexto poca participación”, se quejó el equipo de Kicillof tras pedir explicaciones ante la justicia.

Advertisement

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho.

En este distrito tradicionalmente las mesas comenzaban con los apellidos de la letra A en la Escuela Municipal de Enseñanzas Artísticas e Idiomas de ese municipio para luego seguir con las escuelas uno, tres, seis, cuatro, siete, escueal y escuela Técnica.

Esta vez, en cambio, se ha alterado totalmente ese “circuito” electoral. La letra A votará en la escuela siete, siguiendo luego en el orden las escuelas cuatro, nacional, tres y las restantes ubicaciones para culminar las últimas letras en la escuela Técnica.

Advertisement

“Esta modificación sin duda alguna habrá de generar un caos en cada lugar de votación, ya que mucha gente no consulta previamente y concurre a votar a donde lo hace habitualmente”, advirtieron los vecinos del municipio de la quinta sección electoral.

En la justicia federal se admitió que hubo cambios desde 2021 para optimizar los centros de votación que resultaron saturados en las dos últimas elecciones. Desde entonces se trabajó con fotos con un sistema de puntajes y de accesibilidad.

Se hizo un trabajo en cada municipio con la geo localización de barrios y calles. Se les puso puntaje a cada escuela. Los mejores establecimientos, por accesibilidad e infraestructura, son ahora los puntos centrales de cada circuito. Además de escuelas se habilitarán centros de votación en universidades, centro de fomento, clubes y jardines maternales. Estos sumarán cerca de un 23 por ciento de los lugares de votación.

Advertisement

María José Lucesole,Conforme a

POLITICA

Elecciones Argentina 2025: qué es la encuesta boca de urna

Published

on



Este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales, la circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención. La difusión de las “boca de urna” está regulada por una estricta normativa que busca proteger la voluntad del electorado y la transparencia del proceso democrático.

Una encuesta boca de urna es un sondeo electoral que se realiza durante el mismo día de la votación. Consultoras especializadas, medios de comunicación o los propios espacios políticos llevan adelante estos relevamientos una vez que los ciudadanos ya emitieron su sufragio. El objetivo principal es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes del escrutinio oficial.

Advertisement
Las encuestas boca de urna se realizan a los ciudadanos que ya emitieron su sufragio

A diferencia de las encuestas previas a las elecciones, que miden la intención de voto, los sondeos de boca de urna se basan en las declaraciones de personas que ya votaron. El método consiste en preguntar a los electores a la salida de los centros de votación por cuál candidato o fuerza política optaron en el cuarto oscuro.

La difusión anticipada de estos sondeos en Argentina está prohibida por la legislación vigente. El artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional establece la prohibición de “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección” durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de las mesas.

Esto significa que los resultados de las encuestas boca de urna no pueden publicarse antes de las 21 horas del día de los comicios. La finalidad de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la decisión de los votantes que aún no sufragaron. También busca impedir la generación de confusión o un clima social adverso antes de que se conozcan los datos oficiales.

Advertisement
Su objetivo es ofrecer una estimación preliminar de los resultados antes del escrutinio oficial[e]MARTIN ZABALA – XinHua

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sostiene que la veda electoral cumple un rol fundamental para la transparencia del proceso y advirtió en repetidas ocasiones que muchos de estos estudios no reflejan con precisión el resultado real de la elección. Las autoridades electorales señalan que algunas encuestas pueden estar diseñadas con la intención de incidir en la percepción de los votantes, lo cual vulnera el principio de equidad del proceso democrático.

La difusión de encuestas boca de urna antes del horario permitido puede acarrear sanciones legales. Las autoridades judiciales con competencia electoral pueden iniciar acciones contra los medios de comunicación, las consultoras o los individuos que las compartan antes de las 21 horas. La normativa busca disuadir estas prácticas para proteger la integridad del acto electoral.

El artículo 71 del Código Electoral Nacional regula la publicación de estas proyeccionesSTRINGER – AFP

La veda electoral, que comenzó el viernes 24 a las 8 de la mañana, establece además una serie de otras prohibiciones para garantizar la libertad de los votantes. Todas estas restricciones concluyen tres horas después del cierre de los comicios.

Advertisement

La normativa impide la realización de actos públicos de proselitismo y la celebración de espectáculos masivos. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado y la portación de armas por parte de los electores. También termina a las 21 del domingo, momento a partir del cual se habilita la difusión de las encuestas boca de urna y comienzan a conocerse los primeros resultados oficiales.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

circulación de sondeos y proyecciones preliminares acaparan la atención,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,Montos. Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones,Audiencia,,Detuvieron a su ex. Qué pasó con la Bandana Lourdes Fernández y qué se sabe de la denuncia de violencia de género, este viernes 24,,»Un trasplante único». La emotiva historia de Felipe y Luca, los dos chicos unidos para siempre por un corazón: “Fue la primera vez en América”,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

Published

on



Mauricio Macri esperó hasta último momento para acelerar y pasar a la acción en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo. A pesar del pedido de Patricia Bullrich, público y reiterado, para que se involucre en las actividades proselitistas y reconquistar al electorado del PRO en la campaña que la presenta al frente de la lista de senadores nacionales, su participación fue a cuentagotas y calculada: en CABA, únicamente pidió el voto para Fernando De Andreis, relegado al quinto lugar de la nómina de diputados que lidera Alejandro Fargosi. Cerca de la ministra de Seguridad hablan de un “pase de factura”.

“El resultado, el triunfo o el fracaso, es responsabilidad de ella. El PRO no puso nada. Es más, jugó en contra. Los tuits de Mauricio fueron deshonestos, una maldad fuera de lugar“, graficó a Infobae un importante dirigente cercano a la funcionaria nacional sobre el estado de situación del frente LLA porteño. Bullrich sospecha que la campaña de Ricardo López Murphy, con referencias a la dirigencia macrista, y que muchos analistas aseguran que puede disputarle a LLA una cantidad significativa de votos, tuvo algún incentivo del partido amarillo. Sería un tiro en el propio pie.

Advertisement

Los candidatos bonaerenses, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, también tuvieron el apoyo oficial de Macri y del PRO que, con el ascenso forzoso del “Colo”, tomó el control de la campaña electoral en un contexto delicado por las denuncias contra José Luis Espert que obligaron al economista a renunciar a su candidatura. El diputado busca, voto a voto, recortar la diferencia de casi 15 puntos que logró Fuerza Patria el 7S. Por eso, las tensiones entre el PRO y LLA por el esquema de fiscalización los principales distritos, como La Matanza, generaron un fuerte malestar.

Mauricio Macri y los candidatos porteños y bonaerenses del PRO

Cristian Ritondo, uno de los principales nexos entre Macri y el universo libertario, tuvo que salir rápido a apagar el fuego. “El PRO va a estar ahí, va a cubrir, va a trabajar, no nos podemos retirar, no nos podemos descuidar. Cualquier discusión es secundaria. Lo primero es defender la boleta, entender que tenemos un interés superior, que es que la provincia de Buenos Aires, donde debemos recortar una cantidad de votos y tenemos que cuidar el voto de cada uno de los ciudadanos. Si nosotros no somos capaces de cuidar ese esfuerzo, les estaríamos faltando el respeto”, planteó en declaraciones radiales.

Más allá de estas tensiones, cerca de Santilli son optimistas. “Estamos mucho mejor que en septiembre. Obviamente que hay quilombos, pero estamos mucho más organizados, hay un sistema nuevo para la carga de los fiscales, está todo sistematizado. Entraron dos personas profesionales a manejar el tema de los recursos y la logística”, aseguraron a Infobae.

Advertisement

Javier Milei, Cristian Ritondo y Diego Santilli (REUTERS/Matias Baglietto)

Más allá del resultado nacional que obtenga el gobierno nacional, el PRO tiene la expectativa de que logren una banca los tres candidatos a diputados nacionales de PBA (Santilli, Finocchiaro y De Sensi); la segunda diputada nacional de La Pampa, Adriana García; la segunda diputada nacional de Entre Ríos, Alicia Fregonese. «También hay una mínima expectativa con la tercera banca de Corrientes», señalaron a este medio desde el partido amarillo a nivel nacional.

También que ingresen los dos postulantes de la lista porteña, De Andreis y Antonela Giampieri, aunque la dinámica de la campaña y la diferencia entre la expectativa de votos entre la lista de Bullrich y la de Fargosi alertó al macrismo local: LLA debe hacer una buena elección en la sección diputados para que ambos dirigentes logren su banca. El optimismo es, como mucho, moderado.

Para el domingo, en CABA, el PRO prepara una reunión para monitorear el avance del comicio y se prevé que los candidatos se acerquen hasta el búnker de LLA recién por la noche. Dato de color: en cada elección, siempre compartían un desayuno en el Café Tortoni. Este domingo no se hará.

Advertisement

En medio de este panorama, Macri esperará el resultado de las elecciones y los primeros movimientos de Javier Milei para definir los movimientos del PRO en la segunda parte de la gestión libertaria. El expresidente fue explícito hace 10 días, cuando planteó la necesidad de que el gobierno nacional “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, a partir del próximo lunes.

Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)

“Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”, señaló el exmandatario en X. Macri mantiene su desconfianza. Quiere gestos concretos de que Milei tomará las medidas necesarias para garantizar los acuerdos de gobernabilidad para sostener las reformas en el Congreso, algo que excede a la bancada del PRO que, a partir del próximo 10 de diciembre, se reducirá en cantidad de miembros: pasaría de un bloque de 35 diputados a uno de 26, en el mejor de los casos. Hay que ver a qué harán Gisela Scaglia y Ana Clara Romero en el caso de que se conforme un bloque de Provincias Unidas.

Después de la elección se verá, dependerá de la decisión del Presidente”, señalaron a Infobae desde el entorno de Macri. Por lo pronto, un sector del macrismo avaló la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller: “Gran elección la del presidente, es inteligente, preparado, buena persona y ejecutivo”, destacó Federico Pinedo, cuyo nombre circuló como uno de los posibles reemplazantes de Gerardo Whertein.

Advertisement

El expresidente sabe, a su vez, que un resultado adverso en las elecciones, más allá de las implicancias políticas y económicas que eso tenga para la Argentina y para el gobierno libertario, hará crecer las voces internas para que el PRO trabaje a una alternativa nacional independiente a LLA para 2027. Esto es, asumir un rol más de oposición. Racional, pero de oposición al fin.

South America / Central America

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

Published

on



El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina.

Advertisement

El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón.

El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco.

Javier Milei dio un discurso en el encuentro que organizó el influyente banco JP Morgan en Buenos AiresPresidencia de la Nación

Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.

Advertisement

La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.

La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.

El apretón de manos entre Javier Milei y Dimon, el CEO de JP MorganPresidencia de la Nación

Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra.

Advertisement

Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina.

De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía.

De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.

Advertisement

En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los “decepcionantes” resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una “accidentada” suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.


cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón,un acuerdo de estabilización cambiaria,miércoles el JP Morgan advirtió en un informe,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete,,La riqueza de la corrupción. Mala noticia para Cristina Kirchner: Casación pide apurar el decomiso de sus bienes,,Presuntas coimas. Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos y que se dicte su sobreseimiento,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Qué espera poselección. Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un pacto para integrar el Gabinete

Advertisement
Continue Reading

Tendencias